MimexicoTV & Lic. Diana Bustos https://mimexicotv.mx/rss/author/lic-diana-bustos MimexicoTV & Lic. Diana Bustos es Derechos Reservados mimexicotv > 2023® Conoce El fuerte en Sinaloa, nombrado como Best Tourism Villages 2022 por la OMT https://mimexicotv.mx/conoce-el-fuerte-en-sinaloa-nombrado-como-best-tourism-villages-2022-por-la-omt https://mimexicotv.mx/conoce-el-fuerte-en-sinaloa-nombrado-como-best-tourism-villages-2022-por-la-omt 7583 El fuerte está ubicado al noreste de Sinaloa, tiene grandes atractivos naturales, históricos, arquitectónicos, culturales y arraigadas tradiciones indígenas (Yoremes).

 

Este Pueblo colonial es considerado como el más hermoso de Sinaloa, fundado en 1564 y fue galardonada como Best Tourism Villages por la OMT en el 2022. El galardón reconoce los destinos rurales que están adoptando el turismo como motor de desarrollo y nuevas oportunidades de empleo e ingresos, al tiempo que preservan y promueven los valores y productos basados ​​en la comunidad

En 2022, un total de 32 aldeas de 22 países de las cinco regiones del mundo recibieron el reconocimiento. Las aldeas fueron evaluadas por un Consejo Asesor independiente en base a un conjunto de criterios que abarcan nueve áreas:

 

  • Recursos Culturales y Naturales

  • Promoción y Conservación de los Recursos Culturales

  • Sostenibilidad Económica

  • Sostenibilidad Social

  • Sostenibilidad del medio ambiente

  • Desarrollo Turístico e Integración de Cadenas de Valor

  • Gobernanza y Priorización del Turismo

  • Infraestructura y Conectividad

  • Salud, seguridad y protección

 

Un ejemplo destacado de un destino de turismo rural con activos culturales y naturales acreditados, que preservan y promueven los valores, productos y estilos de vida rurales y comunitarios y tienen una clara apuesta por la innovación. Y la sostenibilidad en todos sus aspectos: económico, social y ambiental.

 

Conoce la lista completa de los mejores pueblos turísticos de la OMT 2022 Aquí: https://n9.cl/mimexicotv

FUENTE:

World Tourism Organization.  (2022) Los mejores Pueblos Turísticos de 2022 nombrados por la OMT. UNWTO. De https://www.unwto.org/news/best-tourism-villages-of-2022-named-by-unwto

]]>
Mon, 27 Mar 2023 12:32:49 -0600 Lic. Diana Bustos
El fuerte, Pueblo mágico colonial lleno de cultura https://mimexicotv.mx/el-fuerte-pueblo-magico-colonial-lleno-de-cultura https://mimexicotv.mx/el-fuerte-pueblo-magico-colonial-lleno-de-cultura 7583 El Fuerte es un encantador pueblo colonial lleno de historia y encanto colonial situado en la parte noreste del estado de Sinaloa, dentro del Circuito Ecoturístico Mar de Cortés-Barrancas del Cobre y Es un gran lugar para abordar el Tren de las Barrancas del Cobre, ya que el área es principalmente plana y monótona desde Los Mochis hasta El Fuerte.

La Organización Mundial de Turismo (OMT) reconoció a El Fuerte Pueblo Mágico, como uno de los destinos rurales más hermosos del mundo, junto con 32 pueblos de 18 países de las cinco regiones del planeta. Se trata del galardón “Best Tourism Villages by UNWTO”, que reconoce a los pueblos que constituyen un ejemplo notable de destino turístico rural con bienes culturales y naturales acreditados, que preservan y promueven los valores, productos y estilos de vida rurales y de las comunidades. El premio se otorga a los pueblos que son ejemplo destacado de destino turístico rural, que promueven sus valores y tienen un compromiso con la sostenibilidad e innovación.

 

Atractivos:

  • Caza y Pesca Deportiva

  • Cerro de la Máscara

  • Iglesia de Dolores

  • Leyenda del Zorro

  • Los Portales

  • Museo Comunitario Miguel Ángel Morales Ibarra

  • Museo Mirador

  • Palacio Municipal

  • Parque recreativo La Galera

  • Plaza Principal

  • Presas, Miguel Hidalgo y Costilla y la Josefa Ortiz de Domínguez

  • Río El Fuerte

  • Templo del Sagrado Corazón de Jesús

  • Tehueco

  • Tirolesa La Galera



Visita la réplica del fuerte. Un buen punto de vista para las fotos.

Disfrute de la arquitectura colonial de la ciudad, El Palacio Municipal, La Plaza de Armas, La Casa de la Cultura, La Iglesia Sagrado Corazón de Jesús, La Casa del Congreso Constitucional, La Casa de la Familia Orrantia.

Disfruta más de cerca las costumbres y tradiciones de este hermoso pueblo mágico, visita este lugar en los días festivos: El 29 de septiembre se realiza la Fiesta de San Miguel Arcángel, festividad en la que disfrutarás de la feria del pueblo, música y la tradicional danza de Moros y Cristianos; y el 16 de noviembre la fiesta cívica, para disfrutar de un espectáculo de pirotecnia y danzas tradicionales como la del venado, matachines y las pascolas.





FUENTE:

World Tourism Organization.  (2022) Los mejores Pueblos Turísticos de 2022 nombrados por la OMT. UNWTO. De https://www.unwto.org/news/best-tourism-villages-of-2022-named-by-unwto

Secretaría de Turismo.  (2019) El Fuerte, Sinaloa. Gobierno de México. De https://www.gob.mx/sectur/articulos/el-fuerte-sinaloa



]]>
Fri, 24 Mar 2023 13:05:15 -0600 Lic. Diana Bustos
Visita Sinaloa y sus bellos Pueblos Mágicos https://mimexicotv.mx/sinaloa-pueblos-magicos https://mimexicotv.mx/sinaloa-pueblos-magicos Si estás planeando un viaje a México y aún no has decidido cuál destino, no será fácil escoger, porque México tiene un extenso abanico de opciones, mientras tanto aquí pongo mi granito de arena para que lo agregues a tu lista de destinos a visitar.

Sinaloa tiene hermosos pueblos mágicos, donde encontrarás hermosos paisajes, una gran oferta gastronómica, naturaleza y por supuesto la hospitalidad de su gente que con gusto te recibirán y guiarán en tu travesía a través de los tesoros de su destino.



Para visitar los 4 Pueblos Mágicos es una travesía larga pero amena, Comienza tu viaje en El  Rosario localizada en la zona sur del territorio sinaloense. Este Pueblo atesora una historia de más de tres siglos y medio, es un lugar que ha estado a punto de desaparecer en ciertos periodos, pero que ha logrado salir adelante por la unión de sus habitantes. Cuenta con una gran cantidad de edificios históricos de los siglos XVII, XVIII y XIX. En cierto periodo histórico El Rosario estuvo considerada una de las vetas mineras más atractivas del mundo.

El próximo lugar en la lista es Cosalá, antiguo pueblo minero.  Este Pueblo Mágico estuvo ocupado por etnias como los tepehuanes,  acaxees y  xiximies.

La hermosa vegetación que  rodea este destino hace honor a su nombre prehispánico Quetzalla o Cozatl que quiere decir “lugar de bellos alrededores”

Imagen: SECTUR. Vista de la fachada del Museo Mirador en El Fuerte, Sinaloa, México.

El Fuerte encierra estos y otros tesoros del norte sinaloense para revelarse solamente a los viajeros más arriesgados. 

Fue fundada hace casi 500 años, posee una zona arqueológica, la más rica en petroglifos que hay en Sinaloa, y vestigios mayos (Yoremes) que habitaban la región antes de la llegada de los españoles. El lugar tiene la declaratoria de Área Natural Protegida.

Mocorito sobresale por la belleza arquitectónica de sus edificios coloniales, sus plazuelas, sus sitios de interés histórico, cultural de alto valor histórico y sus increíbles tradiciones.

El destino ideal para cualquier tipo de viajero que promete diversión, ampliar tu experiencia culinaria, conocimiento cultural a través de sus pueblos mágicos que albergan historia y tradición de pueblos indígenas que habitaron la región.

Fuentes:

Secretaría de Turismo. (Diciembre, 2020). Pueblos Mágicos de México. Octubre, 2022, de Gobierno de México Sitio web: https://www.gob.mx/sectur/articulos/pueblos-magicos-206528

Programa Pueblos Mágicos de México. (Sin fecha). Pueblos mágicos de Sinaloa. Octubre, 2022, de Programa Pueblos Mágicos de Mexico Sitio web: https://www.pueblosmexico.com.mx/pueblos-magicos-de-sinaloa.html

Secretaría de Turismo. (Julio, 2019). Cosalá, Sinaloa. Octubre, 2022, de Gobierno de México Sitio web: https://www.gob.mx/sectur/es/articulos/cosala-sinaloa

Secretaría de Turismo. (Septiembre, 2019). El fuerte, Sinaloa. Octubre, 2022, de Gobierno de México Sitio web: https://www.gob.mx/sectur/articulos/el-fuerte-sinaloa

Verduzco, E. (Sin fecha). Mocorito, Pueblo Mágico. Octubre, 2022, de Ayuntamiento de Mocorito Sitio web: https://www.visitamocorito.com/

]]>
Wed, 22 Mar 2023 10:28:57 -0600 Lic. Diana Bustos
Disfruta unas vacaciones en armonía con la naturaleza en Culiacán, Sinaloa https://mimexicotv.mx/culiacan-sinaloa-destinos https://mimexicotv.mx/culiacan-sinaloa-destinos Culiacán se localiza en la costa del Pacífico, encontrarás hermosos paisajes forrados de flora y fauna con tradición, cultura e historia, es un destino imperdible para el descanso, para la exploración natural de la cultura e historia; te sorprenderás con todo lo que puedes conocer en este bello destino.

Atractivos

Isla de Oraba: Un pequeño paraíso de 33,200 hectáreas de extensión, ubicado en el lugar donde se unen los ríos Humaya y Tamazula, para formar el río Culiacán.

Granja de Cocodrilos: Cocomex es la mayor granja de cocodrilos de México. Aquí se puede conocer las peculiaridades de la cría de cocodrilos y observar a estos feroces animales casi desde el momento de su nacimiento, cuando tan sólo tienen el tamaño de una lagartija.

Imala hot spings: Centro recreativo muy tradicional,  tiene balnearios de aguas termales (alcanzan los 50 grados centígrados), y uno de los salones y spas más completos del norte del país: Kenysh.

Petroglifos de Jotagua:  Parque recreativo para  pasar un agradable día de campo disfrutando del cauce del río Tamazula en el área de palapas, asadores y otras facilidades.

Presa Sanalona: Lugar idóneo para dar paseos en lancha o practicar la pesca deportiva. En los alrededores de la presa se encuentra el Parque Ecoturístico de Sanalona, zona de abundante vegetación y acondicionado con asadores y palapas, excelente para disfrutar en familia y practicar deporte.

Corredor gastronómico Bacurimí - Culiacancito: La variedad de platillos realizados con productos de la región, desde el campo hasta el mar.

Costa Rica: Campos verdes salteados de huertas y plantaciones que se alinean a orillas del río San Lorenzo.

Petroglifos Tacuichamona: Vestigios prehispánicos, de mitos y leyendas. 

Tabalá: Poblado por antiguas casonas y otras construcciones del virreinato.

Quila: Población de marcado estilo colonial, conserva interesantes construcciones virreinales entre la sombra de los álamos que la circundan

Artesanía: El centro artesanal por excelencia es Imala, donde se desarrollan ollas, y actualmente realizan obras en cerámica como tazas, platos y ceniceros pintados a mano. En la ciudad es común la realización de bules decorados y piezas decorativas como macetas y cazuelas de barro.

Imagen: Turismo Culiacán. Culiacán, Sinaloa.

Otros Atractivos

  • Catedral de Nuestra Señora del Rosario
  • Palacio Municipal
  • Santuario de Nuestra Señora de Guadalupe
  • Puente Negro
  • Museo de Arte de Sinaloa (MASIN)
  • Templo del Sagrado Corazón de Jesús (El Santuario)
  • Mercado Garmendia
  • Jardín Botánico Culiacán 
  • Parque Ernesto Millán Escalante
  • Fuentes Danzantes
  • Centro de Ciencias de Sinaloa
  • Zoológico de Culiacán
  • Parque Las Riberas Aventura
  • Paseo del Ángel / Barrio Histórico
  • Cascadas de San Antonio

Planea tu viaje tu viaje a Culiacán, Sinaloa y descubre todos estos atractivos históricos, culturales, naturales y por supuesto la deliciosa gastronomía de este inolvidable destino.

Fuente:

Sinaloa Travel, (Sin fecha). Culiacán Capital de Sinaloa, cuidad de belleza y sabor. Recuperado el 24 de Noviembre de 2022, de: https://sinaloa.travel/destinos/culiacan

]]>
Wed, 22 Mar 2023 10:28:55 -0600 Lic. Diana Bustos
Descubre los dulces típicos y deliciosos de México en Puebla https://mimexicotv.mx/calle-de-los-dulces-puebla https://mimexicotv.mx/calle-de-los-dulces-puebla 7583 Si vas a puebla y eres amante de los dulces o simplemente deseas llevarte un bonito y exquisito souvenir para compartir, aquí te digo donde.

 

En el tramo entre la calle 5 de mayo y la 4 Norte se encuentra la calle 6 oriente, más conocida como la “La calle de los dulces” porque encontrarás muchas tiendas de dulces tradicionales; créeme, te sentirás como niño en Disney, prueba las famosas tortas de Santa Clara, galletas, rompopes, cocadas, borrachitos, gaznates, barra de piñon, dulce de leche con nuez, los muy conocidos y deliciosos camotes, entre otras delicias con las que te encontrarás, prueba de todo un poquito y llévate otro tanto.

 

Además de los paisajes atractivos de puebla, los sitios históricos y naturales, se puede saborear la tradición y las costumbres en esta emblemática calle de los dulces.  

 

Conoce las mejores tradiciones de México y llévate un bonito recuerdo de tu visita por este imperdible destino.

]]>
Sat, 18 Mar 2023 13:43:59 -0600 Lic. Diana Bustos
México es la tercera fecha del Campeonato Mundial de Rallies WRC https://mimexicotv.mx/mexico-es-la-tercera-fecha-del-campeonato-mundial-de-rallies-wrc https://mimexicotv.mx/mexico-es-la-tercera-fecha-del-campeonato-mundial-de-rallies-wrc 7583 México es la primera carrera de tierra de la temporada. Los tramos suben al aire y al impresionante paisaje de la Sierra de Lobos y de la Sierra de Guanajuato. Con sede en la quinta ciudad más grande del país, León, a 400 km al noroeste de la Ciudad de México.

Desafío

  • Las temperaturas se aproximan a los 30° C, lo que causan un mayor desgaste a los motores y transmisiones.
  • El itinerario asciende a altitudes donde los motores luchan por la falta de oxígeno y pierden un 20 por ciento de potencia.
  • Menos potencia significa que se castiga con mayor severidad los errores en las salidas de las curvas, con una aceleración mucho menor a la habitual.


Revisa el itinerario, mapas, las zonas de espectadores, y toda la información que necesitas, en la página oficial Rallymexico.com

FUENTE:

Rally México. (2023) Viva la experiencia Rally al máximo, Rally México. De: 

https://rallymexico.com/

]]>
Fri, 17 Mar 2023 15:13:50 -0600 Lic. Diana Bustos
Rally México 2023 https://mimexicotv.mx/rally-mexico-2023 https://mimexicotv.mx/rally-mexico-2023 7583 El Rally México de 2023, oficialmente 19.º Rally Guanajuato México, es la tercera ronda de la temporada 2023 del Campeonato Mundial de Rally. Se celebra del 16 al 19 de marzo y cuenta con un itinerario de veintitrés tramos sobre tierra con un total de 320,23 km cronometrados.

 

A diferencia de otras competencias, el rally en Guanajuato, que incluye impresionantes paisajes de la Sierra de Lobos y de la Sierra de Guanajuato, tiene diferentes escenarios en las ciudades anfitrionas, en los cuales el público puede elegir a cuáles asistir, la mayoría de ellos con acceso gratuito.

 

Esta competencia representa todo un reto, las temperaturas se aproximan a los 30 °C, lo que causan un mayor desgaste a los motores y transmisiones. Aunado a que el itinerario asciende a altitudes donde los motores luchan por la falta de oxígeno, perdiendo un 20 por ciento de potencia.

 

Menos potencia significa que se castiga con mayor severidad los errores en las salidas de las curvas, con una aceleración mucho menor a la habitual. Las tierras mexicanas representan siempre un desafío para cualquier competencia internacional, no obstante, México enamora a los competidores y a todos los visitantes de otros países.

 

Puedes consultar de forma oficial los itinerarios y mapas, así como las zonas seguras y autorizadas para los espectadores.

FUENTE:

Rally México. (2023) Viva la experiencia Rally al máximo, Rally México. De: 

https://rallymexico.com/

]]>
Fri, 17 Mar 2023 13:44:31 -0600 Lic. Diana Bustos
Conoce Puebla, Ciudad Patrimonio https://mimexicotv.mx/conoce-puebla-ciudad-patrimonio https://mimexicotv.mx/conoce-puebla-ciudad-patrimonio La ciudad de Puebla era de suma importancia, ya que era paso obligado entre el puerto de Veracruz y la Ciudad de México. Su belleza le mereció ser reconocida como “El relicario de América”. Entre sus principales y más bellos edificios destaca la catedral, el templo de Santo Domingo, el palacio del Arzobispado y su biblioteca Palafoxiana, la casa del alfeñíque y demás casas antiguas con sus muros cubiertos con ladrillos y talavera.

 

El 11 de diciembre de 1987, el Centro Histórico de la ciudad de Puebla, se agregó a la Lista del Patrimonio Mundial por su “valor universal excepcional”. 

 

Con casi cinco siglos desde su fundación, la ciudad de Puebla “ha conservado grandes edificios religiosos, como la catedral, que data de los siglos XVI y XVII, palacios magníficos, como el del arzobispado, y un gran número de casas con paredes cubiertas de azulejos” (UNESCO).

FUENTE:

Gobierno de Puebla.  (2023) Puebla, Ciudad Patrimonio. Ayuntamiento de Puebla. De https://centrohistorico.pueblacapital.gob.mx/puebla-ciudad-patrimonio

]]>
Fri, 17 Mar 2023 12:00:11 -0600 Lic. Diana Bustos
Noche de Museos en Puebla segunda edición 2023 https://mimexicotv.mx/noche-de-museos-en-puebla-segunda-edicion-2023 https://mimexicotv.mx/noche-de-museos-en-puebla-segunda-edicion-2023 A partir del sábado 18 de marzo del 2023, de manera conjunta con Museos Puebla, IMACP (Instituto Municipal de Arte y Cultura de Puebla) y el Museo Urbano Interactivo MUI, presentarán la segunda edición del 2023 de #NocheDeMuseos.

Disfruta del arte y la cultura en la hermosa ciudad de #Puebla.

Revisa los museos participantes en Noche de Museos Puebla y prepárate para una lluvia de arte y creatividad.

Imagen: FB Noche de Museos Puebla

Fuente:

Gobierno de Puebla (2023) Noche de Museos 2023,Secretaría de Cultura de Puebla. De: https://sc.puebla.gob.mx/nosotros/tag/noche%20de%20museos

]]>
Wed, 15 Mar 2023 08:54:08 -0600 Lic. Diana Bustos
Noche de Museos 2023 Puebla: Arte, historia e innovación https://mimexicotv.mx/noche-de-museos-2023-puebla-arte-historia-e-innovacion https://mimexicotv.mx/noche-de-museos-2023-puebla-arte-historia-e-innovacion Para este 2023 participarán 43 museos de la ciudad de Puebla, San Andrés Cholula, Zacatlán y Teziutlán en un total de 12 ediciones.

 

La primera edición comenzó el 4 de febrero, y la segunda está por iniciar. Aquí las fechas de la Noche de Museos 2023: 

 

  • 4 de febrero 

  • 18 de marzo 

  • 7 y 8 de abril 

  • 20 de mayo 

  • 17 de junio 

  • 22 de julio 

  • 12 de agosto 

  • 16 de septiembre 

  • 28 de octubre 

  • 18 de noviembre 

  • 9 y 30 de diciembre 

 

Museos participantes 

 

Galería del Palacio Municipal, Exposición: Saberes “Arte, tradición y diseño”, Kuadrante Bodega de Arte, MUI Museo Urbano Interactivo, Sala “José Luis Rodríguez Alconedo” del Barrio del Artista, Barrio del Artista “Rincón Histórico”, Exposición: “Fotografía Histórica del Barrio del Artista”, Galería de Arte “Ana Sofía”, Museo Universitario “Casa de los Muñecos”, Museo “Casa del Mendrugo”, Galería De Los Sapos – Arte y Subastas, Exposición: “Los Consagrados del Arte Contemporáneo”, Museo Viviente Puebla, Museo Amparo, Casa Clan, Museo de Historia Scout, Galería 16, Pasaje Histórico 5 de Mayo, Puente de Bubas, Museo de la Memoria Histórica Universitaria, Comer con Arte-Galería, Acuario Michin Puebla, Arboterra, Museo Nacional de los Ferrocarriles Mexicanos, Museo UPAEP, Museo Regional Comunitario “Luciano Márquez Becerra”, Museo de Relojería “Alberto Olvera Hernández”, Museo Zacatlán “MUZA”, Casa de Cultura de Teziutlán, Biblioteca Palafoxiana, Salas de Introducción a las 32 Regiones del Estado de Puebla, Museo Taller Erasto Cortés, San Pedro Museo de Arte, Museo Regional “Casa de Alfeñique”, Museo Regional de la Revolución Mexicana, “Casa de los Hermanos Serdán”, Museo José Luis Bello y González, Patio de los Azulejos, Museo de Arte Popular “Ex Convento de Santa Rosa”, Museo del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos, Museo Interactivo de la Batalla del 5 de Mayo, Museo de la Evolución Puebla, Fototeca Juan Crisóstomo Méndez y Fonoteca Vicente Teódulo Mendoza, Casa del Títere Marionetas Mexicanas, Museo del Automóvil de Puebla, Museo Internacional “Barroco Inmersivo”, Museo Regional de Cholula.

Imagen: FB. Noche de Museos en Puebla.

Planifica tus recorridos por los mejores espacios de Puebla y disfruta estas increíbles Noches de Museos.



FUENTE:

Gobierno de Puebla (2023) Noche de Museos en Puebla, Secretaría de Cultura. De: https://www.facebook.com/NochedeMuseosPuebla

 












]]>
Tue, 14 Mar 2023 16:05:10 -0600 Lic. Diana Bustos
Únete al Festival Cultural Zacatecas y vive lo mejor de su cultura https://mimexicotv.mx/unete-al-festival-cultural-zacatecas-y-vive-lo-mejor-de-su-cultura https://mimexicotv.mx/unete-al-festival-cultural-zacatecas-y-vive-lo-mejor-de-su-cultura Zacatecas ya inicio con el llamado a los artistas para formar parte del festival cultural de Zacatecas 2023, tal vez ya sea hora de ir programando tu viaje a este destino, el evento se realizará del 1 al 15 de abril.

 

Este festival es uno de los más importantes de zacatecas y está dedicado a todo tipo de géneros musicales como el rock, la ópera, el jazz y el blues, además, se efectúan cientos de actividades en diversas ramas artísticas como: teatro, danza, espectáculos multidisciplinarios e infantiles, talleres, presentaciones de libros, exposiciones de arte y fotografía; aún no se ha publicado el programa oficial de actividades, sin embargo, ya es un hecho, así que mantente atento y revisa las páginas oficiales.

Imagen: @Festivalculturalzacatecas 

Conoce en zacatecas: su influencia europea arquitectónica, recintos, museos, haciendas, casonas, hoteles, salones, jardines, viñedos, sus templos de estilo Barroco Novohispano.

 

¡Zacatecas, su riqueza histórica, su cultura y su gente cálida te esperan!

 

Fuente:

Ferias de México (2023) Programa Festival Cultural Zacatecas 2023, Ferias de México. De: 

https://www.fiestasdemexico.com/programa-festival-cultural-zacatecas-2023/




]]>
Fri, 24 Feb 2023 12:52:14 -0600 Lic. Diana Bustos
El Turismo Cultural durante la pandemia COVID 19 https://mimexicotv.mx/El-sector-turístico-se-vio-afectado https://mimexicotv.mx/El-sector-turístico-se-vio-afectado

El Turismo Cultural durante la pandemia COVID 19

Durante la pandemia COVID 19 el sector turístico se vio afectado; Con más del 80% de los bienes del Patrimonio Mundial cerrados, el sustento de millones de profesionales del turismo estuvo en grave peligro. La riqueza mundial de tradiciones, cultura y diversidad es una de las principales motivaciones para viajar. Las consecuencias de la COVID-19 en el turismo tienen aún mayor impacto en la conservación del patrimonio en el sector cultural, así como su inmediación social de las comunidades.

 

El turismo cultural representa casi el 40% de los ingresos del turismo mundial, siendo los sitios Patrimonio Mundial y los museos un foco de atracción para los visitantes. El 95% de los museos cerraron, 9 de cada 10 países habían cerrado sus sitios de Patrimonio Mundial. Muchas prácticas culturales inmateriales fueron interrumpidas, lo que no solo tiene un impacto en la vida cultural de las comunidades, sino que también importantes consecuencias para aquellos que trabajan en las artes escénicas y las artesanías tradicionales, que operan en su mayor parte en la esfera informal. Además, los trabajadores del sector creativo, como teatros, galerías de arte y restaurantes gastronómicos también han sido duramente golpeados. El impacto tanto en el sector del turismo como en el cultural no tiene precedentes.

 

Durante los primeros días que siguieron al confinamiento, grupos de la sociedad civil del sector cultural comenzaron a movilizarse tanto a nivel local, como nacional e internacional. Siendo asociaciones vinculadas a un sector específico, redes de profesionales u organizaciones de base comunitaria, estas pudieron recolectar datos, voces de preocupación para las autoridades y reflexionar sobre nuevos modelos y prácticas laborales. El sector cultural y creativo está caracterizado por un largo grado de fragmentación, debido a que los artistas y profesionales creativos son a menudo trabajadores independientes o empleados en pequeñas o medianas empresas, por lo que los grupos de la sociedad civil tienen a menudo mayor capacidad para abrir canales de comunicación directa con estos profesionales. De un modo similar, actores y organizaciones de la sociedad civil suelen estar más cerca de los practicantes y portadores del patrimonio cultural inmaterial y en consecuencia más capacitados para recabar información sobre el impacto. La sociedad civil juega un papel fundamental en el trabajo de la UNESCO en el ámbito de la cultura, incluyendo los sitios de Patrimonio Mundial y los museos, y especialmente por su trabajo en la promoción de la diversidad de las expresiones culturales y en la salvaguardia del patrimonio cultural intangible. La crisis ha acelerado las tendencias preexistentes del papel creciente que juega la sociedad civil en el diseño e implementación de políticas culturales.

 

Cada país colaboran con los investigadores e instituciones sociales para evaluar los impactos del COVID 19 y finalmente las organizaciones de la sociedad civil también son claves para dar forma a nuevos modelos y prácticas económicos en el sector cultural, y se han lanzado proyectos con el objetivo de mantener la vida cultural, las experiencias sociales entre fronteras y crear oportunidades para el progreso financiero con nuevos modelos económicos.

 

Patrimonio Cultural inmaterial

El Consejo Internacional de Organizaciones de Festivales de Folklore y de las Artes Tradicionales (CIOFF) ha estado recopilando una lista de festivales de folklore de todo el mundo como una forma de demostrar el impacto de la pandemia sobre las tradiciones culturales de las comunidades. También ha lanzado un llamado para el envío de videos que presenten el patrimonio cultural inmaterial que ha sido reconocido por la UNESCO con el objetivo de conformar una plataforma para compartir y crear lazos de solidaridad.

 

Aunque no podemos presentar nuestra cultura y patrimonio en directo durante estos tiempos difíciles, todavía debemos compartir la belleza y diversidad de nuestras culturas. Llamado a contribuciones de CIOFF para compartir videos de eventos culturales y festivales ( 12 de abril).

 

Artes escénicas

En base a contribuciones de unos 80 miembros de alrededor de 23 países, la Red Internacional para las Artes Escénicas Contemporáneas (IETM) publicó un informe a finales de marzo sobre el “impacto inmediato y catastrófico” de la crisis en el sector de las artes escénicas. El informe presentaba cinco conclusiones principales: 1) el apoyo a los artistas significa rescatar al ecosistema de las artes escénicas en su totalidad; 2) las artes escénicas han sido golpeadas duramente y su dimensión internacional está particularmente bajo presión; 3) la interrupción del vínculo con las audiencias es tan perjudicial como las pérdidas económicas; 4) la solidaridad de abajo a arriba es enorme y tangible; y 5) el componente en vivo de las artes escénicas debe permanecer vivo incluso y especialmente ahora. Además, compiló una pequeña lista con recomendaciones a corto, medio y largo plazo para hacedores de políticas, entre las que se incluía “integrar la cultura y las artes en las estrategias de regeneración social y económica reconociendo su importante valor para el bienestar de los ciudadanos, al igual que su poder para unir a la gente”.

 

Los museos

A finales de mayo, el Consejo Internacional de Museos (ICOM), junto con la UNESCO, lanzó los resultados de una encuesta realizada en museos de todo el mundo. Sobre la base de unas 1.600 respuestas de museos y profesionales de museos en 107 países, reflejó que en abril la situación laboral de los empleados de museos parecía relativamente estable mientras que afirmaba que “la situación de los profesionales independientes es alarmante”. Además, casi un tercio de los museos reducirá su personal, y más de la décima parte de los museos puede verse forzado a cerrar de manera permanente. Los cierres afectarán especialmente a las regiones donde los museos son recientes y escasos y donde las estructuras son todavía frágiles: en África, Asia y Países Árabes, se teme que un 24, 27 y 39%, respectivamente, de los museos podrían cerrar, frente al 12% de América Latina y el Caribe, el 10% de Norteamérica y el 8% de Europa.

Educación artística

La Semana Internacional de la Educación Artística 2020 tuvo lugar en medio de la pandemia mundial. La Alianza Mundial para la Educación Artística (WAAE en inglés) y la UNESCO colaboran para promover la importancia de la educación artística a través de una serie de webinarios, centrados en la educación artística como fuente de resiliencia y bienestar durante la pandemia. Además, se publicó una serie de “buenas prácticas” que incluían proyectos y programas de educación artística prometedores como respuesta a la pandemia del COVID-19 en la página web de la UNESCO. A través de la colaboración, un total de 1.382 personas y organizaciones de 74 países se registraron para participar de las actividades de la celebración, despertando el interés en el poder de la educación artística para el pensamiento creativo, el diálogo intercultural y la construcción de sociedades más pacíficas.

 

A medida que se reanudan los viajes en algunas partes del mundo, la conectividad limitada y la poca confianza de los consumidores, la incertidumbre sobre la evolución de la pandemia y las repercusiones de la recesión económica plantean desafíos sin precedentes al sector turístico. Esta crisis también ha permitido la oportunidad de transformar la relación del turismo con la naturaleza, el clima, y la economía, también ha obligado a innovar, diversificar, desarrollar e impulsar la oferta cultural para los viajeros.

Organización Mundial del Turismo. (Sin fecha). Turismo cultural y COVID 19. Julio 13, 2021, de OMT Sitio web: https://www.unwto.org/es/turismo-cultural-covid-19

UNESCO. (2020). Cultura & Covid-19. Julio 13, 2021, de UNESCO Sitio web: https://es.unesco.org/sites/default/files/_issue_11_es_culture_covid-19_tracker.pdf

Naciones Unidas. (2020). La COVID-19 y la transformación del turismo. Julio 13, 2021, de Naciones Unidas Sitio web: https://www.un.org/sites/un2.un.org/files/policy_brief_covid-19_and_transforming_tourism_spanish.pdf

]]>
Wed, 22 Feb 2023 16:14:50 -0600 Lic. Diana Bustos
4 cabañas para conectar contigo mismo y desconectarte de todo lo demás https://mimexicotv.mx/4-cabanas-para-conectar-contigo-mismo-y-desconectarte-de-todo-lo-demas https://mimexicotv.mx/4-cabanas-para-conectar-contigo-mismo-y-desconectarte-de-todo-lo-demas Aldea Pachamama, Puebla

Una experiencia inmersa en el bosque frente al majestuoso volcán popocatépetl.

Imagen: DiBGlez. Cabaña con vista al Popocatépetl. Puebla, México.

Casitas de árbol construidas a 3600 msnm, NO cuentan con electricidad, Wifi, ni señal de teléfono, es un lugar sustentable, sin lujos ni grandes comodidades, pero con lo que si cuentan es con la mejor vista, el aire más puro que te puedas imaginar, un lobby muy confortable y unos espacios increíbles al aire libre para meditar o hacer yoga, sus instalaciones son muy originales y ecológicas, encontrarás arte y frases motivadoras que te guiarán en tu estadía.

 

Zacatlán de las Manzanas, Puebla 

Imagen: DiBGlez. Cabañas Kali Tree. Zacatlán de las Manzanas, Puebla, México.

Kali Tree es uno de mis sitios favoritos, son cabañas suspendidas estilo ‘casas del árbol’. Su estructura sustentable fomenta el turismo rural, cuentan con mirador de estrellas, una cama muy cómoda y siempre limpia, baño, desayunador con cafetera y un balcón con vista al bosque, cuentan con todos los servicios para tu comodidad, servicios de masajes y además, muy cerca de esta zona podrás disfrutar de cascadas y senderos de bosque nuboso y otros pueblos mágicos.

 

Xilitla, San Luis Potosí

Imagen: @HotelTapasoli. Xilitla, San Luis Potosí, México.

Duerme y descansa en estas casitas ecofriendly acogedoras del estilo de Hobbiton, ya que el  hotel  Tapasoli ofrece seis madrigueras “subterráneas” para dos y cuatro personas con todas las comodidades que puedas imaginar. En el hotel encontrarás un restaurante, estacionamiento gratuito y servicio a la habitación.

 

Tepoztlán, Morelos

Imagen: @TuboHotel. Tepoztlán, Morelos, México.

Un hostal con habitaciones hechas de enormes tubos de concreto colocados en forma de pirámide, se encuentra dentro de una huerta orgánica en el Pueblo Mágico de Tepoztlán, Morelos, México. Las habitaciones del Tubohotel son pequeñas, pero con camas amplias y gran privacidad, con una pequeña alberca y con patio para tomar el sol y descansar, tienen estacionamiento y wifi inalámbrico en áreas comunes.

 

Este destino es para los aventureros que quieren pasar una noche relajada entre la naturaleza, y disfrutar los deportes extremos de la zona. Disfruta de caminatas por el centro del Pueblo Mágico de Tepoztlán, recorridos en bici y senderismo en las montañas, visita La pirámide del Tepozteco, disfruta de comida típica en buenos restaurantes y en los puestos del mercado, recorre su ex convento y capillas de barrio o simplemente gozar de la naturaleza y de la magia de Tepoztlán.

 

Imagen: DiBGlez. Aldea Pachamama, Puebla, México.

Para seleccionar un lugar como estos debes pensar en lo que realmente quieres, o estás dispuesto a renunciar, ya sea al Wifi, a las comodidades, y a no hacer literalmente nada; algunas cabañas son muy rústicas, tendrás un poco de tierra en tu cabaña por el lugar en donde están ubicadas, algunas no tienen nada más allá que los servicios básicos, una cama, cocina y baño, las carreteras para llegar a ellas son igual de rústicas, no hay wifi y tampoco hay buena señal telefónica, ten en mente que incluso en alguna de ellas debes llevar tus propios alimentos y productos de higiene personal, no olvides que la austeridad es importante para la desconexión, para que nada interrumpa tu tranquilidad y por supuesto para el turismo sustentable, no te distraigas en nimiedades y permite que la naturaleza haga su trabajo.

]]>
Fri, 17 Feb 2023 16:17:20 -0600 Lic. Diana Bustos
Puerto progresó Yucatán, un lugar incluyente para respirar tranquilidad https://mimexicotv.mx/puerto-progreso-yucatan-un-lugar-incluyente-para-respirar-tranquilidad https://mimexicotv.mx/puerto-progreso-yucatan-un-lugar-incluyente-para-respirar-tranquilidad 7583 Puerto Progreso, Yucatán, es un destino de descanso muy cercano a la ciudad de Mérida, y también es el punto de arribo de numerosos cruceros turísticos que viajan desde diferentes partes del mundo.

Sus playas son tranquilas y con frecuencia se llevan a cabo carreras de lanchas y torneos de windsurf y de pesca.

 

Si buscas tranquilidad, sin el ajetreo de las grandes ciudades, sin tener que hacer planes en tours de extensas horas, este es el destino perfecto, Puerto Progreso, ofrece una gastronomía regional y de mar exquisita; es un lugar fácil de recorrer, accesible en precios y accesible para personas con capacidades limitadas, ya que cuenta con payas que generan las condiciones ideales para que personas con alguna discapacidad puedan disfrutar más fácilmente de las playas yucatecas. 

Es un excelente espacio para brindar una oportunidad de esparcimiento recreativo para las personas con discapacidad y personas de la tercera edad, quienes podrán disfrutar de sumergirse en las cálidas aguas o de un relajante paseo por la orilla del mar. Este servicio cuenta con sillas anfibias para una segura inmersión al mar y un fácil desplazamiento, también cuenta con personal capacitado que los acompañara en esta experiencia, dando mayor seguridad, así como igualando la accesibilidad y la inclusión para que todos disfruten sin obstáculos.

Por último, no olvides visitar el Museo del meteorito, pues este alberga la historia de uno de los eventos naturales que cambió la vida en la tierra, cuando cayó el meteorito que extinguió a los dinosaurios.


Fuente:

En Yucatán (2023) Puerto Progreso, Yucatán, En Yucatán, de: https://en-yucatan.com.mx/progreso/

Gobierno del Estado de Yucatán. (2023) Puerto Progreso, Yucatán, Yucatán Travel, de: https://yucatan.travel/experiencia/318-playa-incluyente-en-progreso/#img-page-6

]]>
Wed, 15 Feb 2023 09:52:00 -0600 Lic. Diana Bustos
Conoce la majestuosa Ciudad prehispánica “La Zona arqueológica de Teotihuacán” https://mimexicotv.mx/conoce-la-majestuosa-ciudad-prehispanica-la-zona-arqueologica-de-teotihuacan https://mimexicotv.mx/conoce-la-majestuosa-ciudad-prehispanica-la-zona-arqueologica-de-teotihuacan 7583

Teotihuacán, donde los hombres se convertían en dioses según el apelativo con que los mexicas la designaron, es la más antigua y una de las más majestuosas ciudades prehispánicas. Se creó en ella una civilización particularmente fecunda, que llegó a ser en su época de esplendor uno de los polos culturales más poderosos de Mesoamérica. Entre las principales construcciones encontramos: Las Pirámides del Sol y la Luna, La calzada de los Muertos, El templo de la ciudadela, El Palacio de Tepantitla y el Palacio de los Jaguares.

Se sitúa en un valle rico en recursos naturales, Teotihuacán fue la sede del poder de una de las sociedades mesoamericanas más influyentes en los ámbitos político, económico, comercial, religioso y cultural, cuyos rasgos marcaron permanentemente a los pueblos del altiplano mexicano.

La Ciudad Prehispánica de Teotihuacán fue uno de los centros urbanos más grandes del mundo antiguo que llegó a concentrar una población mayor a los cien mil habitantes en su momento de máximo esplendor.

El reconocimiento del sitio como patrimonio cultural es universal, pues desde 1987 forma parte de la lista indicativa de Patrimonio Mundial de la UNESCO.


Fuente:
Secretaría de Cultura/INAH (2023) Teotihuacán, Sistema de Información Cultural. De: http://sic.gob.mx/ficha.php?table=zona_arqueologica&table_id=39

]]>
Tue, 14 Feb 2023 11:11:01 -0600 Lic. Diana Bustos
Explora estos 6 destinos de México poco conocidos https://mimexicotv.mx/explora-estos-6-destinos-de-mexico-poco-conocidos https://mimexicotv.mx/explora-estos-6-destinos-de-mexico-poco-conocidos 7583 La búsqueda del bienestar y de nuevas experiencias han hecho que nuestros nómadas amigos busquen destinos poco concurridos para poder Conectar con la naturaleza, 
respirar aire fresco y alejarse del bullicio cotidiano, razón por la cual dejo esta lista de 6 destinos que te harán tener esa vivencia que buscas.

1. Progreso, Yucatán 
Progreso está ubicada a solo 20 minutos de la ciudad de Mérida y a 4 horas de uno de los destinos importantes del caribe, Cancún, cuenta con una playa espléndida, alejada de las multitudes, y una gran oferta gastronómica, ya sea que solo quieras relajarte o aventurarte aún más, hay varios atractivos cerca que puedes visitar, arqueología, pueblos, playas, etc. 

2. San Sebastián del Oeste
Este Pueblo Mágico de Jalisco, al borde de la Sierra Madre Occidental, es poco conocido, conserva su aire relajado y una imponente vista desde el Mirador del Cerro de la Bufa.
Conoce restaurantes y panaderías que mantendrán satisfecho tu estómago y paladar, y disfruta de recorridos a las minas y bosques cercanos. 

3. Litibú, Nayarit
Es una privilegiada franja costera ubicada cerca de otro destino imposible no mencionar, Sayulita, es una playa casi virgen de aguas azul turquesa con arena blanca y grandes rocas que le rodean, ideal para surfear o para una caminata para admirar paisajes inolvidables; al estar protegida de los huracanes por una gran cadena de montañas, la Sierra Madre del Sur, la convierten en una de las joyas más preciadas de El Tesoro del Pacífico Mexicano.

4. La Boquilla, Oaxaca
Aquí encontrarás una playa donde la única preocupación que tendrás será descansar y convivir con la naturaleza. Para llegar a esta playa paradisíaca tienes dos opciones; en una lancha desde alguna playa de Puerto Ángel o de Zipolite, o bien llegar caminando por senderos entre montañas llenas de naturaleza.

5. Teocelo, Veracruz
Este es un lugar relativamente pequeño que ofrece muchas opciones que visitar, por ejemplo, el Museo de la Antigua Estación Ferroviaria, el Monasterio de Todos Santos, su Iglesia, la cascada de Tocuapan y Tezozotla, los ríos de Las juntas de Llano Granda y Tejerías; además de Puente Antiguo y poza de los Bejucos.

6. Mineral de pozos, Guanajuato
Por último, este destino, situado en el semidesierto de Guanajuato, alguna vez fue un importante pueblo minero. Sin embargo, en dos ocasiones fue abandonado por sus habitantes, lo que le dio el sobrenombre de pueblo fantasma. 
Camina por sus calles admirando las ruinas, pozos y minas que te transportan en el tiempo. Además, puedes sentarte en alguna banca del Jardín Juárez, visitar el Rancho de la Lavanda.

Fuente:
Torres Arturo. (2019). Lugares poco conocidos en México para unas vacaciones inolvidables, Recuperado el 31 de enero de 2023, de: https://verne.elpais.com/verne/2018/03/28/mexico/1522266318_170272.html

]]>
Fri, 10 Feb 2023 13:42:49 -0600 Lic. Diana Bustos
Recibe la primavera en Peña de Bernal, Querétaro https://mimexicotv.mx/recibe-la-primavera-en-pena-de-bernal-queretaro https://mimexicotv.mx/recibe-la-primavera-en-pena-de-bernal-queretaro 7583 Querétaro en un destino muy querido y popular entre el turismo nacional e internacional, y es aquí donde se encuentra el pueblo mágico de Bernal, que cuenta con una enorme formación rocosa que se ha convertido en un sitio de peregrinaciones debido a que hay una capilla pintoresca en la subida, mide 433 metros (1,421 ft) de altura y tiene varios millones de años de antigüedad.

 

Del 19 al 21 de marzo se celebra el Festival Equinoccio de Primavera y Peña de Bernal se llena de visitantes quienes vienen a recibir la energía que emana su colosal monolito. 

Durante este festival se realizan conciertos de agrupaciones locales, música prehispánica, música tradicional mexicana, exhibiciones culturales y otras actividades que incluyen rituales para llenar tu cuerpo y alma de energía.

 

Imagen: Getty Images

Aunque este monolito es un principal atractivo enclavado en la Sierra Gorda, rodeado de naturaleza, a sus pies existen muchos motivos más para visitar este destino, Peña de Bernal ofrece un recorrido fantástico para disfrutar de hermosos edificios, fachadas, tradiciones, historias y monumentos coloniales en un ambiente tranquilo y alegre.

Fuente:

Querétaro Travel. (Sin fecha). Celebra la llegada de la primavera, Recuperado el 02 de febrero de 2023, de: https://queretaro.travel/eventos/celebra-la-llegada-de-la-primavera/

Zona Turística. (Sin fecha). Equinoccio de primavera 2023, Recuperado el 01 de febrero de 2023, de: https://www.zonaturistica.com/eventos/2023/queretaro/bernal/equinoccio-de-primavera

]]>
Fri, 10 Feb 2023 12:05:59 -0600 Lic. Diana Bustos
Vive la tradición de inicio de primavera en “La ciudad donde los hombres se convierten en dioses” Teotihuacán https://mimexicotv.mx/vive-la-tradicion-de-inicio-de-primavera-en-la-ciudad-donde-los-hombres-se-convierten-en-dioses-teotihuacan https://mimexicotv.mx/vive-la-tradicion-de-inicio-de-primavera-en-la-ciudad-donde-los-hombres-se-convierten-en-dioses-teotihuacan 7583 El equinoccio de primavera es un evento anual, que ocurre alrededor del 20 y 21 de marzo en la zona arqueológica de Teotihuacán, y otras zonas arqueológicas de México. Se dice que el equinoccio es la llegada de un nuevo ciclo de vida, un acontecimiento astronómico que protagonizan la Tierra y el Sol: es el momento en que el día y la noche tienen la misma duración, es decir, el día y la noche duran lo mismo en todos los espacios del planeta.

 

Los teotihuacanos creían que este fenómeno astrológico era el comienzo de un nuevo ciclo de tiempo que representaba la primera siembra del año, y por este motivo se dice que se abren portales de energía que fluyen desde todos los puntos del universo.

 

La noche anterior a la llegada de la primavera, los visitantes arriban a los alrededores de la zona arqueológica a acampar y disfrutar de eventos de música, cargan energía, cantan, danzan y queman incienso y hacen rituales para conectar mejor con las culturas prehispánicas mexicanas.

 

Por la mañana, miles de personas vestidos de blanco ascienden la pirámide del sol (Se piensa que al escalar los 360 escalones de la pirámide del sol permite a los participantes estar más cerca de la energía para pedirle a los dioses salud) y al llegar a la cima abren los brazos mirando hacia el cielo para recibir los primeros rayos del sol y cargarse de energía.

 

Imagen: DiBGlez. Pirámide del Sol, Zona Arqueológica de Teotihuacán, México.

Recorrer la zona arqueológica es en sí muy interesante y más aún durante este gran evento; creas o no en el designio cósmico, en los rituales prehispánicos, en lo religioso o espiritual, más allá de cualquier creencia, es una experiencia muy satisfactoria que te dejara como dicen “Vibrando alto”.

 

Recorre las 264 hectáreas que forman el espacio arqueológico teotihuacano, La Calzada de los Muertos, el Palacio de Quetzalpapálotl, el Templo de la Serpiente Emplumada, La Ciudadela, y por supuesto, las Pirámides del Sol y la Luna, conoce los alrededores del hermoso pueblo mágico desde las alturas o desde tierra, de cualquier modo lo disfrutarás.

]]>
Sun, 05 Feb 2023 18:18:10 -0600 Lic. Diana Bustos
8 Destinos asequibles en México para viajar en el 2023 https://mimexicotv.mx/destinos-baratos-en-mexico https://mimexicotv.mx/destinos-baratos-en-mexico Sun, 05 Feb 2023 11:56:57 -0600 Lic. Diana Bustos Adéntrate y conéctate con la naturaleza en un viaje por un sendero entre la selva y la cultura de Yucatán https://mimexicotv.mx/Ecoturismo-en-el-camino-del-Mayab https://mimexicotv.mx/Ecoturismo-en-el-camino-del-Mayab 7583 El camino del Mayab es un sendero con bellos paisajes que une reservas ecológicas, cenotes, comunidades mayas y haciendas históricas.

Imagen: Camino del Mayab

Podrás recorrerlo a través del senderismo, el ciclismo, cross-country y el trail running; el recorrido se divide en cuatro tramos, dándote la oportunidad de conocer localidades como Lepan, Uayalceh y Tzacalá.

Las travesías son viajes estandarizados que ya cuentan con una selección de alojamientos, atractivos, actividades, transporte desde Mérida al Camino y retorno, pasaporte, traslado de equipajes durante la travesía y guía profesional a lo largo del Camino. Al ser itinerarios estandarizados con la logística resuelta son muy cómodos y seguros. Puedes elegir entre hacerlo de manera privada o grupal, ya sea en cinco, cuatro o tres días.

 

Disfruta de este recorrido lleno de aventura que busca concientizar y apoyar a las comunidades de Yucatán.

Imagen: Camino del Mayab

Fuente:

Camino del Mayab. (Sin fecha). El primer sendero de gran recorrido en México, Recuperado el 02 de febrero de 2023, de https://caminodelmayab.com/

]]>
Sun, 05 Feb 2023 11:55:27 -0600 Lic. Diana Bustos
Recomendaciones para convertirte en un trotamundos profesional https://mimexicotv.mx/se-el-mejor-trotamundos https://mimexicotv.mx/se-el-mejor-trotamundos 7583 Viajar es lo de hoy, si hemos tenido una semana muy dura de trabajo, pues ¡Vámonos de vacaciones! Si tu madre o padre, hermana o hijos cumplen años, ¡Vamos de viaje! Si estás feliz o triste, ¡Viaja!; Viajar es tendencia, ya no se trata de comprar y regalar cosas, se trata de comprar o regalar experiencias que dejan huella en todo, serán los recuerdos a los que recurrirás cuando busques un momento feliz, será el tema de conversación por años.

 

En la siguiente lista te damos algunos consejos para que tu viaje sea de lo más placentero, que sin duda alguna cada una de tus travesías será una experiencia diferente y sorprendente que contar.

 

  1. Durante la pandemia COVID –19 tuvimos que implementar hábitos que llegaron para quedarse y que es importante considerarlos al momento de viajar, así que no viajes enfermo.

  2. Investiga bien el destino al que viajaras: Es fundamental informarte sobre las costumbres y las experiencias que querrás vivir, además de los documentos que necesitas para viajar.

  3. Viaja ligero: Lleva lo justo y necesario, si el viaje va a ser largo ve la opción de lavar tu ropa en una lavandería. No lleves libros que no estás seguro de que vas a leer, si lo terminas puedes dejarlo o regalarlo para no cargarlo el resto del viaje. No te excedas con los artefactos tecnológicos. Tu maleta o mochila debe ser liviana.

  4. Es normal salirse del itinerario: A veces habrá sitios que solo los locales del destino conocen, prepárate para salirte de lo convencional y explorar la verdadera cara de tu destino.

  5. Comunícate con gente local y compra local: Los locales saben mejor que nadie de las tradiciones de su pueblo o ciudad. Pregunta precios, lugares donde ellos comen, que recomiendan visitar. Haga nuevos amigos. Las redes sociales como el Facebook nos permiten tener un contacto post viaje con gran parte de personas que uno llega a conocer viajando.

  6. Ordena tus fuentes de dinero: Lleva siempre efectivo repartido en más de un sitio. Si llevas tarjeta de crédito, revisa que tu línea tenga los fondos que piensas gastar. 

  7. Antes de partir llama al banco donde tienes su tarjeta de crédito y avisa que está viajando, para que no tengas ningún bloqueo.

  8. Evita pagar más de una vez seguida con una misma tarjeta de crédito en un mismo local, el banco puede identificar como mal uso de la tarjeta y te la pueden bloquear. 

  9. Averigua las comisiones de los cajeros automáticos en el extranjero, hay sitios como la India que te pueden cobrar cerca de 20 dólares cada vez que saques dinero. No retires dinero en cantidades pequeñas, porque la comisión siempre es la misma. 

  10. Apunta los teléfonos de emergencia de tus tarjetas en un lugar seguro por si sufre un robo, de ser así llama enseguida a bloquear la tarjeta.

  11. Averigua los medios de transporte que existen dentro de la ciudad y los costos.

  12. Has un backup de tus fotografías, por si llegaras a perder tu cámara o teléfono.

  13. Ten en tu correo las fotos de todos tus documentos de viaje por si se llegan a perder.

  14. Lleva medicamentos básicos. Puede ser un problema conseguirlos en otros países.

  15. Contrata un seguro de viaje o verifica que tu seguro de gastos médicos mayores.

  16. Por último, disfruta tu viaje, mantén una mente positiva, aunque haya imprevistos.

Fuente:

Bullard, Arturo. (2023).10 Consejos de TROTAMUNDOS para Convertirse en un Buen Viajero, Recuperado el 09 de Enero de 2023, de:

https://arturobullard.com/10-consejos-de-trotamundos-para-convertirse-en-un-buen-viajero/

]]>
Sat, 21 Jan 2023 10:15:01 -0600 Lic. Diana Bustos
Parque nacional de revillagigedo en Baja California, la meca de los buceadores https://mimexicotv.mx/parque-nacional-de-revillagigedo-destino-2023 https://mimexicotv.mx/parque-nacional-de-revillagigedo-destino-2023 7583 Viajes National Geographic develo la lista anual de lugares más inspiradores para un 2023 apasionante:

La selección gira en torno a destinos y experiencias de viaje que aprovechan los beneficios del turismo para fortalecer sus comunidades y entornos locales, tanto naturales como culturales y etnográficos. Es decir, aquellas aventuras que respetan y potencian nuestro planeta, así como la diversidad de comunidades y personas que lo componen (Javier Zori del Amo. Director digital de Viajes National Geographic, 2023).

Todo ello agrupado en cinco categorías, cuatro clásicas: Familia, Aventura, Cultura y Naturaleza y una nueva, Comunidades locales, que se pone el foco en aquellos destinos que innovan en ecoturismo, sostenibilidad y contacto con la cultura local. 

Imagen: Smith, Sandra. @Parque Nacional revillagiugedo.

El parque Nacional de revillagigedo comparte un espacio en esta lista con sitios de talla internacional como Alberta, Canadá, Laos, Ghana, Isla de Azores, Big bend, National Park en Texas, Eslovenia, Corea del sur, etc.

 

Revillagigedo es un grupo de islas, ubicado a 390 kilómetros al suroeste de Cabo San Lucas, el extremo sur de la Península de Baja California, en México: La más grande de estas islas, Isla Socorro, mide solo 16,5 por 11,5 km. 

 

Por su invaluable biodiversidad, ecosistemas y paisajes, es un Área Natural Protegida con carácter de Reserva de la Biosfera desde 1994 y está en la Lista de Patrimonio Mundial de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO). Este sitio tiene una concentración incalculable riqueza biológica, al albergar especies endémicas, protegidas y en peligro de extinción, como las tortugas marinas y ballenas jorobadas, así como aves. 

¡Vive una experiencia fantástica en este escenario natural!

Imagen: Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales. Parque Nacional de Revillagigedo.

 

Fuente:

Zori del Amo, Javier. (2023). Los mejores destinos para 2023, según viajes National Geographic, Recuperado el 11 de Enero de 2023, de:

https://viajes.nationalgeographic.com.es/a/los-mejores-destinos-para-2023-segun-viajes-national-geographic_18697

Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales. (2018). Parque Nacional Revillagigedo, refugio de gigantes. Recuperado el 11 de Enero de 2023, de:

https://www.gob.mx/semarnat/prensa/parque-nacional-revillagigedo-refugio-de-gigantes-182047

]]>
Fri, 20 Jan 2023 15:15:22 -0600 Lic. Diana Bustos
México en la lista de los mejores destinos de Latinoamérica en el 2023 https://mimexicotv.mx/mexico-en-la-lista-de-los-mejores-destinos-de-latinoamerica-en-el-2023 https://mimexicotv.mx/mexico-en-la-lista-de-los-mejores-destinos-de-latinoamerica-en-el-2023 La tercera edición del ranking “Los 10 mejores destinos de Latinoamérica” revelo cuáles son los países que se encuentran en la mira de los viajeros.

 

De acuerdo con Forbes, la información de Site-Minder, el 36 % de los viajeros de todo el mundo planea trabajar en algún momento de su próxima travesía; esta cifra llega al 49 % al considerar a los viajeros más jóvenes (de la Generación Z). La combinación de viajes de placer y negocios se acentuará el próximo año.

 

El comité editorial encargado de elaborar el ranking “Los 10 mejores destinos turísticos de Latinoamérica” incluye al equipo editorial de Forbes Life Latam y a los siguientes especialistas de la industria turística global: Virtuoso, Toucan Insights, The Leading Hotels of The World (LHW), Expedia Group, Siteminder, Preferred Hotels & Resorts y Marriott International.

 

México se encuentra en la lista junto a: Colombia, Brasil, Perú, República Dominicana, Costa Rica, Argentina, Chile, Ecuador y Uruguay.

 

México ocupa el #1 de la lista debido a su desarrollada oferta turística y abundante patrimonio cultural; riqueza que se hace sentir tanto en su gran capital, la Ciudad de México, como en sus hermosos destinos de playa, encabezados por la Riviera Maya, la Riviera Nayarit y Los Cabos.

Los maravillosos paisajes, el respeto por la naturaleza y las culturas, han hecho que México se posicione entre los mejores destinos para aventurarse y explorar nuevos horizontes para el aumento del bienestar y la creatividad.




Fuente:

Forbes Staff. (2023). Top 10: Los mejores destinos de Latinoamérica en 2023, Recuperado el 08 de Enero de 2023, de:

https://www.forbes.com.mx/forbes-life/viajes-mejores-destinos-latinoamerica-para-2023/

]]>
Thu, 19 Jan 2023 11:30:18 -0600 Lic. Diana Bustos
Oaxaca entre los mejores destinos para visitar este 2023 https://mimexicotv.mx/oaxaca-mejores-destinos-2023 https://mimexicotv.mx/oaxaca-mejores-destinos-2023 De acuerdo con la Organización Mundial del Turismo de las Naciones Unidas, para finales del 2022 se esperaba que el turismo internacional alcanzara el 65% de los niveles anteriores a la pandemia.

Por su parte, la CNN ve el panorama bastante optimista y enlisto 23 destinos para empezar el 2023, la lista incluye ciudades como Polonia, Austria occidental, Liverpool, Charlestón, Villa, Fiji, Brasil, Grecia, Ruanda, Gotemburgo, Ras al Jaima, Laos, Gruyères, Minneapolis, Bogotá, Valle de Mustang, Tanzania, El Cairo, Naoshima, Belice, Ottawa, Uganda, y por supuesto no podría faltar un destino mexicano, Oaxaca.

 

Oaxaca es mencionado debido a su delicioso patrimonio culinario como en tesoros arqueológicos mesoamericanos.

 

La revista comentó que en la nueva serie que se transmitirá en CNN en 2023 "Searching for México”, la actriz Eva Longoria explora muchos sabores distintivos en Oaxaca, describiendo el destino como el poseedor de un pozo especialmente profundo de tradiciones culinarias y que además, Oaxaca produce la mayor parte del mezcal del mundo, una de las bebidas más distintivas de México.

 

CNN menciono el tradicional pasillo de humo en el centro de Oaxaca, como uno de los lugares más emblemáticos para disfrutar de la gastronomía.

 

Sin duda alguna, Oaxaca es un destino que nos espera en este nuevo año para disfrutar de su gran riqueza culinaria y cultural.





Fuente:

CNN Español. (2023). Los mejores 23 destinos para visitar este 2023, Recuperado el 08 de Enero de 2023, de: https://cnnespanol.cnn.com/2023/01/02/mejores-23-destinos-2023-trax/

]]>
Thu, 19 Jan 2023 11:17:26 -0600 Lic. Diana Bustos
Conoce Chiapa de Corzo y enamórate de su belleza arquitectónica y natural https://mimexicotv.mx/enamorate-de-chiapa-de-corzo https://mimexicotv.mx/enamorate-de-chiapa-de-corzo 7583 Chiapa de Corzo Pueblo Mágico ofrece la oportunidad de disfrutar de unas apacibles vacaciones, en donde podrás conocer hermosas construcciones con una historia interesante para después descubrir uno de los atractvos favoritos, el Parque Nacional del Cañón del Sumidero.

 

El cañón del sumidero consiste en un imponente acantilado que se eleva sobre el cauce del río Grijalva, sus muros alcanzan más de 1000 metros de altura, este sitio se ha convertido en uno de los paisajes más impresionantes de México preferido de los turistas, una maravilla natural al que podrás acceder en pequeñas embarcaciones para después contemplar desde 5 miradores una magnífica vista panorámica que te hará suspirar.




Atractivos:

  • Capilla San Jacinto
  • Capilla El Calvario
  • Casa Escuela de Tradiciones
  • Cerro Mactumactzá
  • Cristo de Copoya o Cristo del Cerro
  • Embarcadero
  • Ex convento de Santo Domingo de Guzmán
  • Fuente Mudéjar - La Pila
  • Iglesia de San Sebastián
  • Los Portales
  • Museo de la Laca
  • Museo de la Marimba
  • Museo Ángel Albino Corzo
  • Zona Arqueológica Chiapa de Corzo

 

En Chiapas aún viven pueblos indígenas que conservan sus costumbres, sus selvas, playas y zonas arqueológicas, este destino es considerado uno de los más bellos de México y rico en biodiversidad.

 

No te pierdas La Fiesta Grande de Chiapa de Corzo y conoce a los Parachicos catalogada como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad, es la fiesta más importante y tradicional de este destino que se festeja en enero, en donde la música, la danza, la artesanía, la gastronomía, las ceremonias religiosas y las diversiones forman parte de esta festividad.

 

Fuente:

 

Secretaría de Turismo, (2019). Chiapa de Corzo, Chiapas, Recuperado el 30 de Noviembre, 2022 de: https://www.gob.mx/sectur/articulos/chiapa-de-corzo-chiapas

 

]]>
Fri, 06 Jan 2023 09:22:42 -0600 Lic. Diana Bustos
Vive La Fiesta Grande de Chiapa de Corzo https://mimexicotv.mx/chiapa-de-corzo-fiesta-grande https://mimexicotv.mx/chiapa-de-corzo-fiesta-grande 7583

 Cada año Chiapa de Corzo celebra su tradicional Fiesta Grande, dura varios días, esta celebración es la más importante de Chiapas, llena de colores, las calles se engalanan con las vestimentas y bailes típicos, conformada por música, danza, artesanías, gastronomía y ceremonias religiosas.; los elementos más tradicionales de esta celebración son:



Danzas de los Parachicos - Esta tradición fue nombrada Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO EN 2009. Los participantes danzan por las calles del pueblo con máscaras blancas y barbadas, representativas de los sirvientes españoles de Doña María de Angulo, quienes repartieron los alimentos.

