Tlatlauquitepec, explora sus cuevas y aprecia el verde de su sierra

Tu espíritu aventurero te llevará a la oscuridad de Tlatlauquitepec, pero al final del túnel siempre encontraremos sus espacios verdes.

Febrero 23, 2022 - 16:25
Febrero 24, 2022 - 10:42
Tlatlauquitepec, explora sus cuevas y aprecia el verde de su sierra
Foto por: Segiodiaz Pue / Tlatlauquitepec, Puebla

En Puebla nos encontramos con el Pueblo Mágico de Tlatlauquitepec, también conocido como “el cerro que colorea” donde se asentaron distintas culturas prehispánicas que se conservan en pequeños detalles. 

Puntos de encuentro

Comienza tu recorrido en la Plaza Principal en la que podrás disfrutar de un día tranquilo entre sus palmeras y fuentes. Ahí podrás encontrarte con el Palacio Municipal y la Iglesia del Sagrado Corazón de Jesús que fue reconstruida tras su incendio en 1955. 

Visita el Ex Convento de Santa María de la Asunción fundado en 1531 que te sorprenderá por su arquitectura de madera. A unos pasos, aprecia el arte de la Casa Cural con pinturas del artista de Zacapoaxtla Luis Toral González. También encontrarás el Santuario del Señor de Huaxtla con un altar neoclásico y la figura de un Cristo milagroso del s. XVIII. 

Recorre el museo Rincón de los Recuerdos, fundado por Jorge Alberto Guzmán donde encontrarás fósiles, timbres, monedas, fotografías y documentos que narran la historia del pueblo. 

Aventura en la naturaleza

Disfruta con tu familia de las alturas del Cerro del Cabezón. Si amas la aventura visita sus múltiples grutas atravesándolas en la tirolesa o practica ciclismo de montaña para recorrer sus senderos. 

Alimentada por el río Apulco, encontrarás la presa La Soledad donde podrás observar las cascadas de Puxtla y Tenaxate y refrescarte con su brisa. Disfruta del ecosistema del lugar y rodéate de helechos, saucos, bambús, garzas y gavilanes. 

Que las hazañas continúen. Maravíllate con las cuevas de El Tigre y Olinteutli para descubrir sobre las pinturas rupestres y vestigios que se encuentran en el lugar. Si eres antropólogo o biólogo, llegaste al final del arcoíris este es tu tesoro. 



Fiestas y tradiciones

No te vayas sin probar los platillos de la región, la especialidad son las carnes ahumadas, los tlacoyos rellenos de haba y papa, el mole de hongos y el pollo prensado; acompáñalos con el licor regional a base de hierbas locales y sierra con el toque dulce de la calabaza de castilla en piloncillo. 

En marzo goza del Festival del Cerro Rojo en el que apreciarás carros alegóricos, presentaciones culturales como la Danza de los Cocheros o el Ritual de los Voladores y espectáculos con grupos musicales masivos, así como su muestra gastronómica. 

En agosto disfruta de la Fiesta Regional de la Tuberosa en la que también se celebra a la Virgen de la Asunción. El pueblo se viste de colores con adornos florales, semillas y frutas que se colocan en el altar. También presenciaras procesiones, juegos mecánicos y mucha música para ambientar las danzas tradicionales. 

Por último, del 11 al 17 de septiembre, vive la fiesta de fundación del pueblo en la que se organiza una verbena popular, un desfile cívico-militar llena de carros alegóricos, danzas y música. 

Reserva hoy tu viaje con Mundo Joven y disfruta la belleza de este Pueblo Mágico. 

FUENTE: Secretaria de Turismo. (2019). Tlatlauquitepec, Puebla. febrero 23, 2022, de Gobierno de México Sitio web: https://www.gob.mx/sectur/es/articulos/tlatlauquitepec-puebla 




¿Cuál es tu reacción?

like

dislike

love

wow

Mundo Joven En Mundo Joven inspiramos a viajeros de todo el mundo. Queremos conocer el mundo a tu lado y cambiar la perspectiva de los rincones que visites. ¡Atrévete a viajar con nosotros!