Tendencias que han revolucionado el turismo en México

Toda una nueva gama de posibilidades para tu experiencia como viajero

Noviembre 22, 2021 - 09:51
Diciembre 8, 2021 - 09:26
Tendencias que han revolucionado el turismo en México
Imagen: Creada por freepik

Conforme cambia el mundo, cambian las necesidades del viajero, el 2019 y 2020 marcaron una gran diferencia en nuestro modo de viajar, las restricciones de viaje, los protocolos y la cuarentena hicieron crear conciencia, y nos orillo a realizarnos una introspección sobre la salud, el bienestar, la felicidad, y nuestro entorno, por ello estas son las tendencias en la forma de viajar que han evolucionado en los últimos años.

Turismo sostenible

Una de las grandes aportaciones de la generación millennial es su preocupación por cuidar el medio ambiente. Esta inquietud ha puesto en boga el turismo sostenible, una tendencia que busca mantener cada destino turístico en armonía con el ecosistema. Como consecuencia de promover el cuidado ambiental, la brújula apunta hacia nuevos lugares para visitar.

  • Bioturismo: Como una evolución del Ecoturismo, los viajeros no sólo están interesados en visitar zonas naturales sin impactar el entorno, sino en involucrarse en su conservación y desarrollo.  Además de presenciar a la vida silvestre en su medio nativo, para muchas personas viajeras es importante conocer más acerca de los esfuerzos que se realizan para la investigación, protección  de la vida silvestre, y la recuperación de espacios naturales. 
  • Rewilding:  En el que muchas empresas turísticas comenzarán a involucrarse directamente en la restauración de paisajes naturales y reintroducción de especies afectadas por la actividad humana. 
    El objetivo del Rewilding es abastecer la creciente demanda de los viajeros por participar en actividades responsables que fomenten la concientización y restauración de espacios naturales. 

Experiencia del viajero

Hay viajeros para quienes ya no basta con recibir simples productos o servicios. Con una visión renovada y en sintonía con el internet de las cosas, la búsqueda apunta hacia vivir experiencias que cada viajero pueda compartir en sus redes sociales.

Turismo del bienestar

Gracias a su localización geográfica privilegiada, México es un destino inigualable para el turismo de bienestar, una tendencia enfocada en la salud y el descanso de los viajeros.

Su gran mercado ofrece infinidad de actividades como son tratamientos de spa, temazcales, yoga, meditación y alimentación orgánica.

Bleisure

El bleisure es una tendencia que ha cobrado bastante fuerza entre los viajeros de negocios. Al combinar business and leisure (negocios y placer), se vuelve una idea sumamente atractiva para los viajeros de negocios del siglo XXI. La planeación de viajes inteligentes hace posible cumplir tanto los objetivos del negocio, como el disfrute del destino.

Nómadas digitales

Poder viajar por el mundo o residir en un lugar del extranjero al mismo tiempo que trabajas es una realidad que cada vez más personas han decidido adoptar. Los conocidos nómadas digitales son individuos que deciden establecerse en un país por una temporada, para poder conocer la cultura, costumbres y sus atractivos como un residente más.

Países como Italia han comenzado a implementar proyectos para llevar a los nómadas digitales a sus pueblos, y en México ya existen comunidades enfocadas a promover este estilo de vida, como el proyecto Nomad District.

Workation

La tendencia no nació con la pandemia, pero se aceleró, amparada en el crecimiento exponencial del trabajo remoto. La posibilidad de combinar “work” y “vacation” –origen del término workation–.

Slow travel

Considerada a inicios del año pasado como la tendencia de viaje en 2020, la idea original de esta clase de viajes consistía en priorizar el descanso sobre atracciones populares y concurridas.

Sin embargo, gracias a los cambios que surgieron durante la pandemia, este concepto comenzó a evolucionar y ahora también engloba el uso de medios de transporte alternativos a la vía aérea, como lo son la bicicleta, trenes y embarcaciones.

La evolución de esta tendencia aún no tiene una gran presencia en nuestro país, pero gracias a sus principios de sustentabilidad y a la flexibilidad en los itinerarios que puede otorgar, es posible que en los próximos años comencemos a escuchar ofertas que promueven esta clase de turismo.





FUENTE:

Universidad Anáhuac. (2021). 4 Tendencias del Turismo para el 2021. Noviembre 18, 2021, de Universidad Anáhua Sitio web: https://puebla.anahuac.mx/licenciaturas/blog/tendencias-del-turismo

UVirtual. (2021). Tendencias del turismo internacional: sustentabilidad y seguridad. Noviembre 18, 2021, de UVirtual Sitio web: https://blog.uvirtual.org/tendencias-en-turismo-internacional-sustentabilidad-seguridad

Movimentistas. (2020). Tendencias de turismo sustentable en 2021. Noviembre 18, 2021, de Movimentistas Sitio web: https://movimentistas.com/sustentabilidad/tendencias-de-turismo-sustentable-en-2021/

Mahne, C. (2021). Workation. La nueva tendencia que combina trabajo y vacaciones. Noviembre 18, 2021, de La Nación Sitio web: https://www.lanacion.com.ar/turismo/viajes/workation-la-nueva-tendencia-que-combina-trabajo-y-vacaciones-nid02022021/






¿Cuál es tu reacción?

like

dislike

love

wow

Lic. Diana Bustos Comunicóloga de profesión, con experiencia en medios en el sector turístico, viajes, salud y educativo, en el área de producción y post producción de contenidos.