 

Combate Naval - En esta representación histórica se conmemoran las batallas de conquista y pacificación entre los españoles y los indígenas chiapanecos en el siglo XVI. Se trata de un entretenido espectáculo de fuegos artificiales a la orilla del Río Grijalva.

 

Gastronomía típica - No pueden faltar los platillos típicos de la temporada como la pepita con tasajo, un guiso de carne con aderezo de pepitas de calabaza; o el cochito, un caldo de carne de cerdo horneada.

 

Celebración a los patronos - Durante la Fiesta Grande se festeja a los tres patronos del pueblo: el Señor de Esquipulas, San Antonio Abad y San Sebastián Mártir, con procesiones, ceremonias especiales y grandes comidas en honor a los santos.



Las fechas de la Fiesta Grande de Chiapa de Corzo son del 08 al 23 de enero. Visita Chiapas y experimenta una tradición única, en la que el pueblo entero se involucra y participa.

 

Vive esta gran celebración y descubre todo lo que este maravilloso e imperdible destino tiene para ofrecer.



Fuente:

 

Secretaría de Comunicaciones y Transportes. (2020). Chiapa de Corzo te espera con su #FiestaGrande, Recuperado el 28 de Diciembre de 2022, de: https://www.gob.mx/sct/es/articulos/chiapa-de-corzo-te-espera-con-su-fiestagrande

 

]]>
Mon, 02 Jan 2023 11:47:41 -0600 Lic. Diana Bustos
Visita El Museo Universitario " La casa de los muñecos" en Puebla https://mimexicotv.mx/museo-la-casa-de-los-munecos-en-puebla https://mimexicotv.mx/museo-la-casa-de-los-munecos-en-puebla Este museo está Ubicado en el Centro de la Ciudad de Puebla, es un edificio de arquitectura barroca la cuál lleva en su fachada la talavera poblana, ladrillos y azulejos de diferentes colores además de argamasa, cuenta con espacios para galerías de exposiciones temporales, un auditorio y tres patios; este recinto es llamado la casa de los muñecos por  las 16 figuras humanas que fueron elaboradas en talavera y que se encuentran en la fachada, los cuáles representan la tradición poblana aunque otra versión nos dice que la representación es hacia los concejales que se oponían a la edificación de la misma.

Más de tres mil piezas integran las colecciones de arte entre muebles, yeserías, que pertenecen desde la época del Colegio del Espíritu Santo y La Antigua Academia de Bellas Artes. Destacan las obras de grandes pintores como Cristóbal de Villalpando, Luis Rodríguez de Alconedo, Juan Tinoco, Diego de Borgraf, Miguel Cabrera, entre otros, además de ciertas piezas donadas por pintores contemporáneos que han expuesto en las salas de este museo y que constituyen el acervo real. Además, existe una sala completa que se ha destinado para mostrar una bella maqueta del edificio Carolino en donde se encuentra la rectoría de esta máxima casa de estudios. 

Dentro de este mismo edificio podemos encontrar un restaurante que lleva por nombre "La Casa de los Muñecos" es un lugar perfecto para poder degustar diferentes platillos de la comida mexicana, especialmente la originaria de esta ciudad como el mole, chalupas, cemitas, chile en nogada, etc.

]]>
Wed, 14 Dec 2022 10:30:53 -0600 Lic. Diana Bustos
Explora y disfruta El Museo Nacional de Ferrocarriles Mexicanos en Puebla https://mimexicotv.mx/mnfm-museos-de-puebla https://mimexicotv.mx/mnfm-museos-de-puebla En este recinto histórico se albergan valiosos bienes generados por los ferrocarriles mexicanos desde su llegada a México en 1850, este sitio privilegiado rescata, conserva, estudia y difunde el legado ferrocarrilero desde su apertura el 5 de mayo de 1988.

En sus instalaciones se resguarda casi un centenar de unidades rodantes: locomotoras de vapor, diesel y eléctricas, coches de pasajeros, furgones y grúas. También preserva objetos, herramientas y utensilios empleados en las distintas ramas del trabajo ferroviario, como silbatos, antiguos pizarrones de horario y mobiliario típico de las estaciones del tren.

Sin duda, este es una excelente opción para niños y adultos.

Súbete a los vagones que guardan tantas historias y diviértete a lo grande.

Fuente:

Secretaría de Cultura. (2016). Museo Nacional de los Ferrocarriles Mexicanos, Recuperado el 13 de Diciembre de 2022, de: https://www.gob.mx/cultura/acciones-y-programas/museo-nacional-de-los-ferrocarriles-mexicanos

]]>
Tue, 13 Dec 2022 14:00:09 -0600 Lic. Diana Bustos
San Cristóbal de las casas, tradición y cultura con vistas panorámicas increíbles https://mimexicotv.mx/pueblo-magico-san-cristobal-de-las-casas-chiapas https://mimexicotv.mx/pueblo-magico-san-cristobal-de-las-casas-chiapas San Cristóbal de las Casas cuenta con una diversidad étnica y arquitectura colonial, que muestra sus tesoros en diversas edificaciones de los siglos XVI, XVII y XVIII, este Pueblo Mágico también es rico en  tradición y tiene una gran belleza natural que lo mantienen como uno de los destinos favoritos de México.

Recorre sus tranquilas y pintorescas calles empedradas y respira el aire fresco de su entorno.

]]>
Tue, 13 Dec 2022 12:37:32 -0600 Lic. Diana Bustos
Visita el Cañón del Sumidero, maravilla natural de Chiapas https://mimexicotv.mx/canon-del-sumidero-en-chiapas https://mimexicotv.mx/canon-del-sumidero-en-chiapas El cañón consiste en un imponente acantilado que se eleva sobre el cauce del río Grijalva, sus muros alcanzan más de 1000 metros de altura.

El cañón tiene su origen al sur, en Chiapa de Corzo y desemboca en el embalse artificial de la presa hidroeléctrica Manuel Moreno Torres, conocida popularmente como "Presa Chicoasén". 

Este impresionante cañón es una de las maravillas que puedes conocer en Chiapas, se puede recorrer a través del río Grijalva en pequeñas embarcaciones.

]]>
Fri, 09 Dec 2022 10:31:19 -0600 Lic. Diana Bustos
Palenque, pueblo mágico enclavado en la selva https://mimexicotv.mx/pueblo-magico-palenque https://mimexicotv.mx/pueblo-magico-palenque Palenque se encuentra en el bello destino de Chiapas, es un pueblo inmerso en la selva, en donde abundan cascadas, ríos y paisajes que te darán ese respiro que necesitas.

Palenque es reconocido por sus vestigios arqueológicos:

Yaxilan: Se encuentra en la selva lacandona entre el límite de Guatemala y México, a orillas del río Usumacinta. Es una zona arqueológica que se caracteriza por su gran cantidad de esculturas, para llegar a este lugar tendrás que atravesar en coche por varias comunidades hasta llegar al río usumacinta, una vez ahí deberás tomar un bote que te transportará a este sitio arqueológico que tal vez te impacte por su tranquilidad, por los sonidos de la selva, la fauna y la corriente del río y el movimiento de sus árboles, es un sitio que despertará mucha curiosidad al irte interiorizando en la selva.

Palenque: ​Proclamada en 1987 como patrimonio de la humanidad por la UNESCO. Es una de las ciudades arqueológicas más interesantes de México, conocerla es descubrir el alma del mundo Maya; es entender mitos, rituales, creencias y admirar la arquitectura majestuosa de nuestros antepasados.

Bonampak: Zona arqueológica del período clásico, está ubicada en el centro de la selva lacandona, en los muros de su recinto podrás encontrar dibujos representativos de la vida de los pobladores mayas.

Imagen: DiBGlez. Zona Arqueológica Palenque, Chiapas, México.

Otros atractivos:

  • Aluxes Ecoparque
  • Balneario Agua Clara
  • Campamentos Turísticos
  • Cascadas de Agua Azul
  • Cascada Misol Há
  • Cascada Roberto Barrios
  • Centro de Palenque
  • Comunidad Turística El Panchán
  • Ecomundo
  • Lagunas de Catazajá
  • Museo de Sitio Alberto Ruz Lhuillier
  • Museo del Textil Lak Puj Kul
  • Parque Nacional y zona arqueológica de Palenque
  • Plaza del Artesano
  • Río Santo Domingo
  • Río Usumacinta
  • Toniná

Sin duda, Palenque, Chiapas tiene muchas experiencias que ofrecerte, aventura, descanso, paisajes majestuosos y una gastronomía deliciosa.

Descubre los rincones más maravillosos de palenque, destino imperdible  para los amantes de la historia con lo mejor de la naturaleza.

 

 

Fuente:

Secretaría de Turismo, (2020).Palenque, Chiapas, Recuperado el 27 de Noviembre de 2022,de:https://www.gob.mx/sectur/articulos/palenque-chiapas#:~:text=Este%20Pueblo%20M%C3%A1gico%20es%20un,la%20fauna%20de%20la%20regi%C3%B3n.

Turismo Chiapas, (2020).Palenque, Chiapas, Recuperado el 28 de Noviembre de 2022,de: http://www.turismochiapas.gob.mx/sectur/descargables/material/PLANO_URBANO_PALENQUE.pdf







]]>
Fri, 09 Dec 2022 10:31:15 -0600 Lic. Diana Bustos
Conoce El Rosario, antiguo Pueblo Mágico minero en Sinaloa https://mimexicotv.mx/el-rosario-pueblo-magico-en-sinaloa https://mimexicotv.mx/el-rosario-pueblo-magico-en-sinaloa Este Pueblo Mágico cuenta con extensas playas a solo 30 minutos y paisajes que te harán fotografiar memorables fachadas antiguas y lugares que han sido testigo del paso del tiempo y que aún conservan tesoros históricos. 

Imagen: Historias De Mi Tierra, Templo de Nuestra Señora del Rosario,Pueblo Mágico El Rosario, Sinaloa, México.

El Rosario tiene una gran historia que ha prevalecido por 350 años, es un pueblo que se ha negado a desaparecer, se distingue por la unión de su gente, y cuentan que esta unión se vio demostrada cuando los pobladores trasladaron su iglesia piedra por piedra debido a que fue afectada por los trabajos y su cercanía a la mina, además, este destino tiene un gran acervo arquitectónico de los siglos XVII, XVII, XIX, construcciones que son testigos de cuando fue una de las vetas mineras más ricas.

No te pierdas la oportunidad de conocer  uno de los centros ceremoniales indígenas más importantes en México en Chametla, primera comunidad colonizada por los españoles, localizado a 35 minutos de El Rosario.

Atractivos

  • El Centro Histórico
  • Iglesia de Nuestra Señora del Rosario
  • Ruinas de la Iglesia
  • Museo de Minería
  • Portales Virreinales
  • Museo de Lola Beltrán 
  • Capilla de la Santa Cruz 
  • Laguna del Iguanero 
  • El Panteón Octogonal
  • Museo de Historia Regional de El Rosario



Sin duda el lugar ideal para visitar a paso lento, saboreando su inigualable gastronomía y conociendo a su gente.



Fuente:

SECTUR. (2014, 28 abril). El Rosario, Sinaloa. Gobierno de México. https://www.sectur.gob.mx/gobmx/pueblos-magicos/el-rosario-sinaloa/

]]>
Wed, 30 Nov 2022 23:03:57 -0600 Lic. Diana Bustos
Conoce “Un rinconcito pintoresco e instagrameable” en Puebla https://mimexicotv.mx/puebla-instagrameable-1009 https://mimexicotv.mx/puebla-instagrameable-1009 El Callejón de los Sapos, ocupa una cuadra en la calle 6 Sur entre Av Juan de Palafox y Mendoza, entre las calles 5 y 7 Oriente y es una calle muy interesante y fotografiable de Puebla, cuenta con una plazuela desde donde podrás contemplar las hermosas fachadas estilo virreinal, bellezas arquitectónicas de esa época, con balcones coloridos muy bonitos; aquí encontrarás lugares para probar y conocer más sobre la gastronomía mexicana acompañado de música en vivo en una atmósfera bohemia.

Imagen: DiBGlez. El Callejón de los Sapo, Puebla, México.

El ambiente en este callejón es cambiante, en el día luce diferente a las noches bohemias, y los fines de semana cambia aún más porque puedes encontrar antigüedades, artesanías y otros artículos elaborados por los locales.

Recorre esta calle lentamente para disfrutar de los detalles de cada fachada, cada puerta enmarcada con luminosos colores que te harán detenerte para posar en una foto.

]]>
Wed, 23 Nov 2022 14:30:03 -0600 Lic. Diana Bustos
Un día en Maní, Pueblo mágico de Yucatán https://mimexicotv.mx/Mani-yucatan-pueblo-magico-1005 https://mimexicotv.mx/Mani-yucatan-pueblo-magico-1005 Maní es uno de los pueblos más antiguos de la península de Yucatán, está ubicada a una hora de Mérida, muy cercana a otros pueblos encantadores. 

Este pueblo mágico es famoso por ser parte de la Ruta de los Conventos, en la que se pueden conocer las iglesias y conventos más representativos de Yucatán.

Visita el convento de San Miguel Arcángel, fundado en 1549, construido principalmente entre el siglo XVI y XVII, hecho con piedras de las construcciones mayas prehispánicas.

Camina por sus calles, prueba los deliciosos helados artesanales de sabores que no encontrarás en otro lugar, compra productos orgánicos elaborados por los locales, adquiere  artesanías hechas con técnicas de bordado más antiguas en Yucatán con la que se hacen huipiles, blusas y otras prendas, encuentra  edificios con fachadas únicas, plazas, capillas y se  testigo de pasajes importantes que cuentan la historia de la cultura maya y de la evangelización franciscana que data de más de cuatrocientos años.



Atractivos:

  • Convento de San Miguel Arcángel
  • Capilla abierta, escuela de indios.
  • Solar maya U lu’umil Kuxtal
  • Cenote Xcabachén
  • Xunáan, Ruta de meliponarios mayas
  • Balak Tour en Bici por Maní
  • Mercadito Artesanal
  • Cocina Doña Clotilde
  • Poc Chuc: plato estrella de la gastronomía yucateca. Maní es famoso por el sabor que encontrarás en el restaurante Principe Tutul Xiú, de gran tradición y una parada obligada para visitantes amantes de la comida, es un lugar muy típico con platos regionales, tortillas hechas a mano, toda una delicia que vale la pena disfrutar.

Un día en este Pueblo mágico de Yucatán bastará para querer conocer más acerca de este destino.

Fuente:

Turismo, S. de. (2020). Maní, Yucatán. gob.mx. https://www.gob.mx/sectur/articulos/mani-yucatan

]]>
Tue, 15 Nov 2022 10:08:51 -0600 Lic. Diana Bustos
6 Playas más bonitas de México https://mimexicotv.mx/playas-de-mexico-1001 https://mimexicotv.mx/playas-de-mexico-1001 Wed, 09 Nov 2022 17:36:31 -0600 Lic. Diana Bustos ¿Qué tanto sabes sobre la comida Mexicana? https://mimexicotv.mx/trivia-gastronomia-1 https://mimexicotv.mx/trivia-gastronomia-1 Wed, 09 Nov 2022 11:48:47 -0600 Lic. Diana Bustos 4 Leyendas de Puebla que te inspirarán a visitar sus recintos https://mimexicotv.mx/leyendas-de-puebla https://mimexicotv.mx/leyendas-de-puebla En puebla descubrirás Mitos y leyendas  sobre el amor, religión, sobre sus calles, su gastronomía, sobre su gente o sobre sus edificios; recorre puebla y descubre lo que la hace tan fascinante.

Fundación de la catedral de Puebla

Cuenta la leyenda de la fundación de la catedral, que para finalizar la construcción los hombres pasaron 30 días tratando de subir la campaña a la torre izquierda, sin embargo esta era muy pesada por lo que no habían tenido éxito. Una noche,  mientras el guardia dormía unos ángeles bajaron del cielo para subir la campana a su torre izquierda. 

A la mañana siguiente se escuchó la campana sonar, y cuando salieron vieron que estas habían sido colocadas en la torre.

Imagen: DiBGlez. Museo Regional Casa de Alfeñique, también conocido como la Casa de Alfeñique, Puebla, México.

Casa de Alfeñique

La casa del Alfeñique es uno de los edificios «nobles» de Puebla, y que junto a la Casa de los hermanos Serdán y la Casa de los Muñecos no hay que perderse en la visita a la ciudad.

La leyenda cuenta que Ignacio Morales un acaudalado maestro herrero español cayó enamorado perdidamente hasta el punto que solicitó al insigne arquitecto Antonio Santamaría Incháurregui un encargo un tanto peculiar. Con el objetivo de deslumbrar a su amada pensó en un edificio donde vivir con ella, y cuya fachada recordara un dulce. El arquitecto no puso impedimentos e inspirado en el alfeñique, -un postre de almendras y azúcar muy cotizado en esa época, que se había traído a las colonias desde España-, construyó el «capricho» en 1790. Y en efecto la decoración de la casa con la yesería blanco superpuesta sobre el fondo rojo evoca el alfeñique.

El señor de las maravillas

Uno de los cultos más importantes de la religiosidad popular en la ciudad de Puebla es el que se rinde al Señor de las Maravillas, que se venera en el templo de Santa Mónica ubicado en el centro histórico de dicha ciudad.  Cuenta la leyenda que una señora a quien tenía a su esposo en la cárcel y le llevaba diario de comer, un día que iba pasando por las rejas, encontró a un prisionero que no tenía familiares para que le llevarán de comer. Esta buena señora se compadeció de él y desde entonces le daba también a él de comer. El esposo supo por otros medios y mal tergiversados de que ella lo engañaba. Un día en que la esposa iba a llevarles de comer, el señor la sujetó con un puñal pidiéndole que le enseñara lo que traía en el canasto, y esta dijo que traía, maravillas (esta es una flor que se da en Puebla) y se encomendó a Cristo Jesús. Entonces abrió el canasto y vio que la comida se había transformado en flores.

El mole poblano

Este es un platillo emblemático de Puebla, destaca por su sabor, por su olor y su esencia.

Existen varias historias sobre su nacimiento, sin embargo esta es la que sobresale: Cuenta la leyenda que el mole nació en el antiguo Convento de Santa Rosa en el año de 1861, Sor Andrea de la Asunción molía en el metate diferentes tipos de chiles secos y condimentos, el olor que desprendía era tan agradable que las demás monjas se quedaban paradas en la puerta sólo para apreciarlo.

La madre superiora al oler, le dijo a la monja que molía, “Hermana, ¡qué bien mole”, las demás monjas se rieron al escuchar lo anterior y la corrigieron, ´se dice, qué bien muele, hermana´ y que por eso se le llama mole a este platillo.

Recorre Puebla, sus calles, sus edificios y disfruta de la gran oferta cultural de sus museos que cuentan fantásticas historias que te asombrarán.



Fuente:

Jiménez, A. (2013). El culto al Señor de las Maravillas, una expresión de la religiosidad popular de tipo urbano en la ciudad de Puebla. Octubre 2022, de Mediateca, INAH Sitio web: https://mediateca.inah.gob.mx/repositorio/islandora/object/articulo%3A10166

Sin nombre. (Sin fecha). Fundación de la Ciudad de Puebla. Octubre, 2022, de La Universidad de las Américas Puebla (UDLAP) Sitio web: http://catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/lhr/diaz_m_ea/apendiceF.pdf

Guía de Puebla de Zaragoza. (Sin fecha). Casa de Alfeñique. Octubre, 2022, de Turismopuebla.es Sitio web: https://www.turismopuebla.es/casa-de-alfenique






]]>
Thu, 03 Nov 2022 12:46:59 -0600 Lic. Diana Bustos
Visita el Museo Internacional del barroco en Puebla https://mimexicotv.mx/visita-el-museo-internacional-del-barroco-en-puebla https://mimexicotv.mx/visita-el-museo-internacional-del-barroco-en-puebla Puebla es muy conocido por su gastronomía, historia, y por supuesto culturalmente, así que no debes perderte la oportunidad de conocer sus iglesias, recintos, museos y  sin lugar a dudas en tu lista de visitas debe estar el Museo internacional del Barroco: uno de los más importantes de la ciudad de Puebla desde 2016,  impresionante y maravilloso ejemplo de la arquitectura moderna que posee una gran colección de arte.

El Museo Internacional del Barroco es un espacio para crear diálogos entre el arte del pasado y el contemporáneo, entre lo barroco y el neobarroco. Sus salas y exposiciones temporales buscan reflexiones sobre los lenguajes propios del Barroco a través de museografía interactiva, diálogos entre diversas obras y una gran variedad de piezas que permiten saber que el barroco está más vivo de lo que pensamos. (Portal del gobierno de Puebla).

El Museo se rige por tres ejes temáticos: 

  1. El Arte y la Historia: Promueve el conocimiento científico y cultural a lo largo de los siglos que tuvieron repercusión con el barroco. Aquí se puntualiza la proximidad entre la metrópoli española y el virreinato de la Nueva España. 
  2. El Arte y la Sociedad: Ilustra aspectos políticos, económicos y sociales relevantes y su influencia en el arte, destacando los códigos estéticos y culturales de origen virreinal y mestizo.
  3. El Arte y el Espacio: Difunde la diversidad geográfica del arte barroco, sus peculiaridades locales y regionales, considerando los adelantos técnicos.

Salas de exhibición

La exhibición permanente contempla una visita de nueve salas expositivas, cada cual con una temática diferente que permiten tener una amplia visión de las diversas facetas que abarcaba el barroco, desde el arte, la arquitectura, el teatro, la música, la literatura y hasta la influencia del barroco en la vida cotidiana.

Fuente:

Gobierno de Puebla. (Sin fecha). Museo Internacional del Barroco. Octubre, 2022, de Puebla.gob Sitio web: https://museospuebla.puebla.gob.mx/museos/item/143-museo-internacional-del-barroco

SIC México: Sistema de Información Cultural. (Agosto, 2021). Museo Internacional del Barroco. Octubre, 2022, de Gobierno del Estado de Puebla Sitio web: http://sic.gob.mx/ficha.php?table=museo&table_id=1805

]]>
Fri, 21 Oct 2022 11:34:37 -0500 Lic. Diana Bustos
Un recorrido por 6 recintos religiosos caminando en el centro de Puebla https://mimexicotv.mx/Turismo-religioso-en-puebla-ciudad https://mimexicotv.mx/Turismo-religioso-en-puebla-ciudad Puebla es un centro católico muy importante en México y un destino imperdible para el turismo religioso, ya que cuenta con más de 288 templos e iglesias con sorprendentes estilos arquitectónicos e impresionantes colecciónes de arte Sacro.

El primer lugar que seguramente querrás ver al llegar a puebla será la Catedral que se encuentra en su bello centro histórico,  rodeado de hermosos jardines y esculturas que cuentan su historia, este es el punto de partida para otros sitios igual de interesantes.

Catedral de Puebla 

Su fachada es barroca, el campanario se encuentra a poco menos de 70 metros de altura y es el más alto del país, los asientos en el coro están hechos de maderas finas, ónix y mármol de diseño morisco. 

Imagen: MiMéxico.Catedral y Centro Histórico de Puebla. Puebla, México.

La Iglesia o Templo de San Agustín

Este templo fue testigo y sirvió como fortaleza en la batalla de Puebla contra la invasión Francesa, son muchas las historias que esta obra arquitectónica ha presenciado, actualmente inspira a sus visitantes con su completa paz.

Templo de la Compañía de Jesús o también conocido como El Templo del Espíritu Santo

El interior aloja una escultura del Sagrado Corazón de Jesús, un enorme retablo en mármol y esculturas en cantera de los doce apóstoles.

Capilla del Rosario en la Iglesia de Santo Domingo

Estilo arquitectónico barroco novohispano; aquí podrás contemplar además de la arquitectura, muros con grandes lienzos, azulejos tipo Talavera y otras pinturas realmente bellas.

Fue la primera capilla dedicada a la Virgen del Rosario en toda la Nueva España,  calificada en su época como La Casa de Oro “la octava maravilla del mundo”.

Imagen: MiMéxico. Iglesia de Santo Domingo, Puebla, México.

Templo Conventual de San Francisco

Primer convento que existió en la ciudad por lo tanto podríamos decir que es el más antiguo de la Ciudad de Puebla. Su fachada es de estilo Churrigueresco, hecha de cantera, ladrillo y azulejo, construida entre 1743 y 1767 .

Templo del Antiguo Ex-convento de Santa Mónica 

Especialmente de estilo barroco poblano, en las fachadas del Patio de Profesas recubiertas con azulejos de talavera y petatillo y el estilo neoclásico en la fachada principal.

Convertido en el Museo Arte Religioso desde el año de 1935. Es el primer museo de México dedicado a la vida religiosa femenina y el único en el Estado de Puebla donde se encuentra un acervo de Arte Sacro de los siglos XVI-XIX declarado como patrimonio cultural de la nación y de la humanidad, de acuerdo con la declaratoria otorgada al Centro Histórico de la ciudad de Puebla por la UNESCO. 

Imagen: DiBGlez. Patio Templo del antiguo Ex-convento de Santa Mónica.

La ciudad de Puebla y sus alrededores albergan importantes sitios religiosos; ya sea para contemplar la arquitectura, el arte, la cultura, historia o por culto, pero debes visitar estos recintos; en tu camino seguramente descubrirás impresionantes fachadas, museos, tiendas con interesante artesanía y restaurantes que te motivarán a tomar un descanso degustando la gastronomía local y recargar energía para continuar el camino de esta Ruta.

]]>
Mon, 17 Oct 2022 14:32:08 -0500 Lic. Diana Bustos
Asiste al Festival Internacional de cine de los Cabos https://mimexicotv.mx/Festival-de-cine-en-los-cabos-2022 https://mimexicotv.mx/Festival-de-cine-en-los-cabos-2022 El Festival Internacional de Cine Los Cabos ofrece además de películas, espacios para actividades profesionales, diálogos y eventos culturales para proyectar y fortalecer la diversidad cultural artística de México y de talentos internacionales.

Puedes participar en los concursos cinematográficos registrándote en la página oficial, de no sé así, solo preocúpate por disfrutar de lo mejor del cine y de toda la amplia oferta turística que ofrece este paradisiaco destino.

El festival estará disponible del 09 al 13 de Noviembre, algunas de las Sedes del evento serán:

Los Cabos, Baja California Sur: Cinemex y Pabellón Cultural de la República

Otras sedes: Plazas públicas y playas 

Durante tu estancia en los cabos explora maravillosos paisajes y disfruta de su gastronomía de renombre internacional.

]]>
Thu, 13 Oct 2022 13:13:40 -0500 Lic. Diana Bustos
8 Lugares imperdibles para visitar en Puerto Vallarta https://mimexicotv.mx/Puerto-vallarta-mexico https://mimexicotv.mx/Puerto-vallarta-mexico Puerto Vallarta es una ciudad costera, puede ser pintoresca o  glamurosa, para visitarla en pareja, solo o en familia; este destino ofrece un paisaje colonial y moderno, con una amplia oferta gastronómica, cultural y natural.

  1. Toma un paseo a pie por la Zona Romántica o Viejo Vallarta, contempla las hermosas fachadas y sus coloniales calles empedradas.El sol y el mar en las Playas de Puerto Vallarta se disfrutan mejor, Explora!
  2. La Bahía de Banderas, Los arcos de Vallarta: A tan sólo 20 minutos  del centro de Puerto Vallarta y 10 minutos de la Playa de Mismaloya, se encuentra un conjunto de pequeñas islas de granito: Los Arcos Vallarta, llamados así por la figura de arco de sus formaciones rocosas.Se trata de uno de los sitios naturales más emblemáticos de la región y una de las reservas marinas más populares y espectaculares de México en Puerto Vallarta.
  3. Las Islas Marietas: Aunque realmente se encuentra más del lado de la Riviera Nayarit, aprovecha  la ocasión para explorar  si estás en Puerto Vallarta; Las embarcaciones que salen de los diferentes puntos de la costa continental (Punta Mita, Puerto Vallarta y otras) con destino a las Islas Marietas dejan a los visitantes lo más cerca posible del túnel que da acceso a Playa Escondida, pero esta cercanía depende de la cantidad de embarcaciones.
  4. El mar de Cortés
  5. La famosa Playa de los muertos y su muelle.
  6. Y si quieres saber un poco sobre la cultura e historia de este destino, aprovecha la oportunidad para conocer El Museo Histórico Naval, descubre maquetas, fotografías, documentos, cartografías, modelos a escala de instrumentos de navegación y descubre también una sorprendente colección de armas mexicanas.
  7. Y por supuesto debes visitar La marina Vallarta y su malecón, un lugar exclusivo para que puedas disfrutar de la deliciosa gastronomía en excelentes restaurantes envueltos en un ambiente relajado y un bello atardecer.
  8. Visita el Jardín Botánico y descubre diferentes especies de flora nativas de México y adéntrate en el bosque para cruzar un puente colgante y admirar los árboles gigantes que rodean el lugar.

Sea cual sea tu plan de viaje, todo lo que buscas lo encontrarás en Puerto Vallarta.

]]>
Thu, 13 Oct 2022 10:46:05 -0500 Lic. Diana Bustos
Guanajuato abre sus puertas para los amantes del cine y la cultura https://mimexicotv.mx/ciclos-de-cine-cervantino-2022 https://mimexicotv.mx/ciclos-de-cine-cervantino-2022 El Antiguo Patio del Hospicio de la Santísima Trinidad cada octubre se convierte en sede de una sección de la programación cinematográfica del Festival Internacional Cervantino.  

Este importante patio forma parte del edificio principal de la Universidad de Guanajuato. Su nombre se remonta a la fundación del Hospicio de la Santísima Trinidad en 1732, que casi un siglo después pasaría a ser parte del estado. Su segundo cambio llegó en 1867 cuando pasó a ser Colegio del Estado. Fue en 1945 cuando formó parte de la Universidad de Guanajuato. 

Los espectáculos  que se presentarán en este recinto durante el festival del Cervantino 2022 serán:

  • Ciclo de cine en corea.
  • Ciclo de Cine de Ciudad de México.
  • Ver y pensar el cine: Felipe Cazals Rojo, maestro del cine mexicano.
  • FIC incluyente: Proyecciones accesibles con audiodescripción y Lengua de Señas Mexicana, dirigida a personas con discapacidad visual y personas de la comunidad sorda.

Por parte de la CDMX llegará una muestra de 15 filmes entre los que se encuentran: Xochimilco, Alicia más allá del abismo, Sin tantos panchos y Ciudad Merced.  

Por parte de Corea, se proyectarán 26 propuestas cinematográficas en colaboración con el Centro Cultural Coreano en México de la Embajada de la República de Corea, como Todos los caminos llevan a casa, Sopyonje, The Host y Arirang.

Estos eventos incluyen charlas, proyecciones y la presencia de invitados de honor de la CDMX y corea que hacen posible el cine.

El objetivo de algunos eventos es dar a conocer una serie de textos fílmicos que contribuyan a ampliar el conocimiento tanto del desarrollo cinematográfico como de las diferentes culturas.

Si eres amante del cine y la cultura este es un evento con una amplia gama de programación para disfrutar solo o con la familia, solo consulta la cartelera y prepárate para descubrir todo sobre el séptimo arte.

 

Fuente:

Cultura.gob. (2022). Antiguo Patio del Hospicio de la Santísima Trinidad. Festival Internacional Cervantino. Recuperado 6 de octubre de 2022, de https://festivalcervantino.gob.mx/recinto/102/

]]>
Thu, 06 Oct 2022 11:28:47 -0500 Lic. Diana Bustos
Explora "La Antigua Capital del Mundo Maya", Edzná. https://mimexicotv.mx/Zona-arqueologica-edzna-947 https://mimexicotv.mx/Zona-arqueologica-edzna-947 Edzná es un sitio arqueológico maya, ubicado a 1 hora de la ciudad de Campeche es un sitio poco conocido, donde casi no encontrarás ningún turista. 

Su nombre se traduce como La Casa de los Itzáes, fue fundada en el año 600 a.C. y ocupada hasta el siglo XV; Muchas fachadas fueron decoradas con rostros de dioses, con animales míticos y símbolos; los motivos eran de estuco modelado (similar al yeso) y eran pintados de varios colores. Todos estos elementos se consideran característicos de la arquitectura Petén. El desarrollo del sitio llevó luego a crear edificios con otros estilos arquitectónicos como Chenes, Puuc y Tardíos. Tiene más de 20  edificios monumentales que nos habla de la concentración del poder político, económico y religioso ocurrido en tiempos precolombinos especialmente entre los años 600 y 1200 de nuestra era.

Llegó a establecer una importante relación con las grandes ciudades de Calakmul y Piedras Negras (o Yo’ki’b en maya) en Guatemala.

Imagen: DiBGlez. Zona Arqueológica Edzná, Vista desde Nohochná "La Casa Grande", Campeche, México.

Estos son  los principales edificios de Edzná:

  • La Casa Grande: la Nohochná es una gran plataforma fácil de reconocer ya que nos separa de la Gran Acrópolis cuando llegamos al lugar. Piensan que tenía una función administrativa, o que tal vez se utilizaba como graderío para los eventos que se celebraban en la plaza principal.
  • Gran Acrópolis: es el principal complejo de Edzná. Consta de una plaza central rodeada de varios edificios. El más importante y emblemático es el Edificio de Cinco Pisos, una pirámide de 5 pisos, 4 de los cuales contienen cuartos abovedados, lo que resulta insólito en un sitio maya. Ya no es posible subir al edificio, pero se puede obtener una vista desde lo alto de los edificios adyacentes, como la Casa de la Luna o el Templo Noroeste.
  • La Pequeña Acrópolis: está al lado de la Gran Acrópolis, cuenta con 4 edificios que contienen algunos elementos que son los vestigios más antiguos de Edzná.
  • Las estelas: hay un total de 32 estelas que representan a los gobernantes que acceden al trono, o el famoso juego de pelota, la conquista de una región, una alianza política, etc. Datan de diferentes épocas (4 de ellas fueron talladas entre el año 41 y el 435, 11 entre el 633 y el 830, y el resto entre los siglos IX y X).
  • Templo de los Mascarones: es fácil de encontrar porque está protegido bajo un techo. Allí podrás ver los magníficos mascarones de estuco a ambos lados de la escalera.
  • La plataforma de los cuchillos
  • El campo de juego de la pelota

     Imagen: RuSuárez. Panorámica Gran acrópolis y pirámide de 5 pisos, Zona Arqueológica Edzná, Campeche, México.

    La superficie total del sitio arqueológico se estima que es de 25 kilómetros cuadrados y hasta el día de hoy se encontraron unas 200 estructuras.

    Prepara tu mochila, con bloqueador solar, sombrero o gorra, agua, repelente de mosquitos y unos zapatos super cómodos para sumergirte y explorar el mundo maya.

    Fuentes:

    INAH, S. de C. (2021, diciembre). Edzná. Secretaría de Cultura/INAH. Recuperado 28 de septiembre de 2022, de https://sic.cultura.gob.mx/ficha.php?table=zona_arqueologica&table_id=9

    VisitMéxico (Sin Fecha). Edzná, Campeche. VisitMéxico. Recuperado 28 de septiembre de 2022, de https://www.visitmexico.com/campeche/edzna

    ]]>
    Wed, 05 Oct 2022 16:14:30 -0500 Lic. Diana Bustos
    Conoce uno de los eventos culturales más importantes de México y América Latina https://mimexicotv.mx/Cervantino-2022 https://mimexicotv.mx/Cervantino-2022

    Desde 1972 se celebra el Festival Internacional Cervantino, un evento reconocido a nivel mundial donde se presentan los mejores artistas de diversas disciplinas como música, danza, cine, teatro, artes visuales y actividades académicas, este festival se realiza en Guanajuato, un destino que debido a su riqueza cultural, sus paisajes y su historia, es considerada como Patrimonio de la Humanidad por la  UNESCO.

    Cada octubre es una cita indispensable para la vida cultural de México, este 2022 celebra sus 5 décadas en grande. 

    Además de ocupar un lugar especial entre los cuatro festivales más importantes en su tipo a nivel mundial, el Festival Internacional Cervantino es miembro de la Asociación Europea de Festivales y la Asociación de Festivales de Artes Escénicas de Asia.

    Si eres amante de la cultura mexicana y en general del arte y la música, estamos seguros que este evento te encantará y tal vez quieras presenciarlo más de una vez.

    Fuente:

    El Festival Internacional Cervantino es el acontecimiento artístico y cultural más importante de México y Latinoamérica. (s. f.). Cultura.gob. Recuperado 1 de octubre de 2022, de https://www.cultura.gob.mx/portada/cervantino/

    ]]>
    Mon, 03 Oct 2022 10:52:42 -0500 Lic. Diana Bustos
    Vive El Festival Internacional Cervantino 2022 https://mimexicotv.mx/festival-internacional-cervantino-2022 https://mimexicotv.mx/festival-internacional-cervantino-2022 Celebra el 50 aniversario del festival de artes escénicas más importante de México y  América Latina, con Corea y Ciudad de México como invitados de honor.

    El Festival Cervantino 2022 se efectuará del 12 al 30 de octubre en su sede Guanajuato Capital.

    Este magno evento logra combinar el teatro, la música, la literatura, las artes audiovisuales y la danza; Contará con la participación de más de 2 mil quinientos artistas de 33 países, y un programa de 159 funciones de artes escénicas y 90 actividades de artes visuales, cine, literatura y un mercado de artistas.

    Esta es una gran oportunidad para que toda la familia pueda conocer un asombroso abanico cultural que durará 19 días.

    Asiste a las actividades artísticas en escenarios callejeros que tienen lugar en plazas públicas, teatros y otros espacios de recreación cultural a lo largo y ancho de este asombroso destino que es Guanajuato.

    Revisa el calendario de actividades y regístrate a partir de el 8 de septiembre a las 11 horas para poder asistir a eventos gratuitos, ó adquiere boletos en la taquilla FIC que se ubican en:

    1. Guanajuato: Museo Conde Rul y Auditorio del estado
    2. León: Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña
    3. CDMX: Oficinas de la Representación del gobierno del estado de Guanajuato.

    También puedes realizar la compra electrónica por Ticketmaster.

    Si quieres saber a detalle la gran oferta cultural de este festival, te invitamos a revisar su página oficial en donde podrás descubrir los pormenores de este increíble evento en el que participarán la CDMX y Corea: https://festivalcervantino.gob.mx/

    ]]>
    Mon, 03 Oct 2022 10:34:10 -0500 Lic. Diana Bustos
    La vista panorámica a las pirámides es una increíble aventura https://mimexicotv.mx/vuelo-en-globo-sobre-teotihuacan https://mimexicotv.mx/vuelo-en-globo-sobre-teotihuacan San Juan Teotihuacán de Arista es uno de los pueblos mágicos de México y es el lugar donde yace una de las mayores ciudades prehispánicas de Mesoamérica  reconocida  como Patrimonio  Mundial por la UNESCO, “ Zona Arqueológica de Teotihuacán”.

    ¿Te imaginas ver un complejo arqueológico desde los cielos? Si te gusta la aventura, el vuelo en globo sobre las pirámides es una experiencia que te encantará, si tienes suerte podrás contemplar por varios minutos la increíble vista que San Juan Teotihuacán te regala.

    Todo es un ritual desde que llegas al globopuerto; el clima fresco y agradable te invita a disfrutar de un cafe de olla mientras ves los preparativos de tu globo en el que volarás, y contemplas otros que ya seguramente estarán en el aire, después te aseguran con las indicaciones para que tu experiencia sea magnifica, el vuelo consiste en disfrutar del paisaje, escuchar atento al piloto sobre los señalamiento de seguridad y sobre lo que estas viendo, si tienes suerte el viento te llevará justo por encima de la Zona Arquelogica de Teotihuacán y disfrutarás de una increíble vista de las piramides del Sol y la Luna,  el paisaje que verás es cubierto por extensas nopaleras y otros tipos de cactáceas como el maguey o la pingüica, árboles como pinos y pirules y algunas áreas de bosques de encinos en la cima norte del Cerro Gordo, todo te parecera pequeño a cierta altura (tu opinión cambiara una vez que estes en tierra), al terminar el vuelo, el piloto y otras personas arreglarán todo para transportarte al globopuerto, mientras tanto, los locales se acercarán a ti a ofrecerte unas hermosas artesanias que te sorprenderán, así que mientras tanto ¡aprovecha el tiempo para adquirie souvenirs!

    La aventura no termina después de el vuelo; Al llegar al globopuerto se realiza una ceremonia, en donde conocerás la historia de porque hoy es posible disfrutar de el vuelo en globo aerostático, se agradece al viento por permitirnos volar y regresar a salvo,  es tradición emular la ceremonia original y realizar un brindis con champagne y recitar la oración del vuelo:

    “Los vientos te han dado la bienvenida con suavidad, el sol nos ha acariciado con sus cálidas manos, hemos volado tan bien y tan alto que Dios se ha unido a nuestra alegría y nos regresa a los adorables brazos de la Madre Tierra”.

    Prepara tu cámara, ponte cómodo y vive la experiencia desde el aire para después explorar a pie esta ciudad prehispánica, la más grande del México antiguo.

    ]]>
    Wed, 28 Sep 2022 12:55:48 -0500 Lic. Diana Bustos
    Así se celebra la lucha por la independencia en todo México https://mimexicotv.mx/mes-patrio-en-mexico-923 https://mimexicotv.mx/mes-patrio-en-mexico-923 El aniversario del inicio de la lucha por la independencia de México se celebra desde hace siglos con mucho folclore y fiestas tradicionales sorprendentes  que marcan un hito en la cultura mexicana.

    La historia cuenta que el cura Miguel Hidalgo y Costilla junto a Ignacio Allende y Juan Aldama, tocó la campana para reunir a sus feligreses, consiguiendo que se levantaran en armas el 16 de septiembre de 1810 en el pueblo de Dolores Hidalgo, a unos 300 kilómetros de la capital, Ciudad de México. y esto es a lo que llamamos el grito de Independencia.

    Desde 1825, este “grito de Dolores o grito de la independencia” se celebra en todo el país, muchos hogares, calles y plazas centrales se iluminan y adornan con los colores de la bandera.

    Imagen: Pexels 

    En la actualidad, la noche mexicana o el día de la independencia de méxico comienza la noche del 15 de septiembre cuando miembros del Gobierno portan la bandera nacional, mientras que  El Presidente de la República de México toca las campanas del Palacio Nacional en la Ciudad de México y en un discurso patriótico, en la cual nombra a los héroes caídos en la guerra de Independencia, abre las fiestas gritando 3 veces: ¡Viva México!  ¡Viva México!  ¡Viva México! Posteriormente se toca una campana y se canta el Himno Nacional y para celebrar con broche de oro estallan fuegos artificiales; es ahí cuando acaba la fiesta protocolaria y comienza la gran celebración  en las calles, con música mexicana, platillos tradicionales, personas vestidas de adelita o de charro, con caras pintadas, portando los colores de la bandera. Cada rincón de México se une  para celebrar la independencia de nuestro país.

    Al día siguiente de la celebración se lleva a cabo un desfile militar que llega al Palacio Nacional de la CDMX, marchan cadetes de Escuela Militar de Ingenieros y de Medicina; Aeronaves de la fuerza Aérea pintan el cielo con los colores de la bandera de México y realizan una serie de acrobacias en el aire. Sin duda es un acontecimiento relevante debido a su carácter simbólico. Para los mexicanos en general, este desfile es una tradición que disfrutan niños y adultos debido a la exhibición de una parte de los recursos militares más representativos del país.

    ]]>
    Tue, 13 Sep 2022 15:39:01 -0500 Lic. Diana Bustos
    Gastronomía, cultura e historia en Puebla https://mimexicotv.mx/gastronomia-cultura-e-historia-en-puebla https://mimexicotv.mx/gastronomia-cultura-e-historia-en-puebla Durante septiembre, méxico se prepara para la celebración próxima de “La conmemoración de la independencia de méxico” y uno de los platillos que se pueden degustar justo en esta temporada debido a que es muy representativo, es “El Chile en Nogada”, platillo emblemático con mucha historia, color y sabor, preparado con chile poblano relleno con carne, picadillo y frutas, cubierto con el ingrediente principal, la crema de nuez de Castilla, perejil y granada que juntos simbolizan los tres colores de la bandera mexicana. 

    La creencia popular  cuenta que fueron las monjas Agustinas del Convento de Santa Mónica, en Puebla, quienes en 1821 crearon los Chiles en Nogada con motivo de celebración de la culminación de la Independencia de México en 1821 en homenaje a Agustín de Iturbide (Personaje importante de la historia mexicana). Las monjas aprovecharon los ingredientes de temporada para crear esta bella obra de arte gastronómica, una composición que luego se convirtió en uno de los platillos más representativos de México.

    Es cierto que el chile en nogada lo puedes probar en cualquier parte de México desde julio a septiembre, pero si quieres conocer la cuna donde nació, visita Puebla, recorre sus calles, sus conventos, y su bello centro histórico.

    A unas cuadras del centro histórico podrás disfrutar de el delicioso Chile en nogada y otros platillos mexicanos realmente suculentos, en un ambiente familiar, pintoresco e histórico en donde vivirás una experiencia culinaria realmente memorable, con los mejores ingredientes de la región, rodeado de obras pictóricas que le dan el nombre al lugar “ El Mural de los poblanos”; después de la gran experiencia que tendrás en este restaurante te sugiero recorrer a pie las calles y contemplar las joyas coloniales e increíbles recintos que conserva este destino; camina hasta llegar   a “El Museo de Arte Religioso Ex Convento de Santa Mónica”  inaugurado en 1938, inmueble del siglo XVII, conocelo y  sorprendete con sus muros forrados de ladrillo y azulejo, conoce el refectorio, la biblioteca, el pasillo de San Agustín, el patio de Novicias, la capilla y recorre su antigua cocina que cuenta la tradición gastronómica a la que se le atribuye la creación de deliciosas recetas aún vigentes.

    Cerca de el El Museo de Arte Religioso Ex Convento de Santa Mónica encontraras el Museo de arte Popular Ex Convento de Santa Rosa en donde podrás contemplar artesanías propias de las siete regiones de Puebla, conoce la monumental y tradicional cocina de la época, revestida con centenares de azulejos de talavera, y es aqui donde se vio nacer el delicioso y muy trdicional mole poblano.

    Seas religioso o no, descubrirás en estos museos mucho arte e historia, y disfrutarás contemplando una gran exhibición de obras pictóricas, esculturas y ornamentos del culto religioso que llegaron de diferentes recintos de Puebla.

    Dudo que quieras terminar tu día en este punto, hay mucho que ver en puebla desde que sale el sol hasta que anochece, tus recorridos parecerán cortos y sentirás que el tiempo es poco para conocer esta joya colonial.

    ]]>
    Tue, 13 Sep 2022 15:38:58 -0500 Lic. Diana Bustos
    Siente el verdadero ambiente mexicano durante el mes patrio https://mimexicotv.mx/mes-patrio-en-mexico https://mimexicotv.mx/mes-patrio-en-mexico Este mes es importante porque se conmemora la independencia de México, desde inicio del mes comienzan los preparativos, todas las plazas centrales y calles se visten de los colores de la bandera tricolor ¡La temporada del platillo más tipico comienza! Desde entonces todas las las fiestas en este mes van acompañadas por la gastronomía que se ha vuelto típica de este festejo como: el pozole, las tostadas, las enchiladas, la pancita, mixiotes, los chiles en nogada, el mole, acompañados un tequila, mezcal o cerveza, o tal vez con una deliciosa agua refrescante de jamaica u horchata.

     

    Aprovecha la oportunidad de vivir la gran fiesta del espiritu mexicano, celebra con la mejor gastronomia mexicana, grandes eventos culturales y por supuesto disfruta la alegria del mariachi.

     

    ]]>
    Wed, 24 Aug 2022 14:49:57 -0500 Lic. Diana Bustos
    Grandes tradiciones en México, sus fiestas y folclore https://mimexicotv.mx/Grandes-eventos-culturales-y-gastronomicos https://mimexicotv.mx/Grandes-eventos-culturales-y-gastronomicos Las tradiciones,leyendas, costumbres, música, la danza, el arte y el Folklore son las manifestaciones de los diferentes pueblos y comunidades de México.

    En cada pueblo encontrarás una gran diversidad cultural e histórica, sin embargo hay destinos con grandes eventos culturales y gastronómicos, que sobresalen, entre ellos sus ferias y festivales que atraen a los amantes de la comida que desean conocer esas elaboradas técnicas culinarias y costumbres ancestrales, llenas de simbolismo, pues son la expresión de la identidad mexicana.

    En la bella y tranquila ciudad de Mérida, Yucatán, se lleva a cabo el “Mérida Fest” en el mes de enero; se trata de un conjunto de eventos culturales en diferentes complejos de la ciudad, para celebrar el aniversario de la fundación de la ciudad, en este festival se desarrollan cientos de actividades gratuitas para los turistas y habitantes, cada día se tienen programadas diferentes presentaciones para que los visitantes pueden disfrutar más de 26 conciertos programados a lo largo del festival y todos de diferentes géneros musicales, obras de teatro, simposios académicos, presentaciones de libros, exposiciones en museos, actividades recreativas y exposiciones de artes visuales donde destaca la muestra de Andy Warhol, así como espectáculos de danza, como la Riturgia Yucateca. Durante 22 días se presentan una amplia gama de actividades donde  locales y turistas podrán tener un acercamiento a la historia y cultura de la sociedad maya, así como todo lo que los artistas yucatecos tienen para ofrecer y entretener al  público, dando  muestra también del talento que aquí crece.

    Imagen: Union Guanajuato50-cervantino-2022

    El Festival Internacional Cervantino se realiza cada año en la ciudad de Guanajuato y es la actividad artística y cultural más importante de México y de América Latina.. Reúne año con año a una cantidad importante de artistas e intelectuales. Se ubica entre los cuatro festivales de arte más importantes del mundo, con una trayectoria de más de seis décadas, y es también una de las aportaciones artísticas más significativas de México para el enriquecimiento del acontecer artístico universal. En él convergen música, ópera, teatro, danza, artes plásticas, literatura y medios audiovisuales, al igual que actividades, foros de discusión y espectáculos que abordan temas de gran relevancia.

    Corea y Ciudad de México serán invitados de honor en la próxima edición del Cervantino de Guanajuato durante el 2022, con la cual se conmemorará su 50 aniversario de realización.

    El Festival Internacional del Globo es un icono en la ciudad de León, Guanajuato, México. Actualmente está posicionado como uno de los 3 más importantes a nivel mundial.

    Se realiza en el mes de noviembre y logra reunir globos aerostáticos de diferentes formas, tamaños y reconocidos personajes con una gran variedad de colores que iluminan el cielo a lo largo de tres días. Con el despegue de cientos de aeronaves provenientes de muchos países, figuras especiales, Shows, eventos alternos, Noches Mágicas y emocionantes conciertos se vive el festival.

    Imagen: vivefig. Festival del globo

    Las fiestas patrias se celebran en el mes de septiembre por el aniversario del llamado Grito de Independencia, durante este mes de se siente el espíritu patriota por toda la republica mexicana, ya que cada ciudad se viste de rojo, blanco y verde representando la bandera mexicana; La ceremonia del grito se celebra desde el año 1845 cada 15 de septiembre a las 23:00 horas; cada estado realiza su propia representación, sin embargo el principal evento se realiza en el Zócalo histórico de la CDMX en donde se reúne el pueblo mexicano para gritar con entusiasmo ¡Viva México!, expresión que representa el respeto y la admiración de la nación hacia los personajes que hicieron posible la independencia.

    El zócalo capitalino se viste de gala y luce espléndidamente iluminado de forma especial con los colores de la bandera mexicana, además, en este magno evento se realiza un espectáculo de fuegos artificiales y conciertos, rodeado de puestos de antojitos y postres típicos.

    Más allá del valor histórico de esta fecha, año con año, para los mexicanos es sinónimo de fiesta y una excelente oportunidad para reunirse con familiares y amigos, en lo que se conoce como una Noche Mexicana en donde no pueden faltar los deliciosos platillos típicos y el mariachi.

    El día de la independencia es sin lugar a dudas una de las celebraciones más importantes que se conmemoran en México que no te puedes perder.

    Imagen: lopezobrador.org.mx. Aniversario de el grito de Independencia en el Zócalo de la CDMX.

    La tradicional La Fiesta de los Parachicos o Fiesta Grande de Chiapa de Corzo es una de las celebraciones más importantes de Chiapas y se lleva a cabo cada año del 4 al 23 de enero. La música, la danza, la artesanía, la gastronomía, las ceremonias religiosas y las diversiones forman parte de esta festividad en honor a varios santos, como el santo patrón de los parachicos. Los parachicos son danzantes que bailan para agradecer por los favores que sus santos les concedieron durante el año, esto con una vestimenta muy especial: zarapes multicolor, chales bordados, cintas multicolor, en la cabeza llevan un tocado de montera, cubren su rostro con una máscara tallada en madera y, en una de sus manos, llevan una sonaja de hojalata llamada chinchín.

    La ofrenda de los parachicos son danzas que comienzan en la mañana y terminan muy entrada la noche. La belleza de esta fiesta es tal que, en 2010, la Unesco la reconoció como parte del Patrimonio Inmaterial de la Humanidad.

    Imagen: Chiapa de Corzo Fiesta Grande 2022 

    La guelaguetza de los Lunes del Cerro es una de las celebraciones más importantes del hermoso Oaxaca, se celebra en la Ciudad de Oaxaca los dos lunes siguientes al 16 de julio y constituye un acontecimiento en el que participa todo el pueblo, sin distinción de estatus social. Destaca el espectáculo de música, danza, bailes y cantos llamado Guelaguetza, en el que cada comunidad presenta una muestra de su patrimonio cultural a través de bailes que ejecutan al son de la música y los cantos que les son propios, vistiendo indumentaria de sus respectivos pueblos. Al terminar su participación, cada grupo distribuye entre el público su Guelaguetza compuesta por productos característicos de sus respectivas regiones.

    Se realizan diversas actividades como muestras gastronómicas, artesanales, deportivas, representaciones costumbristas de las diversas comunidades del estado, así como exposiciones, conciertos y otra serie de actos de trascendencia cultural organizados por las instituciones que difunden la cultura y el deporte de Oaxaca en todas sus manifestaciones.

    Imagen: Visit México. La Guelaguetza


    Vístete de fiesta y con la mejor sonrisa para vivir de cerca el Folclor de México.






    FUENTE:

    Tu espacio. (Sin fecha). ¿Qué es el Mérida Fest?. Diciembre 14, 2021, de Tu espacio Sitio web: https://www.turespacio.com/que-es-el-merida-fest-aqui-te-lo-explicamos/

    Festival Internacional Cervantino. (2021). El Festival Internacional Cervantino. Diciembre 14, 2021, de Gobierno de México Sitio web: https://festivalcervantino.gob.mx/acerca-de-fic49/

    Vivefig. (2021). Festival Internacional del globo. Diciembre 14, 2021, de Vivefig Sitio web: https://vivefig.mx/historia.php

    INPI | Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas. (2018). Guelaguetza: magia, tradición y cultura de los pueblos de Oaxaca. Diciembre 14, 2021, de INPI | Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas Sitio web: https://www.gob.mx/inpi/es/articulos/guelaguetza-magia-tradicion-y-cultura-de-los-pueblos-de-oaxaca?idiom=es

    UNESCO. (Sin fecha). Los parachicos en la fiesta tradicional de enero de Chiapa de Corzo. Diciembre 14, 2021, de UNESCO Sitio web: https://ich.unesco.org/es/RL/los-parachicos-en-la-fiesta-tradicional-de-enero-de-chiapa-de-corzo-00399

    Gobierno del estado de México. (Sin fecha). Fiestas Patrias en México. Diciembre 14, 2021, de Gobierno del estado de México Sitio web: https://edomex.gob.mx/septiembre_2021





    ]]>
    Wed, 24 Aug 2022 14:35:41 -0500 Lic. Diana Bustos
    Vive los últimos días de la Guelaguetza 2022 en Oaxaca https://mimexicotv.mx/guelaguetza-oaxaca-877 https://mimexicotv.mx/guelaguetza-oaxaca-877 Con la participación de 125 empresas de Oaxaca, entre mezcaleras, cervezas artesanales, la feria del mezcal ha destacado por la vasta riqueza, priorizando la culturización, la promoción, degustación y comercialización de la bebida por excelencia, la feria estuvo disponible durante la Guelaguetza 2022 en un ambiente de fiesta y ttradición.

    Pueder reproducir la repetición de los eventos durante la Guelaguetza 2022  ¡Da click aquí y regístrate!

    ¡Revive la Guelaguetza!

    ]]>
    Mon, 01 Aug 2022 11:49:02 -0500 Lic. Diana Bustos
    En las calles de Oaxaca https://mimexicotv.mx/la-guelaguetza https://mimexicotv.mx/la-guelaguetza Sigue de cerca las tradiciones y costumbres de las comunidades que participan en los “Lunes de Cerro”, mostrando su gastronomía, artesanías, bailes, danzas, turismo y principales atractivos de cada población.

    Si te perdiste la máxima fiesta de Oaxaca podrás ver la repetición de los eventos que se vivieron ¡Da click aquí y regístrate!

     ¡Revive la Guelaguetza!

     

    ]]>
    Mon, 01 Aug 2022 11:35:11 -0500 Lic. Diana Bustos
    La expresión cultural de México en Oaxaca https://mimexicotv.mx/guelaguetza-oaxaca-869 https://mimexicotv.mx/guelaguetza-oaxaca-869 La Guelaguetza es una celebración que muestra las expresiones culturales, artísticas, artesanales y gastronómicas de diferentes regiones de Oaxaca. Cada región muestra sus tradiciones, música y danzas; por Valles Centrales se presentan la Danza de la Pluma y el Jarabe del Valle al son de la banda; así como fiestas, calendas, bodas y cultos que transmiten su alegría al grito de ¡Viva la Guelaguetza, Viva Oaxaca! “el Jarabe del Valle, que se bailó por primera vez en 1910, es emblemático de festividades y mayordomías de diversos pueblos zapotecos de Valles Centrales”.

    ¡Revive la magía que se vivió en la máxima fiesta de Oaxaca durante la Guelaguetza 2022!

    Para ver la repetición de este evento ¡Da click en la siguiente imagen y regístrate sin costo alguno!

    ¡Revive la Guelaguetza!

    ]]>
    Mon, 25 Jul 2022 12:26:36 -0500 Lic. Diana Bustos
    La fiesta más esperada de Oaxaca ya esta aquí https://mimexicotv.mx/la-fiesta-mas-esperada-de-oaxaca-ya-esta-aqui https://mimexicotv.mx/la-fiesta-mas-esperada-de-oaxaca-ya-esta-aqui Una vez más, la Guelaguetza llegó a Oaxaca, para llenar de color, música y baile a este bello destino de México. 

    Si no pudiste asistir ¡Revive la magía con la repetición del gran evento y contágiate de la alegría de la gente!

    ¡Da click en la siguiente imagen y regístrate sin costo alguno!

    ¡Revive la Guelaguetza!

    ]]>
    Mon, 25 Jul 2022 11:59:54 -0500 Lic. Diana Bustos
    Para descubrir el alma de Oaxaca tienes que vivir la Guelaguetza https://mimexicotv.mx/para-descubrir-el-alma-de-oaxaca-tienes-que-vivir-la-guelaguetza https://mimexicotv.mx/para-descubrir-el-alma-de-oaxaca-tienes-que-vivir-la-guelaguetza Para descubrir Oaxaca, no basta con leer o escuchar sobre él; hay que vivir la magia de celebraciónes a través de tradiciones como  "La Guelaguetza ".

    ¡Revive la magía que se vivió en la máxima fiesta de Oaxaca durante la Guelaguetza 2022!

    Para ver la repetición de este evento ¡Da click en la siguiente imagen y regístrate sin costo alguno!

    ¡Revive la Guelaguetza!

    Calendario de actividades de la Guelaguetza.

    Imagen: FB Guelaguetza Oficial

    ]]>
    Mon, 25 Jul 2022 11:44:57 -0500 Lic. Diana Bustos
    Conoce una especie de anfibio endémico y exótico en Pachuca https://mimexicotv.mx/santuario-en-pachuca https://mimexicotv.mx/santuario-en-pachuca El ajolote (Ambystoma mexicanum), es un anfibio endémico de México, esto quiere decir que habita solamente dentro de las fronteras del territorio nacional.

    De las 16 especies endémicas de México, tres se mantienen como neoténicas obligadas, osea que permanecerán con esa apariencia durante toda su vida; siete de ellas son neoténicas facultativas, es decir que pueden cambiar a salamandras terrestres dependiendo de las condiciones ambientales; el resto son metamórficas obligadas, lo que significa que se convertirán en salamandras terrestres una vez que estén en etapa adulta.

    Así como las salamandras, el ajolote tiene la capacidad de regenerar sus extremidades, pero también puede hacer crecer tejidos como pulmones, ojos, ovarios, médula espinal, cerebro y corazón.

    Los ajolotes están considerados como una especie en peligro de extinción debido al exterminio de su hábitat por parte de los humanos. Llegan a medir hasta 30 centímetros, aunque su tamaño medio es de 15 centímetros.

    Su color puede variar, suele ser negro (color original) o marrón moteado, aunque comúnmente también se pueden encontrar albinas y blancas, especialmente en especies criadas en cautiverio.

    Cada uno tiene su propia personalidad y pueden llegar a conectar con las personas ya que tienen la capacidad de distinguir a los humanos que los alimentan y cuidan.

    Nombrado en honor al dios azteca del fuego y el rayo, Xólotl, el axolote o ajolote ha sido un símbolo importante de la cultura mexicana durante siglos. La palabra axolotl, viene del náhuatl, la lengua de los antiguos aztecas, y significa "monstruo de agua".

    Imagen: Los muertos de Crew, en Pexels.

    Visita El Ajolotario Miquiztli Xolotl en Pachuca (Santuario que protege, cuida y cría  a los ajolotes en México) y conoce una leyenda fantástica de este peculiar anfibio y de paso sumate a la causa por su conservación; agenda tu cita y conoce este sorprendente anfibio.

    ]]>
    Tue, 19 Jul 2022 09:39:58 -0500 Lic. Diana Bustos
    Guelaguetza: La celebración típica más esperada del año en Oaxaca https://mimexicotv.mx/guelaguetza-oaxaca https://mimexicotv.mx/guelaguetza-oaxaca La Guelaguetza, es uno de los festejos más representativos de este magnífico destino, es el festival étnico, cultural, prehispánico más grande de Oaxaca; en él, convergen las expresiones artísticas que caracterizan a las comunidades.

