Yuriria, pueblo con espacios mágicos
Descubre su Patrimonio Arquitectónico y las leyendas que que lo rodean

El punto más hermoso de este Pueblo Mágico ubicado en Guanajuato es la Laguna de Yuriria, que además de su singular historia llama la atención por sus 80 kilómetros cuadrados de agua enmarcada por los cerros de los alrededores, cuya vegetación sirve como refugio a aves migratorias y como hogar a numerosas especies de fauna en riesgo de extinción. Al pasear por el malecón que rodea la Laguna de Yuriria, una de las primeras obras hidráulicas de la época virreinal, podrás realizar actividades recreativas como kayak, lo que ofrece unas vistas increíbles de la ciudad.
Después de caminar alrededor del lago, podrás disfrutar del parador turístico donde encontrarás toda clase de platillos y bebidas, como el platillo típico de Yuriria; el caldo michi.
Imagen: Programa Pueblos Mágicos. Yuriria, Guanajuato, México.
Yuriria ofrece un interesante recorrido por magnas estructuras arquitectónicas de los siglos XVI, XVII y XVIII, uno de ellos lo encontrarás al llegar al centro de Yuriria, el ex convento de San Agustín, una auténtica fortaleza construida por misioneros agustinos, de hecho es uno de los principales atractivos que aparece en muchas fotos de los viajeros, pues es una edificación que resalta aún más belleza al pueblo.
Imagen: Pueblos Mágicos. Lago Cráter La Joya, Yuriria, Guanajuato, México.
Un sitio favorito para el ecoturismo es el Lago Cráter La Joya, es uno de los lugares más atractivos de Yuriria por tener una gran biosfera natural ideal para los que aman los paisajes panorámicos, es un principal elemento natural, como su nombre lo indica, es un cráter con forma de pequeño lago, de un particular tono rojizo, cuenta con lagos, pinturas rupestres y 16 cráteres volcánicos. El lugar forma parte de la ruta migratoria de aves como la cerceta alas verdes y el pato chalcuán.
Atractivos
- Artículos de piel
- Capilla de Santa María
- Convento de San Pedro y San Pablo
- Laguna de Yuriria
- Petates de fibra de tule
- Templo y Ex Convento Agustino de San Pablo
- Templo del Señor de la Preciosa Sangre de Cristo
- Templo Señor de la Salud, en Colonia
- Santo Sepulcro
Festividades
- Fiesta de la Preciosa Sangre de Cristo, 4 de enero. Danza de Pastores e Indios y desfile nocturno de carros alegóricos con pasajes religiosos acompañados de Bandas de Viento.
- Señor de la Preciosa Sangre, 31 de agosto. Él es extraído de su templo y se hace un recorrido por la ciudad acompañando a la imagen hasta llegar a la parroquia de la ciudad.
Atrévete a viajar a través de su historia, este pueblo es un lugar de suma importancia por sus espacios mágicos para ser visitado por el turismo, contemplar las aves migratorias que adornan el paisaje, y disfrutar sus bellos peñascos con las leyendas que encierra el lugar.
Imagen: Programa de Pueblos Mágicos, Yuriria, Guanajuato, México.
FUENTE:
Secretaría de Turismo. (2019). Yuriria, Guanajuato. Diciembre 19, 2021, de Secretaría de Turismo Sitio web: https://www.gob.mx/sectur/articulos/yuriria-guanajuato
Programa Pueblos Mágicos de México. (Sin fecha . Yuriria, Pueblo mágico. Diciembre 19, de Programa Pueblos Magicos de Mexico Sitio web: https://www.pueblosmexico.com.mx/yuriria-pueblo-magico.html
¿Cuál es tu reacción?



