Explora "La Antigua Capital del Mundo Maya", Edzná.
Un sorprendente sitio arqueológico en Campeche
Edzná es un sitio arqueológico maya, ubicado a 1 hora de la ciudad de Campeche es un sitio poco conocido, donde casi no encontrarás ningún turista.
Su nombre se traduce como La Casa de los Itzáes, fue fundada en el año 600 a.C. y ocupada hasta el siglo XV; Muchas fachadas fueron decoradas con rostros de dioses, con animales míticos y símbolos; los motivos eran de estuco modelado (similar al yeso) y eran pintados de varios colores. Todos estos elementos se consideran característicos de la arquitectura Petén. El desarrollo del sitio llevó luego a crear edificios con otros estilos arquitectónicos como Chenes, Puuc y Tardíos. Tiene más de 20 edificios monumentales que nos habla de la concentración del poder político, económico y religioso ocurrido en tiempos precolombinos especialmente entre los años 600 y 1200 de nuestra era.
Llegó a establecer una importante relación con las grandes ciudades de Calakmul y Piedras Negras (o Yo’ki’b en maya) en Guatemala.
Imagen: DiBGlez. Zona Arqueológica Edzná, Vista desde Nohochná "La Casa Grande", Campeche, México.
Estos son los principales edificios de Edzná:
- La Casa Grande: la Nohochná es una gran plataforma fácil de reconocer ya que nos separa de la Gran Acrópolis cuando llegamos al lugar. Piensan que tenía una función administrativa, o que tal vez se utilizaba como graderío para los eventos que se celebraban en la plaza principal.
- Gran Acrópolis: es el principal complejo de Edzná. Consta de una plaza central rodeada de varios edificios. El más importante y emblemático es el Edificio de Cinco Pisos, una pirámide de 5 pisos, 4 de los cuales contienen cuartos abovedados, lo que resulta insólito en un sitio maya. Ya no es posible subir al edificio, pero se puede obtener una vista desde lo alto de los edificios adyacentes, como la Casa de la Luna o el Templo Noroeste.
- La Pequeña Acrópolis: está al lado de la Gran Acrópolis, cuenta con 4 edificios que contienen algunos elementos que son los vestigios más antiguos de Edzná.
- Las estelas: hay un total de 32 estelas que representan a los gobernantes que acceden al trono, o el famoso juego de pelota, la conquista de una región, una alianza política, etc. Datan de diferentes épocas (4 de ellas fueron talladas entre el año 41 y el 435, 11 entre el 633 y el 830, y el resto entre los siglos IX y X).
- Templo de los Mascarones: es fácil de encontrar porque está protegido bajo un techo. Allí podrás ver los magníficos mascarones de estuco a ambos lados de la escalera.
- La plataforma de los cuchillos
- El campo de juego de la pelota
Imagen: RuSuárez. Panorámica Gran acrópolis y pirámide de 5 pisos, Zona Arqueológica Edzná, Campeche, México.
La superficie total del sitio arqueológico se estima que es de 25 kilómetros cuadrados y hasta el día de hoy se encontraron unas 200 estructuras.
Prepara tu mochila, con bloqueador solar, sombrero o gorra, agua, repelente de mosquitos y unos zapatos super cómodos para sumergirte y explorar el mundo maya.
Fuentes:
INAH, S. de C. (2021, diciembre). Edzná. Secretaría de Cultura/INAH. Recuperado 28 de septiembre de 2022, de https://sic.cultura.gob.mx/ficha.php?table=zona_arqueologica&table_id=9
VisitMéxico (Sin Fecha). Edzná, Campeche. VisitMéxico. Recuperado 28 de septiembre de 2022, de https://www.visitmexico.com/campeche/edzna
¿Cuál es tu reacción?