    Durante todo el mes de julio, la ciudad de Oaxaca desborda todo tipo  de festivales artísticos más atractivos llenos de expresiones culturales folclor y tradición, así como: la feria gastronómica, la fiesta del Lunes del Cerro (grupos étnicos presentando tradicionales danzas), espectáculos de música y artes plásticas.

    Revisa el programa de actividades en páginas oficiales y vive el ambiente festivo, lleno de baile, música, comida, artesanías, exposiciones y vestimentas de gala que esta gran fiesta étnica ofrece.

    ¡Revive la magía que se vivió en la máxima fiesta de Oaxaca durante la Guelaguetza 2022!

    Para ver la repetición de este evento ¡Da click en la siguiente imagen y regístrate sin costo alguno!

    ¡Revive la Guelaguetza!

    >Fuente:

    Oaxaca mio. (2022). Guelaguetza. 2022, de Oaxaca mio Sitio web: https://laguelaguetzaoaxaca.com/

    ]]>
    Tue, 12 Jul 2022 11:41:50 -0500 Lic. Diana Bustos
    El Museo de la Evolución en Puebla ofrece una de las mayores colecciones de reptiles del mesozoico mexicano https://mimexicotv.mx/museo-de-la-evolucion-en-puebla https://mimexicotv.mx/museo-de-la-evolucion-en-puebla Este recinto es reconocido por su importante acervo de historia natural, se ubica en la zona de los fuertes,  es un lugar que te impresionará desde el momento de llegada, además, conocerás de una manera divertida la aventura del universo a través de millones de años, verás a los gigantes del océano, las salas del universo y descubrirás el origen de la vida, la evolución desde el origen del universo hasta la existencia del ser humano.

    Imagen: DiBGlez. Museo de la evolución, Puebla, México.

    El Museo ofrece cuatro salas de exhibición:

    Primera Sala. Nos muestra la Era Paleozoica, desde la etapa del Bing Bang de hace 14 mil millones de años. Aquí apreciarás los primeros seres unicelulares vivientes y las primeras especies vegetales.

    Segunda Sala. En esta etapa de la Era Mesozoica muestra la aparición de los animales. Contemplarás esqueletos de dinosaurios, con especies mexicanas encontradas en Coahuila, Nuevo León y de otras ciudades.

    Tercera Sala. Se observa la Era Cenozoica , en dónde se conoce al Hommo Sapiens, se exponen grandes mamíferos, mamuts y el impresionante felino dientes de sable.

    Cuarta Sala. Aquí encontrarás la descripción de los dinosaurios de hace 65 millones de años. Esta sala está dedicada a la biodiversidad.

    A través de estas 4 salas y 612 piezas se muestra el proceso de evolución de la tierra, desde el Big Bang hasta la creación del ser humano. Presenta una de las mayores exhibiciones de reptiles más grandes del mesozoico en México, además de paleo reconstrucciones, taxidermia, fósiles, minerales y rocas de hasta cuatro mil millones de años.



    Sumérgete en este espacio aparentemente colosal, con iluminación y ruidos sonoros perfectamente ambientados que te harán mimetizarte.

    Sin duda este magnífico lugar estará en tu lista de favoritos.

    ]]>
    Tue, 12 Jul 2022 11:41:47 -0500 Lic. Diana Bustos
    Museo Amparo en Puebla: Uno de los centros culturales y de exhibición más importante de México https://mimexicotv.mx/museo-amparo-en-puebla https://mimexicotv.mx/museo-amparo-en-puebla Puebla es un gigante de la cultura, su centro histórico y sus calles poseen una gran belleza y una enorme carga de riqueza histórica.

    Recorrer sus calles es transportarse a otra época, la arquitectura de sus casonas aún se conservan, pero adentrarse a ellas es como pasar de un momento histórico a otro, en un abrir y cerrar de ojos pasas de lo virreinal a el mundo moderno, tal es el caso del museo amparo considerado uno de los centros culturales y de exhibición más importantes de México,  cuyo edificio fue el primer hospital de la ciudad y que actualmente resguarda en sus salas: 

    El méxico antiguo: Salas de arte Prehispánico

    Arte virreinal y siglo XIX

    El tiempo en las cosas: Salas de arte contemporáneo

    Imagen: Meneses, B. Museo Amparo. El México Antiguo, Sala de Arte Prehispánico, Línea del tiempo.

    Este recinto cuenta con un amplio programa para los pequeños de la familia y también es un lugar adaptado para que las personas con movilidad reducida puedan recorrerlo cómodamente, tienen disponibles sillas de ruedas y cuentan con audioguías para la Colección Prehispánica disponibles en la App Amparo Plus, también puedes hacer tu reservación para una visita guiada.

    Imagen: Meneses, B. Museo amparo, Terraza.

    A simple vista no podrías imaginar la impresionante colección que posee en sus hermosos y perfectamente iluminados pasillos y salas; y en el último piso, encontrarás un espacio para para descansar y conversar,  la Terraza, aquí podrás disfrutar de la hermosa vista panorámica de la ciudad, en un ambiente al aire libre, moderno y cómodo. Sí visitas puebla esta es una parada obligada que disfrutarás sin lugar a dudas.

    ]]>
    Mon, 27 Jun 2022 10:51:39 -0500 Lic. Diana Bustos
    San Sebastián del Oeste Pueblo Mágico en Jalisco al borde de la Sierra Madre https://mimexicotv.mx/san-sebastian-del-oeste-jalisco https://mimexicotv.mx/san-sebastian-del-oeste-jalisco San Sebastián del Oeste conserva la grandeza de los buenos tiempos, tiene el encanto de la tranquilidad y muchos lugares naturales para sorprenderte.

    La vegetación selvática de la Sierra Madre te dara la oportunidad de apreciar una vista espectacular tanto del pueblo como de la estampa lejana de Puerto Vallarta y Bahía de Banderas.

    Atractivos en el Pueblo Mágico de San Sebastián del Oeste

    • Hacienda Esperanza de la Galera.
    • Plaza principal
    • Camino a la escondida
    • Hacienda Jalisco, construcción del siglo XIX.
    • Casa Museo Doña Conchita.
    • Iglesia de San Sebastián
    • Rancho Ecoturístico Potrero de Mulas​.
    Fiestas y Tradiciones en San Sebastián del Oeste
    • Fiesta de San Sebas​tián: El 20 de enero los habitantes de San Sebastián celebran a su santo patrono con charreadas y feria tradicional.​
    • Fiesta de la Virgen de la Asunción: El 15 de agosto se hacen procesiones y ritos religiosos para honrar a la Virgen.
    • Fiesta de Independencia: Son las más importantes del año, se celebran con una Noche Mexicana durante el 15 de septiembre y con un desfile el día 16.​
    • ​ Fiestas navideñas: La celebración de las fiestas decembrinas son muy vistosas en San Sebastián, en dónde puedes disfrutar de diversas actividades.

     

    Contempla románticos atardeceres y vive una experiencia llena de historia.

    ]]>
    Wed, 22 Jun 2022 13:38:06 -0500 Lic. Diana Bustos
    Baja california Sur: un oasis entre la naturaleza y la cultura https://mimexicotv.mx/baja-california-sur-naturaleza-y-cultura https://mimexicotv.mx/baja-california-sur-naturaleza-y-cultura Baja California Sur cuenta con incontables kilómetros de hermosas costas que son un oasis, un paraíso lejos de las multitudes.

    ¡Descubre las mejores playas tranquilas de agua turquesa que te enamorarán!

     

    ]]>
    Wed, 22 Jun 2022 13:37:57 -0500 Lic. Diana Bustos
    ¿Vacaciones en las Bellas Playas de México? https://mimexicotv.mx/Proteccion-solar-en-la-playa https://mimexicotv.mx/Proteccion-solar-en-la-playa Durante el verano, el sol nos ofrece largos días de playa y colora nuestra piel de muy especial. Pero sus rayos pueden ser dañinos para nosotros si nos exponemos excesivamente. Por eso es muy importante utilizar protectores solares que mantengan nuestra piel a salvo.

    La Organización Mundial de la Salud nos advierte: “a medida que se acusa un mayor agotamiento de la capa de ozono y aumenta el hábito de tomar el sol entre la población de todo el mundo, el riesgo de desarrollar complicaciones para la salud por sobreexposición a las radiaciones UV se está convirtiendo en un problema importante de salud pública”, afirma el Dr. Lee Jong-wook, antiguo Director General de la OMS en su sede en Ginebra, Suiza.

    Es muy simple la solución al problema y no nos impide disfrutar de la playa en verano. Sólo debemos tomar las precauciones adecuadas, sobre todo con los niños, y evitar así los efectos de los rayos del sol.

    Una de las mayores atracciones de México son sus playas, miles de personas las visitan diariamente, por eso, por ti y para ti a continuación escribimos una lista con ocho consejos para protegerte del sol en la playa durante el verano:

    1. Evitar el sol durante el mediodía

    La radiación solar es más fuerte durante las horas centrales del día, por eso es importante evitar la exposición en estas horas. Lo recomendado es permanecer a la sombra y protegerse correctamente.

    1. Usar un protector solar adecuado

    Una barrera que podemos emplear para evitar los efectos del sol es la crema solar. Por eso, es sumamente importante elegir un producto adecuado para cada tipo de piel. Se recomienda utilizar siempre un SPF 30 o superior y que la crema proteja de los rayos ultravioleta B y A.Tambien es importante el cuidado ecológico, en los arrecifes coralinos por ejemplo es importante usar bloqueador biodegradable para evitar dañar el ecosistema marino.

    1. Uso correcto del protector solar

    Se recomienda aplicar grandes cantidades; de hecho, se calcula que un adulto deben utilizar unos 35 gramos de crema en cada aplicación. La piel debe quedar muy bien cubierta.

    1. Todas las parte del cuerpo bien protegidas

    La cara, los labios, los ojos y el cuero cabelludo también son sensibles a las quemaduras del sol. Utiliza un protector facial específico, un bálsamo labial con bloqueador solar, sombrero y gafas oscuras.

    1. Aplicar la crema con antelación

    Para que la crema haga su efecto correctamente, el protector solar debe aplicarse 20 o 30 minutos antes de exponerse al sol. Sigue siempre las instrucciones que aparecen en la etiqueta del producto.

    1. Repetir las aplicaciones del producto

    Debes aplicar el protector cada dos horas o si te has bañado debes aplicarlo nuevamente.

    1. Utilización de la ropa como protección

    La ropa también cumple la función de barrera contra los rayos solares. En el mercado existen camisetas y pantalones que protegen de los rayos UV.

    1. Beber abundante agua

    Estar expuesto al sol produce deshidratación en todo el cuerpo, por eso es fundamental el consumo de líquidos.

    Ojalá y estos consejos te sean de utilidad y así la próxima vez que vayas a la playa obtengas un bronceado esplendoroso libre de quemaduras.

     

    Fuente:

    Cancunissimo. (2020). Protégete del sol en la playa con estos ocho consejos. 2022, de Cancunissimo Sitio web: https://cancunissimo.mx/protegete-del-sol-en-la-playa-con-estos-ocho-consejos/

    ]]>
    Wed, 22 Jun 2022 13:37:51 -0500 Lic. Diana Bustos
    Un imperdible lugar en Tulum para una magnífica experiencia culinaria https://mimexicotv.mx/restaurante-amazonica-en-tulum https://mimexicotv.mx/restaurante-amazonica-en-tulum Con lo mejor del océano y técnicas nacidas en un lugar donde la naturaleza se extiende más allá de la imaginación; Amazónica invita a los visitantes que llegan a esta tierra caribeña a unirse bajo el manto de su arquitectura inspirada en el Río Amazonas, permitiendo que el aroma de las hierbas medicinales limpie el aura y purifique el espíritu de cada uno de sus comensales para llevarlos a un viaje gastronómico que perdura en los sentidos.

     

    Imagen: Amazónica Tulum

    Disfruta del sabor místico de los platillos prime excepcionalmente cocinados con recetas inspiradas en la cocina de las 13 tribus que rodean el Amazonas, mientras contemplas el show con ritmo, música, movimientos y representaciones que te invitan a unirte a la tribu.

    Imagen: Amazónica Tulum

    ¡Libera tu lado Salvaje en este viaje culinario que despertará todos tus sentidos!

    ]]>
    Wed, 27 Apr 2022 11:38:39 -0500 Lic. Diana Bustos
    Shinrin yoku & Baño de bosque en la CDMX https://mimexicotv.mx/bano-de-bosque-en-la-cdmx https://mimexicotv.mx/bano-de-bosque-en-la-cdmx Shinrin yoku o baño forestal

    El término "shinrin yoku" significa literalmente "absorber la atmósfera del bosque" y fue acuñado inicialmente por técnicos de la Agencia Forestal de Japón.

    Consiste en pasear por el bosque, pero de una forma meditativa y muy especial. Se trata de absorber el bosque a través de los 5 sentidos.

    "Se trata de tomarse el tiempo para notar lo que vemos, respirar profundamente, sentir el contacto con el aire, las texturas de las hojas, escuchar el viento entre los árboles, oír los pájaros", explica en entrevista para la BBC,  Amos Clifford, fundador de la Asociación de Terapias de la Naturaleza y el Bosque (Association of Nature and Forest Therapy), con sede en California, que promueve la práctica japonesa en Estados Unidos. 

    El Shinrin-Yoku está inspirado en prácticas budistas y el sintoísmo, religión de Japón basada en la veneración de los espíritus de la naturaleza representados por objetos naturales, por ejemplo Amaterasu, o la diosa del Sol.

    Para encontrar la razón por la que los baños de bosque tienen una gran función numerosos investigadores de diferentes partes del mundo se han dispuesto a descubrir sus secretos y tener una explicación científica.

    Por ejemplo, la Universidad de Michigan descubrió que estas caminatas pueden tener un efecto reparador en la concentración. De acuerdo a las conclusiones, publicadas en Sage Journals, se determinó que la memoria a corto plazo mejora un 20% al dar paseos por el bosque. (BBC, 2017).

    Por otro lado, la ansiedad se puede reducir ya que al mejorar la concentración se deja de pensar en los múltiples problemas mientras se camina por el bosque.

    El contacto con la naturaleza disminuye además la actividad del córtex prefrontal, responsable de funciones cognitivas como planificar, y aumenta la actividad en otras áreas del cerebro vinculadas con la empatía y las emociones. Los baños forestales también aumentan el nivel de las llamadas células NK, sigla de natural killers o asesinas naturales, un tipo de glóbulo blanco que permite combatir enfermedades. (Miyazaki a Florence Williams, BBC).

    Se estima que al menos dos millones y medio de japoneses participan cada año en sesiones de terapia de bosque, en las que son conducidos por guías o terapeutas forestales.

    En una caminata de baño forestal el guía puede invitarnos a notar una flor o el aroma de un cedro. También a detenernos para tomar un té o recostarse en un tronco, cerrar los ojos y respirar profundo escuchando al bosque, o tocar la textura de la tierra y los troncos.

    Antes y después del paseo meditativo los guías usan monitores para medir la presión arterial, de forma que los caminantes puedan constatar el impacto positivo en su salud del baño forestal.

    Si no cuentas con un guía basta hacer la visita al bosque, con que el recorrido y la meditación en el bosque la  hagas con todos los sentidos, será igual de beneficioso.



    Baño de bosque en la Ciudad de México

    La Ciudad de México tiene una ventaja geográfica al estar rodeada de áreas verdes en varios puntos de la urbe. Por ejemplo, en el sur se puede encontrar el Parque Nacional Cumbres del Ajusco, con una extensa área de bosques de pino ideales para salir a caminar y reencontrarse.

    Imagen: Alcaldia de Tlalpan. Cumbres del Ajusco, CDMX.

    Otro es el Parque Ecológico de los Dinamos, cuenta con el único río que aún corre por la Ciudad de México, este parque es famoso por la increíble diversidad de flora que se encuentra por la zona. El parque es una franja ecoturística con bosques, cascadas y saltos de agua del río Magdalena, el último río de la Ciudad de México.

    Imagen: CDMX Travel, Parque Ecológico de los Dinamos.

    O bien, el Parque Nacional Desierto de los Leones, ubicado al suroeste de la ciudad, con una superficie total de mil 529 hectáreas, es un espacio natural, hábitat de cinco especies endémicas de mamíferos y 94 aves migratorias, por mencionar parte de su riqueza natural, Por eso este lugar permite que el baño de bosque y la meditación sea efectiva.

    Imagen: SECTUR. Desierto de los Leones, CDMX.

    Según estudios realizados por científicos japoneses, el impacto de los baños forestales en la salud es claro: bajan la presión arterial, fortalecen el sistema inmunológico, reducen las hormonas relacionadas al estrés y la incidencia de infartos.







    FUENTE:

    BBC Mundo. (2017). Qué es shinrin yoku, la práctica japonesa de los "baños forestales" que gana adeptos en el mundo. Noviembre 03, 2021, de BBC News Sitio web: https://www.bbc.com/mundo/noticias-40608179

    Sánchez, S. (Sin fecha). Baño de bosque: la técnica japonesa de relajación y felicidad y dónde practicarla cerca de CDMX. Noviembre 03, 2021, de American Health & Fitness Sitio web: https://americanhealthandfitness.com.mx/bano-de-bosque-tecnica-japonesa-shinrin-yoku/

    Alcaldía Tlalpan 2020-2024. (Sin fecha). Parque Nacional Cumbres del Ajusco. Noviembre 03, 2021, de Gobierno de México Sitio web: https://www.tlalpan.cdmx.gob.mx/turismo_lugares/parque-nacional-cumbres-del-ajusco/

    Alcaldía Magdalena Contreras. (Sin fecha). Los Dinamos. Noviembre 03, 2021, de Gobierno de México Sitio web: https://mcontreras.gob.mx/portfolio/los-dinamos/

    Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales. (2018). Desierto de los Leones. Noviembre 03, 2021, de Gobierno de México Sitio web: https://www.gob.mx/semarnat/articulos/desierto-de-los-leones









    ]]>
    Mon, 25 Apr 2022 14:09:32 -0500 Lic. Diana Bustos
    Cancún y Playa del Carmen: Destinos emblemáticos e imperdibles https://mimexicotv.mx/cancun-y-playa-del-carmen-destinos-emblematicos-e-imperdibles https://mimexicotv.mx/cancun-y-playa-del-carmen-destinos-emblematicos-e-imperdibles

    De acuerdo a la lista de Travellers' Choice publicada por Tripadvisor, Cancún y Playa del carmen se encuentran en la lista de los 25 destinos emblemáticos e imperdibles que siempre están en los primeros lugares de la lista de deseos de los viajeros.

    Cancún es reconocido en todo el mundo por sus espectaculares playas de arena blanca y su fascinantes tonalidades, también es conocido por su ambiente fiestero y su vida nocturna, pero también es un destino para toda la familia. 

    Por su cercanía a otros lugares turísticos como Playa del Carmen, Tulum, Isla Mujeres, etc.  Se convierte en un punto de partida para conocer sobre la cultura maya, para explorar la vida marina, descubrir áreas con una gran diversidad de flora y fauna; el destino ideal para la exploración y la aventura.


    Es fácil imaginarse el azul turquesa y las diferentes tonalidades del extenso mar de Cancún, el clima cálido, la suave y fresca arena rodeando tus pies, el sonido claro de las olas que golpean los arrecifes. Bueno, no te lo imagines más, ¡Vive la experiencia del Caribe Mexicano!

    Imagen: DiBG. Playa Delfines, Zona Hotelera, Cancún.

    <iframe src="https://mimexico.io/ads/etiquetas/T022/T022-ART-W01-A6.html" frameborder="0" scrolling="no" marginheight="0" marginwidth="0" width=264 height=126>Su navegador no permite iframes</iframe>

    FUENTE:

    Tripadvisor. (2021). Destinos populares: Mundo. Noviembre 23, 2021, de Tripadvisor Sitio web: https://www.tripadvisor.com.mx/TravelersChoice-Destinations

    Caribe Mexicano Travel. (Sin fecha). Cancún: Es un sueño estar aqui. Noviembre 23, 2021, de Caribe Mexicano Travel Sitio web: https://www.caribemexicano.travel/cancun/que-hacer/

    ]]>
    Mon, 25 Apr 2022 13:00:00 -0500 Lic. Diana Bustos
    Disfruta de los sabores de México en el Festival de la gordita en Puebla https://mimexicotv.mx/festival-de-la-gordita-en-puebla https://mimexicotv.mx/festival-de-la-gordita-en-puebla La gordita es un alimento de origen prehispánico cuyos ingredientes como maíz, chile y frijol, son elementos primordiales de una cultura comunitaria, ancestral, popular y vigente, a la vez que sirven de base a nuestra cocina en México. Son tortillas hechas a mano que, se rellenan con algún ingrediente (generalmente, chicharrón prensado, queso fresco o frijol pero también puede usarse otros ingredientes); posteriormente se fríen en aceite en una especie de sartén llamada comal, o también se cuecen directamente en el comal —sin usar aceite. Una vez que tienes tu gordita caliente en la mano, la abres y colocas un poco de salsa picosita y ¡directo a la coca! Este antojito es tan versátil que hasta a los vegetarianos les encanta

    El punto de reunión para el deleite de este festival es en la explanada de la parroquia de la resurrección del señor, con una gran fiesta patronal que involucra la venta de alimentos, juegos mecánicos y la verbena popular dedicada a este alimento,  se colocarán puestos con personas de la población, y desde muy temprano, podrás disfrutar de una amplia variedad de gorditas preparados con mucho cariño por parte de la comunidad local para el deleite de los visitantes.

    ¿Se te antoja? Visita Puebla y descubre los sabores de México.

    ]]>
    Mon, 11 Apr 2022 14:55:09 -0500 Lic. Diana Bustos
    Vacaciones de semana santa en puebla https://mimexicotv.mx/Puebla-semana-santa-757 https://mimexicotv.mx/Puebla-semana-santa-757 No hace falta decir que Puebla es un excelente destino para todos, tiene un sin fin de propuestas para actividades de turismo, artísticas, religiosas, de descanso, de naturaleza y por su puesto gastronómica. 

    La ciudad de Puebla ya está lista para recibir a los visitantes feligreses y a los amantes de la cultura en general; esta semana santa se realizarán celebraciones católicas que conmemoran La pasión de Cristo, eventos que merece la pena vivir, por el folclore, la cultura, la cercanía con lo local, con la raíces, la historia, tradición, arte, arquitectura y sus sabores tradicionales; seas creyente o no, te llevarás una experiencia increíble a casa.

    Actividades turísticas Semana Santa del 6 al 22 de Abril

    13, 14, 16, 22 de Abril

    Recorrido al Antigüo Viacrucis de Puebla

    14 Abril

    Concierto: acompañando a Jesús 

    15 de Abril 

    Procesión del silencio

    Procesión de viernes Santo

    15 y 16 Abril

    Noche de Museos en Puebla

    Más de 30 recintos participantes

    20 Abril Gastronomía

    12a Edición del Festival de la gordita ¡Tienes que probarlas!

    Vive estas grandes celebraciones en esta grandiosa e histórica Ciudad Patrimonio de la Humanidad.



    ]]>
    Mon, 11 Apr 2022 14:02:21 -0500 Lic. Diana Bustos
    San Francisco de Campeche, Ciudad amurallada https://mimexicotv.mx/san-francisco-de-campeche https://mimexicotv.mx/san-francisco-de-campeche La ciudad de San Francisco de Campeche es un destino con un gran número de atractivos históricos, culturales y naturales. Su Centro Histórico y sus barrios tradicionales sobresalen por su arquitectura civil colonial, así como por sus diversas iglesias, entre las que destacan las de San Francisco, San Román, San Francisquito y la Catedral.

    Imagen: DiBGlez. Plaza Principal. Campeche, México.

    De las 13 Ciudades Patrimonio que posee México, Campeche se distingue por ser la única ciudad amurallada reconocida por ser una de las pocas en América y la única en México. Cuenta con un sistema de defensa de forma hexagonal, representado por sus fuertes y baluartes; Los fuertes de San José y de San Miguel, los baluartes de la Soledad, de San José, de San Carlos, entre otros; los altos lienzos de muralla que circunda el Centro Histórico y las Puertas de Mar y de Tierra constituyen una singular muestra arquitectónica única en nuestro país, y que representan un atractivo turístico de valor cultural excepcional. 

    En los edificios civiles, religiosos y militares, los visitantes a la ciudad de San Francisco de Campeche encontrarán el retrato histórico de una plaza que mantiene su belleza a pesar del paso de los años.

    Imagen: DiBglez. Puerta de Mar. San Francisco de Campeche.

    En uno de los principales monumentos históricos de la ciudad, la Puerta de Tierra, se presenta el espectáculo de luz y sonido “El lugar del sol”, una representación multimedia que cuenta la historia del estado y de la ciudad, desde los antiguos mayas hasta los ataques piratas y la vida en la época colonial. Después del espectáculo en la puerta de tierra podrás dirigirte al siguiente espectáculo que inicia en Puerta de Mar; De igual manera, a una hora de la ciudad, en la zona arqueológica de Edzná se efectúa otro espectáculo multimedia denominado “La luz de los Itzaes”, que describe el antiguo esplendor del sitio y las costumbres del pueblo maya que lo habitó. 

    Imagen: DiBGlez. Espectáculo de Luz y sonido en Puerta de Tierra, San Francisco  de Campeche.

    Además de su valiosa oferta histórica y cultural, desde la ciudad de San Francisco de Campeche se pueden disfrutar atractivos naturales, vestigios mayas, practicar la pesca deportiva, hacer recorridos en kayac por la reserva ecológica de los Petenes, entre otras actividades.

    Imagen: DiBGlez. Zona Arqueológica Edzná. Campeche, México.

    La calle 59, en el centro histórico, se ha convertido en un corredor turístico en el que se presentan exposiciones monumentales y hay una gran actividad de esparcimiento.

    Imagen: DiBGlez. Centro histórico, Calle 59, San Francisco de Campeche, México.

    En cualquier mapa de Campeche capital verás que el centro histórico está casi pegado al golfo de México —de ahí que la ciudad sea apodada “la novia del mar”—, siendo el malecón la barrera que los divide, animate a una caminata por el hermoso malecón para ir descubriendo los monumentos a lo largo de 3.5 kilómetros.





    ]]>
    Tue, 22 Mar 2022 09:54:05 -0600 Lic. Diana Bustos
    Top destinos Relax en México https://mimexicotv.mx/top-destinos-relax-en-mexico https://mimexicotv.mx/top-destinos-relax-en-mexico Relax en el Caribe
    Cancún es ya de por sí un lugar privilegiado, dotado de blanca arena y el azul intenso del Caribe, pero además ofrece atractivas opciones para los amantes del descanso.

    Los destinos más populares de la costa caribeña se encuentran en los estados de Yucatán y Quintana Roo, ciertamente hay playas hermosas pero no olvides visitar antiguos yacimientos mayas.

    Los siguientes lugares por supuesto no son los únicos que se pueden encontrar sino solo algunos de los más bellos para que te hagas una idea de lo que puedes esperar.

    Tulum

    Chemuyil

    Akumal

    Holbox

    El cuyo

    Cozumel

    Bacalar

    Riviera Maya

    Mérida

    Imagen: DiBGlez. El cuyo. Puerto pesquero. Yucatán, México.

    Renacer en Acapulco

    En Acapulco se encuentra una de las más hermosas bahías del Pacífico mexicano.

    Esta ciudad se divide en dos secciones claramente definidas: al oeste queda la parte antigua, el centro; y al este, la franja de 11 kilómetros de costa que recorre la Costera Miguel Alemán, una avenida bordeada por hoteles, tiendas y restaurantes. En el centro se encuentra la Catedral arabizante, de los años treinta, que da a la plaza mayor, y también la plaza de toros, los muelles y La Quebrada, desde donde los famosos clavadistas efectúan a diario su espectacular salto.

    La bahía principal de la ciudad, de 7 kilómetros de ancho, se ve interrumpida por una serie de playas: Playa Caletillas y Playa Caletas, que están situadas en la península, al sur del Centro. Se caracterizan por ser más pequeñas y acogedoras que las otras, pero son muy visitadas por las familias del lugar, que disfrutan de sus aguas limpias y tranquilas. Desde aquí se tarda 10 minutos en llegar en lancha a Isla la Roqueta , frente a la costa, donde hay restaurantes con techos típicos, un pequeño zoológico y varias playas.

    Ixtapa un destino de ensueño

    Ixtapa-Zihuatanejo posee una belleza inigualable, el ambiente bohemio y tradicional se conjugan para ofrecer una de las mejores alternativas de descanso.

    Ofrece asombrosos paisajes de la costa montañosa que –en conjunto con su extraordinaria propuesta gastronómica y sus espectaculares atardeceres a orillas del Océano Pacífico– se presenta como una opción ideal para los viajeros, quienes buscan una desconexión total y de completa relajación.

    El wellness lifestyle está en Puerto Vallarta

    La atracción de Puerto Vallarta es el encanto de lo tradicional y  el confort de las comodidades modernas que ofrecen grandes experiencias de descanso y relajación, con santuarios y centros holísticos para cargarse de armonía.

    Los spa y wellness centers que se encuentran en la ciudad, ofrecen una nutrida variedad de servicios para el descanso y rejuvenecimiento, tratamientos terapéuticos altamente calificados y los mejores especialistas en la materia que le consentirán para darle una experiencia inolvidable.

    Vive una experiencia interesante en Mazatlán

    El mar, la playa y la fiesta son un escape para todas aquellas personas que viven en las grandes ciudades; la brisa, el aire puro y la tranquilidad de la playa son grandes colaboradores para la salud emocional y el descanso físico.

    Esta perla del pacifico ofrece experiencias de viaje inolvidables en sus casi 20 kilómetros de playa. Dos islas que no puedes dejar de visitar son: Isla de Venados e Isla de la Piedra

    Belleza, relajación y placer culinario en los Cabos 

    Un escenario idílico, descubre una mezcla de belleza natural con auténtica cultura mexicana en un entorno íntimo y apartado que ofrece vistas espectaculares en los mejores lugares para nadar y bucear. El encanto de Los Cabos es la suma de sus partes: su impactante mar, su intimidante desierto y la excelencia, lujo y exclusividad de maravillosos hoteles y propuestras gastronómicas.

    Descubre sus centros holísticos y maravillosos spas donde disfrutaras horas de relajación con tratamientos que te sumergirán en la paz y bienestar.

    Atmósfera virreinal en Puebla y oaxaca
    Déjate consentir con los tratamientos de los mejores spas de estos destinos y anímate a tener unas vacaciones saludables y culturales.

    En Puebla se encuentran centros holísticos y lugares enfocados en la belleza y la relajación, como ejemplo de belleza colonial un spa en una casona del siglo XVIII ubicada en el centro histórico de la ciudad, con tratamientos tradicionales y modernos.

    En la ciudad de Oaxaca relájate en los spas con tratamientos, masajes y sesiones de belleza que emplean elementos naturales de la región, que  también ofrecen rituales de temazcal y tinas de hidroterapia.

    ]]>
    Tue, 22 Mar 2022 09:54:01 -0600 Lic. Diana Bustos
    Viajar de manera frecuente nos hace más felices https://mimexicotv.mx/viajar-de-manera-frecuente-nos-hace-mas-felices https://mimexicotv.mx/viajar-de-manera-frecuente-nos-hace-mas-felices

    Desde que comienzas a planear un viaje sientes la sensación de bienestar y emoción, pues bien, según un estudio publicado en la revista Tourism Analysis señala que Viajar de manera frecuente nos hace un 7% más felices.

    Chun-Chu (Bamboo) Chen, profesor asistente de la Escuela de Administración de Empresas Hoteleras de la Universidad Estatal de Washington, realizó una encuesta para averiguar por qué algunas personas viajan con más asiduidad que otras y si este tipo de experiencias turísticas tienen o no un efecto prolongado en la felicidad y el bienestar personal.

    Aunque el trabajo, la familia y los amigos juegan un papel más importante en el bienestar general de los encuestados, acumular experiencias de viajes continuos aporta esa ‘chispita’ de felicidad extra que estaría estrechamente relacionada con salir de la rutina y la zona de confort.

    Respecto a los resultados de dicho estudio, los datos sugieren que viajar afecta en gran medida al modo en el que valoramos de manera positiva nuestra calidad de vida en general: quienes aseguraron alejarse regularmente al menos a 120 kilómetros de su casa también constataron que se sentían en su día a día un 7% más felices que aquellos que viajaban muy raramente o en absoluto.

    Un 7% más felices es bastante cuando vivimos encerrados en mundo laboral y de deberes diarios, acumular experiencias de viaje nos aportarán más bienestar y que mejor que planear un viaje a México donde encontrarás una gran diversidad de destinos, descubre las playas más hermosas, las zonas arqueológicas, sus inmensos espacios verdes para recargar energía y vitalidad, sigue la historia de pueblos mágicos, visita los sitios que resguardan leyendas y tradiciones que trascienden ó explora la gastronomía y un mundo de folclore que te harán sentir tantas emociones al momento y al regreso a casa.



    FUENTE:

    Traveller. (2021). Viajar de manera frecuente nos hace un 7% más felices. Marzo, 2022, de Condé Nast Traveller Sitio web: https://www.traveler.es/viajeros/articulos/beneficios-de-viajar-de-manera-frecuente-somos-mas-sanos-y-felices/20203#:~:text=Seg%C3%BAn%20un%20estudio%20de%20la,calidad%20de%20vida%20en%20general.&text=Que%20viajar%20de%20forma%20frecuente,acaba%20de%20corroborar%20con%20datos.



    ]]>
    Tue, 22 Mar 2022 09:53:57 -0600 Lic. Diana Bustos
    Un cachito de Asia en el pulmón de la CDMX https://mimexicotv.mx/pabellon-coreano-en-la-cdmx https://mimexicotv.mx/pabellon-coreano-en-la-cdmx El bosque de Chapultepec es un parque urbano en la CDMX, este querido bosque concentra espacios verdes para la recreación, lagos, museos y un zoológico, pero también cuenta con un hermoso espacio recreativo donado en el marco de los Juegos Olímpicos en México en 1968 por Corea del Sur, como símbolo de amistad entre México y la nación asiática. 

    Imagen: Alanis. Pabellón Coreano en el Bosque de Chapultepec, CDMX.

    El Pabellón Coreano es una réplica del pabellón histórico que se encuentra en el Parque Pagoda en Seúl.

    La pieza coreana se utiliza para contemplación de la naturaleza, lectura de obras clásicas y la creación literaria, se ubica en el perímetro del Jardín de la Tercera Edad, en la Primera Sección del bosque; El acceso al Jardín de la Tercera Edad está abierto sólo a personas mayores de 60 años, y como opción para quienes quieren conocerlo se otorgan permisos especiales por alrededor de 30 minutos, para que turistas o visitantes capitalinos puedan contemplarla.

    Para llegar al Pabellón Coreano, deberás ingresar a la Primera Sección del Bosque de Chapultepec y dirigirte hacia la Avenida Reforma; o bien salir de la Estación del Metro Auditorio, para llegar hasta este espacio se debe solicitar un permiso especial en la entrada, ya que este espacio está dedicado únicamente a los adultos mayores.

    Siente la energía, la paz y armonía del Pabellón coreano en la CDMX.

    ]]>
    Wed, 16 Mar 2022 12:09:17 -0600 Lic. Diana Bustos
    4 Museos imperdibles en el centro histórico de Puebla https://mimexicotv.mx/museos-en-el-centro-historico-de-puebla https://mimexicotv.mx/museos-en-el-centro-historico-de-puebla Los museos de Puebla, son una de las razones por la que esta hermosa Ciudad es reconocida por la UNESCO como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad y reconocidos a nivel nacional e internacional.

    Hay tantos museos que no sabes por cual empezar ó a cual ir, aquí te dejamos una lista de 4 museos imperdibles ubicados en el centro histórico de Puebla.

    Imagen: FB Museos Puebla. Museo Regional de alfeñique

    Museo Regional Casa de Alfeñique

    La Casa de Alfeñique es un inmueble de estilo barroco poblano que se construyó en 1790. Este museo resguarda piezas de gran relevancia para el conocimiento del desarrollo artístico y cultural de la ciudad de Puebla. El recinto se desarrolla en tres niveles con alrededor de 16 salas en donde se presentan piezas que denotan la importancia de la ciudad desde su fundación, el periodo colonial y el México Independiente.

    Lleva el nombre de Casa de Alfeñique por su fachada ricamente decorada con argamasa que se asemeja al dulce de alfeñique el cual se realizaba con azúcar, clara de huevo y almendras. El 5 de mayo de 1926, la Casa de Alfeñique se convirtió en el primer Museo Regional del Estado.

    El Museo Regional Casa de Alfeñique alberga una colección de mil 598 piezas en 19 salas de exhibición. Está compuesta por textiles, obra pictórica y escultórica, carruajes y códices, entre otros objetos. En la planta baja se encuentran los códices del siglo XVI y en el entrepiso se encuentran pinturas de personajes históricos como Ignacio Zaragoza, Porfirio Díaz y Benito Juárez y el traje de un personaje célebre poblano: la China Poblana. En la planta alta se representa el uso de la casa habitación en los siglos XVIII y XIX, con áreas representativas de la época como la cocina típicamente poblana y la capilla familiar.

    Es el único museo en Puebla que exhibe:

    • El «Lienzo de Quauhquechollan« es una pintura náhuatl del siglo XVI, en la que los indígenas quauhquecholtecas dejaron plasmada su visión de la conquista española.
    • Cuenta con una serie de piezas y óleos relacionados con la batalla del 5 de mayo.
    • También cuenta con un poco usual retrato de Porfirio Díaz jóven.
    • Exhibe ejemplos magníficos de la pintura virreinal, así como pinturas de corte popular como la célebre «Rosario de Amozoc».
    • Único museo público que cuenta con el traje de la China Poblana y un par de carruajes ricamente decorados.
    • Cuenta en su acervo con destacados ejemplares de:
    • Talavera poblana
    • cristal importado
    • Porcelana inglesa
    • Mobiliario

    Imagen: Museo Amparo. Colección de arte prehispánico.

    Museo Amparo

    La Colección Permanente del Museo Amparo está articulada a partir de dos ejes fundamentales: Arte Prehispánico, y Arte Virreinal y Siglo XIX. Además, cuenta con un acervo de arte moderno y contemporáneo que actualmente está en desarrollo.

    Este moderno museo suele organizar una diversidad de exposiciones temporales, y una gran variedad de actividades además de la belleza de sus espacios museográficos.

    Cuenta con un acervo de más de 1,700 piezas de arte prehispánico, considerada la colección más importante que alberga un museo privado en México; también resguarda más de 1,300 obras de arte virreinal y de los siglos XIX y XX.

    Imagen: Museo Nacional de los Ferrocarriles Mexicanos

    Museo Nacional de los Ferrocarriles Mexicanos 

    La estación del Mexicano del sur fue construida hacia finales del siglo XIX y en 1920 cerró sus puertas. La del Mexicano continuó prestando servicio de pasajeros y carga hasta 1946 y un año después fue adquirida y reabierta por el gobierno de México. A partir de 1960 se dedicó exclusivamente al tráfico de pasajeros y en 1974 dejó de funcionar. La construcción cayó entonces en abandono y su deterioro fue creciente. El museo fue inaugurado el 5 de mayo de 1988.

    Como parte del acervo del museo, en la primera sección se puede apreciar cada uno de los detalles y características de la antigua estación de pasajeros, construida para la compañía Ferrocarril Mexicano. En el área de andenes se encuentran las locomotoras de vapor y diesel eléctricas, un autovía inglés, coches de servicio de pasajeros, un carro dormitorio, un coche especial, vagones de carga y un carro expréss en el que se montan las exposiciones fotográficas. En la sede del museo se localiza también el Centro de Documentación e Investigación Ferroviarias; unidad encargada de resguardar y conservar los más de 40 mil volúmenes, 86 mil imágenes, 2.5 kilómetros de archivos históricos, 214 mil planos, mapas y dibujos técnicos acerca de la historia de los ferrocarriles en México. Cuenta con un área de servicios y actividades educativas, científicas y culturales; donde están la biblioteca, la ludoteca, el Vagón de la Ciencia, el Vagón de la Radio y la Bebeteca.

    Imagen: Poder Político. Museo Jose Luis Bello y González

    Museo José Luis Bello y González

    Inaugurado hace más de 70 años.

    Las obras que hoy conforman el acervo del Museo Bello y González fueron coleccionadas por el industrial poblano José Mariano Bello y Acedo (1869-1938), quién siguió los pasos de su padre José Luis Bello y González (1822-1907), quien durante toda su vida acumuló una enorme colección de objetos de arte. En 1918, don Mariano estableció en su testamento que a su muerte y la de su esposa Guadalupe Grajales, los objetos de arte que había reunido fueran donados a la Academia de Bellas Artes de Puebla. Además, indicaba que se erigiera una galería en memoria de su padre y que la colección nunca fuera fragmentada.

    Cuenta con 3028 obras de arte procedentes de América, Asia y Europa; algunas con 2 mil años de antigüedad. Sobresalen piezas únicas como el pabellón flotante, el arcón filipino con el mapa más antiguo de la ciudad de Manila, las esferas de la vida talladas en marfil, un órgano tubular del siglo XVIII, un ánfora romana del siglo I A.C. y un eufónico inglés en excelente estado de conservación. El Museo José Luis Bello y González resguarda 22 diferentes tipos de objetos procedentes de tres continentes.

    Visitar museos siempre es una grata experiencia, explora los bellos recintos que puebla tiene para ti.




    FUENTE:

    Secretaría de Cultura. (Sin fecha). Museo Regional Casa de Alfeñique. 2022, de Gobierno de México Sitio web: https://www.cultura.gob.mx/estados/turismo-cultural-detalle.php?id=51264#.Yh43RhNBzUI

    Museo Amparo. (Sin fecha). Museo Amparo. 2022, de Museo amparo Sitio web: https://museoamparo.com/colecciones/1-el-mexico-antiguo-salas-de-arte-prehispanico

    Centro Nacional para la Preservación del Patrimonio Cultural Ferrocarrilero. (Sin fecha). Museo Nacional de los Ferrocarriles Mexicanos. Marzo 01, 2022, de Gobierno de México Sitio web: https://museoferrocarrilesmexicanos.gob.mx/historia

    SIC México. (Sin fecha). Museo José Luis Bello y González. Marzo 01, 2022, de Gobierno de México Sitio web: http://sic.gob.mx/ficha.php?table=museo&table_id=820










    ]]>
    Tue, 15 Mar 2022 10:26:13 -0600 Lic. Diana Bustos
    10 recintos imperdibles patrimonio religioso y arte sacro en Puebla https://mimexicotv.mx/turismo-religioso https://mimexicotv.mx/turismo-religioso Puebla es la ciudad con la mayor cantidad de monumentos declarados patrimonio en el continente, al contar con 2 mil 619, siendo el Patrimonio Religioso un elemento importante dentro de este legado.

    La ciudad de Puebla  cuenta con 200 templos de estilo barroco, arquitectura colonial y churrigueresco; un volumen de infraestructura que ubica a la capital del estado como una de las ciudades más atractivas del turismo religioso.

    La celebración de la semana mayor en esta ciudad, es una de las más grandes y concurridas de todo el país, esta fiesta ha posicionado a Puebla como un destino imperdible para los turistas motivados por la fe, la espiritualidad, la devoción o el interés por conocer el patrimonio de arte sacro.

    Imagen: Expedia.Cathedral de Puebla.

    Catedral de Puebla, Catedral de Nuestra Señora de la Inmaculada Concepción

    Ubicado en el Centro Histórico de Puebla, este recinto es uno de los más emblemáticos de México y  una de los más importantes inmuebles del centro histórico declarado patrimonio de la humanidad.

    Su fachada es barroca tardía en transición al neoclásico, con columnas dóricas y corintias . El campanario se encuentra a poco menos de 70 metros de altura, el más alto del país. Los asientos en el coro están hechos de maderas finas, ónix y marfil de diseño morisco.

    La catedral es considerada como uno de los museos más importantes de arte novohispano y posterior por los tesoros que alberga.

    Imagen: Convento de Santo Domingo. Puebla

    Iglesia de Santo Domingo

    Su portada es de estilo barroco sobrio y en su interior destaca su amplia nave, donde puede apreciarse el coro bajo adornado con yeserías y un bello altar mayor de 1688, obra de Pedro Maldonado.

    La Capilla de la Virgen del Rosario es la capilla anexa al Templo de Santo Domingo, es una obra del siglo XVII, cumbre del barroco novohispano, fue calificada en su época como La Casa de Oro, así como la octava maravilla del mundo por fray Diego de Gorozpe, en un impreso de 1690.

    Imagen: Ex Convento de Santa Mónica y Museo de Arte Religioso.

    Templo y Ex Convento de Santa Mónica

    El Ex Convento de Santa Mónica es un lugar con historia y que tiene en exhibición una de las mayores colecciones de arte sacro de mayor relevancia en México, esta colección invaluable se encuentra bajo régimen federal y actualmente es parte del patrimonio de la nación mexicana, así como de la humanidad, de acuerdo con la declaratoria otorgada por la UNESCO al Centro Histórico de la ciudad de Puebla.

    Este recinto también es conocido como el Museo de Arte Religioso, y es el vestigio más completo de arquitectura conventual femenil en Puebla, siendo un inmueble del siglo XVII, con modificaciones del XVIII y una intervención mayor a finales del XIX y principios del XX, presentándose de manera predominante el estilo barroco poblano, que se observa sobre todo en las fachadas del Patio de Profesas recubiertas con azulejo de talavera y petatillo, sin embargo, la fachada principal de la calle 18 poniente es de estilo neoclásico.

    Santuario de Nuestra Señora de Guadalupe

    Es uno de los ejemplos más representativos del barroco poblano, dedicado a la Virgen Dolorosa, se conservan intactas las yeserías que forman grutescos donde sobresalen ángeles y otras formas típicas del barroco exuberante. Su fachada refleja las cuatro apariciones de la Virgen de Guadalupe enmarcadas en talavera azul y blanca.

    Templo de San Francisco de Asís

    Es uno de los recintos más antiguos de la capital poblana. Es el primer convento que se estableció en Puebla y en el que se venera el cuerpo incorrupto del beato Fray Sebastián de Aparicio. Del conjunto conventual del siglo XVI, se conserva el portal de peregrinos y la capilla de la Tercera Orden, hoy convertidos en colegio y biblioteca respectivamente. Su portada lateral, llamada de «La Porciúncula», es la más antigua de la ciudad.

    Templo del Espíritu Santo

    Mejor conocido como «La Compañía», fue creado por la orden jesuita bajo la advocación al Espíritu Santo. Tras la llegada de la orden jesuita a Puebla, en 1572, varios obispos pidieron a los padres la construcción de colegios y templos.

    Este templo se compone de tres naves y un pórtico. Sobre las puertas se lee la inscripción MAR (María) IHS (Jesús) y Josep (José). En la fachada está el escudo de la Compañía del Santísimo Nombre de Jesús.

    En el interior, la sacristía está decorada por lienzos pintados al óleo por José Rodríguez Carnero y hay estatuas de los santos jesuitas: San Ignacio de Loyola, San Luis Gonzaga, San Juan Berchmans y San Francisco Javier.

    Fue nombrado Patrimonio de la Humanidad desde 1987, no sólo por su ubicación en el relato estético de la traza urbana, sino también por su historia y excepcionalidad, es un referente visual y cultural de la ciudad.

    Iglesia de la Virgen De Los Remedios

    Construido sobre el Tlachihualtepetl (cerro hecho a mano) o la gran pirámide, constituye un  importante centro de peregrinaje en la región porque alberga a la milagrosa imagen  de la Virgen de los Remedios.

    El interior del templo es de estilo barroco republicano con altares de madera y yeso y decoración dorada en bóvedas y muros. La cúpula peraltada está forrada en su exterior de azulejo de talavera; en su interior está  decorada con pinturas alegóricas y las pechinas llevan a los 4 doctores de la iglesia.

    Desde el atrio  además de apreciar la  cruz atrial y su bella fachada de estilo neoclásico con sus 2 torres, se puede observar el valle cholulteca y a lo lejos el volcán Popocatépetl.

    Iglesia de Santa María Tonantzintla

    Data del siglo XVI con un estilo barroco popular que denota el mestizaje. Su nombre también tiene una parte náhuatl y significa “lugar de nuestra madrecita”. El interior es único e increíble, ya que contiene una interpretación del cielo de María en donde se pueden admirar ángeles morenos, frutas típicamente mexicanas como las papayas, e incluso chiles, penachos y un caballero águila. Este fue uno de los pocos lugares en donde los franciscanos permitieron que los indígenas plasmaran su arte y su imaginación.

    Templo de San Francisco Acatepec

    El templo es del siglo XVII con advocación a San Francisco Acatepec, otra de las preseas arquitectónicas de Puebla. Es considerado una obra maestra del barroco mexicano. Los alarifes y alfareros poblanos envolvieron magníficamente la fachada de la construcción con piezas de cerámica hechas a mano, manejando principalmente loza de talavera.

    Parroquia San Bernardino Tlaxcalancingo

    El templo fue construido durante el siglo XVII, forma parte del esplendor del barroco mexicano en Cholula, siendo muestra su delicada arquitectura.

    Estos recintos son lugares de visita obligada para los devotos y no devotos amantes de la cultura y el arte en búsqueda de tesoros escondidos en los rincones de México.

    ¡Viaja y explora para descubrir las maravillas que forman parte del legado cultural!

    FUENTE:

    Turismo Religioso Travel. (Sin fecha). Puebla hoy, ¿por qué visitar Cholula?. Marzo, 2022, de Turismo Religioso Travel Sitio web: https://www.turismoreligioso.travel/circuitos-turisticos/puebla-hoy-por-que-visitar-cholula/

    Turismo a Fondo. (2021). ¡Vive Puebla! Patrimonio religioso de México. Marzo, 2022, de Turismo a Fondo Sitio web: https://turismoafondo.mx/vive-puebla-patrimonio-religioso-de-mexico/

    INAH: Instituto Nacional de Antropología e Historia. (2022). Museo de Arte Religioso de Santa Mónica. Marzo, 2022, de Gobierno de México Sitio web: https://www.inah.gob.mx/red-de-museos/234-museo-de-arte-religioso-de-santa-monica

    Ayuntamiento de Cholula. (Sin fecha). Santuario de la Virgen de los Remedios. Marzo, 2022, de Gobierno de México Sitio web: https://cholula.gob.mx/turismo/que-visitar/item/471-santuario-de-la-virgen-de-los-remedios

    ]]>
    Tue, 15 Mar 2022 10:26:10 -0600 Lic. Diana Bustos
    Sitios y monumentos memorables inspirados en grandes mujeres https://mimexicotv.mx/monumentos-a-la-mujer https://mimexicotv.mx/monumentos-a-la-mujer Descubre la historia que se traza a través de esculturas y monumentos de personajes femeninos que fueron un parteaguas en el cambio de políticas, ideologías e impulsoras de la equidad de género. Conoce como México dignifica la lucha de las mujeres.

    La Diana Cazadora, es un monumento a la mujer mexicana, a la belleza del cuerpo desnudo y a la libertad; y ha sido catalogado como uno de los íconos más conocidos y representativos. Este monumento está en la avenida Paseo de la Reforma, en la zona céntrica de la CDMX donde han transcurrido hechos históricos de importancia para la capital, centro frecuente de movimientos sociales, celebraciones populares, conciertos y actividades cívicas.

    Imagen: Usuario FB Garza K. Paseo de la Mujer Mexicana. Parque fundidora, Monterrey.

    Paseo de la Mujer Mexicana

    Está ubicado en el parque Fundidora en Monterrey, Nuevo León y es el único espacio en nuestro país en el que se rinde visibilidad y reconocimiento a mujeres mexicanas destacadas en diversas áreas del quehacer humano.

    Se trata de una plaza en forma de caracol de diversos niveles de altura que es atravesada por un puente de cristal desde el cual se aprecia el monumento natural más significativo de la ciudad, el Cerro de la Silla, con amplios jardines y coronado por una plazoleta en donde, año con año, los nombres de las homenajeadas son impresos en estelas de cristal.

    Imagen: Cultura CDMX. Escultura de Leona vicario. Paseo de las Heroínas. Paseo Reforma, CDMX.

    Paseo de las Heroínas

    El Paseo de las Heroínas está ubicado en el tramo de Reforma que va de la calle Florencia a Lieja, en el entorno del acceso principal al Bosque de Chapultepec. Dicho paseo tiene 14 esculturas de mujeres y es un tributo para aquellas mujeres que gracias a su valentía, lograron cambiar el rumbo de la historia.

    “El cambio cultural que representa este Paseo de las Heroínas es un reconocimiento de las mujeres en la historia de México, en los acontecimientos. Deja un presente y deja un legado para las actuales y futuras generaciones”. (Sheinbaum, 2018).

    Imagen: La jornada. Glorieta de las Mujeres que Luchan. Paseo Reforma, CDMX.

    Glorieta de las Mujeres que Luchan

    En el 2021 en Paseo Reforma donde durante años posó la estatua de Cristobal Colón, un grupo de activistas colocarón una figura de casi dos metros a la que llamaron “monumenta”, una escultura de madera que representa a una mujer con el puño en alto pintada de violeta (Color adoptado por el movimiento feminista). Fue un hecho controversial para algunos grupos y de gran valor simbólico para otros. En este espacio se pretende colocar una escultura de una mujer indigena.

    Imagen: Turismo Ciudad de México. Fuente de Cibeles. Colonia Roma.

    Fuente de Cibeles

    La escultura muestra a Cibeles, diosa griega, montada sobre un carruaje jalado por dos leones. La mujer es símbolo de la tierra, fecundidad y agricultura.  La fuente ubicada en la Roma es una réplica del monumento ubicado en Plaza de Cibeles en Madrid; la de CDMX es un regalo de España para confirmar la hermandad entre ambos países.







    FUENTE:

    Senado de la República. Coordinación de comunicación Social(2016). Se presenta en el Patio “La Cuña” un“Homenaje a la Diana Cazadora”. Marzo, 2022, de Gobierno de México Sitio web: http://comunicacion.senado.gob.mx/index.php/informacion/boletines/33306-la-diana-cazadora-representa-la-belleza-y-fuerza-de-la-mujer-mexicana-destaca-el-senador-armando-rios-piter.html#:~:text=%E2%80%9CLa%20Diana%20Cazadora%E2%80%9D%2C%20destac%C3%B3,obra%20se%20inici%C3%B3%20en%201938.



    ]]>
    Tue, 15 Mar 2022 10:26:06 -0600 Lic. Diana Bustos
    Noche de museos en Puebla https://mimexicotv.mx/noche-de-museos-en-puebla https://mimexicotv.mx/noche-de-museos-en-puebla

    Con el objetivo de difundir el arte, la preservación del patrimonio histórico y reactivar la economía de la ciudad, Puebla desea compartir los secretos e historias que se esconden detrás de los objetos que resguardan sus espacios culturales y más de 50 museos.

    Durante todo el año 2022 en Puebla habrá 14 ediciones de Noche de Museos; y en el marco del día internacional de los museos se realizará una celebración especial con motivo del décimo aniversario del programa con todos los recintos que a lo largo de los años han sido parte de "Noche de Museos".

     

    De igual manera, además de festejar los 10 años de Noche de Museos,  se celebrará haber cumplido la meta de atraer dos millones de visitantes en espacios culturales.

     

    Descubre, el arte, la cultura, el pasado, el presente y tal vez hasta el futuro en los recintos que albergan un vasto patrimonio artístico y cultural de Puebla, reconocida por la UNESCO como Ciudad Patrimonio Mundial.

    Imagen: Museos Puebla.

    Cada edición dispone de la participación de diferentes recintos museísticos.

    Imagen: DATATUR. Biblioteca palafoxiana.

    Los Museos de Puebla ofrecen diferentes exposiciones para los visitantes. De acuerdo al directorio de museos del Sistema de Información Cultural, hay 76 museos; en la capital siendo la segunda ciudad con más museos del país.

     

    Una de las características principales de este programa, es el horario extendido, cuidando los debidos protocolos sanitarios; los espacios culturales tendrán apertura desde las 17:00 horas hasta las 22:00 horas, aunque algunos comenzarán a recibir a los visitantes más temprano. La entrada a cada uno de los espacios es gratuita y ello significa un flujo importante de visitantes que viven el patrimonio y apoyan la reactivación económica de la ciudad.

     

    Calendario 2022 Noche de Museos

    Realiza este viaje extraordinario por los pasajes históricos en los bellos recintos de Puebla y disfruta del patrimonio, porque el patrimonio es cultura y la cultura lo llena todo.





    FUENTE:

    Ayuntamiento de Puebla. (2022). Noche de museos. 2022, de Ayuntamiento de Puebla Sitio web: https://www.pueblacapital.gob.mx/armonizacion-contable-opd/itemlist/category/366-noche-de-museos

    ANCMPM: Asociación Nacional de Ciudades Mexicanas del Patrimonio Mundial A.C. (Sin fecha). Ciudades Mexicanas Patrimonio Mundial. 2022, de ANCMPM: Asociación Nacional de Ciudades Mexicanas del Patrimonio Mundial A.C Sitio web: https://www.ciudadespatrimonio.mx/puebla/

    ]]>
    Mon, 21 Feb 2022 09:28:52 -0600 Lic. Diana Bustos
    Jalisco, tierra del mariachi, del tequila, la charrería y el jarabe tapatío, allí donde todo sabe a México https://mimexicotv.mx/jalisco-tierra-del-mariachi-y-del-tequila https://mimexicotv.mx/jalisco-tierra-del-mariachi-y-del-tequila Guadalajara, Jalisco, La perla tapatía

    Se dice que una de las razones por la que se le llama así se debe a su belleza y su agradable clima, y que la expresión "Perla" representa algo perfecto, también se le agrega "tapatía", por el gentilicio de los originarios de Guadalajara.

    Es uno de los destinos mexicanos más desarrollados en economía, industria, comercio, cultura y alberga a Guadalajara, su capital, en la segunda área urbana más grande de México.

    Se dice que una de las razones por la que se le llama así se debe a su belleza y su agradable clima, y que la expresión "Perla" representa algo perfecto, también se le agrega "tapatía", por el gentilicio de los originarios de Guadalajara.

    Este destino tiene joyas de la historia, arte, cultura, tradición mexicana, ciudades Patrimonio de la Humanidad y Pueblos Mágicos, hermosas playas, fascinantes montañas, artesanías, zonas arqueológicas, ciudades coloniales, y por supuesto una deliciosa gastronomía.

    Imagen: Jalisco es México, @ismaelramir3z en Instagram. Museo cabañas.

    La Plaza de Armas, cuenta con un jardín hermoso y bien cuidado, con un bello quiosco de hierro forjado estilo francés en el centro e iluminado por farolas del mismo estilo. Esta plaza es lugar de reunión y paseo de familias. Conoce El Centro Histórico de Guadalajara, que es el sitio más emblemático; con más de 4 siglos de existencia; el gran complejo está conformado por numerosos edificios, templos, monumentos y plazas que expresan el folklor, la historia y la riqueza cultural de la ciudad, también encontrarás otros edificios de alto valor artístico, cultural e histórico, como el Palacio de Gobierno, un hermoso edificio con una fachada de piedra de cantera, tambien podras observar la Catedral Metropolitana y el impresionante Teatro Degollado.

    Visita el Instituto Cultural Cabañas, edificio de estilo neoclásico, emblemático de la ciudad, considerado como Patrimonio Cultural de la Humanidad.

    Imagen: Jalisco es México, @juancaphoto94 en Instagram, Puente colgante, Mazamitla, Jalisco.

    Recorre los Pueblos Mágicos, y descubre las maravillas de este imperdible destino

    Ajijic

    Lagos de Moreno

    Mazamitla

    Mascota

    San Sebastián del Oeste

    Talpa de Allende

    Tapalpa

    Tequila

    Tlaquepaque

    Imagen: Hotel de Barricas. Pueblo Mágico Tequila, Jalisco.

    Además cuenta con otros sitios favoritos de los turistas como: Chapala, Sayulita, Puerto Vallarta, San Juan de los Lagos, etc.

    Jalisco es uno de los destinos LGBT+ Welcoming aprobando la celebración del matrimonio igualitario desde el 2016 y con grandes opciones en turismo de bodas en sus bellas haciendas, jardines, hermosas playas, hoteles y emblemáticas destilerías.

    Este sorprendente destino es la cuna de los mariachis, del tequila, del jarabe tapatío, sede del Festival Internacional del Cine de Guadalajara y de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara.

    Deléitate en los recorridos gastronómicos que este destino ofrece, y disfruta de una rica torta ahogada, la birria, el pozole y un refrescante tejuino.

    Imagen: Visit Jalisco. @visitpuertovallarta.


    FUENTE:

    Del Razo, C. (2021). ¡Fascínate con los pueblos mágicos de Jalisco!. Enero 28, 2022, de Gobierno del Estado de Jalisco Sitio web: https://secturjal.jalisco.gob.mx/nuestro-estado/pueblos-magicos

    Visit Jalisco. (Sin fecha). Jalisco es México. Enero 29, 2022, Secretaria de Turismo del Gobierno del Estado de Jalisco. Sitio web: https://visitjalisco.com.mx/aventuras/pueblos-magicos/





    ]]>
    Fri, 11 Feb 2022 09:38:12 -0600 Lic. Diana Bustos
    Conoce el lado moderno de Puebla https://mimexicotv.mx/angelopolis-puebla-ciudad-moderna https://mimexicotv.mx/angelopolis-puebla-ciudad-moderna Puebla de los ángeles como es llamada algunas veces,  es sorprendente, a su alrededor encuentras historia, cultura, pueblos tradicionales, recintos coloniales, arqueología y la más reconocida gastronomía, y en contraste ofrece un estilo unico, moderno y entretenimiento para todo la familia.

    Preparate para encontrar 2 ciudades en una sola, la primera es Puebla que resguarda tesoros culturales, y la otra puebla más al sur, llamada Angelópolis.

    Imagen: Parques de Puebla. Parque de la Niñez.

    Atractivos

    • Centro Comercial Angelópolis
    • La estrella de puebla
    • Complejo cultural universitario
    • Parque del Jardín del Arte
    • Fuertes de Loreto
    • Auditorio Metropolitano
    • El parque lineal
    • Parque Paseo del Atoyac/MIRAtoyac
    • Parque de la Niñez Poblana
    • Museo Internacional del Barroco
    • Teleférico de puebla
    • Puente de Crista

    Imagen: Tw.  Museo Barroco.

    Arquitectura

    • Barroco incipiente
    • Barroco
    • Virreinal
    • Neoclásico
    • Moderno
    • Ecléctico
    • Art Déco
    • Renacentista

    En Angelópolis, zona o distrito financiero, comercial, residencial y de negocios ubicada entre la localidad Puebla de Zaragoza y San Andrés Cholula, en donde podrás dar una agradable caminata por el Parque Lineal, con puentes elevados y ciclopistas que te conducen al Jardín del Arte, un espacio cercado que abarca 13 hectáreas. Aprovecha la ocasión para subirte al atractivo más visible de esta zona, La Estrella de Puebla (Rueda de la Fortuna, Rueda de Observación), una enorme rueda de observación de 80 metros de altura (la más alta en su tipo en Latinoamérica), una gran oportunidad para capturar una vista panorámica de la ciudad, pero también una oportunidad para la convivencia con familia o amigos en las amplias áreas verdes que la rodean.

    Imagen: Tw. Puebla. Estrella de Puebla.

    Prueba en las dulcerías típicas de la calle 6 Oriente, los clásicos borrachitos, los dulces llamados dedos de novia y camotes de guayaba. De paso, puede visitar la Casa del Alfeñique, ubicada a unos pasos; su fachada está ricamente decorada con argamasa que se parece al dulce de alfeñique, (Dulce elaborado con azúcar, clara de huevo y almendras).

    Toma un tour gastronomico por restaurantes tradicionales, conoce la historia sorprendente de cada platillo, del restaurante y del sitio histórico. 

    También puedes hacer una parada en  el Ecoparque Metropolitano, que resguarda un jardín con más de 500 especies distintas de plantas, este espacio tiene como objetivo la conservación de la flora endémica del estado. Además, en él podrás conocer 11 obras de arte moderno.

    Visita el lago de la concordia para relajarte y conectar con la naturaleza sin salir de la ciudad; pero si quieres ir más lejos, disfruta de un recorrido al aire libre por una ciclopista que lleva hasta el Pueblo Mágico de Cholula. 

    Imagen: Tw. Puebla. En Los Fuertes Puebla hay un túnel que conecta al parque paseo del teleférico con el parque temático 5 de mayo.

    Para disfrutar de Puebla debes recorrerla con calma y tratar de fotografiar los recuerdos en tu mente, ya que en cada calle te sorprenderás por su beleza y riqueza cultural,  por esto y muchas razones más, es que Puebla es reconocida como Patrimonio Cultural de la Humanidad por la Unesco, y se ha convertido en un lugar obligado para conocer en la República Mexicana.

     







    FUENTE:

    Expedia. (Sin fecha). Sitios más populares para visitar en Angelópolis. Enero 14, 2022, de Expedia Sitio web: https://www.expedia.mx/Puebla-Angelopolis.dx553248633981743959?pwaLob=wizard-package-pwa

    Visit México. (Sin fecha). Descubre la ciudad de los ángeles. Enero 14, 2022, de Visit México Sitio web: https://www.visitmexico.com/puebla/puebla

    Marketing Presidente. (2020). Puebla de los Ángeles, la ciudad con arte Barroco en sus venas. Enero 14, 2022, de Grupo presidente Sitio web: https://grupopresidente.com.mx/2020/11/09/puebla-de-los-angeles-la-ciudad-con-arte-barroco-en-sus-venas/



    ]]>
    Mon, 24 Jan 2022 08:37:15 -0600 Lic. Diana Bustos
    Descubre los paisajes extraordinarios que resguarda Coahuila https://mimexicotv.mx/Coahuila https://mimexicotv.mx/Coahuila Disfruta de los diversos atractivos naturales, culturales, históricos, de la arquitectura, de la gastronomía y de las experiencias vinícolas de este hermoso destino y de sus tan peculiares y únicos pueblos.

    Es un territorio desértico pero también podrás encontrar aguas termales, ojos de agua, viñedos, entre otras maravillas naturales, que se encuentran distribuidos entre sus 7 pueblos mágicos:

    1. Parras de la Fuente
    2. Cuatro Ciénegas 
    3. Arteaga
    4. Viesca
    5. Candela
    6. Guerrero 
    7. Múzquiz

    Imagen: Fb Ruta Dunas De Bilbao

    Atractivos:

    • Poza Azul
    • Dunas de Yeso
    • Vitivinícolas
    • Dunas de Bilbao 
    • Plaza de Armas​​
    • Parroquia de Santiago Apóstol
    • Cueva de los murciélagos
    • Santuario de Nuestra Señora de Guadalupe

    Los lugares por recorrer en Coahuila son variados; entre ellos se encuentran las áreas naturales de la Sierra de Arteaga llamada Suiza mexicana gracias a sus paisajes montañosos, ideal para practicar esquí, paseos a caballo o en bicicleta, así como senderismo; los Parques Naturales de Maderas del Carmen, las zonas paleontológicas de Rincón Colorado, las maravillas naturales como las pozas localizadas en la Reserva de la Biósfera de Cuatrociénegas, las Minas de Mármol y las sorprendentes Dunas de Yeso; las Dunas de Bilbao en el Pueblo Mágico de Viesca donde también podrás apreciar el trabajo de tejido y bordado de los artesanos de la región y el gran Cristo de las Noas que se levanta en Torreón.​

    Imagen: Fb. Sigue tus instintos, viaja. Poza Azul.

    En Parras de la Fuente podrás pasear por sus viñedos y descubrir sus sitios históricos como el Santuario de Nuestra Señora de Guadalupe.

    Si eres amante de la historia y de la naturaleza Guerrero es el destino ideal para explorar la arquitectura novohispana que guarda diversas leyendas y huellas de un pasado que te transportarán a épocas de la conquista. También es un gran lugar para observar el cielo estrellado.

    Conoce Melchor Múzquiz, sus edificios históricos y su museo, protector de una de las colecciones paleontológicas más importantes del mundo, y los parajes naturales como el Río Sabina con sus nacimientos de manantiales para navegar en kayak y el parque recreativo La Cascada con pozas naturales.

    Tampoco puedes dejar de visitar Candela y sus relajantes aguas termales.

    Como verás, Coahuila tiene de todo, está lleno de paisajes increíbles, diversión e historia que te sorprenderán.





    FUENTE:

    AVIS MÉXICO. (2019). Conoce los 7 pueblos mágicos de Coahuila. Enero 18, 2022, de Blog AVIS Sitio web: https://blog.avis.mx/pueblos-magicos-de-coahuila/

    DATATUR & SECTUR. (Sin fecha). Coahuila. Enero 18, 2022, de Gobierno de México Sitio web: https://www.datatur.sectur.gob.mx/Pueblos%20Magicos/PMCoahuila.aspx





    ]]>
    Mon, 24 Jan 2022 08:37:13 -0600 Lic. Diana Bustos
    10 Platillos tradicionales en las calles de la Ciudad de México https://mimexicotv.mx/10-platillos-tradicionales-en-las-calles-de-la-ciudad-de-mexico https://mimexicotv.mx/10-platillos-tradicionales-en-las-calles-de-la-ciudad-de-mexico ¿Estás listo para dejar a un lado la dieta durante tus vacaciones y vivir una experiencia gastronómica en México?

    Diez platillos de comida callejera que forman parte del folclor que caracteriza a la Ciudad de México.

     

    1. TLACOYOS

    En el Diccionario enciclopédico de gastronomía mexicana de Ricardo Muñoz Zurita nos explica que es una preparación de orígen prehispánico cuyo nombre en náhuatl significa laborioso, está hecho de masa de maíz, comúnmente blanca o azul, de forma romboide y con relleno de frijol, papa, haba, requesón o chicharrón prensado, que se cuece con poca grasa sobre un comal. Se sirve acompañado de queso rallado, cilantro picado, cebolla y salsa verde o roja, al ser asado y por tener un grosor de poco más de un centímetro, su cocción puede tomar un poco de tiempo, por lo que las vendedoras optan por tener a los tlacoyos ya precalentados en la orilla del comal, casi listos para servir. Puedes distinguir los puestos que venden este tipo de antojitos gracias al enorme comal redondo colocado sobre un brasero.

    1. QUESADILLAS

    Las quesadillas son uno de los platillos más polémicos del país. Este producto consisten en una tortilla o masa de maíz rellena, pero mientras en la Ciudad de México una quesadilla puede ser de queso y algún guisado como tinga, picadillo, papas, chicharrón prensado, flor de calabaza, sesos, huitlacoche u hongos, en el resto de los estados de la república mexicana este antojito sólo se prepara con queso.

    Las quesadillas se doblan por la mitad y se pueden asar sobre un comal o freír. En algunos lugares se sirven acompañadas de queso rallado, lechuga y salsa verde o roja. Si son fritas se le puede agregar crema.

    Cabe aclarar que aunque lo más común es que las quesadillas sean preparadas con masa de maíz, hay lugares donde se hacen con harina de trigo y con rellenos como queso con jamón o salchicha.

    1. GORDITAS

    Son antojitos preparados con masa de maíz, de forma redonda y rellenos -generalmente- de chicharrón prensado o requesón.

    Al igual que las quesadillas, se pueden cocinar sobre un comal o freír, las primeras además de ser de maíz blanco o azul se sirven con queso rallado, cilantro picado, cebolla, salsa o incluso nopales con chile rojo y cebolla fileteada; las segundas se preparan con maíz blanco y se presentan únicamente con cebolla, cilantro y salsa. Por unos pesos más puedes pedirlas rellenas con quesillo (queso Oaxaca), cosa que realmente vale la pena.

    1. SOPES

    Es un platillo preparado con masa de maíz que tiene forma redonda, su grosor es de aproximadamente medio centímetro y tiene pequeños ‘pellizcos’ en las orillas que evitan que se salga el relleno que se coloca sobre este antojito. Se cocinan sobre un comal o una plancha y por lo regular se ofertan sopes sencillos de frijoles refritos con queso rallado, cebolla, salsa y a veces, nopales encima o lechuga y crema.

    También existen los sopes preparados que son iguales a los primeros pero incluyen carne como cecina, pollo, longaniza o bien algún guisado, sólo basta con asomarse a ver los recipientes al lado de la plancha.

    1. HUARACHES

    Estos antojitos o quizás antojotes, se preparan con la masa de maíz y se aplanan hasta alcanzar unos 30 centímetros de largo por 10 o 15 cm de ancho, algunos están rellenos de frijoles refritos.

    También puedes pedirlos sencillos, con queso rallado, lechuga y salsa o preparados con carne o el guisado que tenga el vendedor a su disposición. Existen negocios especializados en huaraches y se venden normalmente junto a quesadillas gigantes hechas en comal y de un tamaño similar al de los huaraches.

    1. FLAUTAS

    Las flautas son un clásico en la Ciudad de México. Generalmente son de pollo o carne deshebrada. Este antojito se caracteriza por ser un taco frito alargado que mide desde 25 centímetros hasta 40 centímetros de largo, se sirven en órdenes de tres sobre un plato ovalado y se acompañan con lechuga, queso, crema y un toque de salsa.

    Las flautas se deben hacer casi al momento, ya que si llevan mucho tiempo esperando en la canastilla, la textura de la grasa fría será desagradable y lo crujiente que le da la fritura a la tortilla se perderá. Tampoco se aconseja pedirlas para llevar ya que si se guardan en una bolsa las flautas se “sudarán” con el vapor que desprenden, la tortilla quedará suave y una vez más se perderá la deliciosa sensación crocante.

    Su nombre hace referencia al parecido que tiene con el instrumento musical y al igual que este, se toma con las manos, sin la necesidad de usar cubiertos. No se sabe a ciencia cierta su origen, aunque se dice provienen de Sinaloa.

    1. CALDO DE GALLINA

    Cuando el frío ataca no hay mejor remedio que un buen caldo de gallina para calentar el estómago. Sin querer ser redundantes, este es un caldo hecho con agua, ajo, cebolla y las piezas de una gallina como mollejas, alas, patas y huacal.

    Esta preparación también incorpora verduras como garbanzo, zanahoria, cebolla picada y cilantro. Para servirlo se acompaña con arroz, limón, salsa y una orden de tortillas para ‘cucharear’ el caldo.

    Lo interesante de este platillo es que su tiempo de cocción es de tres a cuatro horas debido a la dureza de la carne de gallina en comparación con el habitual pollo que puede estar listo en la mitad de ese tiempo.

    1. ELOTES Y ESQUITES

    No se puede hablar de uno sin que se encuentre el otro. Cuando la tarde empieza a enfriar es una buena idea localizar al vendedor de elotes más cercano.

    Ya en el puesto, podemos observar una enorme olla donde están los elotes sumergidos en agua con sal, sólo basta con elegir el que más nos guste y el vendedor le clavará con maestría un palo de madera para poder prepararlo con limón, chile en polvo y sal. También se puede pedir con una embarrada de mayonesa y espolvoreado de queso rallado.

    Otra opción son los elotes a las brasas, que se encuentran sobre una parrilla y se van tostando a fuego directo, éstos se sirven sobre una hoja de maíz para después exprimir un limón sobre ellos.

    En cuanto a los esquites, este antojito consiste en los granos del elote cocidos en agua, con sal y epazote. Se sirven en vasos de unicel y se comen con una cuchara. El vendedor los prepara colocando una capa de granos de maíz, seguidos por jugo de limón, sal y otra cucharada de esquites, así sucesivamente hasta llenar el vaso.

    Al igual que los elotes también podemos pedirlos con mayonesa, queso, y chile piquín en polvo. Para los arriesgados está “el que pica” y para los menos aventureros “el que no pica”. Un punto bueno de los elotes y esquites es que casi siempre los encontrarás calientes, ya que las ollas y cazuelas que los contienen, comúnmente están sobre fogones.

    1. TACOS DE CANASTA

    También conocidos como tacos sudados, los vendedores se montan sobre sus bicicletas y llevan en la parte trasera una enorme canasta de mimbre, tapada con tela de cuadros rojos y blancos. A un lado van colgando las cubetas, una rellena de una rica salsa y la otra con chiles jalapeños en escabeche para acompañar a los tacos que tienen rellenos sin pretensión alguna: papas, chicharrón prensado, carne adobada, frijoles y mole verde. Los tacos se sirven en platos de plástico o unicel y se acompañan con cebolla fileteada que se cuece con el vapor que desprenden los tacos. Una canasta promedio puede tener de quinientos a mil tacos, los cuales se acaban en cuestión de tres a cuatro horas. Estos taqueros salen a vender por las mañanas, generalmente, lo más recomendable es comer estos tacos temprano, al momento, ya que los últimos que quedan al fondo de la canasta suelen acabar aplastados por el peso de los otros tacos y la tortilla llega a deshacerse por el exceso de vapor y humedad.

    Imagen: La union. Trompo al pastor.

    1. TACOS AL PASTOR

    Es el placer culpable por excelencia de nosotros los capitalinos, perfectos para comer en familia, con amigos, con la pareja, en la tarde y en la noche. Nada abre más el apetito que ver un trompo de carne al pastor girando en vertical sobre el horno pastorero, mientras la piña que corona al trompo, va soltando su jugo sobre el mismo. Estos tacos se sirven al momento; con un cuchillo el taquero va cortando pedazos de la carne especiada del trompo y los coloca sobre pequeñas tortillas dobles de unos ocho centímetros de diámetro, acompañados de un trozo de la piña asada y cilantro con cebolla picados. Es normal comerlos con limón y aunque originalmente se utilizaba salsa de chile de árbol como señala Ricardo Muñoz Zurita en su libro Diccionario enciclopédico de gastronomía mexicana, actualmente existe una gran variedad de salsas. Cabe destacar que la carne al pastor también se llega a vender en tortas.

    Los tacos al pastor nacen de la adaptación del shawarma árabe, que fue introducido por los inmigrantes libaneses y consiste en carne de cordero, pollo o res colocados en una especie de tronco y cocinados de manera vertical. El trompo al pastor está formado por capas de carne, generalmente de cerdo, marinadas con achiote, vinagre, chiles y especias. Tiene como ventaja que bastan veinte minutos de cocción para poder empezar a servirlos. Para elegir un buen puesto guíate por el olfato y la vista, si un trompo no te causa confianza, si se ve paliducho o su olor no es agradable mejor ni te acerques y busca otro lugar.

    La comida callejera incluye también frutas, verduras, botanas, dulces, postres y muchas otras preparaciones. Este tipo de alimentos son uno de los atractivos turísticos para los visitantes de otros países.






    FUENTE:

    García Vargas, Ximena, "10 platillos tradicionales de la comida callejera de la Ciudad de México", Claustronomía. Revista gastronómica digital, Universidad del Claustro de Sor Juana, México, D.F., 2016, <www.claustronomía.mx>.

    ]]>
    Mon, 24 Jan 2022 08:37:10 -0600 Lic. Diana Bustos
    Tendencias de viaje en el 2022 https://mimexicotv.mx/tendencias-de-viaje-2022 https://mimexicotv.mx/tendencias-de-viaje-2022

    Año nuevo y las noticias sobre viajes y tendencias están al día; los datos de Amadeus señalan que las cosas están mejorando. Desde Costa Rica hasta Ciudad del Cabo, las reservas de viajes van en aumento, y los datos revelan algunos patrones interesantes.

    La encuesta Amadeus 2022 Travel Trends (Tecnología de viajes) identificó seis nuevas tendencias que están dando forma al futuro del mercado de viajes.

    Según Amadeus, los viajeros buscan "saborear el ahora", abrazar el viaje de tu vida. Los destinos de la lista de deseos, como Machu Picchu, tienen una tendencia con los vuelos a las ciudades peruanas de Lima y Cusco que han aumentado en casi 50%.

    Las Friendcations y las vacaciones en grupo para ver a nuestros seres queridos están en auge, tanto cerca de casa como en el extranjero. 2022 se centrará en viajes de reuniones grandes y pequeñas. Las reservaciones para grupos han aumentado 83% desde el otoño pasado, según Amadeus Demand 360.

    Los datos de Amadeus respaldan esta tendencia. Las búsquedas de viajes a Cancún (México) y Cartagena (Colombia), destinos muy populares entre los grupos de amigos.

    El ecoturismo activo es otra tendencia que ha surgido tras la pandemia. Los "wanderlusters" de todo el mundo intentan compaginar sus preocupaciones medioambientales y sociales con su pasión por los viajes. 

    Los viajeros están interesados en tomar medidas, con una creciente demanda de viajes que apoyen a diversas comunidades globales, según los datos de Amadeus. 

    El sureste mexicano se ha alzado como una buena opción de este sector: Chiapas, Yucatán y el interior de Quintana Roo.

    El 37% de los encuestados dijo que las oportunidades para que los viajeros se involucren en la preservación de los destinos turísticos ayudarán a la industria a ser más sostenible a largo plazo.

    Los viajes de negocios están listos para regresar en 2022 con una nueva tecnología que marca el comienzo de pagos de viajes móviles sin gastos. El 72% de los viajeros de negocios están ansiosos por viajar el próximo año.


    “Ahora que las vacunas y los pasaportes sanitarios digitales están en marcha, por fin podemos empezar a esperar nuevas aventuras, tanto cercanas como lejanas. (Amadeus. 2021).

     

     

     

     

     

     

    FUENTE:

    Daniel Batchelor. (2021). Seis tendencias que revitalizarán el espacio de los viajes en 2022. Enero 19, 2022, de Amadeus Sitio web: https://amadeus.com/es/articulos/blog/seis-tendencias-que-revitalizaran-el-espacio-de-los-viajes-en-2022

    Arana, A. (2021). Preferencias de viaje de los internautas en este 2021 según visitmexico.com. 2022, de Visit México Sitio web: https://www.visitmexico.com/blog/preferencias-de-viaje-de-los-internautas-en-este-2021-segun-visitmexicocom

     

    ]]>
    Mon, 24 Jan 2022 08:37:07 -0600 Lic. Diana Bustos
    Parras de la fuente, un oasis en Coahuila https://mimexicotv.mx/parras-de-la-fuente-coahuila-pueblo-magico https://mimexicotv.mx/parras-de-la-fuente-coahuila-pueblo-magico Este destino es un tranquilo pueblo mágico en medio del desierto, rodeado de viñedos, nogales y calles con historia, en esta tierra encontrarás una gran riqueza gastronómica y arquitectónica.

    Imagen: Pueblo Mágico de Parras

    Este pintorezco pueblo es famoso por su historia vitivinícola, aquí se encuentra la vinícola más antigua del continente: Vinícola San Lorenzo fundada en 1597; y es también el lugar de nacimiento de Casa Madero que a lo largo de su historia se ha convertido en una de las bodegas vitivinícolas mexicanas con mayor exposición a nivel internacional.

    Imagen: Truper, F. Viñedo en Parras de la fuente.

    Parras de la fuente fue declarada Zona de Monumentos Históricos en 1998. Comprende más de 350 edificios con valor histórico, construidos entre los siglos XVI y XIX en un área de 4.640 Km2.

    Imagen: Parras Coahuila

    Atractivos

    • Plaza del Reloj 
    • Plaza del beso
    • Centro Histórico 
    • Plaza de Armas
    • Santo Madero
    • Rutas detrás del Santo Madero 
    • Rutas de aventura
    • Cerro del Sombreretillo 
    • Estanque de la luz
    • Cañón de la Lima 
    • Pinturas rupéstres 
    • Rutas vinícolas
    • Casa Madero
    • Bodega Rivero González 
    • Viñedos Don Leo
    • Hacienda del Marqués
    • Bodega Barro Viejo
    • Bodegas El Vesubio
    • Antigua Bodega Hacienda de Perote
    • Las Prudencianas
    • Bodega Segovia Fuantos
    • Vinos Madens
    • Vinícola Parvada

    Fiestas, Danzas y Tradiciones

    • Fundación de Parras, se festeja el 18 de febrero con danzas de Matachines y otros eventos.
    • Fiesta del Santo Madero, se celebra cada 3 de mayo la fiesta se efectúa con misas, música y danzas.
    • Fiestas de la Vendimia, se celebra el 9 y 10 de agosto las fiestas de la vendimia son organizadas por Casa Madero, con juegos mecánicos, fogatas y toritos pirotécnicos. 
    • Festival del Dulce y la Nuez, se celebra los primeros días de noviembre donde se reúnen los dulceros regionales y ofrecen las deliciosas golosinas derivadas de la nuez, la uva, el piñón, el higo y de cajeta.

    Gastronomía

    • Elaboración de dulces de nuez, higo, uva, piñón y cajetas.
    • Elaboración de vinos generosos de mesa y licores de uva.
    • Asado de puerco, mole, tamales de puerco y pollo; y barbacoa.

    Imagen: Catálogo de Experiencias Coahuila.

    Parras es el destino ideal para el cañonismo, el senderismo, con una gran oferta natural a través de sus formaciones rocosas y selecta vegetación, también podrás realizar actividades como rappel, la escalada, motocross, paseo en razors, río subterráneo, bicicleta de montaña y  expediciones a caballo.

    Talvez tengas un poco de tiempo extra y quieras aventurarte a ir más alla y descubrir la Tierra de los dinosaurios, para descubrir una gran herencia natural de fósiles  de estos gigantes marinos y terrestres, con antigüedad de 155 millones de años hasta 11 mil años, y ser testigo de los más de 17 años de trabajo que llevan las investigaciones de universidades nacionales y extranjeras y que han descrito, aproximadamente, 20 nuevas especies mexicanas de fauna prehistórica, posicionado al país en uno de los 10 lugares con mayor riqueza fósil en el mundo.

    Disfruta de este hermoso pueblo mágico, de sus hermosas calles, riachuelos rodeados de grandes montañas desérticas, y reposa en antiguas casonas o en hoteles modernos rodeados de  apaciguados paisajes de la vid.







    FUENTE: 

    Secretaría de Turismo. (2019). Parras de la Fuente, Coahuila. Enero 11, 2022, de Gobierno de México Sitio web: https://www.gob.mx/sectur/articulos/parras-de-la-fuente-coahuila

    Coahuila turismo. (Sin fecha). Haz turismo en Coahuila. Enero 11, 2022, de Coahuila turismo Sitio web: http://coahuilaturismo.com/portfolio/pueblos/

    SIC México: Sistema de Información Cultural. (1998). Decreto por el que se declara una Zona de Monumentos Históricos en la Ciudad Parras de la Fuente, Municipio Parras de la Fuente, Coahuila. Enero 11, 2022, de Gobierno de México Sitio web: https://sic.cultura.gob.mx/documentos/749.pdf




    ]]>
    Wed, 12 Jan 2022 14:47:42 -0600 Lic. Diana Bustos
    6 Museos en la CDMX que debes visitar https://mimexicotv.mx/museos-en-la-cdmx https://mimexicotv.mx/museos-en-la-cdmx De acuerdo con la Secretaría de Turismo, existen en la capital un total de 170 museos y 43 galerías. Lo anterior la sitúa en el nivel de ciudades como Londres, y por arriba de Buenos Aires, Madrid y París, según datos de Fundación UNAM.

    Hay recintos que muestran la historia de el antepasado de México, otros que muestran la historia del arte a traves de una narrativa visual, otros que promueven las prácticas artísticas contemporáneas y multidisciplinarias a través de programas de exhibición, difusión, investigación y documentación, y muchos más con temas de gastronomia, cine, fotografía,  juguetes, ciencia y tecnología, economía, diseño y arquitectura. Aquí una lista de 6 de 170 museos en la CDMX para ampliar tus conocimientos culturales sobre arte e historia. 

    • Centro Cultural Universitario Tlatelolco

    Enclavado en los linderos de la unidad habitacional que le da nombre, el Centro Cultural Universitario Tlatelolco ofrece tres exposiciones permanentes: la muestra multimedia Memorial del 68, Colección Stavenhagen –de arte prehispánico– y Museo Tlatelolco, conformada por piezas más de 270 piezas arqueológicas prehispánicas localizadas en la zona arqueológica adyacente al foro.

    Imagen: Alcaldia Cuahutemoc. CCUT

    Las dos salas del museo de sitio permiten comprender y conocer la importancia real de Tlatelolco en la época Prehispánica. Entre sus exposiciones más destacadas está la Stavenhagen y la del Memorial del 68. Es un punto de encuentro cultural para chicos y grandes, ya que además del museo se organizan actividades para conocer el barrio o simplemente aprender algo divertido. Cuenta con talleres de distintas disciplinas para niños, por ejemplo, el de "Juguemos con el piano" para aprender melodías sencillas a través de juegos que alternan con las manos. Hay varias opciones para que los niños se diviertan y aprendan en un entorno lleno de arte y cultura. 

    • Museo Ex Teresa Arte Actual

    Este museo se encuentra dentro de un edificio estilo barroco en donde se combinan la arquitectura antigua y contemporanea. 

    Ex Teresa Arte Actual (EXTAA) es un espacio vivo que da cuenta de la escena contemporánea nacional e internacional en torno a prácticas artísticas como la experimentación sonora, audiovisual y escénica, performance y arte acción, videoarte e instalación de sitio específico.

    Ex Teresa Arte Actual fomenta y promueve las prácticas artísticas contemporáneas y multidisciplinarias a través de un programa permanente de exhibición, difusión, investigación y documentación.

    Imagen: Pagina Oficial Ex Teresa Arte Actual. CDMX.

    Este espacio ha conformado un importante acervo documental que recopila y difunde la memoria en torno a los procesos artísticos contemporáneos. Ex Teresa Arte Actual y su Centro de Documentación son pioneros, tanto en el ámbito mexicano como en el latinoamericano, en la difusión y memoria del arte no objetual y del arte basado en el tiempo.

    Actuvidades:

    • Exposiciones temporales
    • Ciclos de conciertos y performance
    • Centro de documentación
    • Visitas guiadas
    • Programas educativos

    • Museo Antiguo Colegio de San Ildefonso

    Considerado como uno de los espacios culturales más importantes de la vida nacional, el Antiguo Colegio de San Ildefonso es una de las edificaciones coloniales más importantes del centro histórico de la ciudad de México.

    Este edificio es conocido también por su relevancia dentro de la pintura mural, pues se considera que en sus paredes comenzó el movimiento del muralismo mexicano. Se plasman en él pinturas de Diego Rivera, David Alfaro Siqueiros y José Clemente Orozco, entre otros.

    Imagen: Fundación UNAM. Museo de san Ildefonso.

    El objetivo de este espacio es ser sede de exposiciones temporales de relevancia mostrando y difundiendo así el acervo arqueológico, histórico y artístico de México y otras culturas.

    • Museo Archivo de la Fotografía

    Desde 2005 fue inaugurado como el Museo Archivo de la Fotografía, en octubre de 2013 cambió su nombre por el de Casa de la Memoria Metropolitana.

    Es un espacio que tiene la vocación de trabajar activamente para difundir el patrimonio y la cultura visual a través de exposiciones, talleres, conferencias, proyecciones, mesas redondas, conciertos y otras actividades, desde su privilegiado enclave en el kilómetro cero de la capital. El museo cuenta con tres salas de exhibición y una sala de usos múltiples. Su archivo resguarda un importante acervo fotográfico que concentra más de dos millones de imágenes, que permiten apreciar el desarrollo y cambios que ha vivido la Ciudad de México durante casi un siglo.

    Imagen: Twitter Gobierno de la CDMX. Museo Archivo de la Fotografía.

    • Museo de Arte Carrillo Gil

    Ubicado en el tradicional barrio de San Ángel, se le concibe como un espacio imprescindible para dar a conocer propuestas artísticas contemporáneas nacionales e internacionales.

    Su colección es una de las más importantes de México y de América Latina; forman parte de la colección trabajos representativos de la gráfica moderna, así como un conjunto de estampas japonesas Ukiyo-E de los siglos XVII al XX. Suma actualmente más de mil 700 piezas. El recinto cuenta con espacios para exposiciones temporales de diversos orígenes y géneros; con biblioteca especializada en arte contemporáneo, centro de documentación, área de producción, grabación y proyección de video, así como con servicios educativos, guardarropa y facilidad de acceso a personas con capacidades diferentes. Ofrece actividades relacionadas con la promoción cultural como visitas guiadas, conferencias, cursos y talleres artísticos para niños, jóvenes y adultos.

    Imagen: INBA. El Museo de Arte Carrillo Gil.

    • Museo de Arte Moderno

    El Museo de Arte Moderno resguarda uno de los mayores acervos de arte mexicano del siglo XX, conformado por alrededor de 3 mil pinturas, esculturas, fotografías, dibujos y grabados en constante proceso de catalogación e integración.

    En 1981 se cedieron al Museo Nacional de Arte obras del siglo XIX que representan un antecedente o una transición hacia las vanguardias del siglo XX.

    Imagen: Archivo CDMX Gob. Museo de Arte Moderno.

    En consonancia con las circunstancias de la cultura global y digital, su función se orienta hoy a focalizar aquellas tendencias y narrativas de los lenguajes de avanzada que impulsan la escena de las artes visuales, dentro y fuera de México, y a analizar su genealogía en relación a las tradiciones en que se insertan. El perfil inclusivo del MAM dicta en consecuencia una línea curatorial centrada en el acceso prioritario a las ramificaciones del arte moderno que sintetiza la trama de su acervo, y que atiende de manera simultánea los fenómenos estéticos más relevantes en los diversos campos de la creación actual.



    Visitar museos es una de las mejores maneras de aprender acerca de cultura general, como la historia, la naturaleza y el arte, sobre el pasado, el presente y hasta el futuro.






    FUENTE:

    Secretaría de Cultura/ INBAL: Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura. (Sin fecha). Ex Teresa Arte Actual. Noviembre 30, 2021, de SIC México: Sistema de información Cultural Sitio web: https://sic.cultura.gob.mx/ficha.php?table=museo&table_id=771

    Secretaría de Turismo. (Sin fecha). Centro Cultural Universitario Tlatelolco (CCU Tlatelolco). Noviembre 30, 2021, de CDMX Travel Sitio web: http://cdmxtravel.com/es/lugares/centro-cultural-universitario-tlatelolco-ccu-tlatelolco.html

    UNAM, Secretaría de Cultura & Gobierno de la Ciudad de México. (Sin fecha). Antiguo Colegio de San Ildefonso. Noviembre 30, 2021, de SIC México: Sistema de información Cultural Sitio web: https://sic.cultura.gob.mx/ficha.php?table=museo&table_id=768

    Secretaría de Cultura. (Sin fecha). Museo Archivo de la Fotografía. Noviembre 30, 2021, de Cultura CDMX Sitio web: https://cultura.cdmx.gob.mx/recintos/maf

    INBAL: Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura. (Sin fecha). Museo de arte Carrillo Gil (MACG). Noviembre 30, 2021, de Gobierno de México Sitio web: https://inba.gob.mx/recinto/66

    INBAL: Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura . (Sin fceha). Museo de Arte Moerno. Noviembre 30, 2021, de / INBAL: Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura Sitio web: https://inba.gob.mx/recinto/45











    ]]>
    Wed, 12 Jan 2022 14:24:02 -0600 Lic. Diana Bustos
    Puebla, una joya del México colonial https://mimexicotv.mx/puebla--ciudad https://mimexicotv.mx/puebla--ciudad

    Puebla es uno de los destinos preferidos por los viajeros debido a la belleza de sus atractivos, a su inigualable gastronomía, por la gran cantidad de manifestaciones culturales que conserva y por su majestuosa vista en contrapicada que nos regala desde sus hermosas tierras al volcán Popocatépetl e Iztaccíhuatl.

    El Centro Histórico de Puebla incluye 391 manzanas con dos mil 619 inmuebles. Del total de inmuebles, 19 son edificios construidos en los siglos XVI al XIX, 61 son de culto religioso, 71 están relacionados con el ámbito educativo y dos mil 487 de uso particular. El 57.3 por ciento de los inmuebles está conformado por estructuras que datan del siglo XIX. 

    Por la conservación de sus tesoros artísticos y culturales, por las joyas arquitectónicas que posee de la Colonia, espacios modernos, exquisita gastronomía y parajes históricos en el centro histórico, Puebla fue declarado como Patrimonio Mundial por la UNESCO, el 11 de diciembre de 1987,  los edificios más importantes son:

    • La Catedral, barroco y neoclásico, con las torres más altas del continente.
    • El Colegio del Espíritu Santo, que fue la primera universidad jesuita.
    • Palacio del Arzobispo, en donde se fundó la primera biblioteca de América.

    Además del Centro histórico, esta Ciudad  tiene otros 2 sitios nombrados Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO: 

    • Los primeros Monasterios Del Siglo XVI en las laderas del Popocatépetl.
    • Reserva del Valle De Tehuacán-Cuicatlán, que se comparte también con Oaxaca y que entra en la categoría de Patrimonio Mixto, por su valor universal excepcional, tanto natural como cultural.

    Puebla cuenta con otros nombramientos como: Zona de Monumentos Históricos, Zona Típica Monumental, Ciudad Creativa del diseño y Ciudad del Aprendizaje.

    Uno de los recorridos infaltables son los Portales que rodean el Zócalo capitalino, nombrados como personajes ilustres que ocupan lugar importante en la historia de México: Portal Morelos, Iturbide e Hidalgo, cada portal es una oportunidad para regocijarse en  la gastronomía y contemplar el arte, la tradición y la historia que emana el gran Centro Histórico Poblano.

    Imagen: DATATUR. Casa de alfeñique fachada. Inmueble de estilo barroco poblano que se construyó en 1790. El Museo Regional Casa de Alfeñique alberga una colección de mil 598 piezas en 19 salas de exhibición. Está compuesta por textiles, obras pictóricas y escultóricas, carruajes y códices, entre otros objetos. 

    Atractivos

    • Africam Safari
    • Capilla del Rosario
    • Estrella de Puebla
    • La China poblana
    • Callejón de los sapos
    • Biblioteca Palafoxiana
    • Catedral basilica de Puebla
    • Fuertes de Loreto
    • Centro Cultural Poblano
    • Calle de los dulces
    • Mercado el Parian
    • Edificio de la concordia
    • Cuexcomate, el volcán más pequeño del mundo
    • Pasaje histórico 5 de Mayo
    • Parques temáticos de diversión
    • Casa de alfeñique
    • Museos y Teatros
    • Sky Bridge Popocatépetl

    Imagen: Biblioteca Palafoxiana. Ubicada en el centro histórico de la ciudad de Puebla de los Ángeles, es un Monumento Histórico de México desde 1981 y fue incluida por la UNESCO como parte del Programa Memoria del Mundo desde 2005. Fue la primera biblioteca pública de América.

    Barrios culturales:  

    • En el Barrio de los Sapos descubre la maravillosa arquitectura colonial de las casas y bazares en el. 
    • El Barrio de Analco es una antigua área habitada por tlaxcaltecas y ahora es el hogar de los mercados más populares de artesanías de la ciudad. 
    • El Barrio de Luz, House of the Potters: Tradición alfarera
    • Barrio de Xanenetla: Ciudad Mural
    • El Barrio de Artistas: Arte al aire libre

    Imagen: @bebetocho. Barrio del artista. Es uno de los sitios más visitados por el turismo, aquí se rúenen diversos artistas a plasmar sus obras, se presentan exposiciones y obras de teatro.

    Ecoturismo

    Algunos de los deportes y actividades que se pueden practicar en Puebla son: alpinismo, caminatas, pesca, rafting, fotografía, vuelo en globo, parapente, rappel, ciclismo recreativo y de montaña, disfruta de sus lagunas, volcanes, llanuras, montañas, cascadas, grutas y disfrutas de muchos de los variados escenarios idílicos que puedes elegir para tu aventura, retiro o meditación.

    Imagen: Aldeas Pachamama. Santuario para reconectar con la Madre Naturaleza. 

    Gastronomía

    Los alimentos típicos son el mole poblano, los chiles en nogada, pipián, mole de chicharrón, crepas de huitlacoche, chilate de pancita, chalupas, molotes, cemitas, tamales, chileatole, médula de res, sopa de sesos, arroz a la poblana etc.

    Dulces típicos como los camotes de Santa Clara, limones rellenos de coco, cocadas, naranjas cristalizadas, jamoncillo, calabaza, caballitos de panela y bebidas como aguas frescas, la pasita, tejocote, pulque, chocolate y atole.

    Imagen: Cemita, Chile poblano, Pipián.

    En este destino imperdible admirarás magníficos edificios coloniales, santuarios prehispánicos, cascadas, grutas, montañas, tradiciones y rituales, pueblos mágicos escondidos en lo más alto de sus hermosos valles con sorprendentes paisajes.

    En tu visita por puebla presenciaras la abundante gastronomía, la riqueza cultural y arquitectónica, encontrarás una gran diversidad de lugares mágicos y coloridos que te mantendrán ávido de más, este destino te ofrece un gran abanico de experiencia que te llevarás en el corazón de vuelta a casa.

    FUENTE:

    INAH: Instituto Nacional de Antropología e Historia. (2008). Catálogo de monumentos poblanos. Enero 05, 2022, de Gobierno de México Sitio web: https://inah.gob.mx/boletines/1364-catalogo-de-monumentos-poblanos#:~:text=La%20relevancia%20que%20cobra%20el,hist%C3%B3ricos%20que%20existen%20en%20Puebla.

    SIC: Sistema de Información Cultural. (Sin fecha). Monumentos históricos INAH en Puebla. Enero 05, 2022, de Gobierno de México Sitio web: https://sic.cultura.gob.mx/lista.php?table=mhistorico&estado_id=21&municipio_id=-1

    UNESCO: The United Nations Educational, Scientific and Cultural Organization. (Sin fecha). Centro histórico de Puebla. Enero 03, 2022, de UNESCO: The United Nations Educational, Scientific and Cultural Organization Sitio web: https://whc.unesco.org/es/list/416

    Asociación Nacional de Ciudades Mexicanas del Patrimonio Mundial A.C ... (Sin fecha). Con una arquitectura excepcional religiosa de los siglos XVII y XVIII.. enero 04, 2022, de Asociación Nacional de Ciudades Mexicanas del Patrimonio Mundial A.C. Sitio web: https://www.ciudadespatrimonio.mx/puebla/

    Matamoros, M. (2018). Centro Histórico Puebla. Enero 04, 2022, de Gobierno de México Sitio web: https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/585249/Presentacion_Ayuntamiento_de_Puebla.pdf

    Secretaría de Turismo. (2019). Puebla es Patrimonio, es historia, es cultura.. Enero 04, 2022, de Gobierno de México Sitio web: https://www.gob.mx/sectur/es/articulos/puebla-es-patrimonio-es-historia-es-cultura?idiom=es

    Secretaría de Cultura. (2016). Ciudades Mexicanas del Patrimonio Mundial. Enero 04, 2022, de Gobierno de México Sitio web: https://www.gob.mx/cultura/acciones-y-programas/ciudades-mexicanas-del-patrimonio-mundia

    Visit Puebla. (Sin fecha). Puebla el Patrimonio de México. Enero 05, 2022, de Visit Puebla Sitio web: https://www.visitpuebla.mx/es/

     

    ]]>
    Fri, 07 Jan 2022 13:57:05 -0600 Lic. Diana Bustos
    Conoce las Ciudades Mexicanas Patrimonio Mundial https://mimexicotv.mx/conoce-las-ciudades-mexicanas-patrimonio-mundial https://mimexicotv.mx/conoce-las-ciudades-mexicanas-patrimonio-mundial

    Los sitios que son considerados Patrimonio​ de la Humanidad en México, son lugares que han cumplido los requisitos necesarios marcados por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) y que han sido nominados para el programa internacional Patrimonio de la Humanidad por el comité de la UNESCO debido a su importancia excepcional cultural o natural.

    Actualmente se han inscrito en la Lista del Patrimonio Mundial un total de 1092 bienes de todo el mundo, de los cuales 845 son bienes culturales, 209 bienes naturales y 38 bienes mixtos.

    México es uno de los 167 Estados que hasta la fecha se han adherido a la Convención del Patrimonio Mundial.

    México tiene 10 ciudades con la distinción de Patrimonio de la Humanidad en la categoría de bienes culturales, que por su valor histórico, arquitectónico y urbanístico, aportan un testimonio cultural único, representan un ejemplo arquitectónico sobresaliente y expresan una autenticidad cultural e histórica.

    Actualmente, las ciudades mexicanas favorecidas con la declaratoria emitida por la UNESCO son:

    1. Campeche

    Imagen: Campeche Travel

    1. Ciudad de México y Xochimilco

    Imagen: Xochimilco

    1. Guanajuato

    Imagen: Téllez Erik en Pexels Guanajuato

    1. Morelia

    Imagen: Pueblo México. Morelia.

    1. Oaxaca

    Imagen: SECTUR Oaxaca.Templo y Ex Convento de Santo Domingo de Guzmán 

    1. Puebla

    Imagen: Secretaría de Turismo. Cuetzalan, Puebla.

    1. Querétaro

    Imagen: Uber. Querétaro

    1. San Miguel de Allende

    Imagen: Jose Aldana en Pexels. Guanajuato.

    1. Tlacotalpan

    Imagen: Tlacotalpan, Veracruz.

    1. Zacatecas

    Imagen: Secretaría de Turismo Zacatecas

    Visita México, su riqueza natural y cultural te dejarán con ganas de regresar.

    FUENTE:

    FONCA: Fondo Nacional para la Cultura y las Artes (Sin fecha). Ciudades Mexicanas del Patrimonio Mundial. Diciembre 16, 2021, de Cultura. gob Sitio web: https://fonca.cultura.gob.mx/ciudades-mexicanas-patrimonio-mundial/

    DATATUR: Sistema Nacional de Información Estadística del Sector Turismo de México. (Sin fecha). ​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​Ciudades Mexicanas Patrimonio Mundial. Diciembre 16, 2021, de SECTUR: Secretaría de Turismo Sitio web: https://www.datatur.sectur.gob.mx/SitePages/CiudadesPatrimonio.aspx









    ]]>
    Sat, 01 Jan 2022 21:27:59 -0600 Lic. Diana Bustos
    Destinos que marcaron tendencia en el 2021 https://mimexicotv.mx/tendencia-destinos-en-mexico https://mimexicotv.mx/tendencia-destinos-en-mexico No es noticia que del año 2019 al 2021 el mundo ha vivido una situación difícil, muchos destinos se mantuvieron cerrados o con muchas restricciones por la pandemia COVID 19; México es uno de los pocos destinos que han tenido pocas restricciones, pero ciertamente muchos protocolos de seguridad e higiene para mantenerse abierto para los viajeros, por ello de acuerdo con la lista de Traveller´s Choice 2021 Best of the Best  publicado por Tripadvisor Cabo San Lucas y Tulum se encuentran en esta lista que marcan tendencia.

    Cabo San Lucas es el #1 de la lista.

    Cabo San Lucas es una ciudad localizada en la punta de la península de Baja California Sur que, además de ser escenario de hermosos paisajes desérticos y playas, también es un destino popular, mundialmente conocido como la Capital del Marlín y hogar del Arco, donde se encuentran el Mar de Cortés y el Océano Pacífico.

    Cabo San Lucas, México es una ciudad dentro de la región de Los Cabos, región que también incluye la más tranquila ciudad de San José del Cabo. Los Cabos se encuentra a unos 40 minutos de Cabo San Lucas y 30 de San José del Cabo.

    Cabo San Lucas cuenta con algunos de los complejos turísticos más lujosos del mundo, una marina de primera clase y el torneo de pesca más grande del mundo. Además de eso, sigue siendo el destino favorito de las celebridades en busca de privacidad y de miles de personas que vienen a disfrutar de su vida nocturna, la mejor pesca deportiva y una amplia variedad de actividades.

    En el #7 se encuentra Tulum, en México por supuesto, que tampoco es noticia que en el 2020 y 2021 fue el año de su estado con un número ascendente de visitantes. 

    Lo maravilloso de Tulum son las ruinas mayas que se elevan por encima del mar, es el sitio más emblemático de la costa de Quintana Roo, debido a su ubicación privilegiada y la excelente conservación de sus edificios y pinturas murales, es bien conocida su muralla, que delimita al conjunto principal por sus lados norte, sur y oeste, ya que el sector oriental mira al mar Caribe; tiene cinco accesos y dos torres de vigilancia.

    Explora un río subterráneo bajo un dosel de estalactitas en las cavernas sagradas del parque ecológico LabnaHa, o visita el Parque y Cenote Dos Ojos es uno de los más visitados del estado de Quintana Roo, debido a sus más de 80 kilómetros de longitud que se ven interconectados con otros cenotes.  Cenote Dos Ojos nos regala una vista espectacular, principalmente desde el interior de  sus cavernas y cristalinas aguas. La profundidad del cenote va entre los 8 a 10 metros, perfecta para snórquelear y observar a los peces que nadan muy cerca de tí.

    Disfruta de su hermosa playa, Bares, Restaurantes, Bucea en los arrecifes, y a tan solo 20 minutos visita la Zona Arqueológica de Muyil, una joya escondida dentro de la Reserva de la Biósfera de Sian Ka'an.

      Lista completa de los Destinos que marcan tendencia

      1. Cabo San Lucas, México
      2. Córcega, Francia
      3. Doha, Catar
      4. Sanya, China
      5. Gatlinburg, Tennessee
      6. Queenstown, Nueva Zelanda
      7. Tulum, México
      8. Natal, Brasil
      9. Kas, Turquía
      10. Guadalupe
      11. Thomas, Islas Vírgenes de los Estados Unidos
      12. El cairo, Egipto
      13. Colombo, Sri Lanka
      14. Goreme, Turquía
      15. Chengdu, China
      16. Ammán, Jordania
      17. Matera, Italia
      18. Shenzhen, China
      19. Udaipur, India
      20. Campos Do Jordão, Brasil
      21. Abu Dabi, Emiratos Árabes Unidos
      22. York, Reino Unido
      23. Nueva Delhi, India
      24. Hurghada, Egipto
      25. Saint Augustine, Florida






      FUENTE:

      Tripadvisor. (2021). Destinos que marcan tendencia: Mundo. Noviembre 22, 2021, de Tripadvisor Sitio web: https://www.tripadvisor.com.mx/TravelersChoice-TrendingDestinations

      Visita Los Cabos Travel. (Sin fecha). Los Cabos te cuida, una manera más segura de viajar. Noviembre 22, 2021, de Visita Los Cabos Travel Sitio web: https://www.visitaloscabos.travel/lugares-para-visitar/cabo-san-lucas/

      INAH: Instituto Nacional de Antropología e Historia. (Sin fecha). Zona Arqueológica de Tulum. Noviembre 22, 2021, de Gobierno de México Sitio web: https://www.inah.gob.mx/zonas/99-zona-arqueologica-de-tulum




      ]]>
      Sat, 01 Jan 2022 20:15:37 -0600 Lic. Diana Bustos
      Isla Holbox: Destino emergente https://mimexicotv.mx/Isla-Holbox-destino-emergente https://mimexicotv.mx/Isla-Holbox-destino-emergente

      De acuerdo a Tripadvisor, los viajeros experimentados usaron el tiempo dentro de casa para buscar viajes a estos destinos que pasan desapercibidos, lugares en los que puedes esquivar las multitudes, explorar y conectar. 

      Isla Holbox se encuentra entre los 25 destinos emergentes.

      1. Martinica, 2. Panama City Beach, Florida, 3. Búzios, Brasil, 4. Isla Holbox, 5. St. Ives, Reino Unido, 6. Mazatlán, México, 7. Colorado Springs, Colorado, 8. Shoalhaven, Australia, 9. Wroclaw, Polonia, 10.Mudgee, Australia, 11. Annecy, Francia, 12. Jeju Island, Corea del Sur, 13. Tromsø, Noruega, 14. Ubatuba, Brasil, 15. Dresden, Alemania, 16. Isla de Elba, Province of Livorno, 17. Maastricht, Países Bajos, 18. La Rochelle, Francia, 19. Lugano, Suiza, 20. Malé, 21. Miyakojima, Japón, 22. Tobermory, Ontario, 23. Alejandría, Egipto, 24. Mar del Plata, Argentina, 25. Dunedin, Nueva Zelanda.

      Imagen: DBGlez. Atardecer en Isla Holbox, Quintana Roo, México.

      Holbox es una isla que se encuentra al noreste de la península de Yucatán, en el estado de Quintana Roo. Es un verdadero paraíso tranquilo, pintoresco.

      El camino a la isla se debe hacer navegando desde el puerto de Chiquilá, de este punto podrás subirte en una de las embarcaciones compartidas o particulares que te ayudarán a cruzar la Laguna Yalahau en un camino de aproximadamente 20 minutos.

      En automóvil, Chiquilá se encuentra a 1 hora con 45 minutos de Playa del Carmen, 2 horas de Cancún, 2 horas y media desde Tulum y 5 horas con 30 minutos desde Chetumal, capital de Quintana Roo. 

      La isla no está pavimentada por lo que se camina sobre la arena, el medio de transporte más común son los carritos de golf.

      En la isla se comen productos frescos que provienen del mar, uno de estos es la langosta por lo que la encontrarás como parte de muchos platillos, incluso ahí fue donde nació la pizza de langosta, una especialidad local que encontrarás en la gran mayoría de los restaurantes de la zona.

      Imagen: DiBglez. Beach Club, Isla Holbox.

      Actividades imperdibles si visitas Holbox

      Isla Pájaros: Es un pequeño islote localizado en la Laguna Yalahau, refugio de una gran diversidad de aves, como pelícanos, pájaros de fragata, ibis blanco, patos, garzas, cigüeñas y flamencos en ciertas temporadas. Es una área protegida por lo que no se permite el acceso a pie, solamente es posible observarlas desde el mirador.

       

      Cenote Yalahau: Es un ojo de agua rodeado de manglares y una exuberante vegetación que es posible admirar desde lo alto del mirador, además de que también puedes nadar en sus dulces y cristalinas aguas. Según la leyenda sus aguas poseen propiedades curativas por lo que se le conoce como “fuente de la eterna juventud”.

       

      Isla Pasión: Es una pequeña isla ideal para relajarse y disfrutar el sol y el mar en total contacto con la naturaleza, , es segura y el agua es tranquila, con mucha vegetación, aves y peces.

      Una vez ahí visita la reserva protegida de Yum Balam, un área de protección de flora y fauna de más de 1.540 kilómetros cuadrados. Cuenta con una biodiversidad sorprendente y es hogar de especies en peligro de extinción como jaguares, manatíes, la tortuga caguama y la tortuga carey. 

      También puedes presenciar la bioluminiscencia, un fenómeno natural.  En las oscuras noches de Holbox, una radiante luz azul turquesa baña sus playas, reflejos que se asemejan a las estrellas que alumbran el agua y dejan rastros luminosos en la arena de la playa, los millones de puntos luminosos que brillan en la arena, no son otra cosa más que plancton bioluminiscente. Estos son  diminutos organismos que como las luciérnagas, emiten su propia luz color azul. Este fenómeno está presente todo el año en la isla pero podrías disfrutarlo más entre marzo y noviembre.

      Si buscas relajación lejos de la contaminación visual y sonora, este es el destino ideal. 









      ]]>
      Sat, 01 Jan 2022 19:49:39 -0600 Lic. Diana Bustos
      Workation y sustentabilidad, dos pilares del turismo de lujo https://mimexicotv.mx/workation-y-sustentabilidad-dos-pilares-del-turismo-de-lujo https://mimexicotv.mx/workation-y-sustentabilidad-dos-pilares-del-turismo-de-lujo Durante el evento online France Excellence / French Luxury Tourism Days, organizado por Atout France y Business France Mexique, se realizaron diversas conferencias en torno a temas como: La personalización de las experiencias, ofrecer protocolos de higiene sin restar el disfrute de una estancia hotelera y la preferencia de hoteles con prácticas sustentables, tendencias del turismo de lujo, y el home office.

      Alethia García, socia fundadora de PR Central y Radar Turístico, expresó que la línea entre vivir, trabajar y descansar se ha borrado. “Si te vas de vacaciones allá también podrás trabajar. Y si decides irte a un hotel a trabajar, saliendo de tu horario laboral podrás disfrutar de todas sus amenidades a esto se le llama Workation (Work & Vacation). Esto provoca estancias más largas”.

      Para Paulina Loeza,  directora asociada de ventas internacionales de Grupo Posadas, la sustentabilidad es otra de las grandes tendencias del turismo de lujo. “Los turistas de lujo están dispuestos a gastar 10% más en un hotel que cuente con políticas sustentables” y también  los protocolos de higiene son de gran importancia a la hora de tomar la decisión de dónde hospedarse. “Los viajeros de lujo buscan que esos programas tengan alianzas estratégicas con empresas especializadas como centros médicos”.





      FUENTE:

      Mendoza, M. (2021). ¿Cuáles son las nuevas tendencias del turismo de lujo?. Noviembre 25, 2021, de Food and Travel Sitio web: https://foodandtravel.mx/cuales-son-las-nuevas-tendencias-del-turismo-de-lujo/

      Media france. (2021). Comunicado de prensa: France excellence américa latina 2021 marcó la pauta para reactivar el turismo de lujo en Francia. Noviembre 25, 2021, de Media france Sitio web: http://mx.media.france.fr/sites/default/files/document/press_release/CP%20Resumen%20France%20Excellence%20ES.pdf





      ]]>
      Sat, 01 Jan 2022 19:06:32 -0600 Lic. Diana Bustos
      Fiesta Grande Chiapa de Corzo 2022 https://mimexicotv.mx/fiesta-grande-chiapa-de-corzo-2022 https://mimexicotv.mx/fiesta-grande-chiapa-de-corzo-2022 La tradicional Fiesta de los Parachicos o Fiesta Grande de Chiapa de Corzo tiene lugar del 4 al 23 de enero de cada año en esta localidad mexicana. La música, la danza, la artesanía, la gastronomía, las ceremonias religiosas y las diversiones forman parte de esta festividad en honor de Nuestro Señor de Esquipulas y de dos santos del catolicismo, San Antonio Abad y San Sebastián, siendo especialmente honrado este último.

      Las danzas de los parachicos –término con el que se designa a la vez a los bailarines y al tipo de baile que ejecutan– se consideran una ofrenda colectiva a los santos venerados. Los bailarines recorren toda la localidad llevando las imágenes santas y visitando diversos lugares de culto, y sus danzas comienzan por la mañana y finalizan de noche. Con máscaras de madera esculpidas, tocados con monteras y vestidos con sarapes, chales bordados y cintas de colores, los bailarines van tocando unas sonajas de hojalata llamadas “chinchines”. Los dirige un patrón portador de una máscara de expresión severa, una guitarra y un látigo, que toca la flauta acompañado por uno o dos tamborileros. Durante la danza, el patrón entona loas a las que los parachicos responden con aclamaciones. La danza se transmite y se aprende al mismo tiempo que se ejecuta: los niños que participan en ella imitan los movimientos de los adultos. La técnica de fabricación de las máscaras se transmite de generación en generación, desde la tala y el secado de la madera para fabricarlas hasta la ornamentación final, pasando por el aprendizaje del modo de esculpirlas. Durante la Fiesta Grande, la danza de los parachicos invade todos los ámbitos de la vida local, propiciando el respeto mutuo entre las comunidades, los grupos y las personas.

      Imagen: Visit Tuxtla. Parachicos en la Fiesta Grande de Chiapa de Corzo.

      La belleza de esta fiesta es tal que, en 2010, la Unesco la reconoció como parte del Patrimonio Inmaterial de la Humanidad.

      En el 2022 La Fiesta Grande Chiapa de Corzo contará con un extenso programa de actividades que van desde lo religioso, popular, ceremonial y hasta lo comercial. El teatro del pueblo es una gran atracción porque presenta a grandes artistas nacionales e internacionales en su escenario.

      Si quieres visitar Chiapas una fecha idónea para hacerlo es en enero, sobre todo visitando Chiapa de Corzo, un pueblo mágico que se encuentra a escasos minutos de Tuxtla Gutiérrez. Además, como ya lo sabrás, aquí es donde se encuentra el Cañón del Sumidero y muchas atracciones naturales más que no puedes dejar de pasar en tu visita.

      Ven a la Fiesta Grande Chiapa de Corzo 2022 y disfruta de bellas tradiciones, rica comida y colorida artesanía. Vive la fiesta de parachicos además de todas las tradiciones de Chiapa de Corzo.

      Imagen: Chiapa de Corzo. Fiesta Grande 2022

      FUENTE:

      ICH: Patrimonio Cultural Inmaterial  & UNESCO: Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura. (Sin fecha). Los parachicos en la fiesta tradicional de enero de Chiapa de Corzo. Diciembre 16, 2021, de ICH UNESCO Sitio web: https://ich.unesco.org/es/RL/los-parachicos-en-la-fiesta-tradicional-de-enero-de-chiapa-de-corzo-00399

      Visit México. (Sin fecha). Fiesta Grande de Chiapa de Corzo. Diciembre 16, 2021, de Visit México Sitio web: https://www.visitmexico.com/chiapas/chiapa-de-corzo/fiesta-grande-de-chiapa-de-corzo

      Ferias de México. (2021). Fiesta Grande Chiapa de Corzo 2022 Fiesta de Enero. Diciembre 16, 2021, de Fiestas de México Sitio web: https://www.fiestasdemexico.com/2021/11/fiesta-grande-chiapa-de-corzo-2022.html



      ]]>
      Sat, 01 Jan 2022 12:06:56 -0600 Lic. Diana Bustos
      Sitios más populares para visitar en México https://mimexicotv.mx/sitios-populares-en-mexico https://mimexicotv.mx/sitios-populares-en-mexico El portal dedicado a los viajes, Expedia recomienda los siguientes destinos y lugares debido a su gran popularidad entre los viajeros.

      La Ciudad de México, una de las 15 áreas metropolitanas más grandes del mundo. Es la capital del país, de carácter vibrante, multifacético y siempre en movimiento, es el núcleo político, económico y cultural de la República Mexicana.

      Conoce en el gran Palacio Nacional, la historia de México, que abarca desde los orígenes aztecas, pasando por la independencia de los conquistadores españoles hasta la sofisticación moderna.

      No te pierdas el espectacular Ballet Folklórico de México con coloridos trajes tradicionales. Admira la decoración interior del Palacio de Bellas Artes durante la representación y su majestuosa cúpula exterior que se ilumina por la noche.

      Cerca de la Ciudad de México, contempla las imponentes Pirámides del Sol y de la Luna en Teotihuacán, construidas mucho tiempo antes de que los europeos llegaran a América del Norte. 

      Cholula en PueblaAquí encontrarás la Gran Pirámide de Cholula Puebla , una de las pirámides mesoamericanas más fascinantes, desde este punto, a lo lejos podrás contemplar la hermosa vista del imponente y humeante Popocatepetl.

      La Península de Yucatán ofrece una combinación perfecta de valor histórico, cultural, descanso y confort. Cancún, Cozumel o Playa del Carmen,  son destinos de playa populares en el mar Caribe de la Riviera Maya . Explora estructuras de piedra de las antiguas ciudades mayas en Chichén Itzá y las Ruinas de Tulum

      Huatulco tiene muchas playas y es un destino ideal para bucear entre arrecifes de coral. Un poco más al norte encontrarás Acapulco, un destino con cero estrés, que conforma un escenario marítimo paradisíaco ideal para el descanso o aventura.

      Puerto Vallarta ofrece playas y un malecón que conduce a restaurantes, tiendas y al Viejo Vallarta, imaginate lo tranquilo de su mar, su ambiente lleno de armonía y sus rincones mágicos, es el mejor destino para vivir una experiencia llena de contrastes.

      Imagen: Turismo del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado. Puerto Vallarta, Jalisco.

      Cabo San Lucas en el extremo sur de Baja California, donde podrás encontrar playas, formaciones rocosas interesantes y una animada vida nocturna.

      Oaxaca es una ciudad colonial española declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, y el cercano sitio arqueológico de Monte Albán

      Morelia, maravíllate con el antiguo acueducto rosa, que tiene una longitud cerca de 1700 metros y cuenta con 253 arcos que alcanzan una altura de casi 8 metros en su parte más elevada.

      México posee una inmensa riqueza cultural, natural y gastronómica que siempre te invita a regresar, ¡Visita México!





      FUENTE:

      Expedia. (2021). Explora este gran país y conoce sus playas paradisíacas, historia fascinante y múltiples atracciones culturales.. Diciembre 17, 2021, de Expedia Sitio web: https://www.expedia.mx/Mexico.dx117?pwaLob=wizard-package-pwa

      Visit México. (Sin fecha). Ciudad de México. Diciembre 17, 2021, de Visit México Sitio web: https://www.visitmexico.com/ciudad-de-mexico

      Turismo del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado. (2018). Puerto Vallarta. Diciembre 17, 2021, de Gobierno de México Sitio web: https://www.gob.mx/turissste/es/articulos/puerto-vallarta?idiom=es







      ]]>
      Sat, 01 Jan 2022 11:55:30 -0600 Lic. Diana Bustos
      Xilitla, San Luis Potosí; Magia, arte, surrealismo y exuberancia https://mimexicotv.mx/xilitla-pueblo-magico https://mimexicotv.mx/xilitla-pueblo-magico Xilitla es un pueblo mágico con arraigadas tradiciones ancestrales de los nativos nahuas y teenek, quienes conviven en armonía con la naturaleza y la modernidad. 

      Esta población, cubierta por una exuberante vegetación forma parte de la maravillosa Huasteca Potosina, ubicada en el corazón de México. Sus paisajes naturales, cascadas, ríos lo convierten en un destino ideal para los amantes del turismo de aventura.

      La perla de la Huasteca Potosina, como también es conocida, posee preciosos cafetales que le añaden magia, además de encontrarse en zona selvática. En el centro puedes visitar el castillo o recorrer la plaza principal. Ya ahí, te recomendamos recorrer el jardín Miguel Hidalgo y tomar una foto en el quiosco central.

      Entre sus principales actividades turísticas destacan las grutas de Xilitla, donde se pueden conocer los orígenes del pueblo huasteco, a través de las pinturas rupestres; el cerro de la Silleta, un lugar digno de contemplación y todo un reto para los montañistas; muy cerca se encuentra la ruta de la Sierra Gorda, famosa por sus conventos y paisajes boscosos. Por último, Xilitla cuenta con el emblemático  Jardín Escultórico de Edward James, enclavado en la Huasteca Potosina reconocido como una de las obras surrealistas más importantes a nivel mundial y el principal atractivo de la región.

      Entre cascadas y pozas, naturales o creadas, un laberinto surrealista se abre paso. Edificios que evocan el sin sentido, puertas que dan paso a la nada, escaleras que conducen al cielo y flores de concreto que crecen al mismo tiempo que las naturales.

      Imagen: Secrtetaría de Turismo. Vista de Las Pozas, el Jardín Escultórico de Edward James en Xilitla, San Luis Potosí.

      La arquitectura de Las Pozas representa un conjunto artístico y escultórico surrealista inspirado tanto en las orquídeas como en la vegetación de la Huasteca Potosina. Combina elementos representativos del movimiento surrealista en el cual Edward James se encontraba inmerso. Se trata de un Shangri-la, fusión entre lo orgánico y lo artificial, entre la selva y el concreto, que fusiona los dos mundos en uno solo.

      Adéntrate en la selva para conocer el sorprendente conjunto escultórico de Las Pozas, y explora los 27 edificios, estructuras y esculturas que te dejarán atónito.

      Visita la Cascada de los Comales y las Grutas de Xilitla; y a una corta distancia del pueblo se encuentran el Sótano de las Huahuas, el Sótano de las Golondrinas y el Sótano de Tlamaya.

      Imagen: Visita San Luis Potosí. El Sótano de las Golondrinas.

      Atractivos:

      • Ahuacatlán
      • Café de la región
      • Ex convento de San Agustín
      • Cueva del Salitre
      • Huapangueada
      • La Silleta
      • Las Pozas
      • Museo de Edward James
      • Museo de Leonora Carrington
      • Parador el Paraíso
      • San Pedro Huitzquilico
      • Sótano de Tlamaya
      • Temazcales Los Comales
      • Zacahuil

      Festividades:

      • Fiestas populares en Xilitla, 1 al 15 de mayo. Feria y peleas de gallos.
      • Fiesta de San Agustín, 27 agosto al 2 septiembre; el 28 de agosto con las danzas de Soledad, Varitas y Rebozo.



      Tienes que probar la gastronomía de Xilitla, degusta unas enchiladas huastecas con cecina, chicharrones y el famoso zacahuil; el café es uno de los productos más importantes de la región, así que no puedes irte sin probar una taza al menos. 

      Existen maravillosas opciones de alojamiento en el corazón de la selva, por lo que puedes disfrutar la naturaleza sin perder el confort y desplazarte en poco tiempo a los atractivos que se encuentran en la zona central de la Huasteca Potosina.





      FUENTE:

      Secretaría de Turismo. (2019). Xilitla, San Luis Potosí. Diciembre 03, 2021, de Secretaría de Turismo Sitio web: https://www.gob.mx/sectur/articulos/xilitla-san-luis-potosi

      Visit México. (Sin fecha). Xilitla. Diciembre 03, 2021, de Visit México Sitio web: https://www.visitmexico.com/san-luis-potosi/xilitla

      Laspozasxilitla.org. (Sin fecha). Jardín escultórico. Diciembre 03, 2021, de Laspozasxilitla.org Sitio web: https://www.laspozasxilitla.org.mx/jardin.html







      ]]>
      Sat, 01 Jan 2022 05:54:24 -0600 Lic. Diana Bustos
      Respira hondo el aire limpio de la sierra poblana en Zacatlán de las manzanas https://mimexicotv.mx/zacatlan-pueblo-magico https://mimexicotv.mx/zacatlan-pueblo-magico Puebla, es un estado ubicado en la zona central del país, lugar donde se reúne la combinación perfecta entre historia, tradición, arte y una gastronomía incomparable.

      Zacatlán es un pueblo localizado al norte del estado de Puebla, que gracias a la gran producción de este fruto y con una amplia variedad, se le conoce también como Zacatlán de las Manzanas.

       Sus calles pintorescas, sus verdes e interesantes paisajes y su rica gastronomía invitan al viajero a pasar una inolvidable estancia.

      Imagen: Pueblos México. Zacatlán, Puebla.

      Atractivos

      • Barranca de los Jilgueros
      • Cascada de San Pedro
      • Cascada Tulimán
      • Ex Convento Templo Franciscano
      • Mercado Revolución
      • Mural Paseo de la Barranca
      • Museo de Relojería y Autómatas Alberto Olvera
      • Palacio Municipal
      • Panadería Vázquez
      • Plaza de Armas
      • Parroquia de San Pedro y San Pablo
      • Reloj Floral
      • Reloj de Piso con Fases Lunares
      • Sidrera de San Rafael
      • Valle de Piedras Encimadas

      Festividades

      • Fiestas de San Pedro y San Pablo, 29 junio. Fiestas patronales.
      • Virgen de la Asunción, 15 agosto. Exposiciones y ofrendas.
      • Feria de la Manzana, 3ª semana de agosto.
      • Festival del Pan de Queso, Principios de noviembre.

      Si eres amante de la naturaleza  amaras Zacatlán y sus alrededores ya que están llenos de los mejores paisajes en Puebla, podrás admirar el contraste que se forma con la llanura, los valles y los cerros de los alrededores, así como esculturas, barrancas y cañadas por las que puedes caminar y vivir una experiencia de aventura. Caminar en un día con neblina por estos lugares es un momento realmente mágico.

      Imagen: Secretaría de Turismo. Zacatlán, Puebla.

      La barranca de Los Jilgueros ubicado cerca del centro de este Pueblo Mágico nos regala una de las vistas más espectaculares de la Sierra, esto sin mencionar que podrás admirar desde el Mirador de cristal y contemplar la maravillosa naturaleza y disfrutar de unas magníficas vistas de la Barranca y  a lo lejos podrás observar la Cascada Cola de Caballo que emana de la montaña; respira hondo el aire limpio de la sierra poblana.

      Imagen: Usuario Tripadvisor. Mirador de cristal.

      Cargado de toda esa energía y poder de la naturaleza, a espaldas del mirador, deténgase a contemplar el elaborado trabajo de las manos artesanas que confeccionaron una preciosa obra de arte conocida como los Vitromurales de Zacatlán, donde se muestra la historia de la creación, del pueblo de Zacatlán y de sus raíces prehispánicas.

      Imagen: Usuario tripadvisor. Mural Paseo de la Barranca.

      Si buscas más aventura, visita el Valle de Piedras Encimadas en donde podrás admirar formaciones rocosas, formadas a través de cientos de años.

      Imagen: Valle de Piedras Encimadas

      La Cascada de San Pedro Atmatla, cuya caída de agua es de 20 metros de altura aproximadamente es realmente una paisaje digno de admirar; otro atractivo natural es el Salto de Quetzalapa es una cascada espectacular de 200 metros de altura enclavada en una barranca.



      Zacatlán es tan solo una muestra de la belleza de puebla, este destino es un lugar donde se reúne la combinación perfecta entre historia, tradición, arte y una gastronomía incomparable, es por eso que cuenta con 8 pueblos más nombrados Pueblos Mágico (9 en total): Atlixco, Chignahuapan, Cholula, Cuetzalan, Huauchinango, Pahuatlán, Tlatlauquitepec y Xicotepec, descubre cada uno de estos encantadores rincones.






      FUENTE:

      Turismo puebla. (Sin fecha). Zacatlán de las Manzanas. Diciembre 09, 2021, de Turismo puebla Sitio web: https://www.turismopuebla.es/zacatlan-las-manzanas

      Posadas, B. (2017). La diversidad fenotípica de manzano en Zacatlán, Puebla, México es amplia y es aportada principalmente por características de fruto. Diciembre 09, 2021, de Revista Fitotecnia Mexicana Sitio web: https://www.redalyc.org/journal/610/61054744006/html/

      Secretaría de Turismo. (2019). Zacatlán, Puebla. Diciembre 09, 2021, de Secretaría de Turismo Sitio web: https://www.gob.mx/sectur/articulos/zacatlan-puebla



      ]]>
      Sat, 01 Jan 2022 05:20:23 -0600 Lic. Diana Bustos
      Gastronomía mexicana: 32 estados, 32 platillos https://mimexicotv.mx/gastronomia-mexicana-523 https://mimexicotv.mx/gastronomia-mexicana-523 El origen de la gastronomía de México se remonta al periodo prehispánico. En esta época se crearon platillos que giraban en torno a tres ingredientes principales: el maíz, el frijol y el chile. Los complementos usuales eran las hierbas de olor, carnes de animales pequeños como armadillos, chocolate, aves y pescados, entre otros.

      El mestizaje entre culturas dio un rumbo diferente a las recetas ancestrales, aportando ingredientes y sabores desconocidos en la región. Entre las aportaciones europeas se encuentran: grasas de origen animal, trigo, harina, carne de res y pollo, así como productos lácteos.

      Aguascalientes. Pollo de San Marcos: nombrado así por la Feria de San Marcos, una de las ferias más antiguas del país que se remonta al año 1828, este delicioso platillo tan popular en Aguascalientes se prepara a base de frutas de la región lo que hace que la carne de pollo se impregne de sabores dulces y deliciosos.

      Baja California. Chile con carne: el chile con carne, aunque es muy conocido como Chilli con Carne en estados como Texas, tiene su origen en la ciudad de Ensenada. Sus ingredientes principales son carne, chiles y frijoles.

      Baja California Sur. Ceviche: aprovechando su litoral marítimo, Baja California Sur hace gala de su riqueza en pescados y mariscos con el ceviche, el platillo más popular en el estado hecho a base de camarón, pescado y sierra.

      Campeche. Pan de cazón: es una especialidad de Campeche, es como una lasaña tropicalizada a la gastronomía campechana de mar y tierra. Se usan tortillas, carne de cazón, frijoles negros y salsa de habanero.

      Coahuila. Pan de pulque: el pulque y el trigo, dos ingredientes importantes en las culturas mexicana y española, crean este pan dulce, icónico de Coahuila.

      Colima. Sopitos: los “sopitos”, son tortillas pequeñas y delgadas con un pequeño borde alrededor; se mojan en una salsa de tomates asados con jugo de carne y se fríen en manteca para después rellenarlos con carne de res finamente machacada. Se adornan con cebolla, lechuga, rábanos y queso añejo o cotija.

      Chiapas. Tamales de chipilín: el chipilín, una planta centroamericana alta en hierro, calcio y betacaroteno es un ingrediente muy importante para la gastronomía chiapaneca, y los tamales hechos a base de chipilín son una delicia.

      Chihuahua. Carne asada: la calidad del ganado del norte le aporta un sabor extraordinario a la carne, en particular la de Chihuahua. Asada a la parrilla, en ocasiones acerada con tequila, va acompañada de cebollitas, salchichas, papas y salsa picante.

      Ciudad de México. Guajolotas: las guajolotas están en casi cada esquina de la capital del país. Están compuestas de un tamal verde, rojo o de mole con pollo sobre un bolillo o telera,  si las acompañas con un atole calientito.

      Durango Caldillo duranguense: este delicioso caldillo está elaborado con carne seca, ajo, cebolla, chile poblano, chile colorado y especias.

      Guanajuato. Enchiladas mineras: a versión guanajuatense de este platillo presente en muchos estados del país, está compuesto de tortillas fritas y rellenas de queso. Se acompañan de zanahorias, papas y una rica salsa de chile guajillo.

      Guerrero. Pozole: este platillo identitario del estado de Guerrero es preparado a base de maíz, carne y chiles, en tres presentaciones: verde. rojo o blanco.

      Hidalgo. Barbacoa: otro platillo presente en muchos estados, la barbacoa, ese platillo de carne de borrego preparada en un horno bajo tierra. Pero el sabor de la versión hidalguense destaca por las hojas de maguey dispuestas dentro del horno, impregnando la carne de aromas exquisitos.

      Jalisco. Birria: jugosa y con mucho sabor, la birria es el platillo insignia de Jalisco. Se prepara con carne de borrego o chivo, la carne es bañada en una salsa de chiles y especias, y se cocina envuelta en hojas de maguey durante varias horas. La birria es un platillo caldoso que se sirve con cebolla picada y limón.

      Estado de México, Toluca. Chorizo verde: platillo insignia de la capital del estado, Toluca. La carne de cerdo antes de ser embutida, es preparada con chiles serranos, cilantro, orégano, tomate verde, espinaca, pepitas, cilantro y laurel.

      Michoacán. Carnitas: las carnitas de cerdo, uno de los platillos más típicos de este bello estado, este se prepara con la carne de todo el cerdo previamente cocinada en jugo de naranja y su propia grasa. Además, a este manjar se le agrega cebolla, cilantro, limón y salsa. Su sabor y consistencia crujiente por fuera y tierna por dentro se logra gracias a la cocción en ollas de cobre que son fabricadas en Santa Clara del Cobre.

      Morelos. Cecina: la mejor carne seca en el estado proviene de Yecapixtla, donde salan la carne para secarla, y la untan de manteca de cerdo. Es deliciosa en tacos, quesadillas o sobre chilaquiles.

      Nayarit. Pescado zarandeado: el pescado zarandeado originario de la Isla de Mexcaltitán se prepara con una mezcla de chiles y adobos y se cocina a la parrilla en leña. Se acompaña muy bien con salsa pico de gallo.

      Nuevo León. Cabrito: el cabrito al estilo pastor es de lo platillos más populares y su elaboración es todo un arte porque quienes lo preparan deben saber la edad adecuada del cabrito.

      Oaxaca. Tlayudas: oaxaca es uno de los estados más ricos en gastronomía debido a su amplia extensión territorial y cultural, sin embargo es quizá la tlayuda su platillo más representativo. Se trata de una tortilla muy delgada y del tamaño aproximado de una pizza, que sirve de base para diversos ingredientes, como frijoles, carne seca o tasajo y aguacate entre otros.

      Puebla. Mole poblano: el platillo que engalana muchos de los grandes eventos de los mexicanos, el mole es un ícono de la cocina de este país. Su elaborada preparación comienza con la molienda de diversos chiles como ancho, mulato, pasilla y chipotle, y otros ingredientes como clavo, pasas, canela, cebolla, perejil, ajo tomate, chocolate, entre otros.

      Querétaro. Enchiladas queretanas: la variante queretana de las enchiladas es una delicia. Bañadas con salsa de chile guajillo, esta versión se puede servir con zanahoria, papa, queso panela y pollo.

      Quintana Roo. Salbutes: el salbut es un platillo tradicional de la gastronomía de la península de Yucatán. Consiste en una tortilla de maíz frita en aceite o manteca de cerdo, de manera que queda un poco inflada y suave, servida con lechuga, tomate en julianas, cebolla curtida, carne de pavo o pollo deshebrado y aguacate.

      San Luis Potosí. Enchiladas potosinas: las famosas enchiladas de este estado son el resultado de un error culinario, como muchos de los platillos alrededor del mundo. Se cuenta que una mujer llevó sus granos de maíz al molino, en el cual se habían molido previamente chiles guajillos. La falta de limpieza correcta del molino, hizo que el resultado fuera una masa roja. Esta masa se preparar a modo de tortillas y se rellenan con queso, se fríen y se acompañan con diferentes guarniciones como patitas de cerdo y verduras, dependiendo de la región.

      Sinaloa. Aguachile: no es tarea fácil elegir el platillo insignia del estado de Sinaloa, pero quizá uno de los sabores que más distingue a este estado costero son los mariscos. El aguachile ocupa el primer puesto con sus camarones sazonados con chiles chiltepines o piquín, se servidos en un marinado de limón, pepino, sal, cebolla morada y aguacate.

      Sonora. Chimichangas: son elaboradas con tortillas de harina muy delgadas y del tamaño de una pizza que se rellena de carne de res deshebrada sazonada con sal y pimienta y papa cocida o simplemente se rellena con frijoles. Se dobla la torilla en forma de ‘burrito’, se fríe en aceite y se decora con mayonesa, col o lechuga, salsa de chiltepin, limón y crema. 

      Tabasco. Tacos de Pejelagarto asado: esta especie de pescado es muy popular en el estado de Tabasco. Estos se preparan con la carne desmenuzada de este animal, freída con jitomate, cebolla y chile verde, con jugo de naranja agria o limón.

      Tamaulipas. Carne tampiqueña: la carne a la tampiqueña es uno de los platillos que distingue al estado de Tamaulipas. Se trata de una carne cocinada a la parrilla o al asartén, servida con entomatadas o enchiladas, frijoles, rajas con elote, guacamole, queso y, desde luego, una salsa picosa.

      Tlaxcala.Tacos de canasta: los tacos de canasta son conocidos en diferentes estados de la República, pero son originarios de Tlaxcala, del municipio de San Vicente. Estos tacos son repartidos en una canasta y pueden estar rellenos de frijoles, papa con chorizo, chicharrón en salsa verde, adobo y mole verde.

      Veracruz. Pescado a la veracruzana: la ciudad portuaria de Veracruz tiene una extensa gastronomía, pero su pescado a la veracruzana es el más conocido. El secreto de la receta está en su salsa de chiles güeros, ajo, cebolla, jitomate, aceitunas, alcaparras y orégano con la que se baña el filete de pescado.

      Yucatán. Cochinita pibil y Papadzules: el achiote ocupa un lugar estelar en la cocina yucateca, y uno de los platillos que exalta el sabor de esta semilla es la cochinita pibil, elaborada de carne de puerco marinado en adobo de achiote y cebolla morada preparada con naranja agria y chiles habaneros. Los papadzules son tacos de huevo duro en salsa de pepita de calabaza, con chile habanero y cebolla morada. Es común encontrar esta opción en los puestos callejeros del estado, desde primera hora del día.

      Zacatecas. Asado de boda: este platillo típico, que usualmente se acostumbra en banquetes de bodas, se compone de lomo de cerdo bañado en un adobo de chiles ancho, pasilla y guajillo con naranja, piloncillo y manteca.



      Sin importar cual sea tu proximo destino en México encontrarás una comida que te encatará.



      FUENTE:

      Turismo del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado. (2019). Gastronomía Mexicana un placer que se reconoce.. Diciembre 16, 2021, de Gobierno de México Sitio web: https://www.gob.mx/turissste/es/articulos/gastronomia-mexicana-un-placer-que-se-reconoce?idiom=es

      2000 Agro: Revista Industrial del Campo. (2019). Los 32 platillos más representativos de México. Diciembre 16, 2021, de 2000 Agro: Revista Industrial del Campo Sitio web: http://www.2000agro.com.mx/analisis/los-32-platillos-mas-representativos-de-mexico/

      Cris. (2017). Platillos típicos de los 32 estados de México. Diciembre 16, 2021, de Hotel Quinta del Gobernador Sitio web: https://www.quintadelgobernador.com.mx/blog/2017/08/platillos-tipicos-de-los-32-estados-de-mexico/

      Castro, E..(2021). Repertorio: tacos típicos en 32 estados del país. Diciembre 16, 2021, de Culinaria Mexicana Sitio web: https://www.culinariamexicana.com.mx/tacos-tipicos-pais-32-entidades/




      ]]>
      Sun, 19 Dec 2021 19:21:34 -0600 Lic. Diana Bustos
      Escápate a Chignahuapan, Puebla https://mimexicotv.mx/escapate-a-chignahuapan-puebla https://mimexicotv.mx/escapate-a-chignahuapan-puebla Chignahuapan es un pueblo mágico, ubicado en la Sierra Norte de Puebla.

      La arquitectura tradicional de Chignahuapan se muestra en casonas de recios muros y techos de madera y teja. En su plaza principal destaca la colorida parroquia y su kiosco estilo mudéjar; es famoso por la elaboración de esferas, ya que hay más de 200 talleres dedicados a esta actividad, un paseo por este Pueblo Mágico es un encuentro con el color, con los contrastes y con la alegría.

      Imagen: Chignahuapan Travel Pueblo Mágico.

      Si te apetece escapar del bullicio, dirígete a la Laguna Almoloya, a escasas cuadras del centro. Un lugar perfecto para pasear, descansar, e incluso probar suerte con la pesca.

      La mejor vista de este Pueblo Mágico se obtiene desde el Cerro Colorado, donde podrás admirar el valle y las casitas de colores y techos de teja.

      Y si lo que buscas es una aventura de altura, visita las Cascadas Salto de Quetzalapan, atraviesa ríos, barrancas y cuevas; recorre senderos y anímate a caminar sobre el puente colgante Quetzalapan que atraviesa la laguna de Chignahuapan, y si ya estás muy motivado siente la adrenalina desde la tirolesa, desde ahí apreciarás mejor la belleza de los paisajes y disfrutarás de la maravillosa caída del agua y el sonido de las hermosas aves de la región.

      Entre  Zacatlán de las Manzanas y Chignahuapan hay un parque natural que tiene varias actividades para disfrutar en la naturaleza; y lo más impresionante de todo es su famosa cascada tuliman, sumérgete en el fondo de la montaña para admirar la espectacular caída de agua y disfruta del hermoso paisaje entre la exuberante vegetación.

      Imagen: Excursiones Chignahuapan. Aguas termales. Hotel y Balneario.

      Después de toda la aventura, es buena idea relajarte en las aguas termales de Chignahuapan, que te beneficiara en múltiples maneras, para que regreses muy relajado a tu país o recargar energías para continuar explorando este pueblo mágico.

      Atractivos

      • Aguas termales
      • Basílica de la Inmaculada Concepción
      • Cascada El Cajón
      • Cascada de Quetzalapan
      • Fábrica de esferas
      • Iglesia del Honguito
      • Parroquia de Santiago Apóstol
      • Plaza de armas
      • Quiosco
      • Laguna de Almoloya
      • Laguna de Chignahuapan
      • Museo-Acuario Casa del Axolote
      • Presa de Cuautelolulco
      • Río Chignahuapan
      • Santuario del Honguito
      • Talleres de esferas
      • Templo de Santiago Apóstol

      Festividades

      • Fiesta del Santo Patrono, 25 ​ julio. Procesión, juegos pirotécnicos y comida para todos los visitantes.
      • Festival de Luz y Vida, 01 noviembre. Marcha en honor a los difuntos y ofrenda magna.






      FUENTE:

      Secretaría de Turismo. (2019). Chignahuapan, Puebla. Diciembre 13, 2021, de Secretaría de Turismo Sitio web: https://www.gob.mx/sectur/articulos/chignahuapan-puebla-22308

      ]]>
      Fri, 17 Dec 2021 09:50:53 -0600 Lic. Diana Bustos
      Cholula, Puebla: la ciudad más antigua en América https://mimexicotv.mx/cholula-puebla-la-ciudad-viva-mas-antigua-de-america https://mimexicotv.mx/cholula-puebla-la-ciudad-viva-mas-antigua-de-america Se localiza en el asentamiento de la antigua ciudad prehispánica de Cholula, de la que recibe el nombre de San pedro Cholula u oficialmente Cholula de Rivadavia, y es uno de los Pueblos Mágicos de México, considerada la ciudad viva más antigua de América; su fundación se remonta al año 500 a.C.

      Cholula se divide principalmente en San Pedro y San Andrés Cholula.

      Este mágico lugar es conocido por combinar la historia viva de un pueblo prehispánico con la riqueza arquitectónica y cultural de las construcciones coloniales.

      El aspecto más distintivo de San Pedro Cholula pueden ser sus templos católicos, a pocos metros conviven los grandes símbolos de dos culturas: la Gran Pirámide y el Ex-convento Franciscano de San Gabriel que cuenta con 49 domos. 

      Imagen: Secretaría de Turismo. Parroquia del Convento de San Gabriel,  y sus 49 cúpulas. 

      La ciudad vecina, San Andrés Cholula, cuenta con muchos templos y otros atractivos como: la Parroquia de San Andrés, del siglo XXVI y la Gran Pirámide de Cholula, en cuya parte superior se construyó la iglesia de Nuestra Señora de los Remedios, esta última marca un límite geográfico que separa San Pedro Cholula de san Andrés Cholula.

      La imagen icónica de este Pueblo Mágico es la Iglesia de los Remedios, que domina el paisaje desde lo más alto de lo que fue la Gran Pirámide prehispánica y al fondo se puede contemplar el humeante volcán Popocatépetl.

      Imagen: UNAM Global. Iglesia de los Remedios. Cholula, Puebla.

      Cholula es una de las zonas arqueológicas más importantes de México. Su nombre deriva de la palabra prehispánica Chollolan, que significa "lugar de huida". Fue una de las ciudades toltecas más poderosas de su época.

      Imagen: INAH. Zona Arqueológica de Cholula, Puebla.


      Atractivos

      • Capilla Real
      • Complejo Cultural Cholula
      • Container City
      • Ex-convento de San Gabriel
      • Jardín Etnobotánico
      • Mercado Cosme del Razo
      • Museo Regional de Cholula
      • Museo de Talavera Alarca
      • Parroquia de San Pedro
      • Zona Arqueológica de Cholula
      • San Francisco Acatepec
      • Santa María Tonantzintla
      • Plaza de la Concordia - Los Portales
      • Santuario de la Virgen de los Remedios

      Festividades

      • Fiesta de Pobres y Labradores o festividad de la Santísima. Mayo a junio. Recorrido de la virgen de los Remedios
      • Carnaval de Cholula, varía pero antes del miércoles de ceniza.
      • Tlahuanca, al cuarto lunes de cuaresma. Procesión y comida a los peregrinos.
      • Altepeilhuitl: El domingo anterior al jueves de la ascensión. Una de las celebraciones más importantes, amalgama del mestizaje desde tiempos muy remotos
      • Expo-Feria Cholula, 11 al 26 de octubre.
      • Fiestas de San Miguel y San Miguelito. 29 de Septiembre. Celebraciones al santo.
      • Fiestas de los santos y difuntos. 1 y 2 de noviembre.
      • Procesión de los faroles, 31 de agosto. Recorrido de los barrios por las calles de la ciudad.
      • Quema de los “panzones”, 8 de agosto. Grandes estructuras de cartón y el tradicional trueque, donde mercaderes intercambian sus productos entre ellos mismos.
      • Virgen de los Remedios, 1o al 8 septiembre. Fiestas en honor a la patrona de San Pedro Cholula donde concheros realizan danzas y rituales
      • Feria Milenaria: Considerada como la festividad más importante para los habitantes de Cholula, que conjuga tradición, religiosidad y celebración.
      • Noche del Vaniloquio, se realiza en noviembre con un concierto de campanas acompañado de un espectáculo de pirotecnia.

      Otro de los grandes atractivos del lugar es el Museo Regional de Cholula, en donde a través de sus ocho salas se puede conocer su riqueza histórica y cultural; este Museo resguarda un verdadero tesoro, el Lienzo Quauhquechollan (Códice náhuatl del siglo XVI, en la que los indígenas quauhquecholtecas dejaron plasmada su visión de la conquista española), declarado por la Unesco Patrimonio Mundial, incluido en el Registro Regional del Programa Memoria del Mundo.

      Imagen: INAH. Museo regional de Cholula, Puebla.

      La plaza principal de San Pedro Cholula cuenta con un impresionante paseo con más de 160 arcos, considerado el más largo del país. Durante los llamados años dorados del cine mexicano, este lugar fue elegido para escenas interesantes. 

      Imagen: Gobierno de San Pedro Cholula. Plaza de la concordia.  Flanqueada por el Ex-convento de San Gabriel y el Portal Guerrero; los Portales fueron construidos en 1573.  Son un total de 46 arcos, siendo los más largos de su tipo en el país con 170 metros de largo, bajo los cuales podrás pasear o tomar un descanso en tu paso. Aquí encontrarás todo tipo de comercios como restaurantes, hoteles y artesanías.

      Cholula también se ha creado una cara moderna, con ofertas de entretenimiento y cultura para todos los estilos. Una muestra clara de esto es Container City, un complejo de restaurantes, tiendas y bares creados en base a viejos contenedores, siguiendo tendencias de urbanismo y desarrollo sustentable provenientes de Europa.






      FUENTE:

      Secretaría de Turismo. (2019). Cholula, Puebla. Diciembre 13, 2021, de Secretaría de Turismo Sitio web: https://www.gob.mx/sectur/articulos/cholula-puebla

      Vive Cholula. (Sin fecha). Cholula, historia viva de América. Diciembre 13, 2021, de Vive Cholula Sitio web: http://www.vivecholula.com/

      ]]>
      Fri, 17 Dec 2021 09:49:51 -0600 Lic. Diana Bustos
      Coatepec, Veracruz: Patrimonio Histórico de la Nación https://mimexicotv.mx/coatepec-pueblo-magico https://mimexicotv.mx/coatepec-pueblo-magico Coatepec tiene una rica mezcla colonial y que en su herencia, ha dejado cerca de 370 inmuebles con valor histórico, por lo que fue declarada Patrimonio Histórico de la Nación  (Monumentos, iglesias y haciendas).

      Es una región cafetalera de mayor tradición y calidad en nuestro país desde el siglo pasado. Es reconocido por su producción de café, por ello, a menudo se le llama La capital del café en México.

      Además de estar rodeado por diferentes formaciones caprichosas de la naturaleza que van desde senderos, cerros, paredes hasta cascadas y saltos de agua.

      Si te gusta la naturaleza visita la Cascada “Bola de oro”, la Cascada “La Granada”, El “cerro de las culebras”. Además es recomendable visitar Los famosos “Orquidearios”.



      Atractivos

      • Acamayas
      • Ashram
      • Cabaña del Tío Yeyo
      • Café Coffino
      • Café de la Parroquia
      • Cafetales
      • Cascada Bola de Oro
      • Cascada La Granada
      • Centro cultural “La Ceiba Gráfica”
      • Escuela Cantonal Benito Juárez
      • Ex Hacienda de Orduña
      • Ex Hacienda de Zimpizahua
      • Finca Cafetalera Don Silvano
      • Hacienda El Trianón
      • Hacienda de Zimpizahua
      • Iglesia del Calvario
      • Iglesia de la Luz
      • Iglesia del Sagrado Corazón de Jesús
      • Mercado Bio-regional Coatl
      • Museo del Café “La Mata”
      • Museo Interactivo el Cafetal Apan
      • Museo-Jardín de Orquídeas
      • Orquideario del Parque Hidalgo
      • Panadería el Resobado
      • Palacio Municipal
      • Parroquia de San Jerónimo
      • Quiosco del Parque Hidalgo
      • Vinos y Licores Bautista Gálvez

      Festividades

      • Feria del Café, 1 - 15 mayo. Reunión de principales productores, exhibición y venta de productos
      • Feria de la caña, mayo. En Mahuixtlán
      • Fiesta Patronal y Festival Cultural San Jerónimo, 30 septiembre. Danzas de tocotines y coloridas procesiones.
      • Desfiles Cívicos, 16 Septiembre y 20 Noviembre.
      • Celebración de la virgen de Guadalupe, 12 Diciembre. Mañanitas, y verbenas populares.

      Coatepec tiene muchos más atractivos para sus visitantes, su arquitectura, sus tradiciones y la calidez de su gente, que le han dado un lugar en la lista de los Pueblos Mágicos de México.



      FUENTE: 

      Secretaría de Turismo. (2019). Coatepec, Veracruz. Diciembre 14, 2021, de Secretaría de Turismo Sitio web: https://www.gob.mx/sectur/articulos/coatepec-veracruz

      Gobierno del Estado de Veracruz. (Sin fecha). Pueblo Mágico de Coatepec. Diciembre 14, 2021, de Gobierno del Estado de Veracruz Sitio web: http://www.veracruz.gob.mx/turismo/coatepec-pueblo-magico/

      Visit México. (Sin fecha). Coatepec: Mágico pueblo cafetero. Diciembre 13, 2021, de Visit México Sitio web: https://www.visitmexico.com/veracruz/coatepec




      ]]>
      Fri, 17 Dec 2021 09:48:03 -0600 Lic. Diana Bustos
      La Reactivación de los eventos masivos en México 2022 trás Covid https://mimexicotv.mx/reactivacion-de-eventos-masivos-en-mexico-en-el-2022 https://mimexicotv.mx/reactivacion-de-eventos-masivos-en-mexico-en-el-2022 El regreso a la nueva normalidad se acerca rápidamente, tras más de un año y medio en pandemia. 

      Claudia Sheinbaum, Jefa de Gobierno de la Ciudad de México,  dijo que desde octubre del 2021 se ha comenzado con la organización de eventos masivos en la CDMX, gracias a que todos los adultos mayores de 18 años estan vacunados por completo o al menos tienen una dosis.

      En el marco de la presentación oficial de la Ciudad de México como sede del Tianguis Turístico 2023, la Jefa de Gobierno mencionó que para 2022 se tiene una campaña dedicada a promover el turismo en la capital.

      Muchos eventos estaran permitidos bajo ciertas medidas de seguridad sanitaria en espacios libres o cerrados.

       Por el momento la realización de eventos están confirmados, no obstante de manera responsable informate sobre el proceso para acceder a estos evetos, asi como medidas de seguridad y protocolos de salud.

       

      Tambien en otros estados se preparan para la reactivación de eventos culturales , y aunque aún faltan muchos eventos que incluyen festivales, ferias, celebraciones y carnavales por confirmar, la reactivación del mercado de entretenimiento ha comenzado a acelerarse en los últimos meses, con la apertura del teatros, museos y eventos culturales de menor escala y próximos eventos masivos. 

       

      Vive la alegria de los grandes eventos culturales que se realizan durante el año en diferentes puntos del pais, sumergete en las fiestas regionales e involucrate en las grandes celebraciones para conseguir la experiencia que buscas.

       

       

      FUENTE:

      Urban Puebla. (2021). Reanudarán eventos masivos en CDMX para finales de 2021, adelanta Sheinbaum. Diciembre 13, 2021, de Urban Puebla Sitio web: https://www.urbanopuebla.com.mx/nacion/noticia/71683-reanudar%C3%A1n-eventos-masivos-en-cdmx-para-finales-de-2021,-adelanta-sheinbaum.html

      Arena Pública. (2021). Eventos masivos regresarán con todo este fin de año. Diciembre 13, 2021, de Arena Pública Sitio web: https://www.arenapublica.com/cultura/eventos-masivos-regresaran-con-todo-este-fin-de-ano

       

       

      ]]>
      Fri, 17 Dec 2021 09:47:55 -0600 Lic. Diana Bustos
      El Ballet Folklórico de México: símbolo de mexicanidad a través de la danza https://mimexicotv.mx/folclor-mexicano-518 https://mimexicotv.mx/folclor-mexicano-518 A traves delos bailes representativos de diversos estados de México vivirás un espectaculo lleno de color y tradición.

      Fundado desde 1952 por la coreógrafa, bailarina y maestra Amalia Hernández, el Ballet Folklórico de México es considerado embajador cultural de nuestro país.

      Con más de setenta coreografías, este mágico espectáculo traslada a un México lleno de tradición, color, cultura, música y vestimenta típica, en donde cada cuadro dancístico nos relata una historia diferente, integrando al público con cada movimiento. 

      El teatro te ofrece una experiencia única, es un arte que da vida, que transforma un recinto y te transporta a escenarios atemporales, en donde cada elemento  lleva hasta tu butaca diferentes emociones.

      Imagen: INBS. Palacio de bellas Artes. CDMX.

      Desde 1959 el Ballet Folklórico de México ha tenido su sede en la Ciudad de México, en el Palacio de Bellas Artes, ¡Una increíble experiencia en uno de los recintos artísticos más bellos del país!





      FUENTE:

      Secretaría de Cultura. (2017). Amalia Hernández, símbolo de la mexicanidad a través de la danza. Diciembre 15, 2021, de Secretaría de Cultura Sitio web: https://www.gob.mx/cultura/prensa/amalia-hernandez-simbolo-de-la-mexicanidad-a-traves-de-la-danza?idiom=es-MX

      CDMX Travel. (2021). Ballet Folklórico de México de Amalia Hernández. Diciembre 15, 2021, de Secretaría de Turismo Sitio web: http://cdmxtravel.com/es/experiencias/ballet-folklorico-de-mexico-de-amalia-hernandez.html



      ]]>
      Fri, 17 Dec 2021 09:46:12 -0600 Lic. Diana Bustos
      10 platillos que deberías probar si visitas México https://mimexicotv.mx/platillos-mexicanos https://mimexicotv.mx/platillos-mexicanos La gastronomía mexicana ha sido declarada Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO, pues a través de ella se puede explorar la cultura de nuestro país, sus cambios históricos, la sincronía de las raíces indígenas con la vida misma, entre muchos otros factores.

      Si bien es cierto que existen muchos platillos deliciosos, picosos o con muchos condimentos, y puede ser que tu estómago no sea tan resistente, por eso la siguiente lista de platillos no son para nada picosos y te dejarán con un buen sabor de boca.

      1. Tacos: los tacos por excelencia, son el antojito más extendido y popular en todo el territorio mexicano, y símbolo representativo de nuestra cultura gastronómica. La tortilla de maiz es la base, pueden ser al pastor, de canasta, de barbacoa, de cochinita (Tipico de Yucatán), de carnitas, etc. Todos con un sabor peluliar.

      Imagen: Pexels-jeswin-thomas.

      2. Sopa de lima: si vas a viajar por la península de Yucatán, uno de los platos que no puedes dejar de comer en México es la afamada sopa de lima. Aunque su nombre le dé protagonismo a la lima, la verdad es que solo lleva un pequeño toque de este cítrico y lo más importante es que es un caldo de pollo aderezado con un toque de chile habanero con trozos de tortilla de maíz.

      Imagen:  Recetas de México. Sopa de lima.

      3. Tamales: un tamal es una masa de maíz rellena de alguna carne, vegetal o fruta envuelta normalmente en una hoja de maíz o de plátano. Existe una gran variedad de ellos. Los tamales son una parte importante de la cultura mexicana y son importantes en celebraciones claves como el Día de Muertos o el Día de la Candelaria. En la Ciudad de México incluso se realiza la Feria Latinoamericana del Tamal a primeros de noviembre.

      Imagen: Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural.Tamal en hoja de plátano.

      4. Enchiladas: se trata de tortillas de maíz rellenas de carne o verduras y mucho queso, y bien bañadas de una salsa que suele ser normalmente de tomate y llevar un poco de picante; Hay casi muchas versiones de enchiladas. Por ello, hay partes en las que se acompañan de cebolla, crema, queso y lechuga y aguacate. 

      Imagen: Enchiladas

      5. Pozole: el pozole es quizá el plato por excelencia para celebrar las Fiestas Patrias. La receta del pozole proviene de épocas prehispánicas, por lo que su receta actual es una mezcla de ingredientes mexicanos, europeos y asiáticos. Existe una gran variedad de pozole, el más comun es el blanco, se prepara con carne de cerdo y caldo de maíz cacahuazintle, se acompaña con lechuga, rábanos y/o cebolla picados, orégano, chile piquín molido, unas gotas de limón y tostadas. Existen variantes con pollo, e incluso veganas pero el original y clásico debe llevar carne de cerdo.

      Imagen: Pexels-photo

      6. Quesadillas: aunque su preparación no tiene mucho misterio, pues no deja de ser una tortilla de maíz o trigo plegada rellena de queso y otros ingredientes, la manera de cocinarla puede hacer que te sepa bien diferente a lo que ya has comido con anterioridad. El quesillo mexicano tiene un sabor particular y se suelen hacer en una plancha o parrilla que le dan un toque diferente.

      Imagen: Pexels-los-muertos-crew.

      7. Aguachiles: el aguachile es uno de los platillos de mariscos más característicos de la costa pacífica de México, como todas las recetas, existen muchas formas de preparar el aguchile, sin embargo la característica más singular de este platillo es que esta hecho de camarón crudo, el cual es cocido en jugo de limón, mezclado con una compuesto de agua y chile serrano. Este platillo y el siguiente suelen ser un poco picantes, pero no podian faltar en la lista.

      Imagen: Aguachile de Camarón

      8. Chilaquiles: es uno de los platillos más conocidos de la gastronomía del país. Este plato tiene su base en los totopos, que se bañan en una salsa de chile verde o roja y se suelen acompañar de otros ingredientes como queso, aguacate, crema, cebolla; sobre la cama de chilaquiles se suele servir pollo o huevo frito.  ¡Perfectos para empezar bien el día!

      Imagen: Que rica vida. Chilaquiles divorciados (verdes y rojos).

      9. Huevos Motuleños: es una creación originaria de Motul, Yucatán que combina sabores. La tortilla frita se unta con frijoles negros, y sobre ella se coloca un huevo frito, despues se baña con salsa de tomate, jamón, chicharos, y queso,  se acompaña con platano macho frito; es un desayuno delicioso, completo y nutritivo por supuesto.

      Imagen: Directo al paladar. Huevos Motuleños.

      10. Marquesitas: la elaboración de las marquesitas es a base de harina, huevo, mantequilla, leche, y vainilla. Las marquesitas tienen algunas similitudes con las crepas, ya que también pueden estar rellenas de queso crema, mermelada de fresa, cajeta, o crema de avellana aunque el componente principal de este postre yucateco es el queso de bola.

      Imagen: Animal gourmet. Marquesitas.

      Tal vez ya hayas probado alguno de estos platillos en tu país, pero te podemos asegurar que la experiencia será muy diferente.

      La cultura gastronómica mexicana es una de las más ricas y abundantes del mundo, por eso 

      ¡Planea tu viaje gastronómico por México y descubre el sabor único y tradicional!




      FUENTE:

      Agencia de Servicios a la Comercialización​ y Desarrollo de Mercados Agropecuarios. (2019). El pozole, una de las obras maestras de la cocina nacional. Diciembre 15, 2021, de Gobierno de México Sitio web: https://www.gob.mx/aserca/articulos/el-pozole-una-de-las-obras-maestras-de-la-cocina-nacional?idiom=es

      Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca. (2016). Saborea un rico y sabroso “aguachile de camarón”. Diciembre 15, 2021, de Gobierno de México Sitio web: https://www.gob.mx/aserca/articulos/el-pozole-una-de-las-obras-maestras-de-la-cocina-nacional?idiom=es

      Diccionario enciclopédico de la Gastronomía Mexicana. (Sin fecha). Chilaquiles. Diciembre 15, 2021, de Diccionario enciclopédico de la Gastronomía Mexicana. Sitio web: https://laroussecocina.mx/palabra/chilaquiles/

      Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural. (2017). Celebra la versatilidad y sabor del huevo. Diciembre 15, 2021, de Gobierno de México Sitio web: https://www.gob.mx/agricultura/es/articulos/celebra-la-versatilidad-y-sabor-del-huevo



      ]]>
      Fri, 17 Dec 2021 09:45:17 -0600 Lic. Diana Bustos
      Enamórate del folclor Mexicano https://mimexicotv.mx/Folclor-mexicano https://mimexicotv.mx/Folclor-mexicano El folklore o folclor, es el conjunto de tradiciones, leyendas, costumbres, música y danza, entre otras manifestaciones de un lugar específico. Estos rasgos son muy importantes ya que permiten distinguir una cultura de otra.

      Imagen: Food & Travel.Danza del venado.

      El folclor da vida y color  durante las ferias o eventos culturales que se realizan en cada destino de México, pero también es tangible en el ambiente, en cada rincón de los pueblos, en las calles, en las casas, en la gastronomía,  en los bailes, chistes, costumbres, indumentaria, cuentos, historias , leyendas, música, proverbios, platillos, todo en común a una población concreta, incluyendo las tradiciones de dicha cultura, y por supuesto en la artesanía y en las propias manos de los artesanos.

      La danza y la música son las formas más conocidas del folclor en México, en la actualidad, existen danzas que son un legado del pasado, adaptado al presente y que forman parte de la identidad de cada cultura, estas danzas folclóricas son una expresión social, cultural o celebratoria que puede acompañar ritos religiosos, de iniciación, ceremonias de guerra, de fertilidad, de petición, etc. tienen un objetivo y los danzantes suelen tener un alto sentido de ritualidad.

      Imagen: Cultura UAN.

      En México hay una gran variedad de danzas, la tradición de la danza folclórica moderna de México es una mezcla de elementos del patrimonio indígena, europeo y africano. Antes de la llegada de los españoles, la danza indígena se había desarrollado en conjunto con las prácticas religiosas.

      El 22 de agosto se conmemora el Día Mundial del Folclor, en México se celebra con una serie de actividades encaminadas a promover y difundir las expresiones artísticas y costumbres mexicanas heredadas y preservadas de generación en generación en los diferentes estados y regiones del país, y con el propósito de fomentar una política cultural transversal, incluyente y que fortalezca los derechos humanos culturales, se transmite un amplio programa de actividades musicales y dancísticas.

      Enamórate de México y sus bailes folclóricos. En cada rincón del país puedes descubrir la inmensa diversidad y la fascinante muestra de sincretismo cultural.




      FUENTE:

      Ayala, A. (2019). Qué es una danza folklórica. Diciembre 09, 2021, de Cultura colectiva Sitio web: https://culturacolectiva.com/historia/que-es-una-danza-folklorica-

      Blog de Hoteles City Express. (Sin fecha). 10 motivos para enamorarte de las danzas folclóricas de México. Diciembre 09, 2021, de City express Sitio web: https://www.cityexpress.com/blog/10-motivos-para-enamorarte-de-las-danzas-folcloricas-de-mexico

      Secretaría de Cultura. (2020). Celebran con música y danza el Día Mundial del Folclor. Diciembre 09, 2021, de Secretaría de Cultura Sitio web: https://www.gob.mx/cultura/prensa/celebran-con-musica-y-danza-el-dia-mundial-del-folclor





      ]]>
      Wed, 15 Dec 2021 10:26:36 -0600 Lic. Diana Bustos
      El mundialmente famoso café Mexicano https://mimexicotv.mx/el-mundialmente-famoso-cafe-mexicano https://mimexicotv.mx/el-mundialmente-famoso-cafe-mexicano El café es conocido por ser fuente de cafeína, la sustancia psicoactiva más consumida en el mundo  junto con el agua y el té; tiene más de mil compuestos bioactivos con potenciales terapéuticos antioxidantes, antinflamatorios, antifibróticos y anticancerígenos.

      Beneficios

      • Contiene antioxidantes que pueden eliminar los residuos peligrosos. Todos los organismos producen antioxidantes como parte de su equilibrio metabólico.
      • Los antioxidantes que contiene el café podrían tener un efecto anticancerígeno ya que combaten el deterioro celular. No va a curar el cáncer, pero puede que lo prevenga, así como otras enfermedades. 
      • El consumo de café mejora la sensación de bienestar, atención y concentración, efectos que puede permanecer de tres a seis horas.
      • Algunos estudios sugieren que beber café, ya sea con o sin cafeína, puede reducir el riesgo de desarrollar diabetes tipo 2.Sin embargo, si ya eres diabético, el impacto de la cafeína en la acción de la insulina puede estar asociado con niveles más altos o más bajos de la glucosa en la sangre. Para algunas personas con diabetes, unos 200 miligramos de cafeína, o el equivalente a una o dos tazas de 8 onzas (240 mililitros) de café preparado sin otro agregado, pueden causar este efecto.
      • “una mayor ingesta de café ha sido asociada a una incidencia significativamente menor de la enfermedad de Parkinson” y es que la cafeína contenida en esta bebida de color marrón/negro oscuro, puede ayudar a controlar el movimiento corporal en las personas que sufren esta enfermedad (Estudio realizado en el Instituto de Investigación de la McGill University Health Centre EE.UU  y publicado en la revista Neurology).
      • La cafeína tiene el potencial de proteger contra la demencia y otros trastornos neurodegenerativos pues aumenta la producción de una enzima llamada nicotinamida mononucleótido adenilil transferasa 2 (NMNAT2), que bloquea los procesos asociados al desarrollo de la demencia.
      • Otro estudio del Kaiser Permanente Medical Care Program de California (EE.UU.) concluyó que el consumo regular de café está también vinculado a un menor riesgo de colangitis esclerosante primaria (CEP), una enfermedad autoinmune poco común de los conductos biliares en el hígado. Además, también reduce la incidencia de cirrosis (especialmente la alcohólica) en un nada despreciable 22%. La investigación fue publicada en la revista Hepatology.
      • Un estudio japonés monitorizó el consumo de café de 83.269 adultos con edades comprendidas entre los 45 y los 74 años descubrió que las personas que tomaban café a diario tenían un 20% menos de riesgo de apoplejía (Síndrome neurológico de aparición brusca que comporta la suspensión de la actividad cerebral y un cierto grado de parálisis muscular) en comparación con aquellos que no bebían café a menudo.
      • Un equipo de investigadores del Beth Israel Deaconess Medical Center y la Escuela de Salud Pública de Harvard (EE.UU.), concluyó que el consumo moderado de café (2 tazas al día) protege contra la insuficiencia cardiaca. En concreto, la disminución del riesgo representó un 11% en comparación con los que no consumían café.
      • En deportistas, la cafeína del café también puede ayudar a aumentar la potencia muscular, por lo que frecuentemente se utiliza como una bebida indicada por profesionistas en el deporte.
      •  Una investigación publicada en la revista Journal of Agricultural and Food Chemistry concluyó que el consumo de café puede proteger contra el deterioro de la visión e incluso de la ceguera.
      • Una porción de expresso tiene 80 miligramos (mg) de cafeína. Se considera que las dosis bajas son aquellas inferiores de 200 mg y las moderadas entre 200 y 400 mg para un adulto sano, que son cantidades que favorecen el aprovechamiento de los beneficios del café, como la activación, tanto cognitiva como física, sin obtener los riesgos.
      • La cafeína ayuda a perder peso. Aunque la investigación sobre la conexión entre la cafeína y el peso no es definitiva, existen algunas teorías sobre cómo la cafeína podría afectar al peso, entre ellas las siguientes:
      • Supresión del apetito. La cafeína puede reducir la sensación de hambre y el deseo de comer durante un breve período de tiempo.
      • Quema de calorías. La cafeína parece aumentar el uso de energía incluso cuando se está en reposo. Estimula la termogénesis, una forma en que el cuerpo genera calor y energía al digerir la comida.

      Pero el simple hecho de añadir leche y azúcar al café o al té podría retrasar sus esfuerzos de pérdida de peso, especialmente si bebe varias tazas al día.

      • Un reciente estudio concluyó que beber de tres a cinco tazas de café al día reduce el riesgo de obstrucción de las arterias y ataques cardíacos.
      • Diversos estudios han confirmado que el café mejora el ánimo, los niveles de energía, la memoria o nuestros tiempos de reacción.

      Es importante que personas con alteraciones cardiovasculares graves, problemas gastrointestinales o insuficiencia hepática y renal, así como personas con epilepsia y trastornos de ansiedad o sueño eviten el consumo de café y otras fuentes de cafeína.

      *Se recomienda su preparación de preferencia sin endulzar y evitando utilizar cápsulas u otros contaminantes que producen plásticos de un solo uso.

      *También se recomienda ingerir durante la primera mitad del día y evitar su ingesta después de la media tarde, para no perjudicar la duración o calidad del sueño, especialmente en personas mayores de 50 años, ya que el ritmo de metabolización de la cafeína en el organismo disminuye con la edad, ocasionando que sus efectos se prolonguen.

      El café se encuentra en el puesto nº 6 de los 50 principales alimentos que contienen antioxidantes, según la revista The American Journal of Clinical Nutrition, y como lo mencionamos anteriormente este  alto contenido de antioxidantes como los polifenoles, compuestos bioactivos,  previenen las alteraciones funcionales y estructurales de diversas enfermedades.

      Bueno, ya te hablamos de los beneficios del café, pero si quieres conocer más sobre su proceso, calidad,  conoce estos destinos y las rutas del café  para tener un viaje lleno de sabor, aromas, recuerdos y vivir una maravillosa experiencia.

      Chiapas: El recorrido en Chiapas consta de una visita a las cuatro fincas cafetaleras más importantes del estado, así como la explicación y demostración de todo el proceso que tiene como resultado una buena taza de café.

      Esto también incluye conocer Pueblos Mágicos, zonas arqueológicas y senderos con una abundante población de cafetos.

      Comala- Colima: Gracias al terruño ubicado en las faldas del Volcán de Fuego, este estado cuenta con una pequeña parte de cafetales, pero una gran diversidad de atracciones. Realmente hay pocos sitios cafetaleros, pero todos brindan una experiencia inolvidable.

      Veracruz: Veracruz es un estado famoso por su café, su cultura y su rica variedad gastronómica, es una opción atractiva para poder tener una experiencia distinta además de ser uno de los sitios cafetaleros más importantes del país puedes combinar ésta aventura visitando sus lindas playas, pero si lo tuyo es la pasión cafetalera y tener una bonita imagen natural, recorrer las zonas montañosas como San Bartolo será ideal para ti.

      Huatulco-Oaxaca: Oaxaca es una de las zonas turísticas con mayor atracción, por lo que tu estadía puede extenderse y prepárate no solo para tomar una rica taza de café si no que también podrás disfrutar de sus hermosas playas y parques acuáticos.

      Las fincas que ofrecen las experiencias cafeteras no solo se conforman con el café y exponen su rica gastronomía local, así que tienes que prepararte para comer y comer porque la comida Oaxaqueña es diversa, rica y atractiva para los turistas. 

      Imagen: Argovia Finca Resort, Finca cafetera, Chiapas.

      FUENTE:

      Secretaría de agricultura, ganadería, desarrollo rural, pesca y alimentación.. (2017). Planeación agrícola nacional. 2021, de SAGARPA Sitio web: https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/256426/B_sico-Caf_.pdf

      El poder del consumidor. (2021). El poder de… El café. Agosto 11, 2021, de El poder del consumidor Sitio web: https://elpoderdelconsumidor.org/2021/04/el-poder-de-el-cafe/

      Merritt, T. (2020). ¿Qué le pasa a nuestro cuerpo cuando tomamos café?. Agosto 11, 2021, de The Conversation Sitio web: https://theconversation.com/que-le-pasa-a-nuestro-cuerpo-cuando-bebemos-cafe-130346

      Muy interesante. (Sin fecha). Beneficios del café para la salud. Agosto 11, 2021, de Muy interesante Sitio web: https://www.muyinteresante.es/salud/fotos/beneficios-del-cafe/cafe3

      Castro, R. (2021). Cafeína: ¿afecta al nivel de glucosa en la sangre?. Agosto 11, 2021, de Mayo Foundation for Medical Education and Research Sitio web: https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/type-2-diabetes/expert-answers/blood-sugar/faq-20057941

      Zeratsky, K. (2021). ¿La cafeína ayuda a perder peso?. Agosto 11, 2021, de Mayo Foundation for Medical Education and Research Sitio web: https://www.mayoclinic.org/es-es/healthy-lifestyle/weight-loss/expert-answers/caffeine/faq-20058459

      Serzen. (Sin fecha). destinos para conocer la Ruta del Café en México. Diciembre 08, 2021, de Serzen Sitio web: https://www.serzen.mx/viajes-aventura/2021/9/16/destinos-para-conocer-la-ruta-del-cafe-en-mexico-8497.html




      ]]>
      Thu, 09 Dec 2021 18:41:18 -0600 Lic. Diana Bustos
      Beneficios de el chocolate https://mimexicotv.mx/beneficios-de-el-chocolate https://mimexicotv.mx/beneficios-de-el-chocolate La palabra chocolate viene de "xocoatl", término mexica que significa "aguada de cacao". 

      Esta delicia se obtiene al mezclar azúcar, pasta y manteca de cacao. Existen varios tipos y presentaciones, elaborados con diversos productos combinados (leche, bombones, frutos secos, cereales, licores, en bebida, etc.), o bien, hay quienes lo prefieren en su forma más natural.

      Cuando hablamos de chocolate nos referimos a diferentes tipos con composición distinta, encontrarás la siguiente variedad:

      Tipo

      Características

      Chocolate amargo u obscuro y semiamargo

      Elaborado a partir de la mezcla de pasta de cacao, manteca de cacao, cocoa, adición de azúcares u otros edulcorantes, así como de otros ingredientes opcionales, tales como productos lácteos y aditivos para alimentos.

      Chocolate blanco

      Elaborado a partir de la manteca de cacao, productos lácteos azúcares u otros edulcorantes, aromatizantes e ingredientes opcionales

      Chocolate con leche

      contiene dos o más de los siguientes ingredientes: pasta de cacao, manteca de cacao, cocoa, adición de azúcares u otros edulcorantes, extracto seco de leche, así como otros ingredientes opcionales y aditivos para alimentos.

      Chocolate en polvo

      Está elaborado de la mezcla de cocoa, azúcares y otros ingredientes opcionales.

      Chocolate Gianduja

      Se obtiene de sólidos totales de cacao y de sémola fina de avellanas en proporciones que oscilen entre 20 y 40%.

      Chocolate para mesa amargo u obscuro y semiamargo

      Se compone de pasta de cacao, azúcar sin refinar con la adición de ingredientes opcionales.

      Chocolate relleno

      No incluye dulces de harina, ni productos de panificación, galletas o helados. La parte de chocolate del revestimiento debe representar al menos al 25% del peso total del producto en cuestión. Tratándose de semillas, oleaginosas, malvaviscos y frutos secos recubiertos de chocolate, no se podrán ostentar como chocolate relleno, aun cuando la presencia de chocolate en estos productos sea mayor o igual al 25% del peso total del producto.

      La adición de grasas vegetales distintas a la manteca de cacao, no debe exceder del 50% de la masa del producto terminado, después de deducir el peso total de cualquier otro producto alimenticio comestible añadido al chocolate y sin reducir el contenido mínimo de las materias de cacao.

      Declaraciones de salud del chocolate

      Es posible que haya escuchado que el chocolate amargo tiene beneficios para la salud. Pero, ¿es eso cierto o solo una ilusión?

      Pequeños estudios sugieren que el cacao, un ingrediente del chocolate, puede tener beneficios para la salud. Es posible que ciertos nutrientes del cacao puedan mejorar la salud del corazón y estimular la función cerebral, especialmente en los adultos mayores.

      Los investigadores creen que esto puede deberse a compuestos llamados flavonoides. Los granos de cacao contienen altos niveles de flavonoides. Los granos se secan y se tuestan para hacer el cacao en polvo que se usa en el chocolate. El chocolate negro contiene más cacao y flavonoides que otros tipos de chocolate. Los flavonoides también se encuentran en el té, el vino tinto, las manzanas y las bayas.

      La evidencia que vincula los granos de cacao y la salud del corazón tiene orígenes interesantes. Gran parte de ella se basa en estudios del pueblo Kuna (Etnia), que vive en islas frente a la costa de Panamá. 

      Consumen mucho cacao. “Sacan los granos de cacao del árbol, los muelen y básicamente hacen un chocolate caliente”, explica la Dra. Laura Baker, experta en envejecimiento de la Universidad de Wake Forest. "Y lo tratan como si fuera su agua, bebiendo muchas, muchas tazas al día".

      Se cree que los flavonoides del cacao mejoran la función cardíaca y el flujo sanguíneo, por lo que los científicos creen que también pueden beneficiar a los diminutos vasos sanguíneos del cerebro. La Dra. Laura Baker está estudiando si los suplementos de cacao pueden prevenir el deterioro cognitivo en los adultos mayores. Ella está examinando sus impactos en la memoria a corto plazo, el enfoque y la función cerebral general. Más de 2,000 adultos mayores han participado en el estudio de tres años. Pero es demasiado pronto para saber si los suplementos de cacao son beneficiosos para la salud del cerebro. El estudio aún está en curso.

      De acuerdo con la Asociación Nacional de Fabricantes de Chocolates, Dulces y Similares A. C., el chocolate es un alimento energético estimulante que nos aporta la energía y los nutrientes esenciales que necesitamos. Por ejemplo, 100 gramos de chocolate negro, contiene: carbohidratos, fibras, proteínas, lípidos, vitamina A, B, B2, hierro, sales minerales, potasio, magnesio, calcio, fósforo, sodio, flúor y calorías.

      El alto contenido de calorías obedece a las grasas e hidratos de carbono (la mayoría de los cuales son azúcares). Desde el punto de vista nutricional, las diferencias entre los siguientes tipos de chocolates en cuanto aporte de nutrientes no son considerables, como se observa en la siguiente tabla:

      Por lo anterior, el chocolate negro es el preferido por su perfil nutricional y su mayor contenido en flavonoides (compuesto que ayuda a la planta de cacao a reparar daños y a protegerla de enfermedades), a los que se les atribuyen efectos beneficiosos para la salud cardiovascular y que están en mayor concentración en los chocolates con más porcentaje de cacao.

      Se aconseja un consumo moderado. Si bien la palabra "moderación" es muy subjetiva y tiene múltiples interpretaciones, no existe una cantidad por encima de la cual estén bien establecidos los perjuicios asociados a su ingesta, por lo que es difícil fijar una cantidad recomendada o unos límites máximos de consumo.

      En cualquier caso, conviene tener presente que el chocolate es un alimento que aporta una cantidad nada despreciable de calorías a partir de azúcares y grasas y que, a menos que nuestro estilo de vida sea muy activo (tanto a nivel laboral como en el ocio), es fácil excederse tanto en la ingesta energética, como de estos dos nutrientes que ya son consumidos en exceso por la mayoría de la población en México.

      Beneficios del chocolate

      • Aumenta los niveles de serotonina y de endorfina en el cerebro mejorando el humor y aumentando el placer, funciona como antídoto para la depresión; la serotonina es un neurotransmisor que produce felicidad.
      • El cacao es un producto rico en magnesio, lo que le convierte en ideal para deportistas gracias a sus valores nutricionales. Esto redunda en un fortalecimiento muscular y un aporte energético constante que favorece la actividad física de una forma más continua.
      • Uno de los principales valores es su riqueza en antioxidantes (polifenoles) que ayudan a prevenir el envejecimiento.
      • Reduce el colesterol. Algunos estudios demuestran que su consumo, moderado, ayuda a reducir el colesterol. El cacao tiene un alto porcentaje en ácido oleico que disminuye el colesterol malo y sube el bueno.
      • Bueno para el corazón, ayuda a reducir los accidentes cardiovasculares toda vez que rebaja la presión arterial.
      • El hierro, destaca como uno de los valores nutricionales del cacao.
      • No produce caries. El cacao es un producto que no se queda en la boca, y al no permanecer no genera las condiciones necesarias para que se produzcan caries.
      • Uno de los principales miedos de los adolescentes a la hora de comerse una tableta de chocolate es el acné; sin embargo, no existe evidencia científica que demuestren alguna vinculación entre el consumo de cacao y la aparición de acné.

      Si come chocolate como un dulce, trate de mantenerlo lo más saludable posible:

      • Mire sus calorías totales. El chocolate tiene muchas calorías y aumentar de peso anulará con creces los beneficios que pueda obtener de los compuestos del chocolate.
      • Come un chocolate tan oscuro como puedas.
      • Evite los chocolates blancos y con leche. Estos contienen poco o nada de cacao.
      • Haga chocolate caliente con cacao sin azúcar, agua o leche desnatada y poca azúcar agregada.

      Imagen: Hacienda Jesus Maria, Ruta del Cacao y chocolate,Tabasco, México.

      Bueno ya tienes toda la información, solo falta que recorras Las Rutas de Cacao y Chocolate, propuestas, para aquellos viajeros que desean disfrutar el sabor más rico del mundo y que desean el origen del Cacao, en el sureste de México, las plantaciones agrícolas, los productores y los procesos que transforman esta semilla en deliciosas creaciones culinarias. 

      Descubre los Orígenes del Cacao y del Chocolate en Chiapas,Tabasco, Veracruz, las Tierras del Cacao y del Chocolate con vivencias Mayas; estos recorridos son ​​fascinantes, llenos de costumbres y tradiciones arraigadas,visitaras zonas que  conservan intacto sus orígenes ancestrales en el cultivo del cacao, la elaboración del chocolate casero tradicional y actualmente de manera industrial, teniendo como misión rescatar y dar a conocer los valores culturales, folklóricos y artesanales, así como la preservación, fomento y conciencia ecológica de nuestro medio ambiente.

      Imagenes: Exttracción de las semillas del cacao para la elaboración del chocolate.







      FUENTE:

      Secretaría de Economía. (2016). ¿Sabías que el chocolate cuenta con una Norma Oficial Mexicana?. Abril, 2021, de Gobierno de México Sitio web: https://www.gob.mx/se/articulos/sabias-que-el-chocolate-cuenta-con-una-norma-oficial-mexicana

      Procuraduría Federal del Consumidor. (2018). El chocolate. Alimento de los dioses. Abril, 2021, de Gobierno de México Sitio web: https://www.gob.mx/profeco/documentos/el-chocolate-alimento-de-los-dioses?state=published

      NIH News in Health. (2021). Declaraciones de salud del chocolate. Mayo, 2021, de Institutos Nacionales de Salud parte del Departamento de Salud y Servicios Humanos de EE. UU Sitio web: https://newsinhealth.nih.gov/2021/02/chocolate-health-claims

      Rutas de cacao . (Sin fecha). Rutas de Cacao y Chocolate . Diciembre 08, 2021, de Rutas de Cacao Sitio web: https://rutasdecacao.com/rutas-del-cacao-chocolate





      ]]>
      Thu, 09 Dec 2021 18:41:09 -0600 Lic. Diana Bustos
      Yuriria, pueblo con espacios mágicos https://mimexicotv.mx/yuriria-pueblo-con-espacios-magicos https://mimexicotv.mx/yuriria-pueblo-con-espacios-magicos El punto más hermoso de este Pueblo Mágico ubicado en Guanajuato es la Laguna de Yuriria, que además de su singular historia llama la atención por sus 80 kilómetros cuadrados de agua enmarcada por los cerros de los alrededores, cuya vegetación sirve como refugio a aves migratorias y como hogar a numerosas especies de fauna en riesgo de extinción. Al pasear por el malecón que rodea la Laguna de Yuriria, una de las primeras obras hidráulicas de la época virreinal, podrás realizar actividades recreativas como kayak, lo que ofrece unas vistas increíbles de la ciudad.

      Después de caminar alrededor del lago, podrás disfrutar del parador turístico donde encontrarás toda clase de platillos y bebidas, como el platillo típico de Yuriria; el caldo michi.

      Imagen: Programa Pueblos Mágicos. Yuriria, Guanajuato, México.

      Yuriria ofrece un interesante recorrido por magnas estructuras arquitectónicas de los siglos XVI, XVII y XVIII, uno de ellos lo encontrarás al llegar al centro de Yuriria, el ex convento de San Agustín, una auténtica fortaleza construida por misioneros agustinos, de hecho es uno de los principales atractivos que aparece en muchas fotos de los viajeros, pues es una edificación que resalta aún más belleza al pueblo.

      Imagen: Pueblos Mágicos. Lago Cráter La Joya, Yuriria, Guanajuato, México.

      Un sitio favorito para el ecoturismo es el Lago Cráter La Joya, es uno de los lugares más atractivos de Yuriria por tener una gran biosfera natural ideal para los que aman los paisajes panorámicos, es un principal elemento natural, como su nombre lo indica, es un cráter con forma de pequeño lago, de un particular tono rojizo, cuenta con lagos, pinturas rupestres y 16 cráteres volcánicos. El lugar forma parte de la ruta migratoria de aves como la cerceta alas verdes y el pato chalcuán.

      Atractivos

      • Artículos de piel
      • Capilla de Santa María
      • Convento de San Pedro y San Pablo
      • Laguna de Yuriria
      • Petates de fibra de tule
      • Templo y Ex Convento Agustino de San Pablo
      • Templo del Señor de la Preciosa Sangre de Cristo
      • Templo Señor de la Salud, en Colonia
      • Santo Sepulcro

      Festividades

      • Fiesta de la Preciosa Sangre de Cristo, 4 de enero. Danza de Pastores e Indios y desfile nocturno de carros alegóricos con pasajes religiosos acompañados de Bandas de Viento.
      • Señor de la Preciosa Sangre, 31 de agosto. Él es extraído de su templo y se hace un recorrido por la ciudad acompañando a la imagen hasta llegar a la parroquia de la ciudad.

      Atrévete a viajar a través de su historia, este pueblo es un lugar de suma importancia por sus espacios mágicos para ser visitado por el turismo, contemplar las aves migratorias que adornan el paisaje, y disfrutar sus bellos peñascos con las leyendas que encierra el lugar.

      Imagen: Programa de Pueblos Mágicos, Yuriria, Guanajuato, México.

       

       

      FUENTE:

      Secretaría de Turismo. (2019). Yuriria, Guanajuato. Diciembre 19, 2021, de Secretaría de Turismo Sitio web: https://www.gob.mx/sectur/articulos/yuriria-guanajuato

      Programa Pueblos Mágicos de México. (Sin fecha . Yuriria, Pueblo mágico. Diciembre 19, de Programa Pueblos Magicos de Mexico Sitio web: https://www.pueblosmexico.com.mx/yuriria-pueblo-magico.html

       

       

       

       

      ]]>
      Thu, 09 Dec 2021 18:41:07 -0600 Lic. Diana Bustos
      Capulálpam de Méndez, Oaxaca: calidez provinciana https://mimexicotv.mx/capulalpam-de-mendez-oaxaca-calidez-provinciana https://mimexicotv.mx/capulalpam-de-mendez-oaxaca-calidez-provinciana El pueblo mágico de Capulalpam de Méndez es de gran belleza arquitectónica tradicional, con una enorme riqueza natural, con habitantes orgullosos y guardianes de sus raíces y costumbres, se caracteriza por su gran calidez, se localiza enclavado en la Sierra Norte de Oaxaca, una de las áreas naturales mejor conservadas de este maravilloso destino.

      Es un lugar perfecto para realizar actividades ecoturísticas como escalar, disfrutar de miradores, realizar recorridos en bicicleta, observar los bosques de coníferas de la Sierra Juárez, también puedes dar un apacible  paseo por sus hermosas calles.

      Capulálpam es rico en maravillas naturales, su esfuerzo por conservarlas le mereció el reconocimiento del Fondo Mundial para la Conservación de la Vida Salvaje en 2002. Basta con visitar los parques recreativos Los Sabinos y Los Molinos rodeados de bosques milenarios de pino y encino para explorar las formaciones rocosas de las grutas Cueva del Arroyo en donde  Vivirás la aventura de admirar los caprichos de la naturaleza que han dado forma a diferentes figuras formadas por piedras,  estalactitas y estalagmitas. Siente la adrenalina de ascender y descender por 3 escaleras para poder llegar a cada uno de los niveles de esta gruta.

      Entre las calles del pueblo se encuentra el Centro de Medicina Indígena, perfecto para dejarse curar por las manos zapotecas con masajes, limpias y baños de temazcal para que estés relajado y puedas seguir disfrutando del viaje.

      De regreso de tus actividades turísticas prepara tu estómago y el paladar para probar el platillo típico de la gastronomía local  ¡mole! Del clásico mole negro oaxaqueño, picosito y colorado, un platillo tradicional elaborado con seis diferentes variedades de chiles: chilhuacle negro, mulato, pasilla, ancho, guajillo y chipotle,  tambien se le agregan otros ingredientes como: comino, orégano, tomillo, tomate verde, hojas de aguacate, nueces, plátano macho y manteca de cerdo, es todo un arte la elaboración de este delicioso y preciado alimento.

      Imagen: Fauna de el pueblo mágico de Capulalpam de Méndez

      Atractivos

      • Templo de San Mateo Apóstol
      • Museo Comunitario de Capulálpam
      • Centro de Medicina Indígena Tradicional
      • Centro Recreativo los Molinos
      • Parque Recreativo los Sabinos
      • Unidad de Manejo Ambiental del Venado Cola Blanca
      • Mirador de la Cruz Blanca
      • Mirador El Calvario
      • Cerro Pelado

      Festividades

      • Aniversario de Pueblo Mágico: Se lleva a cabo el último sábado del mes de febrero. En el festejo hay una muestra gastronómica, presentaciones culturales y fuegos pirotécnicos.
      • Concurso de patios y jardines. Se realiza el primer fin de semana del mes de mayo. Se realizan recorridos en la comunidad en donde se visitan los diferentes jardines de las familias de la comunidad y se premian los auténticos jardines que resaltan la belleza natural de la población.
      • Fiesta Patronal de San Mateo Apóstol, se realiza el 21 de septiembre. Es la fiesta más grande de la comunidad, incluye diferentes actividades religiosas, culturales y deportivas, dentro de las que se encuentran Calendas, Quema de Castillos y juegos pirotécnicos, baile tradicional y torneos de básquetbol.
      • Festividad de Todos Los Santos. Se celebra los días 30 y 31 de octubre y 1 y 2 de noviembre. Se realiza una tradicional comparsa que recorre las diferentes calles de la comunidad, en la cual los participantes lucen sus diferentes disfraces auténticos y originales.

      Imagen: Escapadas mx. Aspectos del pueblo Capulálpam de Méndez, Oaxaca 

      Para los aventureros, este pueblo mágico resulta ideal,  una caminata en el cerro pelado es un extraordinario reto, ya que se recorre a través de un sendero que en la antigüedad era considerado un camino real hacia la zona del rincón, con una distancia de aproximadamente 8 km, entre exuberante vegetación.

      Las personas dedicadas al turismo tienen el compromiso de conservar los recursos naturales y culturales, brindando a los visitantes la oportunidad de disfrutar de la aventura, conocer las tradiciones, costumbres y visitar la comunidad, la cual, es sinónimo de tranquilidad, armonía y magia que se percibe en el aire.

      Comprometidos con la sustentabilidad, vive inolvidables experiencias, con la calidez característica que brinda el Pueblo Mágico de Capulálpam de Méndez, Oaxaca.






      FUENTE:

      Secretaría de Turismo. (2019). Capulálpam de Méndez, Oaxaca. Diciembre 07, 2021, de Secretaría de Turismo Sitio web: https://www.gob.mx/sectur/articulos/capulalpam-de-mendez-oaxaca

      Ecoturismo Capulálpam de Méndez. (Sin fecha). Ecoturismo México. Diciembre 07, 2021, de Ecoturismo México Sitio web: http://www.ecoturismoenoaxaca.com/capulalpamdemendez.html

      Turismo Capulálpam. (Sin fecha). Turismo Ecológico Comunitario Capulálpam Mágico. Diciembre 07, 2021, de Turismo Capulálpam  Sitio web: https://www.turismocapulalpam.com/




      ]]>
      Thu, 09 Dec 2021 18:41:04 -0600 Lic. Diana Bustos
      5 eventos gastronómicos en México para una experiencia culinaria https://mimexicotv.mx/festivales-gastronomicos-en-mexico https://mimexicotv.mx/festivales-gastronomicos-en-mexico “La comida más emocionante, vibrante, cautivadora y seductora que existe sobre la Tierra”, es la comida que ha conquistado al mundo, no solo con sus platillos, sino con la pasión, creatividad, calor y amor a la vida que imprimen en éstos sus creadores”. Tom Parker Bowles, escritor, crítico y entusiasta gastronómico inglés.

      Con más de 10 mil años de historia, la cocina mexicana cuenta con recetas milenarias que han pasado de generación en generación y por su diversidad, sabor y tradición, ha sido declarada Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la Unesco en noviembre de 2010.

      Cada estado del país cuenta con algún platillo tradicional o con su propio estilo culinario que lo identifica, pero  el uso del maíz, el Jitomate y  los chiles que dan color y sabor son los elementos más habituales en la gastronomía mexicana.

      Muchos destinos culinarios en México son reconocidos porque se han encargado de promover y dar a conocer sus bondades; siendo éstos los estados Oaxaca, Puebla o Yucatán. Hay muchos otros destinos importantes en el país que se están manifestando como miembros cruciales.

      Durante  todo el año en México se realizan festivales gastronómicos en varios estados, estos son algunos:

      Puebla: Festival de Chile en Nogada

      En agosto, en el pueblo de Calpan, en Puebla, en las faldas del Iztaccíhuatl y del Popocatépetl, tiene lugar el Festival del Chile en Nogada, en el que se preparan hasta 70 mil chiles. Paralelamente  se desarrollan exposiciones, conciertos, obras de teatro y danza.

      Villahermosa, Tabasco: Festival del Chocolate

      Villahermosa, Tabasco, es el primer productor de cacao en México. En 2016 obtuvo la denominación de origen, Cacao Grijalva, publicada en el Diario Oficial de la Federación. Cada noviembre, en la capital del estado, se realiza el Festival del Chocolate, en el que se ofrecen productos elaborados con cacao y chocolate y visitas a las haciendas cacaoteras de Comalcalco para conocer el proceso de producción. El programa del festival incluye eventos musicales  y un mercado de trueque en donde se pueden cambiar diferentes artículos por semillas de cacao.

      Oaxaca: Feria Internacional del Mezcal

      Esta feria se realiza en el marco de la fiesta de la Guelaguetza, durante el mes de julio, fiesta que dura 15 días, en la que se realizan muestras gastronómicas, artesanales, deportivas, representaciones costumbristas de las más diversas comunidades del estado, así como exposiciones, conciertos y todo tipo de eventos 

      Pero además de probar  una gran variedad de mezcales en esta feria, puedes participar en degustaciones, charlas con maestros mezcaleros, aprender su proceso de destilación y recorrer los distintos pabellones de atracciones, como el de la cultura del mezcal, el gastronómico y el artesanal.

      Tequisquiapan, Querétaro: Feria Nacional del Queso y el Vino

      Cada año, casas vinícolas y queserías de varios puntos del país se reúnen a finales de mayo en el Pueblo Mágico de Tequisquiapan para mostrar sus mejores productos. Los asistentes también pueden  presenciar espectáculos artísticos y culturales.

      La visita a este Pueblo Mágico tiene atractivos diversos como los vuelos en globo, la visita a las casas vitivinícolas, visitar mercados de artesanías o, simplemente, dar un paseo por sus calles.

      Cervefest: Festival internacional de la cerveza en la CDMX: es el espacio familiar, cultural, musical y de negocios idóneo para disfrutar de la mejor y más completa Feria de la cerveza de nuestro país. Los bellos paisajes de Xochimilco serán el escenario ideal donde se desarrollará en el 2022. Habrá interesantes conferencias, catas, deliciosa comida, grupos musicales y otras amenidades para público de todas las edades. 

      El Cervefest contará con más de 500 etiquetas de diferentes lugares del mundo, 60 expositores y se espera superar los 25 mil asistentes que disfrutaran de todas las actividades programadas durante los 3 días que dura el festival.

      El evento es pet friendly, por lo que los amantes de los animales podrán ir acompañados de sus mascotas.

      Imagen: FB Cervefest

      También se realizan eventos como: el Gastrofest, Sabor es polanco, feria de las fresas en Irapuato, la gran feria de la manzana en Zacatlán, la feria nacional del mole en San Pedro Atocpan en la CDMX,  el festival cultural del Tequila en Tequila Jalisco, el festival internacional de la cerveza en Morelia, San Miguel Gourmet en San Miguel de Allende, tales eventos además de degustaciones y catas, ofrecen una gran muestra cultural en danza, exposiciones de arte, música, conferencias y múltiples actividades.

      Debido a la contingencia sanitaria COVID- 19 los eventos y ferias gastronómicas que se solían programar en diferentes destinos del país, se han puesto en pausa, es importante informarse sobre el status de sus realizaciones.





      FUENTE:

      College Webmaster. (2014). México: una gastronomía con historia. Junio 28, 2021, de Universidad San Ignacio Sitio web: https://www.sanignaciouniversity.edu/es/blog/mexico-una-gastronomia-historia

      Fernández, E. (2016). Cómo llegó la gastronomía mexicana a ser patrimonio de la humanidad. Junio 27, 2021, de Forbes México Sitio web: https://www.forbes.com.mx/forbes-life/gastronomia-mexicana-patrimonio-de-la-humanidad/

      Expedia México. (2019). 6 CIUDADES PARA DESCUBRIR LA GASTRONOMÍA MEXICANA. Junio 27, 2021, de Expedia Sitio web: https://blog.expedia.mx/ciudades-para-descubrir-la-gastronomia-mexicana/

      El Universal. (2019). 5 festivales para el viajero glotón. Junio 27, 2021, de El Universal Sitio web: https://www.eluniversal.com.mx/destinos/5-festivales-de-comida-y-bebida-en-mexico-para-el-viajero-gloton







      ]]>
      Thu, 09 Dec 2021 18:40:57 -0600 Lic. Diana Bustos
      Casas Grandes, Chihuahua, enigmático y apacible https://mimexicotv.mx/Casas-grandes-chihuahua-pueblo-magico https://mimexicotv.mx/Casas-grandes-chihuahua-pueblo-magico Casas Grandes se localiza a la orilla del río con el mismo nombre, en las faldas de la Sierra Madre Occidental cubierta de bosques de coníferas, con grandes extensiones de pastizales en los valles que lo rodean.

      Imagen: Expediciones Paquimé. Casas Grandes, Chihuahua.

      Atractivos

      • Arroyo de los Monos
      • Capilla del Señor de la Misericordia
      • Centro alfarero de Mata Ortiz
      • Colonias Juárez y Dublán
      • Cueva de la Olla
      • Cueva de la golondrina
      • Museo de las Culturas del Norte
      • Reserva de la Biósfera de Janos
      • Río Casas Grandes
      • Senderismo / Trekking
      • Valle de los Piloncillos
      • Rio Piedras Verdes
      • Cerro Moctezuma
      • Montaña Azul 
      • Miradores del Caracol
      • Hacienda de San Diego
      • Zona Arqueológica Paquimé

      Festividades

      • Conmemoración de la Fundación de la ciudad, 8 - 16 septiembre.
      • Concurso de Cerámica de Mata Ortiz. 5 octubre. Resaltar el valor artístico y cultural. (Las fechas pueden variar).
      • Festival en Casas Grandes, 2ª quincena de octubre. Talleres, conferencias, danza y música.
      • Las fiestas patronales son alrededor del 13 de junio; El dia de San Antonio de Padua en la parroquia principal nombrada asi mismo.

      Imagen: Expediciones Paquimé. Expedición por el decierto de chihuahua.

      Admira su asombrosa Zona Arqueológica de Paquimé, incorporada a la lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO en 1998, y Cuarenta Casas, en las cercanías de Casas Grandes y Madera, respectivamente, donde además hay otros sitios arqueológicos menores en tamaño pero no en belleza; encontrarás también casas señoriales, haciendas y antiguas misiones. El noreste de Chihuahua ofrece una de las rutas arqueológicas más interesantes y desconocidas de nuestro país. 

      El Sitio Arqueológico Cueva de la Olla se localiza a 50 kilómetros de Casas Grandes y enclavado en los bosques de la Sierra Madre. En este sitio se pueden realizar caminatas con dirección al famoso granero gigante.

      Imagen: Secretaría de Cultura/INAH. Zona Arqueológica Cueva De La Olla. Casas grandes, Chihuahua, México.

      La Reserva de la Biósfera Janos, localizada a 60 kilómetros. Son dignos de admirar sus colonias de perros llaneros, sus pastizales y sus bisontes. Aunque ésta es un área restringida, se puede visitar con previa cita e incluso hospedarse.

      Imagen: Expediciones Paquimé. Valle de las cuevas, Casas grandes, Chihuahua.

      Recorriendo este maravilloso Pueblo Mágico encontrarás la Colonia Juárez, camina por las calles de esta comunidad, hogar de una de las poblaciones mormonas más importantes. Sus casas victorianas, de arquitectura de principios de 1900 transportan en el tiempo al visitante. No pierdas de vista los huertos con productos orgánicos.


      En el siglo XX, la mayoría de los pobladores de Casas Grandes se mudaron a la cercana estación del ferrocarril y fundaron la moderna ciudad de Nuevo Casas Grandes, a 7 km al noreste del primer poblado, ahora conocido coloquialmente como “Pueblo Viejo”. 

      Este pueblo mágico te cautivara, por sus calles, cultura, historia, sus impresionantes y coloridos paisajes entre rocas gigantes y senderos que alimentarán más el espitu aventurero.

      Imagen: Expediciones Paquimé, Montaña azul, Chihuahua.





      FUENTE

      INAH: Instituto Nacional de Antropología e Historia. (2021). Zona Arqueológica Paquimé. Diciembre 09, 2021, de INAH: Instituto Nacional de Antropología e Historia Sitio web: https://www.inah.gob.mx/zonas/72-zona-arqueologica-paquime

      JVM / SIDE - Dirección de Turismo. (Sin fecha). Paquimé-Casas Grandes-Madera. Diciembre 09, 2021, de Gobierno del estado de Chihuahua Sitio web: http://www.chihuahua.gob.mx/info/paquime-casas-grandes-madera

      Turimexico. (Sin fecha). Pueblo Mágico Casas Grandes, Chihuahua. 2021, de Turiméxico Sitio web: https://www.turimexico.com/pueblos-magicos/pueblo-magico-casas-grandes-chihuahua/





      ]]>
      Thu, 09 Dec 2021 18:35:04 -0600 Lic. Diana Bustos
      Cadereyta de Montes: Entre las montañas https://mimexicotv.mx/Caldereyta-de-montes-queretaro-pueblo-magico https://mimexicotv.mx/Caldereyta-de-montes-queretaro-pueblo-magico Entre las montañas de la Sierra Gorda que recorren el territorio queretano, hallarás el Pueblo Mágico de Cadereyta de Montes, cuya historia se remonta a hace siete mil años.

      En Cadereyta se puede contemplar en toda su majestuosidad el paisaje queretano, su gastronomía, cultura y tradiciones, se puede acampar, realizar largas caminatas, practicar senderismo, fotografía, pesca deportiva, paseos en lancha, campismo, ciclismo de montaña, tranquilos paseos a caballo, visitar las grutas y zonas arqueológicas. Además, cuenta con varios campos vinícolas lo cual lo hace perfecto para visitar y conocer más del enoturismo pues es parte de la Ruta del Vino y del Queso de Querétaro.

       

      Atractivos:

       

      • Boyé: Sitio con más tradición culinaria del estado.
      • Boyecito: Comunidad pequeña con un pueblo artesanal.
      • Cascada Velo de Novia
      • Cavas Freixenet
      • Centro Cultural de Cadereyta
      • Centro Histórico
      • Comunidad El Doctor
      • El Mortero y el Caracol en Solares sitios cercanos a Maconí
      • Grutas La Esperanza y Los Piñones
      • Iglesia de la Soledad
      • Isla de Tzibanzá
      • Jardín Botánico Regional - Ing. González de Cosío
      • Maconí: Pequeño pueblo minero.
      • Ruta de pinturas rupestres
      • Parque Cirino Anaya
      • Parroquia de San Pedro y San Pablo
      • Pilancón
      • Planetario Dr. José Hernández Moreno
      • Presa Zimapán
      • Quinta Fernando Schmoll
      • Talabarterías en San Vicente Ferrer
      • Viñedos Azteca
      • Vizarrón y Rancho Quemado
      • Zona arqueológica de Toluquilla

      Existen muchas opciones de alojamiento, para todos los bolsillos y tipos de viaje. Una de las mejores son las haciendas, sitios que han sido renovados y aprovechan el encanto histórico de las antiguas villas para ofrecer cómodas habitaciones, impresionantes jardines y profusas comodidades.

      FUENTE:

      Secretaría de Turismo. (2019). Cadereyta de Montes, Querétaro. Diciembre 01, 2021, de Secretaría de Turismo Sitio web: https://www.gob.mx/sectur/articulos/cadereyta-de-montes-queretaro

      ]]>
      Thu, 02 Dec 2021 09:53:03 -0600 Lic. Diana Bustos
      Batopilas, Chihuahua: Aventura al aire libre https://mimexicotv.mx/batopilas-pueblo-magico https://mimexicotv.mx/batopilas-pueblo-magico Es un hermoso pueblo mágico enclavado entre la Sierra Madre Occidental, llamada también Sierra Tarahumara.

      Para llegar a él, se toma el ferrocarril Chepe en Chihuahua y se hace escala en Creel, a partir de ahí, se viaja por 3 horas en una de las carreteras más espectaculares no sólo de México, sino del mundo. Es un camino de baja velocidad, presenta numerosas curvas y paisajes de extraordinaria belleza con incontables miradores que superan los 1,700 metros de profundidad. 

      Se conservan diversos edificios de gran valor arquitectónico, como casonas y haciendas que d​atan de los siglos XVIII y XIX.

      Las actividades principales de este incansable destino es el turismo ecológico y de aventura, para los que aprecian la riqueza colonial de su pasado y la calidez de los pobladores, aquí podrás realizar actividades como: deporte en la naturaleza, caminatas, visitas a las antiguas minas y a comunidades indígenas nativos que han escogido vivir apartados de la cultura occidental moderna, son excelentes tejedores y producen finas y coloridas cobijas de lana que les proporcionan calor durante los crudos inviernos en las barrancas.

      La comida tradicional de este pueblo minero, es el caldo de papa con queso, chile con queso y los dulces de nuez, obviamente no puedes perderte las bebidas típicas: sotol, lechuguilla y el riquísimo tesgüino, bebida sagrada para los Rarámuris.

      Atractivos:

      • Barrancas del Cobre
      • Casa Barffuson
      • Chepe hasta Creel, de ahí, carretera escénica con miradores espectaculares
      • Hacienda San Miguel
      • Iglesia de la Virgen del Carmen
      • Misión de Santo Ángel Custodio de Satevó
      • Museo comunitario Entrañas de Plata
      • Palacio Municipal
      • Residencia del Marqués Bustamante

      Sin duda el sistema de barrancas que rodea a este pueblo mágico es una de las maravillas naturales, culturales e históricas de México; en medio de las montañas de la legendaria Sierra Madre en el estado de Chihuahua, esta inmensa serie de cañones y crestas cubre una superficie de 60,000 kilómetros cuadrados del territorio nacional.

      Escapate a este pueblo recóndito para vivir la aventura, entre la majestuasidad de la naturaleza, tradición y cultura.


      FUENTE:

      Gobierno del Estado de Chihuahua. (Sin fecha). Batopilas, paraíso tropical en Chihuahua. Diciembre 01, 2021, de Gobierno del Estado de Chihuahua Sitio web: http://www.chihuahua.gob.mx/BATOPILAS-PARA%C3%8DSO-TROPICAL-EN-CHIHUAHUA

      Secretaría de Turismo. (2019). Batopilas, Chihuahua. Diciembre 01, 2021, de Secretaría de Turismo Sitio web: https://www.gob.mx/sectur/es/articulos/batopilas-chihuahua

      Visita Chihuahua. (Sin fecha). Batopilas. Diciembre 01, 2021, de Visita Chihuahua Sitio web: https://visitachihuahua.com/region-barrancas-del-cobre__trashed/batopilas/






      ]]>
      Thu, 02 Dec 2021 09:30:37 -0600 Lic. Diana Bustos
      Disfruta de la tranquilidad que brinda Bernal, Querétaro https://mimexicotv.mx/bernal-pueblo-magico https://mimexicotv.mx/bernal-pueblo-magico Este pequeño y pintoresco pueblo ha sido reconocido como pueblo mágico, por la belleza arquitectónica, hermosas calles, emotivos paisajes, tradiciones  y leyendas.

      Es un apacible lugar que podrás recorrer a pie, visitando sus tiendas de artesanías, recorriendo la ruta de vino, que se encuentra muy cerca del pueblo, son varios los viñedos que puedes visitar, donde podrás degustar algunos de los mejores vinos de la región y disfrutar de las hermosa Haciendas.  

      Este lugar compuesto por tradiciones rurales indígenas, arquitectura novohispana, una peña impresionante, relatos mágicos (entre otros que el monolito concede longevidad a los habitantes), artesanías locales y una localización interesante dentro de la región centro de la República Mexicana.

      A los manantiales de agua muy cálida de esta región se les atribuyen propiedades divinas o mágicas, relajantes y curativas, pero en realidad debido a la temperatura es facil deducir que en efecto, bañarse en estas aguas termales tiene sus beneficios para la salud.

      Imagen: FB.Peña De Bernal "Pueblo Magico".

      Además de los manantiales de aguas termales existe otro elemento considerado como místico o mágico, tal vez más poderoso que los anteriores. Se trata del monolito que de forma majestuosa sobresale del paisaje, la peña de Bernal. Alcanza una elevación de 2 430 m s. n. m. y está ubicada entre las poblaciones de San Sebastián Bernal y San Antonio de la Cal. Según los expertos, la enorme roca tectónica se formó por la actividad volcánica hace 8.7 millones de años. La peña de Bernal forma parte del llamado Triángulo Simbólico. Éste “se forma entre los cerros El Zamorano y El Frontón, en el eje poniente-oriente, y la Peña de Bernal en el vértice sur del territorio aludido, y permiten configurar una geografía sagrada sustentada en el conocimiento y la apropiación simbólica del entorno natural sobre la base de una cosmovisión propia” (UNESCO, 2010).

      Recibe energías positivas del emblemático monolito, un espacio de peregrinaje ritual, simbólico y sagrado, transitado por los lugareños desde tiempos inmemoriales. En donde se unen los habitantes mediante ritos ancestrales y elementos católicos, con la intención de orar por protección y ayudar a lograr buenas siembras y recoger cosechas generosas. 

      Atractivos:

      • Cadereyta de Montes
      • Capilla de las Ánimas
      • Capilla de la Santa Cruz
      • El Baratillo
      • El Castillo
      • Finca Freixenet
      • Museo de la Máscara
      • Templo de San Sebastián Mártir
      • Parque ecoturístico La Canoa
      • Peña de Bernal
      • Rappel
      • Spas y Temascales
      • Tequisquiapan

       

      Imagen: FB.Peña De Bernal "Pueblo Magico".

      FUENTE:

      Secretaría de Turismo. (2019). Bernal, Querétaro. Diciembre 01, 2021, de Secretaría de Turismo Sitio web: https://www.gob.mx/sectur/articulos/bernal-queretaro

      González, C. Hiernaux, D. (Sin fecha). San Sebastián Bernal, Querétaro: Magia y doble conversión. Diciembre 01, 2021, de CIDUR Sitio web: https://cidur.org/wp-content/uploads/2019/01/6.-San-Sebastian-Bernal-Queretaro.pdf



      ]]>
      Thu, 02 Dec 2021 09:00:40 -0600 Lic. Diana Bustos
      Bustamante, el jardín de Nuevo León https://mimexicotv.mx/bustamante-el-jardin-de-nuevo-leon https://mimexicotv.mx/bustamante-el-jardin-de-nuevo-leon Es un destino ideal para refugiarse del estrés y pasar días rodeados de bellezas naturales y una rica mezcla de costumbres y tradiciones.

      Este Pueblo Mágico es conocido como “El jardín de Nuevo León” ya que es el oasis de la región. El verdor de los árboles rodea a Bustamante y permite adentrarse en la calma de sus calles que nos recibe para encontrar una arquitectura típica. 

      Gastronomía

      El pan tradicional de Bustamante, entre los cuales resaltan las empanadas de nuez, cajeta, molletes y las semitas forman parte de sus principales atractivos culinarios. El Aguacate negro junto con la nuez y la caña de azúcar son parte importante de su producción en Nuevo León.

      Atractivos:

      • Balneario Boca de Leones
      • Bioparque Boca de Leones
      • Callejón del beso
      • Cañón de Bustamante
      • Fábrica de mezcal
      • Grutas de Bustamante
      • Ojo de Agua San Lorenzo
      • Museo de “Las Cosas Simples”
      • Museo Memoria Viva
      • Parque La Alameda Bustamante
      • Parque El Molino
      • Parque Recreativo El Cañón
      • Parroquia de San Miguel Arcángel
      • Pinturas Rupestres de Chiquihuitillos

      Imagen: Secretaría de Turismo.  Grutas de Bustamante. Nuevo León, México.

      Te encontrarás en un paraje natural rodeado de montañas rocosas y ojos de agua.

      En el extraordinario cañon de Bustamante podrás acampar, practicar senderismo, rapel, escalada, paracaidismo y hasta  sobrevolar el cañón en helicóptero.

      Festividades:

      • El Señor de Tlaxcala, 28 julio – 6 agosto. Peregrinación anual.
      • San Miguel Arcángel, 29  septiembre. Danzas.
      • Festival del Cosmos, 11 - 13 de octubre. Encuentro cultural de origen mixteco, chontales, yaquis.



      Bustamante se ubica a tan solo 1 hora de Monterrey, no te lo puedes perder. Disfrutarás de la tranquilidad y todas aquellas actividades que te pondrán en contacto con la naturaleza.



      FUENTE:

      Secretaría de Turismo. (2019). El Oro, Estado de México. Diciembre 01, 2021, de Secretaría de Turismo Sitio web: https://www.gob.mx/sectur/es/articulos/el-oro-estado-de-mexico

      ]]>
      Wed, 01 Dec 2021 17:20:00 -0600 Lic. Diana Bustos
      Pueblo mágico Candela: enclavado en el desierto de Coahuila https://mimexicotv.mx/pueblo-magico-candela-enclavado-en-el-desierto-de-coahuila https://mimexicotv.mx/pueblo-magico-candela-enclavado-en-el-desierto-de-coahuila Es un sitio ideal para la aventura; sus montañas, cavernas y ríos nos regalan paisajes maravillosos y espacios de diversión para practicar deportes de aventura como el ciclismo, el rappel, el campismo, la caminata, cabalgatas, paseos en cuatrimoto; para el turismo de salud y bienestar visita sus aguas termales que tiene beneficios para la salud debido a los ricos minerales y clima.

      Imagen: Secretaría de Turismo. Aguas termales en Candela, Coahuila, México.

      Transitar por su centro histórico es deambular por el siglo XVIII, sobre todo al ingresar en la parroquia de San Carlos Borromeo, iglesia contemporánea de la villa, fundada a la par de ésta. Al interior encontrarás el arte de los candelenses con uno de los materiales que orgullosamente predominan en la región, el mezquite, madera de la cual está hecha la viguería de su techo.

      Haz un recorrido por las calles empedradas, por su plaza central, disfruta de la arquitectura del virreinato y aprende sobre el valor histórico y cultural de esta ciudad, conoce la famosa estación ferroviaria que se asemeja a una fortaleza medieval y tiene más de un siglo de antigüedad.

      Atractivos:

      • Arroyo El Chapote
      • Balneario de Ojo Caliente
      • Balneario los Carricitos
      • Cabalgatas
      • Cerro El Carrizal
      • Cueva de los Murciélagos
      • Estación Candela
      • El Huizachal
      • Fuerte El Alamito
      • Grutas de El Carrizal
      • Las Lajitas
      • Los Carricitos​
      • La Tinaja
      • Mesa de Catujanos
      • Mina de los murciélagos
      • Parroquial San Carlos Borromeo
      • Plaza Principal
      • Ojo Caliente​
      • Presa de las Higueras
      • Río Candela
      • Ruta del Desierto

      Festividades:

      • Fiesta de Santiago Apóstol, 25 julio. Honores al santo y fiesta.
      • Fiesta de San Carlos Borromeo, 1- 7 agosto. Cabalgatas, bailes, juegos y rodeo.
      • Feria del Santo Cristo de la Capilla, agosto. Cultura popular.
      • Fiesta de la Revolución Mexicana, 20 noviembre. Celebración Cívica.

      Imagen: Turismo Candela. Atardecer en Candela Pueblo Mágico.

      Y si de gastronomía se trata prueba el exquisito cabrito, ¡es el platillo más famoso de Coahuila! 






      FUENTE:

      Secretaría de Turismo. (2019). Candela, Coahuila. Diciembre 01, 2021, de Secretaría de Turismo. Sitio web: https://www.gob.mx/sectur/articulos/candela-coahuila

      ]]>
      Wed, 01 Dec 2021 17:02:21 -0600 Lic. Diana Bustos
      Calvillo, Aguascalientes: encanto pintoresco https://mimexicotv.mx/calvillo-aguascalientes-pueblo-magico https://mimexicotv.mx/calvillo-aguascalientes-pueblo-magico La magia de Calvillo es resguardada celosamente en la segunda cúpula más grande de América Latina, en la Parroquia del "Señor del Salitre", este santuario forma parte de los Monumentos Históricos de México, catalogados por el INAH (Instituto Nacional de Antropología e Historia).  El paraíso terrenal está en las caídas de agua de las casacadas en Los Alisos y Ciénega. 

      Calvillo cuenta con un encantador Centro Histórico y, desde su plaza principal, se pueden emprender diversos recorridos temáticos para explorar sus rincones más coloridos, sus hitos históricos o incluso realizar excursiones a la Presa de Malpaso y tambien podrías conocer la historia de las ex haciendas.

      El encanto pintoresco de este Pueblo Mágico colorido y el trabajo manual minucioso de los artesanos te sorprenderá.

      Imagen: UAA. Calvillo, aguascalientes.

      Conoce el asombroso Cerro blanco, es único; este paseo es ideal para convivir con la naturaleza y realizar diversas actividades ecoturísticas y de turismo de aventura, por ejemplo, puedes hacer rappel, escalar, hacer senderismo y ciclismo de montaña. Además, se aprecia la extraordinaria vista desde las imponentes cascadas.

      Ciénega Calvillo, es un lugar lleno de vegetación siendo este de robles, encinos y pinos principalmente; fauna, caídas de agua, excelente para practicar actividades ecoturísticas como senderismo.

      La tradición culinaria de Aguascalientes está muy ligada a su historia, a las festividades religiosas y sobre todo a los productos agrícolas que se producen en la región, particularmente la guayaba porque es un árbol noble cuyas huertas tienen un periodo de vida más largo en comparación con las del durazno.



      Atractivos:

      • Parroquia del Señor del Salitre
      • Plazuela Hidalgo
      • El Parián
      • Los Chamucos
      • La Presa de Malpaso
      • Caídas de agua de Los Alisos y Ciénega
      • Cascadas de los Huenchos y el Garruño
      • Llanura de la Ciénega de Quijas



      FUENTE: 

      Secretaría de Turismo. (2019). Calvillo, Aguascalientes. Diciembre 02, 2021, de Secretaría de Turismo Sitio web: https://www.gob.mx/sectur/articulos/calvillo-aguascalientes

      ]]>
      Wed, 01 Dec 2021 15:52:25 -0600 Lic. Diana Bustos
      Siente la magia de “La deslumbrante Villa iluminada” en Atlixco https://mimexicotv.mx/siente-la-magia-de-la-deslumbrante-villa-iluminada-en-atlixco https://mimexicotv.mx/siente-la-magia-de-la-deslumbrante-villa-iluminada-en-atlixco Este hermoso pueblo mágico ubicado en Puebla, cada año espera la visita de más de un millón de personas ya que para las fiestas decembrinas se convierte en una auténtica villa navideña de ensueño.

      Con una longitud de 2.5 kilómetros cubiertos de luz  el municipio de Atlixco presenta la edición 13 de la “Villa Iluminada Deslumbrante 2021”, que incluye rutas, escenarios, atractivos culturales, gastronómicos y artesanales para que experimentes la magia de la Navidad. 

      Este año la principal innovación es que la ruta está inspirada en una historia navideña, narrada durante el recorrido para apreciar la iluminación. Además, los prestadores de servicios del Zócalo han sido capacitados para asesorar sobre temas turísticos, atractivos, gastronomía e historia de este hermoso destino, por medio del curso “Conociendo Atlixco Pueblo Mágico”, las personas capacitadas portarán un gafete con un código QR que incluye la información antes mencionada.

      Las actividades de este año durante el evento son:

      • El desfile de Nikolaus: El mejor desfile de Navidad de América Latina.
      • Iluminación: Recuerda llegar temprano hasta la iluminación del árbol de Navidad.
      • Pastorela: Vive una pastorela cómica mientras disfrutas de la oferta gastronómica.
      • Tour en Tren: Único en el mundo en su género, viaja de una manera diferente.
      • Túnel giratorio: Enloquece tus sentidos y trata de no perder la cabeza para adentrarte en un mundo mágico.
      • Mundo del chocolate: Deléitate saboreando un delicioso chocolate, llevado de la planta del cacao a tu taza.
      • Conjuntos de fotos: Los mejores escenarios para sorprender en tus redes sociales.
      • Túnel 3D: Ponte las gafas y cambia todos los puntos de luz por una figura navideña.

      Atlixco te espera, conoce esos rinconcitos especiales y vive la experiencia en un maravilloso espacio mágico.

      Imagen: Brilla Fest. Atlixco, Puebla.

      FUENTE:

      Gobierno de Puebla. (2021). Presenta Atlixco “Villa Iluminada Deslumbrante 2021”. Noviembre 24, 2021, de Gobierno de Puebla Sitio web: https://puebla.gob.mx/index.php/noticias/item/7348-presenta-atlixco-villa-iluminada-deslumbrante-2021

      Villa Iluminada . (2021). Brilla Fest- Villa Iluminada. Noviembre 24, 2021, de Villailuminada.com Sitio web: https://villailuminada.com.mx/

      Brillafest. (2021). Un homenaje responsable de vida y esperanza a través de la exposición de bellas figuras de luz, amor y alegría. Noviembre 24, 2021, de Brillafest Sitio web: https://brillafest.com/?fbclid=IwAR3gALZWl5xh1WXCZY8eJBMSHfOk0pTV5pMdoGGdyIIJEtU55MojgrL7Z10



      ]]>
      Tue, 30 Nov 2021 11:00:50 -0600 Lic. Diana Bustos
      La convención de cómics, fantasía y cultura pop más geek de Latinoamérica https://mimexicotv.mx/la-convencion-de-comics-fantasia-y-cultura-pop-mas-geek-de-latinoamerica https://mimexicotv.mx/la-convencion-de-comics-fantasia-y-cultura-pop-mas-geek-de-latinoamerica LA MOLE es la convención de comics, fantasía y cultura pop más grande de Latinoamérica.

      Se realizará en Marzo del 2022, en el Centro Citibanamex de la Ciudad de México.

      Cada edición suma diferentes maneras de entretenimiento: Mesas de coleccionistas, invitados especiales, expositores y una zona de actividades como talleres básicos de doblaje y dibujo, y como es de esperar, pueden ver cosplayers y actores de doblaje así como un Artist Alley.

      Con la zona Talent Alley los artistas, cosplayers, actores, escultores y diseñadores, exhiben y venden su trabajo.

      Imagen: Donald Tong en Pexels

      FUENTE:

      La mole. (2021). LA MOLE: Convención de cómics. Noviembre 24, 2021, de La mole Sitio web: https://lamole.com.mx/

      El vortex. (2021). La Mole regresa a WTC de CDMX con su ‘Room Sales Bazar’. Noviembre 24, 2021, de El vortex Sitio web: https://elvortex.com/la-mole-regresa-a-wtc-de-cdmx-con-su-room-sales-bazar/

      ]]>
      Tue, 30 Nov 2021 10:49:18 -0600 Lic. Diana Bustos
      El espíritu Wanderlust: Pasión por viajar https://mimexicotv.mx/el-espiritu-wanderlust-pasion-por-viajar https://mimexicotv.mx/el-espiritu-wanderlust-pasion-por-viajar El síndrome Wanderlust es un término cuyo uso han popularizado las redes sociales y que los psicólogos emplean para designar a aquellas personas cuya pasión por viajar, por conocer nuevos destinos, culturas y gentes es insaciable. Los nómadas digitales son un ejemplo de este síndrome. La pasión por viajar ha hecho que transformen por completo su estilo de vida.

      De acuerdo con Ostelea (Tourism Management School), los millennials son una generación 100% digital y que lo que anhelan es, ante todo, vivir experiencias inolvidables. Otra de sus características es la temporalidad. Nada de esperarse para irse de vacaciones en verano. Los millennials quieren vivir sus experiencias en cualquier época del año y por eso encuentran cualquier buena excusa para dejar a un lado la rutina cotidiana y escaparse unos días –por pocos que sean– lejos de su trabajo y/o estudios y dispuestos a conocer una nueva ciudad, isla o destino. Todo siempre con un objetivo en mente: que esos días sean memorables. 

      El viajero Wanderlust destaca por:

      • Son fanáticos —en su mayoría— de  agencias que hacen tours a bajo costo y por muchos destinos. Es la forma más rápida y accesible de viajar dentro de México.
      • Son a menudo extranjeros y no les importan los retos que implique visitar un lugar. Les gustan las montañas y estar en contacto con la naturaleza, les gusta acampar, y aunque viaje solo, no está cerrado a la posibilidad de hacer los recorridos en tour o con grupos. 

      Bienvenidos a México amigos con espíritu wanderlust, aquí encontrarás rutas culturales, gastronómicas, senderos memorables, maravillas naturales, rincones conocidos por pocos, y pueblos mágicos que te darán la experiencia inolvidable que buscas.





      FUENTE:

      Sanz, M., Ovejero, J., Castro, L., Santos, C., Roas, D., Tizón, E., Bellver, S., Popelka, R., Pinos, C., Jiménez, C., & Piñeiro, E. (2020). El síndrome Wanderlust. Once Relatos viajeros. Anaya Touring.

      Ostelea: Tourism Management School. (Sin fecha). Viajes wanderlust, lo que buscan los millennials. Noviembre 23, 2021, de Ostelea: Tourism Management School Sitio web: https://www.ostelea.com/actualidad/blog-turismo/viajes-wanderlust-lo-que-buscan-los-millennials

      ]]>
      Mon, 29 Nov 2021 10:21:00 -0600 Lic. Diana Bustos
      La ruta de la arqueología y arte religioso en el Bajío https://mimexicotv.mx/ruta-mexico-bajio-historia https://mimexicotv.mx/ruta-mexico-bajio-historia Inicia la ruta en Aguascalientes con grandes atractivos turísticos, algunos de ellos en el Centro Histórico donde podrás visitar los palacios, edificaciones importantes e históricas, así como los tradicionales Barrios, Museos, Teatros, Jardines, etc., que han marcado un importante auge y crecimiento en el patrimonio cultural de Aguascalientes. Visita la Catedral Basílica de Nuestra Señora de la Asunción, Centro Cultural Ex Escuela de Cristo, el Centro Regional del INAH (Instituto Nacional de Antropología e Historia), disfruta desde historia, tradición, degustaciones, aventuras extremas en sus Pueblos Mágicos y de la naturaleza en el Jardín de San Marcos, y si vas entre abril y mayo, vive su famosa Feria Nacional de San Marcos.

      Ubicado a 82 kilómetros ya en los Altos de Jalisco se encuentra San Juan de Los Lagos. Esta ciudad es pequeña pero famosa por su basílica en la cual se venera a la Virgen de San Juan de Los Lagos, considerada una de las más bonitas de México y una de las más visitadas, a la cual llegan millones de peregrinos durante las fiestas patronales en agosto. Después puedes visitar el Museo de Cihuapilli donde podrás admirar una vasta colección de elementos religiosos, las más antiguas datan de las primeras civilizaciones del lugar, y pasear por su Centro Histórico mientras te refrescas con un delicioso ponche de frutas.

      Siguiendo la ruta hacia Guadalajara, a 32 kilómetros de San Juan de Los Lagos, llegarás a Jalostotitlán. Aquí destaca la belleza arquitectónica del Templo Parroquial de la Virgen de la Asunción, el Templo del Sagrado Corazón y el Santuario de Guadalupe. La mejor época para visitarlo es en el mes de febrero, que se lleva a cabo su famoso carnaval.

      Continuando el camino por Jalisco, llegarás a Tepatitlán de Morelos. Este hermoso lugar se caracteriza por su original parroquia de San Francisco, construida a partir de 1757 y hasta 1775, el cuerpo principal de la parroquia de San Francisco, está edificado con “piedra braza” que cubre su antiguo revestimiento de mezcla que la ocultaba. En su Centro Histórico podrás admirar la arquitectura neoclásica que mezclada con barroco afrancesado, te remiten al pasado de sus antiguos habitantes, también conocerás el Museo de la Ciudad con una colección donada por tepatitlenses y actualmente remodelada, podemos visitar sus salas guiadas para no perder detalle de nuestros principios, valores y sobre todo la riqueza de nuestras tradiciones. En el encontraremos Cultura, Vestigios de nuestros ancestros, de nuestro pasado para evaluar el presente y  vislumbrar el futuro.

      También visita el Museo del Cactus; y en el corazón de lo que se conoce como el centro de la ciudad de Tepatitlán de Morelos encontramos la plaza principal mejor conocida como la Plaza de Armas, que recibe este nombre debido a que los soldados tomaban dicha planicie para reunirse.

      También en los Altos de Jalisco descubrirás Zapotlanejo. Es como una pausa en el tiempo en donde podrás admirar su pasado religioso en la Iglesia Parroquial de la Virgen del Rosario el edificio más antiguo de la ciudad, su construcción se remonta a los inicios del periodo colonial, y los vestigios de la Iglesia del Sagrado Corazón. Puedes pasear por la plazoleta dedicada a Benito Juárez y después conocer el parque ecológico Puente Calderón.

      A pocos minutos de Guadalajara, la capital de Jalisco, se encuentra este singular pueblito de Tlaquepaque, que es todo lo que México representa: la historia, el Folklore, lo creativo, la alegría y la belleza cultural. Gracias a la belleza de su sitio histórico y la larga tradición alfarera, fue nombrado pueblo mágico.

      Aquí admirarás las artesanías más hermosas y variadas, desde cerámicas que datan de los siglos XVIII y XIX en el museo del mismo nombre, hasta elegantes textiles hechos a mano. No puede faltar un paseo por el Andador Independencia, ideal para comer, brindar y disfrutar de una tarde bohemia.


      La ruta finaliza en Guadalajara, una ciudad con un espléndido patrimonio cultural reflejo de su singularidad y acreditado valor histórico. Aquí visitarás la Catedral Metropolitana, recorrerás la Rotonda de los Jaliscienses Ilustres y admirarás el Templo Expiatorio del Santísimo Sacramento con su original estilo neogótico. Disfruta de sus museos, de sus tortas ahogadas y del tequila, y de la combinación moderna y a la vez colonial de esta magnífica ciudad.

       

       

       

      FUENTE:

      Gobierno Municipal de Tepatitlán de Morelos. (Sin fecha). Turismo Tepatitlán. Noviembre 19. 2021, de Gobierno Municipal de Tepatitlán de Morelos Sitio web: https://www.tepatitlan.gob.mx/turismo/

      Visit México. (Sin fecha). Ruta de la arqueología y arte sacro hasta tierras tapatías. Noviembre 19, 2021, de Visit México Sitio web: https://www.visitmexico.com/rutas-turisticas/ruta-de-la-arqueologia-y-arte-sacro-hasta-tierras-tapatias

       SECTUR: Secretaría de Turismo. (Sin fecha). Cultura y Tradición. Noviembre 19, 2021, de SECTUR: Secretaría de Turismo Sitio web: https://www.vivaaguascalientes.com/Categoria/55/CULTURA%20Y%20TRADICI%C3%93N

      Ayuntamiento de San Pedro Tlaquepaque. (Sin fecha). Historia breve y general de Tlaquepaque. Noviembre 19, 2021, de Gobierno de México Sitio web: https://www.tlaquepaque.gob.mx/tlaquepaque/tlaquepaque_seccion?id=1&slug=/historia&id_categoria=9

       

       

       

       

       

       

      ]]>
      Thu, 25 Nov 2021 16:49:09 -0600 Lic. Diana Bustos
      Destinos para vivir la ruta del vino https://mimexicotv.mx/ruta-del-vino https://mimexicotv.mx/ruta-del-vino Esta ruta incluye lugares emblemáticos rodeados de una gran riqueza natural y cultural.

      Paisajes de película, tradiciones y calles pintorescas son algunas de las experiencias que ofrece Querétaro el segundo productor de vino a nivel nacional. En este estado se encuentra uno de los Pueblos Mágicos más bellos que hay, Tequisquiapan

      Aquí encontrarás un gran número de viñedos que ofrecen recorridos guiados, catas y degustaciones. Sin duda es un destino ideal para disfrutar en un fin de semana.

      Con 10 de las más ricas bodegas de vino, Aguascalientes posee las condiciones perfectas para producir las uvas más frescas que resultarán en un delicioso vino de la mayor calidad.

      A lo largo de esta tierra puedes disfrutar de una degustación al aire libre, rodeado de la naturaleza o dentro de una de las bodegas. 

      Además de sus casas vinícolasAguascalientes cuenta con muchos atractivos complementarios que puedes experimentar. Ya sean queserías o museos, estos servirán para enriquecer tu cultura y harán de tu viaje una experiencia completa.

      En Cosío, un municipio viticultor a 50 km de Aguascalientes, encontrarás el viñedo Cuatro Soles, que ofrece catas sensoriales y recorridos guiados. Además de que puedes disfrutar de la vista del lugar desde el mirador de la capilla.

      Los viñedos El Potrerito cuentan con recorridos, narración de leyendas, así como maridaje de vinos y quesos finos.

      En Pabellón de Arteaga no puedes dejar de visitar la Hacienda de San Isidro de los Garabatos, que se fundó a principios del siglo XVIII y que es un importante símbolo de la historia taurina del estado. 

      Continúa tu recorrido en Viña las Cruces, Hacienda de Letras y El Aguaje, que ofrecen visitas guiadas y catas. 

      De igual manera podrás conocer la Vinícola Santa Elena, Bodegas el Origen, Viñedos Casa Leal, una de las más antiguas de la región. Finaliza la ruta en Bodegas de la Parra.

      Además de los viñedos te recomendamos visitar el Museo de la Insurgencia en la Hacienda de San Blas y la Finca Cuatro Caminos, especializada en la elaboración de aceite de oliva.



      En la parte norte de la república, se encuentra Baja California, lugar donde se produce el 90% del vino mexicano, hogar de los valles más bonitos de México. Aquí la aventura comienza en el Valle de Guadalupe, sitio que recibe a cientos de visitantes todos los días que buscan una experiencia gastronómica incomparable.

      Rodeado de playas y montañas, Baja California tiene paisajes increíbles que decoran sus tierras con viñedos de uvas, un aroma delicioso y una cultura que solo encuentras en México.

      Imagen: Jill Wellington en Pexels

      En los últimos años, el vino mexicano pasó de ser tendencia a consolidarse como uno de los productos mexicanos más reconocidos tanto en territorio nacional como en el extranjero. El vino mexicano ha sido una avalancha de galardones internacionales, conversaciones entre expertos y buenas noticias. (CONMEXVIUYV: Consejo Mexicano Vitivinícola, 2020).

      Además de Baja California y el famoso Valle de Guadalupe, en México existen 14 estados productores, en los cuales se cultivan 18 variedades de uva en estados como Aguascalientes, Baja California Sur, Chihuahua, Coahuila, Durango, Guanajuato, Jalisco, Nuevo León, Querétaro, Puebla, San Luis Potosí, Sonora y Zacatecas.

      Vive la experiencia entre los valles, tradición y cultura de esta inolvidable travesía en la ruta del vino mexicano.



      FUENTE:

      Arana, A. (2021). Los mejores destinos para vivir la ruta del vino. Noviembre 19, 2021, de Visit México Sitio web: https://www.visitmexico.com/blog/los-mejores-destinos-para-vivir-la-ruta-del-vino

      Visit México. (Sin fecha). Ruta del Vino en Aguascalientes. Noviembre 19, 2021, de Visit México Sitio web: https://www.visitmexico.com/aguascalientes/aguascalientes/ruta-del-vino-en-aguascalientes

      CONMEXVIUYV: Consejo Mexicano Vitivinícola. (2020). El vino mexicano en números. Noviembre 19, 2021, de Consejo Mexicano Vitivinícola Sitio web: https://uvayvino.org.mx/2020/11/30/el-vino-mexicano-en-numeros/










      ]]>
      Thu, 25 Nov 2021 15:32:29 -0600 Lic. Diana Bustos
      Turismo para viajeros &quot;Baby Boomer&apos;s&quot;, &quot;Seniors&quot;, o llamados &quot;Grey&quot; https://mimexicotv.mx/turismo-para-adultos-mayores https://mimexicotv.mx/turismo-para-adultos-mayores Desde el 2012 el Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores (INAPAM), organismo descentralizado del Gobierno Federal, promueve el turismo Gerontológico a través del Distintivo Reconocimiento que certifica a las empresas turísticas que tienen una mayor oferta de servicios adaptados a las características y necesidades de las personas adultas mayores con estándares de calidad adecuados. El INAPAM trabaja para lograr que los adultos mayores tengan la oportunidad de recreación, así como de conocer nuestra identidad cultural, riquezas naturales y arquitectónicas bajo los principios del turismo social.

      El objetivo de este distintivo es capacitar los recursos humanos en materia gerontológica para la adecuada atención del viajero y también sirve para verificar la seguridad, accesibilidad y la infraestructura arquitectónica, que quede libre de barreras y para establecer programas de ocio y recreación adecuados para este sector, según datos del Inapam (Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores).

      Las actividades turísticas en el adulto mayor implican la interacción con ambientes novedosos, interculturalidad y transacciones económicas constantes.

      Bien, todo este preámbulo para decirte que: México se preocupa por los adultos mayores, y por esta razón, es importante para los hoteles voltear a ver a los adultos mayores y ofrecerles servicios que atiendan sus necesidades de movilidad, de actividades, alimentación y descanso.

      Cada vez más hoteles se dan a la tarea de ofrecer servicios exclusivos para mayores de 60 y ciertamente México sigue trabajando para mejorar las experiencias del viajero.

      Imagen: Edu Carvalho en Pexels 

      Los maravillosos destinos de México son ideales para los adultos mayores en donde podrás encontrar el lugar perfecto para descansar o el sitio que buscas para vivir emocionantes aventuras.

      Siendo el descanso y bienestar la prioridad cuando viajan los adultos mayores, como ejemplo; hay dos destinos que destacan por estar habilitados para hacerlos incluyentes. Frente al Parque Fundadores de Playa del Carmen, existe una playa en la que se incorporó rampas de acceso hasta la orilla del mar, camastros acuáticos, andaderas anfibias y bastones especiales para ciegos.

      Este concepto se replicó en Cuastecomate, Costalegre, Jalisco, con la diferencia que el pueblo entero se adaptó, por lo que no hay desniveles ni obstáculos. Además, hay señalizaciones en sistema Braille, espacios para animales de compañía y dos aparatos desfibriladores portátiles para casos de emergencia.

      Según el interés de las personas que quieren viajar los lugares para visitar pueden ser:

      • Culturales
      • De contacto con la naturaleza
      • Para descansar
      • De diversión

      De acuerdo al Programa de Innovación de Producto Turístico de Sectur, San Miguel de Allende, Los Cabos, Mazatlán, Puerto Vallarta, y Mérida son los sitios preferidos de los adultos mayores.

      Los viajes de un día también son ofrecidos para grupos y son a lugares cercanos en la misma ciudad que visitas, o en una ciudad cercana. Por ejemplo desde la Ciudad de México a Xochimilco, Teotihuacán, Cuernavaca y en otras ciudades igualmente existen estos tours. Los viajes de un día tienen guías culturales sobre los lugares que visitan y, en general, ofrecen un lunch y bebidas incluidas en el boleto. 

      Ante de hacer una reservación infórmate, llama al hotel e indaga sobre todas las facilidades, incluso puede solicitar las amenidades que requieras, pedir habitaciones cercanas a sus sitios de interés o acceso fácil para sillas de ruedas, andaderas, o bien contratar una agencia de viajes para adultos mayores, todo para que te sientas seguro y cómodo.

      En cualquier ciudad del país es recomendable hacer una visita en un autobús turístico porque será la mejor manera de conocer el lugar. Estos autobuses, en todo el país, venden boletos por  día y las personas pueden bajarse en algún punto que les interese y luego tomar el siguiente autobús. También pueden elegir hacer todo el recorrido en el autobús sin bajarse.



      FUENTE:

      Mazo, M., & Cortés, T. (2019). Turismo gerontológico: una aproximación conceptual. Senior tourism: a conceptual approach. Dialnet, 39, 63

      Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores. (2012). Promueve el INAPAM turismo para los adultos mayores. Noviembre 19, 2021, de Gobierno de México Sitio web: https://www.gob.mx/inapam/prensa/promueve-el-inapam-turismo-para-los-adultos-mayores

      Martínez, A. (2019). Excursiones para viajeros de la tercera edad. Noviembre 19, 2021, de El sol de México Sitio web: https://www.elsoldemexico.com.mx/circulos/turismo/excursiones-para-los-viajeros-de-la-tercera-edad-geriatra-viejito-2972426.html

      Balmori, M. (2021). Jubilarse en México, 4 destinos ideales para extranjeros. Noviembre 19, 2021, de Visit México Sitio web: https://www.visitmexico.com/blog/jubilarse-en-mexico-4-destinos-ideales-para-extranjeros

      Canitas. (Sin fecha). Destinos Turísticos Tara Adultos Mayores. Noviembre 19, 2021, de Canitas Sitio web: https://canitas.mx/guias/destinos-turisticos-para-adultos-mayores/




      ]]>
      Wed, 24 Nov 2021 14:46:58 -0600 Lic. Diana Bustos
      Lugares Pet Friendly para visitar México con tu mascota https://mimexicotv.mx/lugares-pet-friendly-en-mexico https://mimexicotv.mx/lugares-pet-friendly-en-mexico Actualmente en México podemos encontrar diversos lugares, restaurantes, zonas y comercios donde le dan la más calurosa bienvenida a nuestros fieles amigos.

      Es muy importante que nuestras mascotas estén bien educadas, tengan todas sus vacunas y que no sean agresivas, así tanto ellos como tú se podrán divertir a donde quiera que vayan.

      En México no sólo encontrarás establecimientos accesibles para nuestros queridos perritos, también las playas, lagos, ríos o balnearios están disponibles para que pases las mejores vacaciones y ecoturismo acompañado de tu mejor amigo. 

      La Huasteca Potosina en San Luis Potosí:
      Un lugar increíble y pet friendly es la Huasteca Potosina, ubicada al sureste de San Luis Potosí y al norte de Puebla. 

      Este parque nacional es el lugar ideal para estar en compañía con tu fiel can, y si a ambos les gusta la aventura hay tours donde pueden pasear por lancha, rifting y hasta salto de cascada, siempre y cuando se siga el reglamento adecuado. 

      De acuerdo con google hay 16 hoteles Pet Friendly en San Luis Potosí, 12 en la Huasteca Potosina, además, hay restaurantes seguros y fiables donde se les dará la más cálida bienvenida, alguno de los hoteles tienen cuidadores de perritos o con áreas de paseo. Te recomendamos que contactes a las agencias de la Huasteca Potosina donde te explicarán a detalle los tours pet friendly. 

      Parque Cascada de Guadalupe en Nuevo León:
      Un lugar mágico, pero no tan famoso es el Parque Cascada de Guadalupe, ubicado en el estado de Nuevo León. 

      Se encuentra a un costado del Cerro de la Silla por lo tanto te puedes imaginar la sorprendente vista panorámica que tendrás, también sus ríos subterráneos y grutas son impresionantes. 

      Para disfrutar de este lugar junto con tu can, es necesario que sigan las recomendaciones de este parque como: traer correa en todo momento, chaleco salvavidas y que tu perrito no sea agresivo, porque lo más probable es que se encuentre a otros amigos peluditos en el camino. 

      De acuerdo con el buscador hay aproximadamente 28 hoteles Pet friendly, algunos de ellos a no más de 40 minutos de este hermoso parque familiar.

      Cuatro Ciénegas en coahuila:
      El bello Pueblo Mágico de Cuatro Ciénegas se encuentra a tres horas de Saltillo, en Coahuila. 

      Ahí se encuentra la Poza Azul Cuatrocienegas, un lugar mágico donde encontrarás peces que solo se pueden ver ahí y las Dunas de Yeso, una hermosa área protegida donde hay pequeñas montañas de arena blanca. 

      Este destino pet friendly es el ideal para que tú y tu mejor amigo, se tomen las mejores fotos y admiren el inmenso paisaje. Aquí solo necesita tu perrito tener una correa, mantenerlo bien hidratado para prevenir el golpe de calor y un aceite protector para las almohadillas de sus patitas.

      Eso sí, recuerda que es una área protegida así que no olvides recolectar los desechos de este peludito. 

      A tan solo unos minutos de esta parada en este pueblo mágico se encuentran 2 hoteles que recibirán con gusto a tu compañero, pero si tu destino es en coahuila centro o alrededores tendrás más opciones de hospedaje.

      Puerto Escondido, Oaxaca
      La mayoría de las playas de México, aparte de ser bellas, son pet friendly, pero hay una en específico donde cada vez crece su accesibilidad hacia los más fieles canes: Puerto Escondido, en el territorio indomable de Oaxaca. 

      En las playas de este paraíso pueden disfrutar de unas increíbles vacaciones realizando diferentes actividades como surf, tour por las hermosas bahías y playas. 

      Hay una gran cantidad de hoteles donde pueden hospedarse y que son pet friendly, restaurantes donde les harán sentir como en casa y una ciudad llena de encanto que a tu perrito le fascinará. 

      Admiten perros de no más de 9 kilos y hay también restricciones en las razas. Toma en cuenta que hay un cargo adicional por perro y sólo aceptan dos por habitación.

      Existen hoteles que solo admiten mascotas y otros que ofrecen servicios como: una cama o cesta para dormir, comederos y bebederos o un ‘welcome pack’ con un pequeño juguete, servicios de baño, un menú de alimentos, veterinarios, cuidadores ”Doggysitter" y áreas de paseo; también ponen a disposición información detallada sobre los locales ‘pet friendly’ que hay en la ciudad, los mejores parques donde pasear o sobre aquellas actividades que pueden disfrutar en su compañía.

      Revisa las políticas de mascotas de cada hotel, recuerda que algunos hoteles únicamente aceptan canes con cierto tamaño y peso.

      Y por si fuera poco aquí hay otras 4 opciones pet friendly para viajar en México con tu fiel amigo.




      FUENTE:

      Arellano, A. (2021). Turismo Pet Friendly en México. Noviembre 18, 2021, de Visit México Sitio web: https://www.visitmexico.com/blog/turismo-pet-friendly-en-mexico

      Google Travels. (Sin fecha). Hoteles en donde se permiten mascotas. Noviembre 18, 2021, de Google Travels Sitio web: https://n9.cl/hotelesendondesepermitenm

      Atelier de Hoteles. (Sin fecha). Política de Mascotas. Noviembre 18, 2021, de Atelier de Hoteles Sitio web: https://atelierdehoteles.com.mx/politica-mascotas






      ]]>
      Tue, 23 Nov 2021 15:20:10 -0600 Lic. Diana Bustos
      Wellness y wellbeing un estilo de vida en tendencia https://mimexicotv.mx/wellness-y-wellbeing https://mimexicotv.mx/wellness-y-wellbeing El Covid 19 cambio muchos aspectos en el turismo y en el estilo de vida, en respuesta al estrés, a la ansiedad y otros problemas relacionados con la pandemia se ha producido un cambio rápido y amplio pasando del concepto de wellness, centrado en el individuo, al de wellbeing, una visión más holística que engloba a diferentes personas y sectores de nuestras sociedades. El mindfulness, supone una llamada a la participación de toda la sociedad para el bienestar social.

      El Ayam  (Comunidad de self care and wellbeing) nace con la idea de crear un espacio en el cual podamos separarnos un momento de todo lo que el exterior nos impone.

      Se trata de una comunidad de acompañamiento integral que impulsa a encontrar una práctica de autocuidado y bienestar para encontrar mayor propósito y una mejor calidad de vida.

      Mediante conocimientos sintetizados de meditación, mindfulness y estudios en neurociencia y neurobiología, ayam ofrece un programa completo creado por un grupo multidisciplinario de expertos internacionales en ciencia, espiritualidad, medicina y distintas disciplinas de la salud, lo que permite el aprendizaje del bienestar de una forma muy fácil y efectiva (en poco tiempo) para que sea integrado de forma natural y funcional a la vida diaria. 

      Imagen: Created by yanalya.  www.freepik.com

      Ayam tiene planes y estrategias a la medida basada en el self care and wellbeing. Basado en diversos estudios de neurociencia con expertos a nivel mundial como el Dr. Leo Rastogi y la Dra. Richa Joy, que demuestran los beneficios de las técnicas de reducción del estrés a través de la atención plena, como lo es la práctica de meditación, esta plataforma busca que seas tu propia fuente de bienestar, creando así, relaciones más armónicas.

      A través de diferentes experiencias, workshops (tanto online como presenciales) y live streamings, los eventos de esta plataforma buscan crear una comunidad de personas que buscan hacer un cambio positivo en el mundo mediante el descubrimiento de su mejor versión.

      No hay una definición única de bienestar, pero hay un acuerdo general en que, como mínimo, el bienestar incluye la presencia de emociones y estados de ánimo positivos (p. Ej., Satisfacción, felicidad), la ausencia de emociones negativas (p. Ej., Depresión , ansiedad, satisfacción con la vida, realización y funcionamiento positivo. En términos simples, el bienestar se puede describir como juzgar la vida de manera positiva y sentirse bien. (CDC. U.S. Department of Health & Human Services, 2018).

      En México se realizan diversos eventos, retiros, pláticas, meditaciones, consultas guiadas, eventos de desintoxicación y encuentros espirituales, que te darán las herramientas necesarias para crecer personalmente y disfrutar más tu vida.






      FUENTE:

      CDC: Center for Disease Control and Prevention. (2018). Conceptos de bienestar. Noviembre 12, 2021, de CDC Sitio web: https://www.cdc.gov/hrqol/wellbeing.htm

      Ayam. (Sin fecha). Conoce tu mejor versión. Noviembre 12, 2021, de Ayam Sitio web: https://ayam.world/es#home

      Forbes Content. (2021). Del wellness al wellbeing: ayam llega a México. Noviembre 12, 2021, de Forbes México Sitio web: https://www.forbes.com.mx/ad-del-wellness-al-wellbeing-ayam-llega-a-mexico/





      ]]>
      Tue, 23 Nov 2021 10:15:51 -0600 Lic. Diana Bustos
      El encanto de los hoteles Boutique https://mimexicotv.mx/hoteles-boutique https://mimexicotv.mx/hoteles-boutique

      Los hoteles boutique suelen ubicarse en los destinos más exclusivos, son pequeños y encantadores, para que un hotel sea considerado boutique, debe tener mínimo diez habitaciones y máximo cien, esta característica permite que el huésped sienta que está en un lugar muy acogedor, donde es atendido de forma personal y el ambiente es relajado para olvidar del bullicio de los grandes resorts, entre otras características distintivas relevantes de estos establecimientos son las soluciones tecnológicas innovadoras, la decoración, la ubicación y el reducido tamaño, lo que les permite reaccionar de un modo ágil para ofrecer a los clientes un servicio y una atención más especializada y personalizada.

      Los hoteles boutique son perfectos para las personas que disfrutan del lujo en espacios pequeños, cada hotel boutique tiene una personalidad propia y un diseño moderno.

      De acuerdo con BANCOMEXT, en el estudio de los atributos distintivos de los alojamientos boutique y su gestión desde la perspectiva del género del emprendedor, se realizó un análisis con el objetivo de agrupar el número de atributos seleccionados para los hoteles boutique.

      Los hoteles boutiques deben tener y brindar los siguientes atributos tangibles e intangibles.

      Los atributos tangibles son los elementos del alojamiento como instalaciones, equipamientos, mobiliario, etc. En tanto, los intangibles son los servicios, atención al cliente, el ambiente o el encanto, tanto de las habitaciones como del resto de instalaciones.

      Atributos tangibles identificados para la habitación:

      • Decoración
      • Distribución del mobiliario. No necesitan grandes armarios ya que las estancias son cortas, pero sí requieren perchas de madera y plancha
      • Ropa de cama de calidad
      • Iluminación de la habitación. Desean luz natural, ya que proporcionan calidez y lámparas y focos para poder leer o trabajar en la cama
      • Espacio de trabajo en habitación e insonorización
      • Cortinas que permitan la oscuridad total
      • Suelo de la habitación
      • Organización del baño. Decoración  de diseño en el baño, la disponibilidad tanto de bañera como de ducha, espejos de aumento y amenidades especiales
      • Amenidades de bienvenida en la habitación como cestas de fruta, bombones o agua

      Imagen: Travellers' Choice. Casa de Sierra Nevada, A Belmond Hotel, San Miguel de Allende. 

      Atributos intangibles identificados para la habitación:

      • Ambiente de la habitación
      • Comodidad
      • Encanto de la habitación

      Atributos tangibles identificados para restaurant, bar y otros servicios:

      • Desayuno completo con jugos naturales y con amplios horarios
      • Información sobre el destino en el alojamiento
      • Disponibilidad de periódicos y revistas actualizadas
      • Salones
      • Accesibilidad para personas con movilidad reducida

      Atributos intangibles identificados para restaurant, bar y otros servicios:

      • Servicio de comidas en el bar del hotel
      • Existencia de un cuidado servicio de habitaciones.
      • Servicio de personal shopper
      • Servicio de personal trainer
      • Servicio de concierge

      Imagen: Travellers' Choice. The Diplomat Boutique Hotel. Guanajuato, México.

      Los cinco atributos más relevantes otorgados por los participantes en cuanto a la habitación:

      • El colchón
      • El encanto
      • La comodidad
      • El ambiente
      • La decoración 

      Imagen: Travellers' Choice.The Diplomat Boutique Hotel. Guanajuato, México.

      Descubre tu estilo de hotel, en la playa, romántico, campestre, colonial, contemporáneo, ecológico, hacienda, rústico, vinícola o de negocios. 

      El mejor alojamiento en los destinos turísticos de México te crearán experiencias memorables para toda la vida.

      Imagen: Travellers' Choice. Magic Blue Spa Boutique Hotel Playa del Carmen. Quintana Roo, México.

      FUENTE:

      Expedia México. (2019). ¿Qué son los Hoteles Boutique?. Noviembre 18, 2021, de Expedia México Sitio web: https://blog.expedia.mx/que-son-los-hoteles-boutique/

      BANCOMEXT. (Sin fecha). Atributos tangibles e intangibles distintivos de los hoteles boutique. Noviembre 18, 2021, de BANCOMEXT Sitio web: https://www.bancomext.com/blog-bancomext/mejora-tu-hotel/atributos-tangibles-e-intangibles-distintivos-de-los-hoteles-boutique/

      Hotel Boutique México. (Sin fecha). Hoteles Boutique de México. Noviembre 18, 2021, de Hotel Boutique de México Sitio web: https://www.hotelboutiquemexico.com/categorias-de-hoteles-boutique-en-mexico/







      ]]>
      Tue, 23 Nov 2021 09:59:25 -0600 Lic. Diana Bustos
      “Millennials” prefieren gastar en experiencias de viajes y crecimiento personal https://mimexicotv.mx/como-viajan-los-millennials https://mimexicotv.mx/como-viajan-los-millennials Los millennials se han caracterizado por ser una generación diversa e inclusiva, conocedores de la tecnología, en busca del equilibrio entre el trabajo y la vida privada, interesados ​​en la responsabilidad social y en ayudar a los demás.  Su impulso por experimentar el mundo significa que los Millennials son viajeros ávidos. 

      Una publicación de la revista virtual La Vanguardia señala que de acuerdo con el informe anual global realizado por la web de reservas de hoteles, Hoteles.com, reveló que el 95% de los aventureros de esta generación viajan con el objetivo de enriquecer su salud mental o física, ampliar sus horizontes o aprender nuevas habilidades.

      Su valor está en experimentar, no en poseer. Prefieren gastar su dinero en vivencias como festivales de música, eventos deportivos o actividades culinarias. Están en constante búsqueda de experiencias vitales y están dispuestos a enfrentarse al peligro para vivir emociones fuertes.

      Persiguen la atención personalizada y debido a que entre sus prioridades está compartir sus experiencias en sus redes sociales, buscan reflejar la estancia en lugares exclusivos o lugares restringidos a donde casi nadie puede llegar.

      Prefieren vivir experiencias locales asociadas a eventos de la zona que respondan a sus preferencias, esto les hace sentir en experiencias auténticas.

      Carlos Díez de la Lastra, Director general de Les Roches Marbella, Escuela Internacional de Alta Dirección Hotelera, opina en la Revista Smart Travel, que los millennials “quieren sentirse partícipes de la vida del hotel y la ciudad, transmitir que están en el centro de donde ocurren las cosas para poder compartirlo, incluso aunque esa interacción no sea real”.

      Las decisiones de viaje las toman al momento y la constancia de los viajes está relacionada con la flexibilidad que pueden tener en los horarios de trabajo.

      Una de las cosas que más valoran a la hora de reservar un alojamiento es la calidad del WiFi del establecimiento en donde se hospedan, ya que 67% de los millennials no puede vivir sin internet, según datos de Nielsen.

      El  83% de ellos duermen con el celular pegado a la cama y 60% publica por lo menos una foto diaria de su viaje, sin duda se debe tomar en cuenta la importancia de ofrecerles una buena conexión a internet, y de preferencia gratuita.

      Para ellos es importante publicar en redes sociales cada una de sus fotos vacacionales, las cuales influyen en 42% en su grupo de amigos sobre dónde ir en sus próximas vacaciones. Según datos de Expedia, 76% de los viajeros tomaron decisiones de viaje por las recomendaciones de amigos, además el 83% de los turistas están dispuestos a pagar más en un hotel calificado como sustentable (FITUR. Feria Internacional del Turismo).













      FUENTE:

      Bancomext. (Sin fecha). “Millennials” prefieren gastar en experiencias de viajes que en lujos. Noviembre 12, 2021, de Bancomext Sitio web: https://www.bancomext.com/blog-bancomext/mejora-tu-hotel/millennials-prefieren-gastar-en-experiencias-de-viajes-que-en-lujos/

      Expedia México. (2016). ¿Cómo viajan los Millennials?. Noviembre 12, 2021, de Blog expedia Sitio web: https://blog.expedia.mx/los-habitos-de-viaje-de-los-millennials/#_ftn1

      Nielsen an uncommon sense of the consumer. (2015). Estilos de vida generacionales. Noviembre 12, 2021, de Nielsen Sitio web: https://www.nielsen.com/wp-content/uploads/sites/3/2019/04/EstilosdeVidaGeneracionales.pdf

      Richards G. & Morrill, W. (2019). Motivaciones de los viajeros globales de la generación millennials. Noviembre 12, 2021, de Redalyc. Red de revistas científicas de Acceso Abierto no comercial propiedad de la academia. Sitio web: https://www.redalyc.org/journal/5041/504162911008/

      ]]>
      Mon, 22 Nov 2021 09:55:41 -0600 Lic. Diana Bustos
      Tendencias que han revolucionado el turismo en México https://mimexicotv.mx/tendencias-de-turismo-en-mexico https://mimexicotv.mx/tendencias-de-turismo-en-mexico Conforme cambia el mundo, cambian las necesidades del viajero, el 2019 y 2020 marcaron una gran diferencia en nuestro modo de viajar, las restricciones de viaje, los protocolos y la cuarentena hicieron crear conciencia, y nos orillo a realizarnos una introspección sobre la salud, el bienestar, la felicidad, y nuestro entorno, por ello estas son las tendencias en la forma de viajar que han evolucionado en los últimos años.

      Turismo sostenible

      Una de las grandes aportaciones de la generación millennial es su preocupación por cuidar el medio ambiente. Esta inquietud ha puesto en boga el turismo sostenible, una tendencia que busca mantener cada destino turístico en armonía con el ecosistema. Como consecuencia de promover el cuidado ambiental, la brújula apunta hacia nuevos lugares para visitar.

      • Bioturismo: Como una evolución del Ecoturismo, los viajeros no sólo están interesados en visitar zonas naturales sin impactar el entorno, sino en involucrarse en su conservación y desarrollo.  Además de presenciar a la vida silvestre en su medio nativo, para muchas personas viajeras es importante conocer más acerca de los esfuerzos que se realizan para la investigación, protección  de la vida silvestre, y la recuperación de espacios naturales. 
      • Rewilding:  En el que muchas empresas turísticas comenzarán a involucrarse directamente en la restauración de paisajes naturales y reintroducción de especies afectadas por la actividad humana. 
        El objetivo del Rewilding es abastecer la creciente demanda de los viajeros por participar en actividades responsables que fomenten la concientización y restauración de espacios naturales. 

      Experiencia del viajero

      Hay viajeros para quienes ya no basta con recibir simples productos o servicios. Con una visión renovada y en sintonía con el internet de las cosas, la búsqueda apunta hacia vivir experiencias que cada viajero pueda compartir en sus redes sociales.

      Turismo del bienestar

      Gracias a su localización geográfica privilegiada, México es un destino inigualable para el turismo de bienestar, una tendencia enfocada en la salud y el descanso de los viajeros.

      Su gran mercado ofrece infinidad de actividades como son tratamientos de spa, temazcales, yoga, meditación y alimentación orgánica.

      Bleisure

      El bleisure es una tendencia que ha cobrado bastante fuerza entre los viajeros de negocios. Al combinar business and leisure (negocios y placer), se vuelve una idea sumamente atractiva para los viajeros de negocios del siglo XXI. La planeación de viajes inteligentes hace posible cumplir tanto los objetivos del negocio, como el disfrute del destino.

      Nómadas digitales

      Poder viajar por el mundo o residir en un lugar del extranjero al mismo tiempo que trabajas es una realidad que cada vez más personas han decidido adoptar. Los conocidos nómadas digitales son individuos que deciden establecerse en un país por una temporada, para poder conocer la cultura, costumbres y sus atractivos como un residente más.

      Países como Italia han comenzado a implementar proyectos para llevar a los nómadas digitales a sus pueblos, y en México ya existen comunidades enfocadas a promover este estilo de vida, como el proyecto Nomad District.

      Workation

      La tendencia no nació con la pandemia, pero se aceleró, amparada en el crecimiento exponencial del trabajo remoto. La posibilidad de combinar “work” y “vacation” –origen del término workation–.

      Slow travel

      Considerada a inicios del año pasado como la tendencia de viaje en 2020, la idea original de esta clase de viajes consistía en priorizar el descanso sobre atracciones populares y concurridas.

      Sin embargo, gracias a los cambios que surgieron durante la pandemia, este concepto comenzó a evolucionar y ahora también engloba el uso de medios de transporte alternativos a la vía aérea, como lo son la bicicleta, trenes y embarcaciones.

      La evolución de esta tendencia aún no tiene una gran presencia en nuestro país, pero gracias a sus principios de sustentabilidad y a la flexibilidad en los itinerarios que puede otorgar, es posible que en los próximos años comencemos a escuchar ofertas que promueven esta clase de turismo.





      FUENTE:

      Universidad Anáhuac. (2021). 4 Tendencias del Turismo para el 2021. Noviembre 18, 2021, de Universidad Anáhua Sitio web: https://puebla.anahuac.mx/licenciaturas/blog/tendencias-del-turismo

      UVirtual. (2021). Tendencias del turismo internacional: sustentabilidad y seguridad. Noviembre 18, 2021, de UVirtual Sitio web: https://blog.uvirtual.org/tendencias-en-turismo-internacional-sustentabilidad-seguridad

      Movimentistas. (2020). Tendencias de turismo sustentable en 2021. Noviembre 18, 2021, de Movimentistas Sitio web: https://movimentistas.com/sustentabilidad/tendencias-de-turismo-sustentable-en-2021/

      Mahne, C. (2021). Workation. La nueva tendencia que combina trabajo y vacaciones. Noviembre 18, 2021, de La Nación Sitio web: https://www.lanacion.com.ar/turismo/viajes/workation-la-nueva-tendencia-que-combina-trabajo-y-vacaciones-nid02022021/





      ]]>
      Mon, 22 Nov 2021 09:51:24 -0600 Lic. Diana Bustos
      Mérida, entre las 10 mejores ciudades del mundo para viajar en 2022 https://mimexicotv.mx/merida-entre-las-mejores-ciudades-para-viajar https://mimexicotv.mx/merida-entre-las-mejores-ciudades-para-viajar La búsqueda por la sostenibilidad es el denominador común de ‘las 10 mejores ciudades para viajar en 2022’, las cuales fueron resaltadas en la 17ª edición de los ‘Best In Travel’, elaborado por Lonely Planet. Entre estos importantes destinos turísticos destaca la presencia de Mérida, Yucatán.

      El encanto colonial, rodeado de hermosas playas, cenotes y ruinas mayas posicionaron a México en esta reducida lista. El tranquilo centro virreinal que se prolonga por el arbolado Paseo de Montejo y sus modernos cafés con terraza son la propuesta ideal para descubrir Mérida.

      Imagen: Gobierno de Yucatán. Teatro José Peón Contreras.

      Antes de descubrir en Mérida cenotes, haciendas y zonas arqueológicas, aprovecha tu estancia por la capital y descubre otros atractivos que representan su grandeza. Camina por su zócalo, área conocida por los yucatecos como “Plaza Grande”. En esta parte de la ciudad encontrarás iglesias, mercados, museos, restaurantes y hoteles.

      Imagen: Gobierno de Yucatán. El Palacio Cantón.

      Sin alejarte demasiado, encontrarás el Barrio de Santa Ana, que anteriormente fue un espacio donde se reunían artesanos y jornaleros en la colonia. Allí también se encuentra la emblemática calle 60 y su iglesia dedicada a la patrona que lleva el mismo nombre que el barrio. Aunque su fachada hoy es amarilla, cuentan que originalmente fue roja y está construida sobre basamentos mayas, no se tiene dato preciso de su antigüedad, pero los historiadores señalan que puede tener poco más de 400 años.

      Un paseo en el corazón de Mérida

      Otro punto bastante interesante es el barrio García Ginerés, uno de los desarrollos más antiguos de la ciudad, hogar del conocido Parque de las Américas. El lugar es punto de encuentro entre vecinos y para realizar caminatas vespertinas. Tiene espacios para leer o disfrutar con la familia en un entorno rodeado de naturaleza.

      La playa más cercana a Mérida está en Progreso a tan sólo 20 minutos por tierra. Si quieres escapar de la combinación del intenso calor y la humedad, la mejor época para visitar la ciudad blanca es de diciembre a febrero o de marzo a mayo, pero en estos últimos además de encontrarte con días de lluvia, la temperatura comienza a elevarse.

      La exquisita cocina regional ha consolidado la ciudad como un destino gastronómico puntero. La comida es motivo de orgullo en toda la península y eso se nota en los restaurantes de la capital, en los atestados mercados y en los omnipresentes puestos callejeros, donde se sirven clásicos como los panuchos (tortillas fritas rellenas de frijoles y carne) o la sopa de lima (con tiras de pavo o pollo). Además, cada vez son más los chefs extranjeros que aportan su talento a Mérida.

      Imagen: Imagen: Gobierno de Yucatán. Monumento a la patria. Mérida.





      FUENTE:

      Varios autores de Lonely Planet. (2021). Best in Travel 2022: las 10 mejores ciudades. Noviembre 08, 2021, de Lonely Planet Sitio web: https://www.lonelyplanet.es/blog/best-in-travel-2022-las-10-mejores-ciudades

      Visit México. (Sin fecha). Mérida. Nviembre 08, 2021, de Visit México Sitio web: https://www.visitmexico.com/yucatan/merida

      Varios autores de Lonely Planet. (Sin fecha). Mérida, una preciosa ciudad al sureste de México. Noviembre 08, 2021, de Lonely Planet Sitio web: https://www.lonelyplanet.es/blog/merida-mexico

      Gobierno del Estado de Yucatán. (Sin fecha). La Ciudad Blanca. Noviembre 11, 2021, de Gobierno del Estado de Yucatán Sitio web: https://www.yucatan.gob.mx/?p=merida







      ]]>
      Thu, 18 Nov 2021 18:00:46 -0600 Lic. Diana Bustos
      El misticismo de Catemaco Veracruz https://mimexicotv.mx/catemaco-veracruz https://mimexicotv.mx/catemaco-veracruz Catemaco es un municipio ubicado en el estado de Veracruz; este pueblo se ubica geográficamente en la Sierra de Los Tuxtlas, que es una cadena volcánica que bordea el golfo de México, esta característica particular es también una de las fuentes de energía más fuertes en el mundo.

      La sierra de Los Tuxtlas alberga además de a los brujos de Catemaco, una amplia vegetación (dado que es una de las reservas ecológicas más grandes del mundo) entre ellas, plantas medicinales y con poderes eminentemente mágicos, las cuales no fueron desaprovechadas por los lugareños, haciendo que prácticamente todos los habitantes de Catemaco conozcan al menos, por obligación, acerca del naturismo y la curación de dolencias espirituales mediante las plantas.

      Otro de los factores importantes del desarrollo de la brujería en Catemaco es su laguna: “la laguna de Catemaco”, la cual alberga una cantidad extensa de mitos y leyendas.

      A Catemaco acuden las personas con creencias metafísicas (de un “más allá”) para ser diagnosticadas por los famosos brujos, pero también acuden para que los chamanes les realicen una limpieza espiritual para atraer la buena suerte ó bien para realizar prácticas de sanación natural.

      Esta zona de Veracruz era considerada una gran comunidad de curanderos que conocían las propiedades de las plantas de la región.

      En la actualidad la región es famosa por ser “tierra de brujos”. La herencia de los Olmecas de ritos y tradiciones esotéricas que derivó con la presencia de la medicina natural y los rituales prehispánicos, los cuales son los principales protagonistas  de Catemaco.

      Pero no todo es magia y esoterismo, Catemaco también es conocido por su gran reserva natural como lo es Nanciyaga, este lugar es donde la selva está de regreso y en donde confluye la selva tropical más al norte del continente americano. Resguardando el entorno y favoreciendolo a traves del turismo sustenable, la reserva ecológica Nanciyaga te ofrece, una alternativa de descanso en medio de la selva tropical de los Tuxtlas, en donde podras disfrutar desde un recorrido por la selva, un temazcal, una cena romantica con vista al lago durante el atardecer y muchas más experiencias únicas, y no solo eso, su gastronomía es peculiar, entre sus platillos podemos encontrar topotes, los tegogolos o caracol de agua dulce, la anguila y la tradicional carne de chango (carne de cerdo ahumada) nombrada así por las hojas de olor que le dan un aspecto rojizo, parecido a la carne de mono. 










      FUENTE:

      Brujosdecatemaco.org. (Sin fecha). Brujos de Catemaco. Noviembre 08, 2021, de Brujosdecatemaco.org Sitio web: https://brujosdecatemaco.org/?gclid=Cj0KCQiAsqOMBhDFARIsAFBTN3c5zWUuhaqBHK-AekpkTKSC7aFKc-riPVuXgJ0shLAFZRGWcYGrVcAaAsw-EALw_wcB

      https://brujosdecatemaco.org/

      Visit México. (Sin fecha). Catemaco. Noviembre 08, 2021, de Visit México Sitio web: https://www.visitmexico.com/veracruz/catemaco

      LugaresTurísticosDeVeracruz.com. (Sin fecha). ¿Qué hacer en Catemaco Veracruz?. Noviembre 08, 2021, de LugaresTurísticosDeVeracruz.com Sitio web: https://www.lugaresturisticosdeveracruz.com/catemaco/

      Forbes Staff. (2021). Catemaco: Esto es lo que tienes que saber de la “tierra de los brujos”. Noviembre 08, 2021, de Forbes México Sitio web: https://www.forbes.com.mx/forbes-life/turismo-catemaco-veracruz-tierra-de-los-brujos/



      ]]>
      Wed, 17 Nov 2021 17:34:19 -0600 Lic. Diana Bustos
      La nueva era de los viajes de lujo https://mimexicotv.mx/viaje-de-lujo-en-los-cabos https://mimexicotv.mx/viaje-de-lujo-en-los-cabos El turismo de lujo es aquel que implica costos elevados a cambio del máximo nivel de comodidad, servicios de primera y alojamientos exclusivos. El turista de lujo busca experiencias gratificantes, en las que pueda desconectar su mente y delegar la tarea de gestiones, reservas y compras a terceros.

      La plataforma de viajes TripAdvisor destacó 12 resorts de Los Cabos entre los 25 mejores hoteles del país en 2021.

      La rápida recuperación que experimenta este paradisíaco refugio costero, en mucho, se debe a que continúa siendo un destino turístico aspiracional.

      Además es emporio de atracción para visitantes extranjeros que gustan de la vida sibarita y disfrutan de lujosas experiencias —como golf, pesca, renta de yates, masajes en el spa y cenas en destacados restaurantes —, explicó Ricardo Orozco, vicepresidente de Operaciones de Solmar Hotel & Resorts, en entrevista con Forbes Life.

      La colección de resorts y suites de este sello hotelero le permite ofrecer un híbrido de servicios entre club vacacional y hoteles, a través de las distintas propiedades que componen su portafolio.

      Imagen: Visitaloscabos.travel

      En busca de nuevas experiencias

      Los turistas internacionales continúan preocupados porque los hoteles en donde se van a hospedar cuenten con los protocolos de seguridad e higiene que impone la actual pandemia de salud. Sin embargo, estos nuevos visitantes también tendrán la posibilidad de explorar renovadas experiencias que les permitan seguir viajando con tranquilidad.

      “A lo mejor ya no buscan esos bares en los cuales estaban uno junto al otro. Ahora quieren divertirse pero de forma más tranquila, con menos gente. Aún gustan de una buena propuesta gastronómica, bebidas premium y spas con tratamientos novedosos. Para ello, incluso, están de acuerdo en pagar un poco más que antes”, aseguró Ricardo Orozco para la revista Forbes Life.

      Una demanda importante por el lado de los visitantes se enfoca en actividades que se puedan realizar en espacios al aire libre y en donde no haya tanto flujo de personas.

      Imagen: Visitaloscabos.travel

      Estas son las experiencias de lujo que podrías incluir en el itinerario de tu próxima visita a Los Cabos:

      Golf

      Práctica de pesca

      Nado con tiburón ballena

      Glamping

      Paseo en yate

      Un dia de spa

      Paseo en helicóptero sobre el impresionante océano pacífico o sobre el paisaje desértico.

      Buceo en Cabo Pulmo conocido como “El Acuario del Mundo”.

      Además hay un sin número de actividades, de lugares que recorrer e impresionantes paisajes que contemplar que siempre te motivarán a regresar.






      FUENTE:

      Blog turismo. (2021). Turismo de lujo: ¿una vía para la recuperación del sector?. Noviembre 08, 2021, de Ostelea, Tourism Management School Sitio web: https://www.ostelea.com/actualidad/blog-turismo/tendencias-en-turismo/turismo-de-lujo-una-para-la-recuperacion-del-sector

      Grajales, M. (2021). Los Cabos despliega nuevas experiencias para el turismo de lujo. Noviembre 09, 2021, de Forbes México Sitio web: https://www.forbes.com.mx/forbes-life/turismo-de-lujo-los-cabos-despliega-nuevas-experiencias/

      Los Cabos. (2021). 10 experiencias de lujo en Los Cabos. Noviembre 09, 2021, de Visitaloscabos.travel Sitio web: https://www.visitaloscabos.travel/blog-spanish/post/10-experiencias-de-lujo-en-l. os-cabos/



      ]]>
      Wed, 17 Nov 2021 16:51:15 -0600 Lic. Diana Bustos
      Los beneficios de las actividades Outdoor en la naturaleza https://mimexicotv.mx/beneficios-de-las-actividades-en-la-naturaleza https://mimexicotv.mx/beneficios-de-las-actividades-en-la-naturaleza El contacto con la naturaleza tiene un efecto terapéutico. Diversos estudios científicos han demostrado que la vida al aire libre produce beneficios para la salud física, psíquica y emocional.

      La Aerolínea Chilena Sky Airlines y El portal Experientia, pionera en la implementación de la Terapia a través de la aventura en España, señalan los beneficios para nuestra salud mental de pasar tiempo en la naturaleza.

      Más oxígeno, es más salud

      Pasar tiempo al aire libre en un espacio natural te da la oportunidad de respirar aire de mejor calidad. Esta simple acción te proporciona bienestar físico y la sensación de tener mayor energía. La mejor oxigenación de los tejidos y los órganos de nuestro cuerpo nos hace sentir más fuertes y vitales. Además, al mejorar la nutrición celular con aire de calidad, libre de contaminantes, se refuerza el sistema inmunológico, por lo que estarás más protegido contra las enfermedades.

      Sensación de bienestar

      Sólo 5 minutos en la naturaleza pueden aumentar sentimientos positivos y disminuir sentimientos negativos. En este sentido, un estudio muestra que los escenarios naturales aumentan la actividad en regiones de nuestro cerebro asociadas con la capacidad de tener una perspectiva mental positiva, la estabilidad emocional y la empatía.

      Reduce el estrés

      Muchas investigaciones diferentes muestran que visitar espacios verdes y estar expuesto a escenarios naturales puede ayudar a reducir los niveles de estrés. Asimismo, simplemente ver elementos naturales como plantas, árboles y césped puede reducir el estrés a través de la generación automática de respuestas fisiológicas y psicológicas.

      Además, el medio ambiente natural es un entorno restaurativo porque no requiere excesivo esfuerzo mental. Así, ver paisajes naturales puede favorecer una más rápida recuperación de las funciones cognitivas y del estrés.

      En 2019 se publicó en Science Daily un estudio que indica que un paseo por la naturaleza de veinte minutos ―“píldora natural”― reduce significativamente los niveles de la hormona del estrés.

      Activa tu productividad

      Pasar tiempo en la naturaleza, en especial si haces actividades o ejercicios al aire libre, estimula tus neuronas. Podrás comprobar que, luego de disfrutar de unos días en tus paisajes naturales favoritos, estarás más atento, aumentarás tu poder de concentración, tu creatividad y tu productividad.

      Favorece el autoconocimiento,  ganamos tiempo para pensar y reflexionar

      El silencio, los sonidos, los aromas y los colores de los espacios naturales invitan a la abstracción y la introspección. Cuando tenemos contacto con la naturaleza, también nos conectamos con nuestro interior, reflexionamos y aprendemos más sobre nosotros mismos.

      Encontrar tiempo para desprendernos de los medios de comunicación y las redes sociales, de las opiniones de los demás, de nuestras tareas y de todo lo que nos concierne. Pasar tiempo fuera en la naturaleza es la situación perfecta para esto. Nos da la oportunidad de reflexionar, pensar, relajarnos, ser más creativos  y dejar de lado los pensamientos negativos, nuestras dudas y expectativas.

      Aumento de la autoestima

      A nivel psicológico, la sensación de bienestar que producen los entornos naturales deriva en una mejoría notable del estado de ánimo, en una visión más optimista de la vida y en el aumento de la autoestima.

      Sentimiento de seguridad

      El contacto con la naturaleza tiene un efecto calmante. El sonido de las olas, el silencio de un prado o el verde de un bosque son tranquilizantes y nos llevan a una zona de confort donde nos sentimos seguros y bajo control a pesar de estar, muchas veces, en terrenos desconocidos.

      Potencia las relaciones sociales y familiares

      Compartir un paseo por la naturaleza con un grupo o con la familia es una experiencia única. En el estado de bienestar que se propicia ―felices, alineados y equilibrados―, nuestras relaciones con las demás personas fluyen, los sentimientos se afianzan y los problemas pasan a un segundo lugar. Las actividades saludables al aire libre evitan el aislamiento y fomentan las relaciones sociales, incluso entre personas de generaciones diferentes, lo que apunta al  desarrollo emocional.

      Favorece la actividad física

      Existe gran cantidad de actividades al aire libre (outdoor) que se pueden practicar en la naturaleza y que pueden ser de gran ayuda para combatir el sedentarismo de nuestra vida urbana.

      Generalmente nos movemos al aire libre – vamos a pasear o hacer algún deporte – pero aparte de las ventajas del ejercicio al aire libre, una mayor conexión con la naturaleza también se ha asociado con menores niveles de inflamación y presión sanguínea y mejoras en el sistema inmunológico. Además, una mayor cercanía a la naturaleza se relaciona con una mejor vitalidad general.

      El montañismo, el ciclismo, el senderismo, la escalada, el kayakismo, el rafting, el esquí y tantas otras actividades ayudan a mover el cuerpo, al mismo tiempo que disfrutas del entorno natural.

      Fortalece la salud mental

      Según la Organización Mundial de la Salud, millones de personas tienen problemas de salud mental. El ritmo de vida, el estrés y ciertos factores ambientales como la contaminación contribuyen a aumentar los casos de patologías mentales.

      Por otra parte, el contacto con la naturaleza te permite sentirte en un estado de bienestar, confort y libertad que fortalece tu salud mental y disminuye la posibilidad de que contraigas una enfermedad de este tipo.

      Según un estudio del Centro de Investigación en Epidemiología Ambiental de Barcelona, “la exposición a espacios verdes se asocia con una mejor salud general y mental”.

      Mejora de los patrones de sueño

      Estar en contacto con la naturaleza y hacer ejercicios al aire libre produce sensación de plenitud y un cansancio saludable que se traduce en sueño reparador.

      Lograr un descanso de calidad es fundamental para la salud integral de las personas, ya que en el tiempo del sueño el cuerpo y la mente se recuperan y rehabilitan para comenzar el nuevo día con energía.

      El contacto con la naturaleza: una terapia gratuita para nuestra salud.

      Existen cientos de maneras de estar en contacto con la naturaleza y disfrutar de sus beneficios. Un paseo por un parque urbano, una aventura por senderos desconocidos, un “baño de bosque o una tarde en la playa… Todas esas opciones tienen los mismos efectos positivos.

      Como puedes ver, los beneficios de pasar tiempo con la naturaleza tiene efectos múltiples.  

      México es uno de los siete países más visitados en el mundo, y uno de los 17 reconocidos como megadiversos, colocándolos en un sitio privilegiado para la práctica del turismo de naturaleza. (Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas, 2019).

      Tenemos 182 Áreas Naturales Protegidas (ANP) federales y alrededor de 100 de ellas tienen impresionantes espacios para la práctica del turismo de naturaleza, además de reunir condiciones de seguridad e infraestructura que permiten practicar actividades variadas como caminatas, buceo, bicicleta de montaña, paseos en lancha, jornadas de educación ambiental y observación de fauna.

      Algunas de las ANP que actualmente cuentan con potencial para ser visitadas y disfrutar de la naturaleza de manera segura y sin causar impactos negativos a los ecosistemas y especies son:

      1. Parque Nacional Islas Marietas. (Nayarit)
      2. Parque Nacional Lagunas de Montebello. (Chiapas)
      3. Parque Nacional Grutas de Cacahuamilpa. (Guerrero)
      4. Parque Nacional Cascada de Basaseachi. (Chihuahua)
      5. Reserva de la Biósfera El Pinacate y Gran Desierto de Altar. (Sonora)
      6. Parque Nacional Huatulco. (Oaxaca)
      7. Área de Protección de Flora y Fauna Yum Balam. (Quintana Roo)
      8. Parque Nacional Cañón del Sumidero. (Chiapas)
      9. Parque Nacional Costa Occidental de Isla Mujeres, Punta Cancún y Punta Nizuc. (Quintana Roo)
      10.  Parque Nacional Arrecifes de Cozumel. (Quintana Roo)







      FUENTE:

      Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas. (2019). Turismo y naturaleza en Áreas Naturales Protegidas. Noviembre. 06, 2021, de Gobierno de México Sitio web: https://www.gob.mx/conanp/prensa/turismo-y-naturaleza-en-areas-naturales-protegidas-211386

      Wätzig, T. (2020). Beneficios de la naturaleza en la salud mental. Noviembre 06, 2021, de Experientia Sitio web: https://www.asociacionexperientia.org/nuestra-salud-mental-se-beneficia-gran-medida-estar-contacto-la-naturaleza/

      Sky Airline. (2021). Los beneficios del contacto con la naturaleza. Noviembre 06, 2021, de Sky Airline Sitio web: https://www.skyairline.com/blog/contacto-con-la-naturaleza/






      ]]>
      Tue, 16 Nov 2021 17:42:43 -0600 Lic. Diana Bustos
      6 Maravillas naturales en México que te impresionarán https://mimexicotv.mx/maravillas-naturales-de-mexico https://mimexicotv.mx/maravillas-naturales-de-mexico México es el país con más reservas naturales y áreas protegidas en el mundo. Con un registro de 40 de las 140 que hay reconocidas por la UNESCO, además está entre los 5 países a nivel mundial, con mayor biodiversidad; alberga alrededor de mil 500 especies de reptiles, mamíferos y anfibios que habitan en áreas protegidas. (Turismo del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado, 2017).

      Planea tu próximo viaje a uno de estos lugares para conocer las maravillas naturales de México, definitivamente te sentirás muy enérgico en medio de la majestuosidad de los paisajes.



      • Cascadas de Hierve el Agua, Oaxaca

      A 70 kilómetros de la ciudad de Oaxaca, se ubica uno de los patrimonios naturales más espectaculares del estado, las cascadas petrificadas de Hierve el Agua, enclavadas entre las montañas de la Sierra Mixe y la Sierra Norte oaxaqueña. El escurrimiento milenario de agua con alto contenido de minerales, principalmente carbonato de calcio, es responsable de crear las cascadas petrificadas. Cuando el agua brota y hace contacto con el aire se calcifica, dándole la apariencia de velas chorreadas. En el mundo solo hay otro fenómeno similar al de Hierve el Agua: Pamukkale, en Turquía, un conjunto de pozas escalonadas que crean el efecto de estar nevadas.

      Imgen: Fleury. Cascadas de Hierve el egua. 

      Tiene una altura de 60 metros y es de forma diagonal, lo que ha permitido la formación de albercas naturales. Una de ellas es un espejo de agua de borde infinito a la orilla de un barranco. Aunque por su nombre puedes pensar que el agua está en punto de ebullición, es un error. La temperatura es totalmente fresca y se sugiere sólo contemplarlas y no nadar en ellas, ya que puedes contaminarlas.

      La mejor temporada para visitar las cascadas es de noviembre a enero, cuando los borbotones de agua están en toda su magnitud. La mejor hora para contemplarlas es por la mañana, lo más temprano posible. El sitio abre de 9 a 17 horas. Desde la ciudad de Oaxaca, hay transporte público para llegar a Hierve el Agua, el viaje es de hora y media.

      • Barrancas del Cobre, Chihuahua

      Explora la Sierra Tarahumara, empezando en Las Barrancas del Cobre, que se ubican al suroeste de Chihuahua. Puedes disfrutar de este majestuoso lugar a bordo del Chepe, un tren que recorre 700 kilómetros, en los que podrás observar la naturaleza en su máximo esplendor. Esta región, con una alta riqueza de flora y fauna, se coloca como una joya natural para el estado, un lugar de contacto con la naturaleza y la cultura de los pueblos originarios, en una superficie que abarca 60 mil kilómetros cuadrados, con 11 barrancas que superan una profundidad de mil metros.

      La Sierra Madre Occidental despliega toda su grandeza a través de montañas, extensas mesetas, increíbles formaciones rocosas, ríos, arroyos, pinares, cascadas, cuevas y por supuesto, las Barrancas del Cobre, uno de los más impresionantes sistemas de cañones en el mundo entero.

      Imagen: Gobierno de México. Barrancas del cobre, Chihuahua.

      • Huasteca Potosina, San Luis Potosí

      Aunado su riqueza cultural histórica y su particular geografía, que dota a la Huasteca Potosina tanto de ecosistemas desérticos como selváticos, la hacen una región ideal para sumergirse en un viaje rico en conocimiento, diversión y aventura.

      La Huasteca Potosina cuenta con muchos sitios que parecen sacados de un cuento de hadas, empezando por la cascada de Tamul, que desciende en un río con agua tan turquesa que deslumbra. O el Sótano de las Golondrinas, la caverna de aves más hermosa. 

      Imagen: Gobierno de México. Practíca paddling en las Cascadas de Tamul en Aquismón, San Luis Potosí.

      • Cascadas de Agua Azul, Chiapas

      En las Cascadas de Agua Azul, ubicadas en Chiapas, te sentirás en el paraíso. Es uno de los lugares mágicos más espectaculares que debes visitar en México, pues el agua que corre es de diferentes colores, todos hermosos. Estas no son cascadas de gran altura, de hecho, son conjuntos pequeños de escalones que parecen albercas naturales, así que, hay muchas actividades que puedes hacer dentro de estas aguas y en sus alrededores.

      Puedes hacer un recorrido por el lugar caminando o a caballo, también hay sitios para buceo, o camping.

      Imagen: CONANP. Cascadas de Agua azul. Chiapas.

      • Cuatro Ciénegas, Coahuila

      En Cuatro Ciénegas hay dos maravillas naturales que te dejarán boquiabierto porque son de ensueño:

      Las Dunas de yeso, que básicamente forman un desierto albino, tan blanco que deslumbra al verlo. Es un lugar único, incluso la NASA ha hecho investigaciones en él.

      Gracias a que hace millones de años, las aguas del mar Tetis llegaban a este lado del mundo mezclados con el silicio y sulfato de calcio hidratado que abundaban en este territorio pero al evaporarse todo ese océano, dio como resultado estas rocas salinas. En el mundo sólo existen cuatro regiones con estas características, una de ellas es esta, orgullosamente mexicana.

      Poza Azul, una maravilla natural que alberga una flora y fauna asombrosa. En sus aguas podrás apreciar colores desde el azul zafiro hasta el turquesa, es el cuerpo de agua más representativo de la región con sus 5 metros de profundidad y alimentada de manantiales subterráneos. Aunque no está permitido sumergirse en la poza, el simple hecho de admirarla tiene el poder místico de conectarte directamente con el origen mismo del universo.

      • Playa Balandra, Baja California Sur

      Arena blanca, aguas cristalinas y toda la tranquilidad que necesitas están en Playa Balandra, ubicada en Baja California Sur. Al ser un área Natural Protegida debes ser súper cuidadoso, y cuidarla. La poca profundidad del agua te permite apreciar la fauna como mantarrayas y peces que nadan alrededor de tus pies. No es fácil llegar, pero cada kilómetro recorrido vale la pena.

      Imagen: Fideicomiso los cabos. Playa balandra, Baja California Sur.

      FUENTE:

      Visit México. (Sin fecha). Hierve el Agua, Oaxaca. Noviembre, 2021, de Visit México Sitio web: https://www.visitmexico.com/oaxaca/oaxaca/hierve-el-agua

      Gobierno del Estado de Chihuahua. (2018). Barrancas del Cobre: joya natural de Chihuahua. Noviembre 09, 2021, de Gobierno del Estado de Chihuahua Sitio web: http://www.cambio.gob.mx/cambio16/spip.php?article2081

      Secretaría de Cultura. (Sin fecha). Huasteca Potosina, San Luis Potosí. Noviembre 09, 2021, de Coordinación Nacional de Patrimonio Cultural y Turismo Sitio web: https://patrimonioculturalyturismo.cultura.gob.mx/huasteca-potosina/

      Balmori, M. (2021). Todo lo que debes saber de las Cascadas de Agua Azul. Noviembre, 2021, de Visit México Sitio web: https://www.visitmexico.com/blog/todo-lo-que-debes-saber-de-las-cascadas-de-agua-azul

      Visit México. (Sin fecha). Poza Azul, Cuatro Ciénegas, 2021, de Visit México Sitio web: https://www.visitmexico.com/coahuila/cuatro-cienegas/poza-azul

      Fideicomiso de Turismo de los Cabos. (2018). Sorprendente lugar cercano a Los Cabos: Playa Balandra. Noviembre 09, 2021, de Los Cabos Travel Sitio web: https://www.visitaloscabos.travel/blog-spanish/post/1-sorprendente-lugar-cercano-a-los-cabos-playa-balandra/

      TURISSTE: Turismo del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado. (2017). Maravillas de México. Noviembre 09, 2021, de Gobierno de México Sitio web: https://www.gob.mx/turissste/es/articulos/las-hermosas-maravillas-de-mexico?idiom=es



      ]]>
      Tue, 16 Nov 2021 17:30:08 -0600 Lic. Diana Bustos
      Ruta de la cerveza, en Tecate, Baja California, Pueblo Mágico https://mimexicotv.mx/ruta-de-la-cerveza-en-baja-california https://mimexicotv.mx/ruta-de-la-cerveza-en-baja-california La cerveza mexicana es tan apreciada en el mundo que habitantes de otros países vienen a México con el fin exclusivo de probar las diferentes variedades producidas en el territorio nacional, sobre todo en occidente donde se concentra el 39% de la producción de cerveza artesanal por litro, siendo Jalisco el principal productor.

      Cabe mencionar que beber cerveza de forma moderada trae beneficios a la salud, entre ellos el contar con huesos más sanos gracias a que contiene silicio que promueve la densidad ósea, puede ayudar a prevenir infartos gracias a que evita la oxidación de las células y aumenta la cantidad de colesterol bueno (HDL) protegiendo frente a lesiones miocárdicas relacionadas con los infartos. (Instituto Nacional de la Economía Social, 2018).

      Sin duda alguna la cerveza nacional es beneficiosa y deliciosa, pero recuerda que siempre debe ser consumida con moderación pues el exceso en el consumo es nocivo para la salud, además que debes ser mayor de edad para poder consumirla.

      Si quieres conocer el lugar donde nació una de las cervezas mexicanas más reconocidas visita

      Tecate, Baja California, el único Pueblo Mágico ubicado en una frontera, es el punto de partida de la Ruta del Vino, lugar donde se encuentran algunas de las vinícolas más antiguas del Estado. Es el sitio donde nació la mundialmente famosa cerveza del mismo nombre del pueblo, y donde se puede disfrutar una de las grandes joyas de la naturaleza bajacaliforniana: La Rumorosa. ¡Este Pueblo Mágico te cautivará por sus paisajes únicos y diversidad natural!

      Por la singularidad de su historia, Tecate conserva el espíritu apacible y el ritmo pausado de un pueblo. Con un clima agradable disfruta una caminata al aire libre y conoce cada unos de los sitios arquitectónicos y monumentos históricos que marcaron la historia de la localidad.

      Admira una hermosa postal en el Parque Miguel Hidalgo, toma un descanso en las bancas frente al kiosco mientras degustas un algodón de azúcar o una paleta, observa el ir y venir de sus habitantes.

      Más tarde, date una vuelta por el Palacio Municipal que fue construido a principios de la década de los cincuenta.

      Por ser una localidad pequeña, solo tiene un Museo Regional que fue fundado en 1986. En su interior se cuenta la historia del pueblo, desde la prehistoria e historia de los Kumiai, la época de los ranchos, hasta la época moderna de Tecate.                                                         

      Un atractivo más, y no menos importante para conocer es la Estación del Ferrocarril, construida a principios de este siglo y la cual formó parte del ferrocarril intercalifornia.

      Tecate tiene un estilo colonial, paisajes de campos ganaderos, además de impresionantes montañas y formaciones rocosas. Adquiere piezas de arte popular en barro, vidrio soplado, cerámica y mimbre en la Casa de Artesanías.

      Si buscas relajarte, Tecate es el lugar ideal, cuenta con un sofisticado spa reconocido a nivel mundial. Consiéntete con un temazcal, un tratamiento corporal o medicinal y descansa como lo has soñado, con servicios especializados en bienestar. Practica yoga, relájate con barroterapia y libérate del estrés con un delicioso masaje pero además es el lugar para conocer cómo se elabora la reconocida cerveza mexicana.

      FUENTE:

      Instituto Nacional de la Economía Social. (2018). La cerveza mexicana de calidad mundial. Noviembre 09, 2021, de Gobierno de México Sitio web: https://www.gob.mx/inaes/es/articulos/la-cerveza-mexicana-de-calidad-

      mundial?idiom=es

      Secretaría de Turismo. (2019). Tecate, Baja California. Noviembre 09, 2021, de Gobierno de México Sitio web: https://www.gob.mx/sectur/articulos/tecate-baja-california-206668

      Visit México. (Sin fecha). Tecate. Noviembre 09, 2021, de Visit México Sitio web: https://www.visitmexico.com/baja-california/tecate



      ]]>
      Tue, 16 Nov 2021 16:55:37 -0600 Lic. Diana Bustos
      Los monumentos y lugares históricos más queridos en redes sociales https://mimexicotv.mx/los-monumentos-y-lugares-historicos-mas-queridos-en-redes-sociales https://mimexicotv.mx/los-monumentos-y-lugares-historicos-mas-queridos-en-redes-sociales Diversas revistas virtuales han dado a conocer que: El equipo de investigación de TKA ( The Knowledge Academy, una plataforma de formación global con sede en el Reino Unido que ofrece capacitación profesional en tecnologías de la información, proyectos y gestión empresarial) efectuó un estudio estadístico para descubrir cuáles de los monumentos o lugares históricos del mundo son más populares y queridos en las redes sociales, analizando los contenidos compartidos en Instagram, TikTok y Pinterest.

      Para este trabajo se elaboró una lista de los palacios y monumentos más visitados de todo el mundo a partir de la información de Wikipedia, y se calculó el número de veces que cada uno de esos puntos de referencia fueron compartidos en redes sociales mediante determinadas acciones ‘en línea’.

      Estas acciones ‘en línea’ son los ‘hashtags’ (etiquetas que identifican un mismo tema compuestas por palabras, frases o caracteres alfanuméricos) de Instagram y TikTok, y los ‘pines’ (imágenes o videos que permiten al usuario ingresar al sitio de origen al clicar en ellos) de Pinterest, de acuerdo a TKA.

      Este estudio revela que la Zona arqueológica maya de Tulum, en México, es el punto histórico más compartido en las redes sociales, seguido de la Torre Eiffel (Francia) y el palacio Taj Mahal (India), completando el podio de los tres enclaves monumentales más queridos en las redes sociales.

      Imagen: Samuel Sweet en Pexels

      Tulum es el punto de referencia más compartido en TikTok, mientras que la Torre Eiffel es la más compartida en Instagram y Pinterest, según la investigación de TKA, que muestra que México domina la lista de lugares históricos, al incluir tres de los diez enclaves monumentales más compartidos en las redes sociales. en su territorio: Tulum, Chichén Itzá y Teotihuacán.

      Tulum encabeza la lista como el hito histórico más popular en las redes sociales, siendo compartido un total de 1,584,562,637 veces.
      Ubicada en Quintana Roo (México) en la pintoresca costa del Mar Caribe, es una de las joyas más deseadas del Caribe mexicano, quizá por estar delineado por 10 kilómetros de arena blanca y aguas turquesas que le valieron para ser nombrado Pueblo Mágico.

      En segundo lugar en la lista está la icónica Torre Eiffel de París, que se comparte en las redes sociales 407,462,295 veces.

      Imagen:  Nextvoyage en Pexels

      El Taj Mahal , en India, ocupa el tercer lugar entre los sitios monumentales más queridos en Internet , siendo compartido en las redes sociales , en un total de 352,758,040 ocasiones.

      Imagen: Kritesh Kaushik en Pexels

      El cuarto puesto lo ocupa Macchu Picchu en Cusco (Perú), compartido en redes sociales a través de 199.314. 552 acciones.

      imagen: Creado por wirestock - www.freepik.es

      En quinto lugar, con 146.482.664 acciones destinadas a compartirlo en las tres Redes sociales. analizado en el estudio, es el monumento a la Estatua de la Libertad en Estados Unidos. 

      Imagen: Marianna en Pexels

      Los siguientes lugares de la lista los ocupan las ruinas de Pompeya (Nápoles, Italia), la Estatua de la Unidad (Kevadiya, India), el complejo de Chichén Itzá (Yucatán, México) y la Basílica de la Sagrada Familia (Barcelona, España).

      La ciudad precolombina de Teotihuacán ocupa el décimo lugar cuando se comparte 38.406.867 veces en las redes sociales. Ubicada en las afueras de la Ciudad de México, Teotihuacán alberga las ruinas de una importante vía o avenida central, la Calzada de los Muertos, así como la Pirámide del Sol. Sus vistas panorámicas y aspectos culturales lo han convertido en uno de los protagonistas más populares en las redes sociales.

      Imagen: Jorge en Pexels

      FUENTE:

      Forbes Staff. (2021). Monumentos y lugares históricos más queridos en redes sociales. Noviembre 09, 2021, de Forbes México Sitio web: https://www.forbes.com.mx/forbes-life/destinos-monumentos-y-lugares-historicos-favoritos-en-redes-sociales/

      Los Angeles Times/ EFE. (2021). Galería | Los monumentos y lugares históricos más queridos en redes sociales. Noviembre 09, 2021, de Los Angeles Times Sitio web: https://www.latimes.com/espanol/internacional/articulo/2021-09-03/monumentos-lugares-historicos-redes-sociales



      ]]>
      Mon, 15 Nov 2021 16:48:56 -0600 Lic. Diana Bustos
      México es cultura https://mimexicotv.mx/cultura-de-mexico https://mimexicotv.mx/cultura-de-mexico México es un país con un patrimonio cultural vasto y diverso. El legado de los pueblos prehispánicos se ha conservado enriqueciendo las manifestaciones populares y artísticas actuales.

      México cuenta con una variada gama de sitios para todo tipo de intereses con casi 2000 monumentos históricos, 1,321 museos, 1,976 centros culturales, 111 pueblos mágicos, 10 ciudades declaradas Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, entre muchos otros atractivos lugares.

       

      En el país se encuentran 189 sitios arqueológicos en todos los estados de la República.  Los más representativos son Teotihuacán, Monte Albán, Tulúm, Tajín, Palenque, Chichen Itzá, esta última considerada una las 7 maravillas del mundo moderno, solo por mencionar algunos.

       

      Asimismo, México cuenta con 35 sitios inscritos como  Patrimonio Mundial de la Humanidad en la lista de la UNESCO, de los cuales 27 son bienes culturales, 6 son bienes naturales y 1 bien mixto:  la antigua ciudad Maya de Calakmul Campeche, por representar un testimonio de la civilización Maya y su convivencia armónica con su entorno natural megadiverso.

      México ratificó la Convención de Salvaguarda del Patrimonio Cultural Inmaterial de la UNESCO en el 2005 y desde entonces se han declarado en la lista respectiva las siguientes manifestaciones: 

      Día de Muertos (declarado en 2008)

      El Día de los Muertos es una de las tradiciones de mayor relevancia en México, que en los recientes años se ha tornado muy popular en el mundo. Es una de las expresiones culturales más antiguas e importantes producto del sincretismo religioso.  

      Los voladores de Papantla (declarado en 2009) 

      Se trata de un ritual del grupo indígena totonaco que ejecuta diversas danzas de la región de Papantla,  la colorida y arriesgada danza de los voladores de Papantla es un rito ancestral que está relacionado con los ciclos de la agricultura. Durante la danza, cinco hombres bellamente ataviados suben a lo alto de un poste: cuatro serán hombres-pájaro que descenderán girando en torno al poste amarrados por una cuerda, mientras el caporal se quedará en la cima batiendo su tamborcillo de madera y haciendo sonar un flautín de carrizo.

      Es un singular rito que tiene como objetivo pedir a los dioses por la fertilidad de la tierra.

      Tradiciones de la Peña de Bernal  (declarado en 2009)

      Inscrita en la lista de la UNESCO en 2009, reconoce los lugares de memoria y tradiciones vivas de los grupos otomí-chichimecas de Tolimán en la Peña de Bernal guardiana del territorio

      La Pirekua purépecha (declarado en 2010)

      Propio del pueblo purépecha de Michoacán, la Pirekua es un canto que nació de la mezcla de la música y cantos religiosos de los evangelizadores españoles con los prehispánicos y algunas influencias africanas, interpretado en lengua nativa, español o sólo con instrumentos. La pirekua es representada en más de 165 poblaciones, pero con variaciones regionales en 30 de las comunidades purépechas existentes, siendo un instrumento efectivo de diálogo entre las familias y las comunidades que la practican, y contribuye al estrechamiento de vínculos. La pirekua se ha venido transmitiendo tradicionalmente por vía oral, de generación en generación, y no sólo es una expresión cultural que se mantiene viva actualmente, sino que también constituye un signo distintivo de identidad.

      Danza de los Parachicos (declarado en 2010)

      La historia de esta danza se remonta a 1711, cuando México aún se encontraba bajo el dominio español, en la que participa gran parte de la población de Chiapa de Corzo. Del 9 al 23 de enero de cada año se celebra en esta localidad una fiesta en honor a Nuestro Señor de Esquipulas, San Antonio Abad y San Sebastián. Esta Fiesta Grande se lleva a cabo en un ambiente de música, danza, artesanías y comida. Es una de las tradiciones más conocidas del estado de Chiapas.

      Gastronomía (declarada en 2010)

      Además de los tacos y el guacamole, ambos platillos mexicanos que gozan de renombre internacional, hay ricas y múltiples tradiciones culinarias en todo el país. Sus sabores, aromas y texturas la caracterizan como una de las gastronomías más variadas del mundo, especialmente por sus productos exóticos como los gusanos de maguey, hormigas, chapulines fritos, etc. La inigualable fusión de sabores en platillos como el mole y las salsas mexicanas, se convierte en un deleite para los paladares más exigentes. En 2010 la UNESCO declaró a la cocina tradicional de Michoacán, cultura comunitaria, ancestral y viva en la lista representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.

      El Mariachi (declarado en 2011)

      Una de las expresiones artísticas más representativas de México es el Mariachi, agrupación musical vernácula con reminiscencias europeas. Mariachi es la denominación de la banda musical o de uno sólo de sus integrantes. Esta forma de expresión artística es un símbolo de México proveniente del Estado de Jalisco, cuyos músicos visten el traje típico de “Charro”, sin ser necesariamente auténticos charros, es decir los vaqueros o hacendados mexicanos. La música del Mariachi es una de las más características manifestaciones mexicanas reconocidas en el mundo. 

      La Charrería (declarado en 2016)

      La charrería es una práctica tradicional vaquera, originalmente rural que inició en comunidades dedicadas a la cría y el pastoreo del ganado a caballo. Las técnicas de esta práctica ancestral se transmiten de generación en generación.  Actualmente existen asociaciones y escuelas dedicadas a la charrería que forman a miembros de diversos estratos de la sociedad mexicana, entrenándolos incluso para participar en charreadas, es decir, demostraciones de las suertes realizadas por los charros, normalmente acompañados de caballos y ganado vacuno. También se organizan charreadas en las que compiten diversas agrupaciones charras que deleitan a los asistentes con la destreza de los charros en el arte de jinetear caballos, yeguas y toros, luciendo una indumentaria campirana tradicional. Los fabricantes de la vestimenta, el equipamiento, las sillas de montar y las espuelas que forman parte del arte tradicional de los charros son especialistas que coadyuvan a mantener esta práctica mexicana también considerada un deporte nacional.

      Otras tradiciones importantes

      Las tradiciones mexicanas más comunes también son una fusión de sus legados indígena y europeo, cuyas costumbres se mezclan. Cuando se tiene la oportunidad de vivir estas costumbres se descubre un panorama lleno de significado, en donde se percibe la esencia de México y su exquisito pasado que se niega a desaparecer. Entre otras las más arraigadas son las siguientes:

      Carnavales en México

      Los carnavales heredados de algunas costumbres europeas, han incorporado algunos elementos de cada región.  Los carnavales más importantes se llevan a cabo, principalmente en los puertos: Veracruz, Mazatlán, Acapulco, Manzanillo, Mérida, Campeche y Villahermosa, en los que se presentan  tradiciones indígenas con asombrosos desfiles de comparsas con atractivos disfraces en carros alegóricos, contagiando al público la  alegría de sus bailes y  música.

      La Guelaguetza

      El 16 de julio inician las festividades de la Guelaguetza en Oaxaca, siendo el principal día el primer lunes (Lunes del cerro). Todas las regiones del Estado de Oaxaca representan su danza, música y canto en su ciudad capital, ataviados con los trajes típicos de cada una: Los Valles Centrales, La Sierra Juárez, La Cañada, Tuxtepec, La Mixteca, La Costa y el Istmo de Tehuantepec. Cada región deleita a los visitantes y lugareños con su colorido y algarabía siendo famosa a nivel mundial.  

      Las Posadas

      Las posadas se realizan en México del 16 al 24 de diciembre. Su origen es de carácter religioso, toda vez que representan el peregrinaje de San José y La Virgen María en su camino a Belén antes de dar a luz a Jesús, y desde finales del siglo XVIII forman parte de la cultura popular mexicana. Estas posadas o “posaditas” son celebraciones que se han modificado con el paso del tiempo hasta llegar en algunos lugares a tener poco de religioso y mucho de fiesta. Sus principales elementos son las letanías (cánticos religiosos) que aluden a los santos peregrinos, velas, la tradicional piñata, ponche, dulces, fruta de la temporada y aguas frescas.

      Más allá de lo tangible, México cuenta con un legado cultural que ha desarrollado una riqueza artística contemporánea reconocida a nivel internacional, a través de las artes visuales, personajes mexicanos reconocidos en las artes escénicas, literatura y cinematografía.

      FUENTE:

      Embajada de México en Italia. (2018). Riqueza Cultural. Noviembre 09, 2021, de Gobierno de México Sitio web: https://embamex.sre.gob.mx/italia/index.php/es/organismos-internacionales/aspectos-culturales-de-mexico

      Secretaría de Turismo. (2016). México, referente internacional del turismo cultural: Sectur. Noviembre 09, 2021, de Gobierno de México Sitio web: https://www.gob.mx/sectur/articulos/mexico-referente-internacional-del-turismo-cultural-sectur-27365

      UNESCO: Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura. (Sin fecha). México: Bienes Culturales, Naturales y Mixtos.. Noviembre 09, 2021, de UNESCO Sitio web: https://whc.unesco.org/es/list/?iso=mx&search=

      Visit México. (Sin fecha). Papantla. Noviembre 09, 2021, de Visit México Sitio web: https://www.visitmexico.com/veracruz/papantla



      ]]>
      Mon, 15 Nov 2021 16:12:35 -0600 Lic. Diana Bustos
      ¿Tienes planes de viajar? ¿Qué países quieres conocer? https://mimexicotv.mx/tienes-planes-de-viajar-que-paises-conocer https://mimexicotv.mx/tienes-planes-de-viajar-que-paises-conocer El portal de la aerolínea chilena SKY Airline dio a conocer los 5 puntos que te ayudarán a definir qué país conocer,  consejos fáciles y prácticos para descubrir cómo identificar las mejores opciones y elijas el destino que se adapte más a tus necesidades y preferencias.



      1. ¿Con quién vas?

      A la hora de escoger qué país conocer, tienes que pensar con quién o quiénes vas a viajar. O si harás el itinerario tú sol@. Eso determinará el destino y el plan de tus vacaciones.

      Por ejemplo, si te vas con un grupo de amigos, seguro te vendría bien un destino playero, como Cancún.

      Pero si el paseo es con tus padres, y deseas algo más tranquilo, tal vez te vendría bien tomar por los viñedos del Valle de Guadalupe en Baja California.

      ¿Ves cómo cambian las perspectivas?

      Una vez que identificas con quién harás tu viaje, es tiempo de que pienses en el dinero para poder llevar a cabo tu idea de volar y conocer otras culturas.

      1. ¿Con cuánto presupuesto cuentas?

      Es normal que pienses en el dinero. Viajar cuesta y está bien que hagas ese gasto. Siempre debes verlo como una inversión, porque así enriquecerás tu cultura y alimentarás el alma.

      Cuando calcules el dinero libre que tienes, es decir, que no esté destinado a pagar cuentas y servicios, ahí podrás determinar hasta dónde puedes llegar.

      La idea es que te organices durante todo el año para que cumplas con unas vacaciones sin grandes limitaciones económicas.

      Es necesario que apliques consejos de ahorro a la hora viajar, como elegir por compañía Low Cost y volar en temporadas bajas; así conseguirás calidad por menos costo.

      Piensa en un presupuesto total y uno diario. Lleva las cuentas de los gastos para que el dinero no sea una preocupación durante todas las etapas de tu paseo de placer.

      Al saber con quién viajarás y cuánto dinero tienes para hacerlo, es momento de que te cuestiones por qué saldrás de vacaciones. ¿Cada vez resulta más fácil identificar qué país conocer? Sabemos que sí. ¡Continuemos!

      1. ¿Qué quieres?

      Este punto es quizás el más importante a la hora de pensar en qué país conocer. En esta etapa es fundamental que te preguntes: ¿Qué quiero de estas vacaciones?

      Esa pregunta te llevará a una noche de música, bailes y bebidas en Cancún, en la Riviera Maya, Tulum, Pero también te puede llevar hacia otras direcciones.

      Saber si es descanso, diversión o aprender de la cultura de otra nación te ayudará a avanzar en la organización de tu viaje. La recomendación es que hagas lo que dicte tu corazón y tu mente. Recuerda que los viajes son sanadores y algunas veces se convierten en un antes y un después.

      Ya que llegaste a identificar a tus acompañantes, el presupuesto para poder volar y cuál es la intención de tu salida, ahora establece qué tiempo destinarás para poder disfrutar.

      1. ¿Cuánto tiempo tienes?

      Saber cuánto durarán tus vacaciones también es importante para decidir qué país conocer. Hay algunos destinos que requieren de mucho más tiempo para ser disfrutados y otros se viven intensamente en pocos días.

      Podría ser un viaje a un destino que te permita descubrir una extensa gastronomía, además de un casco histórico que vale la pena descubrir a plenitud. 

      Sin embargo, hay otros destinos que a lo mejor con pocas actividades te puede hacer estallar de adrenalina en una estadía muy corta. 

      El último consejo que sugiere dicho portal es:

      1. ¿Cómo lo harás?

      Es muy importante que tengas en cuenta cómo vas a realizar tu recorrido una vez que escojas qué país conocer. Hay muchas opciones, algunas más caras que otras, pero todo dependerá de tu disposición y tu espíritu aventurero.

      En una época donde la información es globalizada, siempre es recomendable que seas dueño de tu destino. Por eso siempre será una buena opción que con tiempo puedas escoger la aerolínea que te entregue mejores ofertas, el hospedaje que te resulte funcional y que te atrevas a elegir tus rutas.

      Hay excursiones y paquetes que resultan mejor cuando viajas en familia, pero si prefieres vivir una experiencia al máximo, arma un mapa de recorridos que quieras cumplir. Conoce los puntos más importantes y siéntete tu propio guía turístico.

      Definición de tus acompañantes, presupuesto, intención de tu paseo, el tiempo que tendrás para hacerlo y como lo harás son cosas que ya te dan luces de a dónde vas a viajar, estos 5 consejos te servirán para escoger ese país en el que vivirás una experiencia única. Viajar es eso, una acumulación de experiencias con final feliz. Por eso, en la planificación está todo.

      Con poco o mucho tiempo, con poco presupuesto, solo, con familia o amigos, México es un destino que deberías visitar, las razones son: 

      • La diversidad y contraste de una ciudad moderna con su interminable cultura y zonas antiguas.
      • Museos, galerías, edificios históricos.
      • La gastronomía, ya sea desde los antojitos callejeros hasta los restaurantes de primer nivel.
      • La diversidad de actividades para cada viajero.
      • Las playas de ensueño.
      • Sus espectaculares hoteles con servicios de “All Inclusive”.
      • Por sus paradisíacos y extraordinarios paisajes que han sido escenarios de películas, Patrimonios de la humanidad o reservas naturales.
      • En un solo destino podrás encontrar todo: ruinas arqueológicas en playa y selva.
      • Parques ecológicos y divertidos.
      • El clima.



      Cerca de la mitad de 1,000 viajeros encuestados de distintas partes del mundo, para conocer las razones principales por las que visitan México, opinaron que visitan México para tener y vivir experiencias únicas y emocionantes. Hay muchas razones como son sus hermosas playas, como Cancún, Puerto Vallarta, Puerto Escondido, Riviera Maya, Pueblos mágicos y una de las mejores gastronomías del mundo. ( Expedia México, 2017).

      Además de toda esa diversidad que ofrece nuestra tierra mexicana a sus visitantes, uno de los factores en el que muchos coinciden es  que la amabilidad de la gente es especialmente cálida y alegre.






      FUENTE:

      SKY Airline. (Sin fecha). ¿Qué países conocer? ¡Descubre cómo identificar las mejores opciones!. Noviembre 05, 2021, de SKY Airline Sitio web: https://www.skyairline.com/blog/que-pais-conocer/

      Expedia México. (2017). ¿Por qué los viajeros internacionales visitan México?. Noviembre 05, 2021, de Expedia México Sitio web: https://blog.expedia.mx/por-que-los-viajeros-internacionales-visitan-mexico/






      ]]>
      Thu, 11 Nov 2021 15:23:23 -0600 Lic. Diana Bustos
      Sayulita: El paraíso relajado y chic de México https://mimexicotv.mx/sayulita https://mimexicotv.mx/sayulita Sayulita, en la Riviera Nayarit, es un destino que atrae a artistas, surferos y amantes de todo lo bueno de la vida; Está Ubicado en el Municipio de Bahía de Banderas. Colinda al norte con el Municipio de Compostela, al este con el Estado de Jalisco, al sur con el Océano Pacífico y al oeste con el Océano Pacífico.

      Sayulita es cosmopolita, ecléctico, medio retro; un lugar donde aparecen hippies, familias o sofisticados visitantes, donde se instalan los más exclusivos resorts que atraen a hordas de millonarios y celebrities.

      Para descansar del mar, basta con adentrarse en las calles del centro. La más frecuentada es Manuel Navarrete con sus restaurantes de pescados y mariscos frescos, vegetarianos y pizzerías rústicas, aunque la oferta gastronómica es internacional. También hay bares para tomar una raicilla, el destilado de la región. Le siguen los hoteles boutique, que con sus fachadas artísticas y pocas habitaciones, le dan al pueblo una atmósfera bohemia. También hay Galerías, boutiques y estudios artesanales que rinden tributo a la cultura huichol.

      Para escapar del bullicio, puedes pasar unos días en un recinto para practicar yoga en medio de la selva y con vistas impresionantes al mar. Libre de tecnología para un detox total.

      Sayulita no sería nada sin su pedacito de selva, lista para que la explores en caminatas, paseos a caballo o en un tour de aventura que incluye tirolesas.



      Atractivos:

      • Campamento tortuguero Sayulita
      • Cerro del Mono
      • Bailar cumbia
      • Hacienda Jaltempa
      • El Estadio o Unidad Deportiva
      • Paisaje del Rey
      • Panteón de Sayulita
      • Playas: Kestos Malpaso, Muertos, y Patzcuarito
      • Plaza Pública
      • Practicar Surf
      • Rutas de ciclismo de montaña
      • Salón Ejidal
      • Sitios de anidación (avistamiento de aves y avistamiento de ballenas)

      Festividades:

      • Festival Sayulita, 30 enero al 3 febrero. Cortometrajes, películas, bebidas, gastronomía, activación física y un gran concierto; todo esto en la playa.
      • Torneo de Pesca de Orilla de Sayulita, 25 de 26 mayo. Fiesta de la pesca
      • Día de Muertos, 1 y 2 de noviembre. Exposición de altares, peregrinaciones y procesión nocturna al panteón.
      • Surf Open Sayulita, 22 noviembre. Competencia de la Liga mexicana de abierto de surf.
      • Fiestas Patronales de Nuestra Señora de Guadalupe, 1 al 12 diciembre. Nueve días de peregrinaciones.

      A dos horas de Sayulita se encuentra un destino con asombrosos paisajes en Islas Marietas, un grupo de pequeñas islas no habitadas al sureste del pueblo de Punta de Mita, aquí es donde se encuentra la playa del amor, una playa exclusiva en un cráter al que únicamente puedes acceder nadando.

      Imagen: SECTUR. Playa del Amor en el Parque Nacional Islas Marietas. 

      FUENTE:

      Secretaría de Turismo. (2019). Sayulita, Nayarit. Noviembre 04, 2021, de Gobierno de México Sitio web: https://www.gob.mx/sectur/es/articulos/sayulita-nayarit

      Visit México. (Sin fecha). Sayulita. Noviembre 04, 2021, de Visit México Sitio web: https://www.visitmexico.com/nayarit/sayulita

      ]]>
      Thu, 11 Nov 2021 15:06:58 -0600 Lic. Diana Bustos
      Descubre el arte en la CDMX https://mimexicotv.mx/museos-y-galerias-en-la-cdmx https://mimexicotv.mx/museos-y-galerias-en-la-cdmx La Ciudad de México es la capital de la República Mexicana, sede de los poderes federales y la ciudad más poblada del país. Su historia es centenaria y sus habitantes son gente comprometida con el desarrollo, bienestar, diversidad, medio ambiente y crecimiento económico, aquí fluyen la modernidad y la vanguardia artística en museos y espacios de diseño, pero también en forma de excelentes propuestas gastronómicas.

      El Museo Frida Khalo, la Galería Kurimanzutto, Fusión Casa de Diseñadores, la Casa Estudio Luis Barragán y Rosetta Restaurante son algunos de los puntos estratégicos de encuentro cultural en una urbe tan atractiva y arrebatadora como la  Ciudad de México.

      La Casa Azul Museo de Frida Khalo

      La casa que vio nacer y morir a Frida Kahlo. La casa está pintada de añil intenso. El jardín donde paseó, la cocina de cerámica, el estudio soleado, la cama y su espejo. Sus muebles, sus libros con anotaciones, sus objetos cotidianos, la colección de mariposas, pero también sus corsés y prótesis,  un profundo contraste con la vitalidad del espacio. Una casa pensada para vivir, invitar, compartir, trabajar. Pero la casa no sólo es de Frida Kahlo. Diego Rivera está presente en el jardín, en los mosaicos, en el estudio. 

      Imagen: DiBG. Museo de Frida Khalo, CDMX

      Galería Kurimanzutto

      Los amantes del arte moderno deben hacer una parada obligada en el número 94 de la calle Gobernador Rafael Rebollar, en San Miguel Chapultepec,  en la Galería Kurimanzutto.

      Imagen: Galería Kurimanzutto

      La galería es el deseo hecho realidad de tres amigos: Gabriel Orozco, José Kuri y Mónica Manzutto, quienes la fundaron en 1999. Empezaron con un pequeño espacio en la calle Mazatlán en la Condesa, hasta que la idea fue creciendo. 

      Actualmente Kurimanzutto representa a una treintena de artistas nacionales e internacionales y es lugar de encuentro artístico, a la vez que sigue prestándose a proyectos artísticos arriesgados raramente vistos en galerías de arte comerciales.

      Imagen: Galería Kurimanzutto

      Fusión Casa de Diseñadores

      Hace poco más de 10 años un grupo de diseñadores tuvo la idea de crear un bazar en el que sólo se ofertarán productos hechos 100% en México el resultado fue Fusión Casa de diseñadores.

      Se trata de un gran bazar dedicado al arte y al diseño alternativo en el que se dan cita diariamente algunos de los diseñadores más importantes de Ciudad de México, y donde adquirir artículos genuinamente mexicanos y de gran calidad. Puedes encontrar desde armazones para lentes hecho con madera, prendas hechas con tejidos naturales, joyería elaborada con barro negro y planta, detalles y adornos monos para tu jardín, zapatos creados con telas sofisticadas y bordados de distintas partes de la ciudad, entre otras opciones de prendas de las nuevas tendencias capitalinas.

      Además, el espacio acoge eventos como charlas relacionadas con la gastronomía o la sostenibilidad, desfiles de moda, fiestas, presentaciones, adopciones de perros abandonados y, por supuesto, propuestas artísticas tan interesantes como el espacio creado por Karani Art, que se dedica a la venta y exposición de arte mexicano.

      Casa Fusión ofrece un evento temático. Por ejemplo, en fechas pasadas se realizó el Bazar Gastronómico sin Gluten y el bazar Vintage, Furniture and Gourmet Weekend (venta de muebles y accesorios del siglo XX con degustación de alimentos y bebidas Gourmet).

      Casa Estudio Luis Barragán

      En la Colonia Ampliación Daniel Garza nos espera la Casa Estudio de Luis Barragán, nacido en Guadalajara, Jalisco, en 1902, y considerado el arquitecto mexicano más influyente del siglo XX. De hecho, es el único que ha conseguido el prestigioso premio Pritzker de Arquitectura, que le fue concedido en 1980.

      Imagen: Casa luis barragan.org

      La Casa Luis Barragán, edificada en 1948, es una de las obras arquitectónicas contemporáneas de mayor importancia en el ámbito internacional, así lo ha reconocido la UNESCO al incluirla como Patrimonio Mundial Cultural en 2004. Es el único inmueble individual en América Latina que cuenta con ese reconocimiento, derivado de su influencia en el desarrollo del movimiento moderno, que combina lo tradicional y vernáculo; así como diversas corrientes del arte y la filosofía. 

      Dentro de sus muros cada estancia está diseñada para enriquecer la experiencia de la función a la que se destina. Espacios cálidos, serenos, donde las líneas y los colores marcan los ritmos y los ambientes. Además de la arquitectura, es importante resaltar que tanto el mobiliario como la decoración son originales y combinan la producción artesanal con obras de arte sacro y contemporáneo. 

      Esta casa-museo se compone de la residencia y del taller del prolífico arquitecto. Pertenece al Gobierno del Estado de Jalisco y a la Fundación de Arquitectura Tapatía Luis Barragán.

      En la actualidad se conserva tal y como el arquitecto la dejó al fallecer en 1988. Capta la atención el vanguardismo presente en las diferentes habitaciones y cómo la luz juega un papel fundamental en cada una de las diferentes áreas de la casa.



      Rosetta

      Finalizamos la lista con chef mexicana Elena Reygadas. Su restaurante Rosetta, ubicado en Colonia Roma, una de las zonas más chic de la capital mexicana, ofrece una brillante cocina internacional con una fuerte impronta italiana.

      Elena Reygadas desarrolló su carrera en Nueva York y en Londres, estudió filosofía y se graduó en Letras Inglesas, es una creadora cuyo trabajo fue reconocido en 2014 al ser nombrada Mejor Chef Femenina de América Latina.

      Su cocina, imaginativa y conocedora de las últimas técnicas culinarias, es tremendamente respetuosa con el producto. Su oferta gastronómica se caracteriza por su claridad y honestidad, a la vez que procura un equilibrio entre un menú de finos sabores, con distintas opciones para paladares más arriesgados y curiosos.

      El ambiente de su restaurante Rosetta inspira a vivir momentos especiales y largas sobremesas. En esta casona de la colonia Roma se respira tranquilidad otorgada por el verdor de las plantas y los tintes en color pastel de la decoración.







      FUENTE:

      Atención Ciudadana. (Sin fecha). CDMX. Noviembre 04, 2021, de Gobierno de la Ciudad de México Sitio web: https://www.archivo.cdmx.gob.mx/cdmx

      Secretaría de Turismo CDMX . (Sin fecha). La casa azul de Frida Kahlo. Noviembre 05, 2021, de Gobierno de la CDMX Sitio web: http://cdmxtravel.com/es/experiencias/la-casa-azul-de-frida-kahlo.html

      Secretaría de Turismo CDMX . (Sin fecha). La casa azul de Frida Kahlo. Noviembre 05, 2021, de Gobierno de la CDMX Sitio web: http://cdmxtravel.com/es/lugares/galeria-kurimanzutto.html

      Fusión Casa de Diseñadores. (Sin fecha). Historia de Fusión Casa de Diseñadores. Noviembre 04, 2021, de Fusión Casa de Diseñadores Sitio web: https://casafusion.com.mx/historia/

      Casaluisbarragan.org. (Sin fecha). La casa de Luis Barragán. Noviembre 04, 2021, de la Fundación de Arquitectura Tapatía Luis Barragán A. C. Sitio web: http://www.casaluisbarragan.org/

      Secretaría de Turismo CDMX . (Sin fecha). Casa Estudio Luis Barragán. Noviembre 04, 2021, de CDMX Travel Sitio web: http://cdmxtravel.com/es/lugares/casa-estudio-luis-barragan.html

      Yee, Aurora. (2019). Elena Reygadas: creatividad delirante. Noviembre 04, 2021, de Food & Travel Sitio web: https://foodandtravel.mx/elena-reygadas-creatividad-delirante/










      ]]>
      Thu, 11 Nov 2021 15:01:51 -0600 Lic. Diana Bustos
      5 Zonas Arqueológicas para vibrar alto https://mimexicotv.mx/zonas-arqueologicas-para-el-equinoccio https://mimexicotv.mx/zonas-arqueologicas-para-el-equinoccio ¿Eres de los que esperan con emoción el comienzo de la primavera? Algunas personas aseguran que los días soleados inyectan alegría a su vida. Quizás porque muchas enzimas y hormonas son sensibles a la luz del Sol. Igualmente, diferentes funciones fisiológicas como la fertilidad y la producción de la vitamina D están relacionadas con la cantidad de luz solar que recibimos.

      Pero más allá de las apreciaciones subjetivas que surgen al comienzo de esta época del año, el motivo de la celebración es que tiene lugar el Equinoccio de Primavera en el Hemisferio Norte, un acontecimiento astronómico que protagonizan la Tierra y el Sol: el momento en que el día y la noche tienen la misma duración.

      Desde épocas pasadas, los curiosos solían mirar el cielo con atención. Se percataron de que el Sol sale siempre por el Oriente y día con día se mueve en el horizonte.

      El registro de esos movimientos –que son una ilusión pues en realidad quien cambia de posición es la Tierra- fue una práctica importante para los antiguos y lo es hasta nuestros días, pues permite identificar ciertos fenómenos astronómicos como los equinoccios, explica el doctor Jesús Galindo Trejo, investigador de la UNAM.

      En el Hemisferio Norte, el equinoccio de primavera tiene lugar entre el 20 y el 21 de marzo, y el equinoccio de otoño, entre el 22 y el 23 de septiembre. En el Hemisferio Sur ocurren en las mismas fechas, pero viceversa.

      La palabra equinoccio significa “igual- noche”, lo que hace referencia al instante en que la Tierra alrededor del Sol intercepta el Ecuador del cielo. Al alcanzar ese punto en el espacio, el día y la noche tienen la misma duración (12 horas) en todo el planeta, a excepción de las regiones polares.

      La creencia popular manifiesta que ese equilibrio entre las horas de iluminación solar y de oscuridad puede ser un momento ideal para que el ser humano ponga en equilibrio sus pasiones y debilidades, y de esta forma logre fortalecer su mente y cuerpo.

      El 20 de marzo es el equinoccio de primavera, fecha en que muchas personas se visten de blanco y acuden a las principales zonas arqueológicas a cargarse de energía.

      En México, las zonas prehispánicas se han convertido en los escenarios ideales para darle ese nuevo matiz a la existencia. Lo curioso es que los partidarios de dicha práctica generalmente la llevan a cabo durante el equinoccio de primavera y raras veces lo hacen en el momento del equinoccio de otoño. Desde el punto de vista astronómico, ambos tienen la misma importancia.

      Aunque esa creencia de la llegada de la primavera como una fecha propicia para cargarse de energía persiste, lo cierto es que se ha comprobado científicamente que la energía solar durante los equinoccios es la misma que se registra en cualquier día del año.

      Sin embargo, el doctor Galindo, Investigador de la UNAM, considera que “más allá de esos aspectos subjetivos, lo positivo es que el equinoccio de primavera es una oportunidad para que las personas visiten los monumentos prehispánicos y sean conscientes de la riqueza y sabiduría de los pueblos antiguos". 

      Esta es la lista de las zonas arqueológicas para cargarte de energía positiva:

       

      Pirámides de Teotihuacan – Estado de México

      Las Pirámides de Teotihuacan son el lugar perfecto para apreciar el equinoccio de primavera. Vive una experiencia mágica en la Pirámide del Sol. Si tienes la oportunidad, súbela y recárgate de energía desde la cima. Obvio también lo puedes hacer al pie, pero la vista y la sensación son mejores desde arriba.

      Imagen: Creado por wirestock - www.freepik.es- San Juan Teotihuacan

      Chichén Itzá – Yucatán

      La zona arqueológica de Chichén Itzá es considerada una de las siete maravillas del mundo, así que no te la puedes perder, y menos en primavera. Un espectáculo lleno de luces y energía positiva ocurre durante el equinoccio cuando Quetzalcóatl, la serpiente emplumada desciende del Templo de Kukulkán.

      Imagen: Created by wirestock - www.freepik.com. Zona arqueológica de Chichén Itzá. Península de Yucatán, México.

      Edzná – Campeche

      Turistas nacionales e internacionales se dan cita en la zona arqueológica de Edzná para apreciar el equinoccio de primavera. En este lugar mítico se siente como fluye la energía en el momento que la noche y el día convergen para cambiar de estación.

      Imagen: INAH. Zona Arqueológica Edzná. Campeche.

      Tulum es el lugar ideal para recibir la primavera rodeado de vestigios mayas, y con una vista al mar impresionante. La salida del sol detrás de El Castillo es un momento único en el que sientes como la energía fluye. Sin duda será una experiencia increíble.

      Imagen: Zona Arqueológica de Tulum. 

      Monte Albán – Oaxaca

      Aprovecha un viaje a Oaxaca para cargarte de energía en el Monumento de los Danzantes, una de las estructuras más increíbles del centro ceremonial Monte Albán. Te encantará su belleza arquitectónica, y la vibra que se transmite.

      Imagen: Gobierno de México. Zona Arqueológica de Monte Albán, Oaxaca.

      Este ritual de recibir a la primavera y los primeros rayos de sol por la mañana te dejará una sensación de bienestar, es decir presenciar esta tradición en lugares prehispánicos en los que se  transmite la buena vibra te llenará de vitalidad, ¡Animate! No olvides vestir de blanco para abrazar las energías que te manda el nuevo ciclo, y por supuesto cuida el lugar que visitas.

       

       

       

       

      FUENTE:

      Juárez, C. (2021). Equinoccio de Primavera ¿el mejor momento para cargarse de energía?. Noviembre 09, 2021, de Ciencia UNAM. Dirección General de Divulgación de la Ciencia (DGDC) Sitio web: http://ciencia.unam.mx/leer/1097/equinoccio-de-primavera-el-mejor-momento-para-cargarse-de-energia-

       

      ]]>
      Thu, 11 Nov 2021 14:34:21 -0600 Lic. Diana Bustos
      Ruta del tequila https://mimexicotv.mx/ruta-del-tequila https://mimexicotv.mx/ruta-del-tequila Inicia este recorrido en la capital del estado de Nayarit, Tepic, te recomendamos pasear por el centro de esta ciudad colonial, partiendo de la Plaza Principal para conocer la Catedral de la Purísima Concepción y los museos Casa Amado Nervo y Juan Escutia. Compra hermosas artesanías de los pueblos cora y huichol.

      El Pueblo Mágico de Jala se ubica a una hora al sureste de Tepic. El lugar está rodeado de verdes montañas y cuenta con edificios bien conservados de la época colonial. Las excursiones más populares son la visita al volcán El Ceboruco y subir al Cerro de la Cruz para admirar la vista panorámica. Visitas altamente recomendables: la Basílica Lateranense de Nuestra Señora de la Asunción y el Museo Comunitario. Y antes de partir, asegúrate de llevar contigo una de las tradicionales artesanías elaboradas con hojas de maíz.

      El viaje continúa en uno de los 132 Pueblos Mágicos catalogados en México por haber logrado mantener a lo largo del tiempo su arquitectura original, tradiciones, historia y cultura; De Guadalajara a Jalisco, está la opción perfecta para sumergirse en la cultura del tequila y todos los secretos de su elaboración. Al caminar por el centro encontrarás numerosas tiendas, el museo y casas productoras, las más importantes del país, en donde podrás hacer un recorrido por sus instalaciones. 

      El Tren del Tequila, es la mejor opción para sumergirse en la cultura que rodea esta bebida, pero también en las destilerías que lo elaboran, algunas con más de 200 años de vida. Entre áridos paisajes recortados por impresionantes montañas en los que sobreviven bajo el punzante sol las plantas de las que se extrae el licor, el ferrocarril salva los apenas 60 km que separan Guadalajara y el Pueblo Mágico de Tequila pero, además, ofrece una experiencia única de sabores y aromas, gastronomía y artesanía, música y tradiciones en torno al tequila.

      A bordo se sirven cócteles de autor que acompañan a los viajeros en el trayecto. Como un vino y licor fino, el tequila se disfruta lentamente. Y para eso está el maestro tequilero que guía una degustación de los diferentes productos que salen de la factoría.

      Las bebidas se maridan con propuestas gastronómicas tradicionales y otros bocados. Mientras se saborea  el tequila, las opciones van desde disfrutar tranquilamente del paisaje, quién sabe si distinguiendo en el horizonte a los jimadores, campesinos acostumbrados que cortan manualmente la planta del agave con la coa de jim, su herramienta, o participando en los juegos mexicanos y mariachis que se organizan a bordo como parte del entretenimiento.

      Mientras se pasea entre barricas, se aprende cómo es el proceso de elaboración del destilado de principio, desde la planta del agave -que por cierto rodea a la localidad en extensiones gigantescas de cultivos dominados por sus hojas de color verde que llena el paisaje hasta donde alcanza la vista-, hasta que llega al caballito, el tradicional vaso cilíndrico que se ensancha hacia la boca. También se visita la Cava Privada de Reserva de la Familia mientras aquí y allá se ofrecen pequeñas degustaciones.

      Tras una parada en el Palacio Municipal se puede visitar el Museo Nacional del Tequila, donde se relata la historia de esta bebida de dioses que, según cuentan, se relaciona con joven y bella diosa azteca Mayahuel.

      Amatitlán se encuentra a quince minutos de Tequila, y es uno de los principales productores de mezcal y tequila del estado de Jalisco. En su Plaza Central podrás visitar el manantial, la parroquia de la Inmaculada Concepción y el Museo Interpretativo del Paisaje Agavero. Al pasear por sus calles empedradas podrás comprar alguna de las pequeñas réplicas de barricas, las artesanías más representativas del lugar. 

      A solo quince minutos se encuentra El Arenal. Este poblado es destino importante de la ruta del tequila. Desde aquí podrás tomar alguna de las excursiones a caballo por las zonas de agave azul y las ex haciendas. Camina por la Plaza Principal donde encontrarás artesanías de cerámica. No olvides visitar la Parroquia de Nuestra Señora del Rosario y el quiosco, y probar el pozole blanco en alguno de los pequeños restaurantes de la zona.

      Ciudad Guzmán es un bellísimo Pueblo Mágico, lugar de nacimiento de la pianista y compositora Consuelo Velázquez y del muralista José Clemente Orozco. Pasea por la Plaza Principal y visita la Catedral, la Parroquia del Sagrario y el edificio del Ayuntamiento. También visita los restaurantes y tiendas de artesanías de Los Portales.

      Terminarás este recorrido en Colima. Su Centro Histórico con sus angostas calles peatonales empedradas son ideales para pasear con calma. Te recomendamos mucho el Jardín Libertad con su quiosco traído desde Bélgica, y visitas a la Catedral, el Museo Regional de Historia y las bellas artesanías de barro.




      FUENTE:

      Visit México. (Sin fecha). Ruta del tequila al Nevado de Colima. Noviembre 03, 2021, de Visit México Sitio web: https://www.visitmexico.com/rutas-turisticas/ruta-del-tequila-al-nevado-de-colima

      Mar Nuevo. (2020). Tren del Tequila: viaje al corazón de la bebida más tradicional de México. Noviembre 03, 2021, de Tendencias hoy Sitio web: https://www.tendenciashoy.com/viajeros/ferrocarril/tren-del-tequila-viaje-al-corazon-de-la-bebida-mas-tradicional-de-mexico.html



      ]]>
      Wed, 10 Nov 2021 14:34:36 -0600 Lic. Diana Bustos
      Ruta Arte, Queso y Vino de Querétaro https://mimexicotv.mx/ruta-del-vino-y-queso-en-queretaro https://mimexicotv.mx/ruta-del-vino-y-queso-en-queretaro La Ruta Arte, Queso y Vino de Querétaro incluye recorrer las carreteras que atraviesan el semidesierto queretano y disfrutar el arte culinario en los distintos puntos del camino, donde los sabores son auténticas experiencias gastronómicas.

      Los viñedos, los ranchos de queserías artesanales, los extraordinarios paisajes de la región son apenas la entrada a un mundo de sabores exclusivos para quienes quieren tener una nueva vivencia para los sentidos digna de satisfacer a los paladares más exigentes.

      Querétaro es la segunda región vitivinícola más importante en el país, fruto de sus viñedos y queserías que se extienden a través del territorio semidesértico del estado, compuesto por Tequisquiapan, San Juan del Río, Peña de Bernal, Santa Rosa Jáuregui y Colón.



      Peña de Bernal es el punto clave de la Ruta del Queso y el Vino; aunque, por sí solo, este Pueblo Mágico de Querétaro posee un misterioso encanto que hipnotiza a cualquier viajero. Ahí, el tercer monolito más grande del mundo parece vigilar con recelo a la pequeña población que crece bajo su sombra.

       

      Durante los meses de junio, julio y agosto, los racimos de las uvas cuelgan de la vid y anuncian el inicio de la cosecha; el resultado, una de las bebidas más famosas del mundo: el vino. Ésta también es la época ideal para darse una escapada a Querétaro y vivir una experiencia de viaje sin igual, en Tequisquiapan se celebra uno de los festivales enológicos y gastronómicos más importantes de toda la República Mexicana,   “La Feria Nacional del Queso y el Vino”, evento temático, cultural y musical. Esta Feria se lleva a cabo cada año durante la primavera (última semana de mayo y 1a. semana de junio), abarcando dos fines de semana. Aquí, puedes tener la experiencia de conocer las queserías y vinícolas de la región, degustar una gran cantidad de quesos de vaca, oveja y cabra, experimentando maridajes con deliciosos vinos blancos, rosados, tintos y burbujeantes espumosos.

      Si te quedaste con ganas de más, prepárate para disfrutar de la experiencia culinaria en reconocidos  restaurantes con propuestas gastronómicas de alto nivel ubicados en Haciendas o viñedos en: El municipio El Marqués, en Huimilpan, en el Pueblo Mágico Queretano Cadereyta de Montes o en el Municipio de Colón.



      Contempla los paisajes que ofrece este estado, mientras admiras la belleza natural y el Patrimonio histórico cultural de sus pueblos y ciudades.









      FUENTE:

      Forbes Staff. (2020). Ruta del Queso y el Vino en Querétaro, una tendencia de viaje. Noviembre 03, 2021, de Forbes México Sitio web: https://www.forbes.com.mx/forbes-life/viaje-turismo-ruta-queso-vino-queretaro/

      Viajes y Enoturismo. (Sin fecha). Ruta, Arte, Queso y Vino en el Estado de Querétaro. Noviembre 03, 2021, de Viajes y Enoturismo Sitio web: https://www.viajesyenoturismo.com.mx/ruta-arte-queso-y-vino/

      Querétaro Travel. (Sin fecha). 6 nuevas experiencias gastronómicas en la ruta arte, queso y vino. Noviembre 03, 2021, de Portal de la Secretaría de Turismo del Estado de Querétaro Sitio web: https://www.queretaro.travel/es/blog/publicacion/173/6-nuevas-experiencias-gastronomicas-en-la-ruta-aqv/

      ]]>
      Wed, 10 Nov 2021 13:39:06 -0600 Lic. Diana Bustos
      Ruta del vino en Baja California https://mimexicotv.mx/ruta-del-vino-en-mexico https://mimexicotv.mx/ruta-del-vino-en-mexico En Baja California se produce el 90% del vino mexicano, con más de 150 casas vinícolas. La Ruta del Vino comprende Valle de Guadalupe, San Antonio de las Minas, Ojos Negros, La Grulla, Santo Tomás y San Vicente. Además de paisajes rodeados de naturaleza, en el Valle de Guadalupe podrás encontrar una excelente y variada oferta gastronómica.

      El Valle de Guadalupe se considera la zona vinícola más importante de México, ya que tiene condiciones climáticas muy similares a las del suroeste francés, lugar donde se producen los mejores vinos de ese país.

      La cultura del vino trae aparejada la celebración de los diferentes momentos de su producción. A lo largo del año se van sucediendo eventos que llegan a su momento cumbre durante la Fiesta de la Vendimia.

       

      En febrero, se comienza con el Festival de las Conchas y el Vino Nuevo donde se señala al mejor vino del año anterior y se acompaña la celebración con bocadillos preparados con productos de la región de Baja California.

       

      La Fiesta de los Viñedos en Flor llega en mayo y celebra la aparición de los primeros ramos de uvas con espectáculos hípicos y folclóricos.

       

      Para julio, la feria del Guateque mezcla música y cata de vinos de producción artesanal.

       

      Mientras, en agosto llega la esperada Fiesta de la Vendimia a cargo de la Asociación de Vitivinicultores y ProVino de Baja California con un despliegue de eventos culturales, gastronómicos y enológicos.

       

      Todas las bodegas se unen para celebrar durante 25 días la cosecha y hay eventos de todo tipo, desde la Verbena Popular hasta la Muestra del Vino y el Concurso de Paellas, entre otros.

      Alrededor de 160 mil personas visitan cada año la “Ruta del Vino” en Baja California, y sólo en la Fiesta de la Vendimia el Valle acoge a más de 30 mil personas.

      La Ruta del Vino conduce al visitante por los viñedos del Valle de Guadalupe, ubicados entre Ensenada y Tecate para hacer degustaciones de sus diferentes caldos y probar algunas delicias que salen de sus cocinas.

      Para quienes decidan recorrerla en un vehículo propio o alquilado, las paradas pueden ser tan personalizadas como se deseen, pues resulta imposible visitar todas las bodegas en un solo día. Así, se pueden incluir en el circuito desde grandes casas productoras hasta pequeñas opciones boutique.

      Aunque también existe la opción de tomar alguno de los tours organizados que parten tanto de Ensenada como de Tecate y Tijuana e incluyen los traslados a las haciendas vinícolas, las catas y la visita al Museo de la Vid y el Vino, además de otros puntos de interés.

      Visita las vinícolas en los hermosos valles de los vinos de México, el clima mediterráneo es muy agradable para visitar en las distintas épocas del año y degustar la deliciosa combinación de tapas, quesos y vinos. Además puedes hospedarte en maravillosos lugares con vistas espectaculares, rodeados de hermosos viñedos, realizar un tour por diferentes casas vinícolas y disfrutar de eventos, conciertos así como de las Fiestas de la Vendimia.




      FUENTE: 

      Secretaría de Comunicaciones y Transportes. (2017). La “Ruta del Vino” en Baja California, se fortalece con la terminación de la Carretera Tecate-El Sauzal. Noviembre 03, 2021, de Gobierno de México Sitio web: https://www.gob.mx/sct/prensa/la-ruta-del-vino-en-baja-california-se-fortalece-con-la-terminacion-de-la-carretera-tecate-el-sauzal

      Fideicomiso público para la promoción turística de Baja California. (Sin fecha). Ensenada, El nuevo Mediterráneo. Noviembre 03, 2021, de Ensenada.travel Sitio web: https://www.ensenada.travel/la-ruta-del-vino/vinicolas/

      Visit México. (Sin fecha). Viñedos, Valle de Guadalupe. Noviembre 03, 2021, de Visit México Sitio web: https://www.visitmexico.com/baja-california/valle-de-guadalupe/vinedos

      Visit México. (Sin fecha). Vendimias, Valle de Guadalupe. Noviembre 03, 2021, de Visit México Sitio web: https://www.visitmexico.com/baja-california/valle-de-guadalupe/vendimias



      ]]>
      Tue, 09 Nov 2021 14:26:21 -0600 Lic. Diana Bustos
      ¿Cuál es la mejor fecha para viajar a Cancún? https://mimexicotv.mx/clima-de-cancun https://mimexicotv.mx/clima-de-cancun Cancún es un paraíso por su cálido mar, hermosos paisajes, arqueología y cuevas por explorar, es un destino muy visitado y recomendado para alejarse de la rutina y disfrutar solos, con amigos o en familia, es un lugar versátil.

      En general, tienen uno de los climas más soleados en el orbe. Pero, como si fuera para compensar esta situación, eventualmente se presentan vientos y lluvias durante los meses de septiembre, octubre y noviembre. La temperatura promedio del año que se presenta en Cancún y la Riviera Maya, es de 78°F.

      En general, podrás disfrutar del mejor clima de Cancún si viajas entre diciembre y marzo, cuando el Norte mantiene las temperaturas diurnas bajo control. Pero hay que tener en cuenta que el clima casi perfecto también atrae a grandes multitudes y si esperas demasiado tiempo para planear tu viaje, es posible que en la época de primavera tengas que enfrentarte a temperaturas sofocantes y que tengas que luchar por conseguir una habitación o por la reservación de un restaurante.

      El clima es semitropical, y eso significa que la temperatura promedio es relativamente cálida. La humedad tiende a ser alta durante la mayor parte del año (a menudo alrededor del 80%), aunque con frecuencia se presentan refrescantes brisas. Mientras que el promedio anual es de sólo 78°F, no es inusual que durante el verano las temperaturas alcancen los 95°F. El mes de junio es el mes más caluroso de Cancún, y las temperaturas medias rondan los 82°F durante los primeros días del verano. El mes más frío es enero, pero el frío es un término relativo cuando se habla de temperaturas máximas que rondan los 70°.

      La temperatura del agua en Cancún siempre es cómodamente cálida, oscilando entre los 80ºF en invierno y los 83°F en verano. Algunas personas consideran julio como el mejor mes para nadar en Cancún.

      Existen dos temporadas en Cancún: la temporada húmeda y la temporada seca. La primera es ligeramente más caliente, mientras que la segunda es levemente más fresca gracias a los vientos alisios. Cuando planees tu visita, es importante estudiar cuál es el clima de Cancún mes por mes. Pero bueno tampoco te asuste, no hemos tenido un huracán en muchos años y sin embargo tenemos la cultura de la prevención para los turistas y locales.

      Diciembre-abril: La mayoría de la gente considera que esta es la época ideal para visitar Cancún ya que el clima es más agradable, la humedad es más baja y los vacacionistas disfrutan más del sol. La mayor desventaja de las visitas durante el agradable invierno de Cancún son las multitudes, puesto que el clima atrae a muchos turistas.

      Mayo-agosto: La humedad empieza a aumentar a finales de la primavera y alcanza su punto máximo durante la estación más húmeda del verano. Las temperaturas alcanzan regularmente los 90°F, pero para los vacacionistas que no les moleste el calor y la humedad (ni las breves ráfagas de lluvia), hay una gran variedad de ofertas hoteleras que pueden aprovechar.

      Septiembre-noviembre: Los vacacionistas otoñales deben saber que a principios de esta época Cancún experimenta tormentas. De hecho, cuando analizas el clima de Cancún mes a mes podrás apreciar que las condiciones son más húmedas y existe mayor posibilidad de huracanes entre los meses de septiembre y octubre. Las temperaturas suelen alcanzar los 80 grados.

      La época de lluvias en Cancún

      En Cancún, el sol brilla en promedio entre 240 y 253 días al año, pero al igual se experimenta mucha lluvia. La temporada de lluvias en Cancún está entre los meses de mayo y octubre, presentando una elevada amenaza de huracanes en la época de otoño. Pero antes de rechazar la idea de visitar esta región durante los meses de verano, considera que las lluvias tropicales regulares de Cancún a menudo comienzan alrededor de las 4 o 5 p.m. y duran sólo unas pocas horas. Eso significa que hay muchas posibilidades de que tengas un buen clima la mayor parte del día para hacer excursiones al aire libre o disfrutar de la playa.



      Así que ven a tomar un baño de sol y llénate de energía en uno de los destinos más reconocidos.



      FUENTE:

      Aeropuerto de Cancún . (Sin fecha). Información general sobre el clima en Cancún.. Noviembre 05, 2021, de Aeropuerto de Cancún Sitio web: https://es.cancun-airport.net/cancun-weather.php

      Pueblos Mágicos de México. (Sin fecha). ¿Cuál es el clima de Cancún?. Noviembre 05, 2021, de Pueblos Mágicos de México Sitio web: https://www.pueblosmexico.com.mx/cual-es-el-clima-de-cancun.html

      Climas y Viajes. (Sin fecha). Clima, Cancún, Quintana Roo.. Noviembre 05, 2021, de Climas y Viajes Sitio web: https://www.climasyviajes.com/clima/m%C3%A9xico/canc%C3%BAn




      ]]>
      Mon, 08 Nov 2021 13:56:04 -0600 Lic. Diana Bustos
      El secreto que enamora a los turistas que viajan a México https://mimexicotv.mx/gastronomia-mexicana https://mimexicotv.mx/gastronomia-mexicana Según una publicación de  American Health & Fitness el número de turistas extranjeros que visitan México aumentó durante el primer trimestre de 2019, 22,1 millones de personas visitaron tierras mexicanas de enero a junio del 2019.

      Pero ¿qué es lo que más buscan cuando visitan al país? y más importante, ¿cuál es la diferencia con los turistas nacionales que planean sus viajes vacacionales?, de acuerdo los datos de OpenTable, líder a nivel mundial en reservaciones en internet, las preferencias gastronómicas de turistas tienen tres puntos importantes:

      1. La gastronomía es un punto clave

      Cuando se planean las vacaciones en el país, una de las cosas que más se piensa es la gastronomía mexicana que es tan famosa a nivel mundial lo que lleva a que el 61% de los turistas estén más dispuestos a hacer un gasto mayor en los restaurantes durante las vacaciones.

      Imagen: Turismo del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado

      1. Buscar a través de aplicaciones

      55% de los turistas mexicanos entre los 23 y 55 años de edad planifican su destino gastronómico, inspirados en apps o plataformas de restaurantes para identificar las mejores opciones culinarias. Las reseñas de otros comensales son ya un factor decisivo para el turismo británico, estadounidense y canadiense, en promedio, 27% de ellos revisan las reseñas en línea de los restaurantes.

      1. Nuevos sabores y experiencias culinarias

      México posee una gran oferta de restaurantes y lugares de comida y bebida en cada uno de los rincones de su territorio. Los datos del informe que presenta OpenTable ( Proveedor líder mundial de reservas de restaurantes online y parte de Booking Holdings, Inc.) demuestran que el 54% de los encuestados internacionales prefieren restaurantes de comida local. La oferta gastronómica, la posibilidad de disfrutar de una auténtica experiencia local, las puntuaciones y reseñas del lugar, son tres factores importantes a la hora de elegir un restaurante.

      La cocina mexicana es reconocida por la delicia que los paladares experimentan. No solo el sabor o el color de las especias y hierbas que dan el toque final a estas comidas son fundamentales, la manera en la que se preparan estos suculentos platillos es vital para que sea digno de este país mexicano.

      El conjunto de los platillos típicos mexicanos ha sido declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad, ya que hay una amplia variedad de sabores, por lo que te dejamos esta lista para que conozcas las comidas que enorgullecen al pueblo Azteca. 

      Sin importar cual sea el plan para tu próximo viaje, encontrarás una comida para degustar, aquí te dejamos algunos ejemplos de lo que puedes probar según el estado al que vayas a visitar:

      • Aguascalientes, pollo de San Marcos               
      • Baja California, las tostadas de mariscos
      • Baja California Sur, la langosta                          
      • Campeche, pan de cazón                                              
      • Chiapas, la butifarra                                             
      • Chihuahua, machaca con huevo                                              
      • Ciudad de México, tacos al pastor                    
      • Coahuila, los cortes de res                                            
      • Colima, sopitos                                                    
      • Durango, caldillo
      • Estado de México, chorizo verde o rojo           
      • Guanajuato, sopa de médula
      • Guerrero, pozole verde                                      
      • Hidalgo, los pastes                                                       
      • Jalisco, tortas ahogadas                                       
      • Michoacán, sopa tarasca          
      • Morelos, cecina de Yecapixtla                             
      • Nayarit, pescado sarandeado
      • Nuevo León, cabrito                                             
      • Oaxaca, las tlayudas
      • Puebla, mole negro con pollo                             
      • Querétaro, chivo tapeado
      • Quintana Roo, relleno blanco                             
      • San Luis Potosí, caldo huasteco
      • Sinaloa, chilorio                                                     
      • Sonora, las chimichangas
      • Tabasco, chirmol                                                  
      • Tamaulipas, Guayín
      • Tlaxcala, sopa de milpa                                        
      • Veracruz, arroz a la tumbada
      • Yucatán, cochinita pibil                                        
      • Zacatecas, asado de boda



      México se enorgullece de las raíces gastronómicas que nuestros antepasados nos han heredado. Aquí, los paladares se enriquecen con los sabores de este hermoso país y sin duda, así el mundo conoce lo que es México y lo que lo caracteriza: tradiciones, biodiversidad, colores, paisajes, ciudades y sobre todo la gastronomía.








      FUENTE:

      Sánchez, S. (Sin fecha). El secreto que enamora a los turistas que viajan a México. Octubre 28, 2021, de American Health & Fitness Sitio web: https://americanhealthandfitness.com.mx/el-secreto-que-enamora-a-los-turistas-que-viajan-a-mexico/

      Arana, A. (2021). La gastronomía mexicana: orgullo y tradición. Octubre 28, 2021, de Visit México Sitio web: https://www.visitmexico.com/blog/la-gastronomia-mexicana-orgullo-y-tradicion

      Turismo del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado. (2019). Gastronomía Mexicana un placer que se reconoce. Octubre 28, 2021, de Gobierno de México Sitio web: https://www.gob.mx/turissste/es/articulos/gastronomia-mexicana-un-placer-que-se-reconoce?idiom=es

      ]]>
      Fri, 05 Nov 2021 12:01:17 -0600 Lic. Diana Bustos
      Maní, Pueblo Mágico https://mimexicotv.mx/mani-yucatan-pueblo-magico https://mimexicotv.mx/mani-yucatan-pueblo-magico

      El municipio alberga un abundante patrimonio edificado de la época colonial. En primer lugar, se encuentra el convento de San Miguel Arcángel, fundado en 1549, fue construido principalmente entre el siglo XVI y XVII utilizando como materia prima las piedras de las construcciones mayas prehispánicas. 

      Sus construcciones de estilo colonial, son el testimonio de su historia, pues Maní fue uno de los primeros territorios mayas al que llegaron los franciscanos. Así que en sus calles y alrededores se percibe el resultado de la unión de ambas culturas.

      Las obras iniciales estuvieron a cargo de Fray Juan de Mérida, constituyendo el tercer conjunto conventual en ser fundado en la provincia, después de Campeche y Mérida. Se compone de un gran atrio rectangular, una capilla posa, una capilla abierta, la iglesia principal con cuatro capillas, un claustro, el recinto conventual, un huerto, una noria y los vestigios de la antigua escuela de indios. En el interior de la iglesia y el convento se encuentran pinturas murales del siglo XVI y siete altares con cinco retablos polícromos del siglo XVII, que son ejemplares excepcionales del arte colonial mexicano.

      Se encuentra aproximadamente a 90 kms de la Ciudad de Mérida, colinda al norte con el municipio de Mama, al sur con Akil, al este con Teabo y al oeste con Dzán. El acceso se realiza por carretera, mediante tres rutas: desde el nororiente pasando por Mama, Chumayel, Teabo y Tipikal; desde el poniente pasando por Muna, Ticul y Dzán; o desde el sur pasando por Tekax, Akil y Oxkutzcab.

      Atractivos y actividades:

      • El cenote Xcabachen.
      • Poc Chuc (Gastronomía local).
      • Arte textil, X’manikté que significa “siempre viva” y hace referencia a lo eterno. Es una de las técnicas de bordado más antiguas en Yucatán.
      • Más de 30 meliponarios en el municipio, una actividad ancestral heredada por los mayas.
      • Aldeas Mayas.
      • Recorrido por los senderos y cultivos.

      Imagen: Yucatán Turismo. Maní, Yucatán.

      FUENTE:

      Yucatán Travel. (Sin fecha). Región Ruta Puuc y Aldeas Mayas. Octubre 25, 2021, de Yucatán Travel Sitio web: https://yucatan.travel/experiencia/107-solar-maya-en-mani/

      Secretaría de Turismo. (2020). Maní, Yucatán. Octubre 25, 2021, de Gobierno de México Sitio web: https://www.gob.mx/sectur/es/articulos/mani-yucatan?idiom=es

      Visit México. (Sin fecha). Maní. Octubre 25, 2021, de Visit México Sitio web: https://www.visitmexico.com/yucatan/mani

      ]]>
      Thu, 04 Nov 2021 11:18:02 -0600 Lic. Diana Bustos
      5 Destinos ideales para adultos mayores https://mimexicotv.mx/destinos-para-adultos-mayores https://mimexicotv.mx/destinos-para-adultos-mayores Si tienes tiempo y la economía, aún puedes viajar y descubrir o revivir. Si tienes un extra de energía podrías aventurarte a varias actividades, de no ser así, el cambio de aires te inspirara para visitar lugares en los que no requieres exhaustivas caminatas o mayor esfuerzo.

      Tal vez suene contradictorio, Cancún se conoce como un destino con vida nocturna, playas, el lugar de eventos importantes, actividades de aventura como rappel, kayak, tirolesas, el lugar perfecto para aprender a surfear, pero también puede ser un lugar tan pacífico, únicamente dedicado a la relajación, meditación, o exploración, podrías estar sumergido en  una actividad espiritual, pero a unos cuantos kilómetros seguramente hay un tumulto de gente visitando los atractivos de la ciudad, por su versatilidad  Cancún es el número uno de esta lista de destinos para adultos mayores.

      Existen hoteles con un ambiente perfecto para tu estancia ideal, creeme hay para todos los estilos, si lo que quieres es permanecer en el complejo y no tener que preocuparte por lo que comerás, en un todo incluido tendrás todo a la mano, hay alojamientos solo para adultos en donde podrás relajarte en una atmósfera tranquila.

      Actividades que puedes realizar: 

      Visita parques ecoturísticos y camina por senderos a tu ritmo.

      Disfruta de un paseo en el mar caribe en un barco romántico, mientras cae el atardecer en Cancún y al mismo tiempo de una deliciosa cena acompañada de buena música.

      Visita recorridos en las Zonas arqueológicas.

      Disfruta de los beneficios de los spas.

      Descubre las mejores y más tranquilas playas

      Si eres amante de la arqueología visita el Museo Maya que incluye un acceso a la Zona Arqueológica de San Miguelito y una exhibición de los mayas de Quintana Roo.

      Nada con delfines.

      Da un corto paseo en ferry para visitar Isla Mujeres y conocer una de las playas más hermosas y tranquilas que figura en Travellers Choice Awards como una de las 25 mejores playas del mundo, por sus aguas cristalinas provenientes del mar Caribe, con palmeras y arena blanca que admiran a los visitantes.

      También podrías visitar 2 casinos, no es como las vegas, pero te entretendrás y divertirás por un largo rato.



      San Miguel de Allende

      Este es uno de los destinos favoritos de los viajeros de todas las edades, en pareja, mochilero o  amigos.

      Est ciudad colonial cuenta con una gran riqueza cultural y arquitectónica, con hermosas calles angostas para recorrerlas  a pie y contemplar los detalles que adornan los templos, fachadas, descubrirás espacios barrocos, recreativos, restaurantes o cafeterias con excelentes vistas panorámicas de la ciudad, siente la alegría del mariachi en la plaza central, contempla la Parroquia de San Miguel Arcángel icono representativo de la ciudad.

      San Miguel de Allende es un lugar rodeado de paz, con hoteles que parecieran galerías de arte, centros holísticos, mercados orgánicos y galerías.

      Actividades que puedes realizar: 

      Visita el Jardín Principal
      Prueba el verdadero Mezcal, en Mezcal Art
      Visita el Mercado de Artesanías
      Conoce el Vinícola Toyan
      Conoce el Mural de David Alfaro Siqueiros
      Visita la Fábrica La Aurora
      Experimenta su deliciosa gastronomía
      Visita un campo de lavanda

      Orizaba, Veracruz

      Orizaba es un pueblo mágico, ubicado en una región de Altas Montañas, y rodeado por ríos que enriquecen sus paisajes, reúne un gran patrimonio histórico, arquitectónico y natural.

      Sitios que podrías visitar: 

      Centro histórico, testigo de la época colonial

      Cañón de la Carbonera

      Catedral de San Miguel Arcángel

      Casa de Cultura

      Casa Consistorial

      Eco Parque Cerro de la Escamela

      Ex Convento de San José de Gracia

      Ex Convento de San Juan de la Cruz

      Laguna de Ojo de Agua

      Mercado Cerritos

      Museo de Arte del Estado

      Parque Nacional Cañón del Río Blanco

      Paseo del Río

      Pico de Orizaba

      Polifórum Mier y Pesado

      Santuario de la Concordia

      Teleférico y ecoparque cerro del borrego

      Paseo del Río y reserva animal

      Jardin botanico

      Museo de la hotelería mexicana

      La casa de las leyendas mexicanas

      Alameda Frnacisco Gabilondo Soler

      Xalapa, Veracruz

      Descubre el ambiente histórico de Xalapa mientras caminas por sus calles adornadas con múltiples parques verdes y una arquitectura impresionante.

      Sitios que podrías visitar: 

      Museo de Antropología

      Ex-hacienda 

      Parque de los Tecajetes, parque Juárez, parque ecológico Macuiltépec

      Jardín botánico Francisco Javier Clavijero

      Paseo los Lagos

      Pinacoteca Diego Rivera

      Galería Domínguez y Buis

      Patio Muñoz

      Catedral Metropolitana

      Callejón del diamante

      Coatepec: Esta es la ciudad más representativa del café veracruzano, cuenta con excelentes recorridos para conocer fincas cafetaleras, museos dedicados al café, así como lugares pintorescos como el parque Hidalgo en el centro de la ciudad y la cascada bola de oro.

      Xico: Se ubica a unos minutos de Coatepec, una ciudad colonial que atrae tanto a los amantes de la naturaleza como de la cultura, encontrarás los atractivos naturales más fotografiados de la región: las cascadas Texolo y La Monja.

      Campeche, Campeche

      Campeche es un Estado muy extenso, con paisajes muy variados de los cuales casi el 40% se encuentra catalogada como área natural protegida que previene su deterioro para ofrecerlo a generaciones futuras.

      Sitios que podrías visitar: 

      Visita el centro histórico

      Conoce su malecón

      Recorre sus Baluartes

      Da un paseo por la reserva de la Biosfera de los petenes

      Visita la zona Arqueológica de Edzná

      Relájate en la Playa conocida como Bahamita por una belleza única; sus aguas cristalinas, sus finas arenas y toda la flora tropical que la compone

      Cruza por la puerta de la tierra y visitala por las noches ya que ofrece un espectáculo de luz y sonido llamado El lugar del sol.

      Visita la casa de las Artesanías.

       

      Planea bien tu viaje; Antes de realizar el viaje infórmate sobre el destino que deseas visitar: altitud, clima, peligros para la salud y servicios médicos disponibles, es imprescindible contar con un seguro de viaje, también hay que tener en cuenta que la actividad física adicional que se realiza mientras se viaja puede ser extenuante, toma medidas preventivas para las consecuencias posibles que puedas tener por los cambios bruscos en la dieta y el clima.

      Las personas adultas mayores pueden encontrarse en un momento ideal para disfrutar los placeres de viajar. Por ello, es muy recomendable que tomen algunas prevenciones para asegurarse de tener una experiencia ideal. (Secretaría de Relaciones Exteriores, 2016).





      FUENTE:

      Bricio, M. (2020). https://magazine.trivago.com.mx/viaje-cancun-adultos-mayores/. 2021, de Trivago Magazine Sitio web: https://magazine.trivago.com.mx/viaje-cancun-adultos-mayores/

      Cabrera, R. (2017). Las 10 cosas que hacer en San Miguel de Allende. 2021, de Skyscanner Sitio web: https://www.espanol.skyscanner.com/noticias/10-cosas-que-hacer-en-san-miguel-de-allende

      García, A. (2020). Playa Norte es una de las mejores playas del mundo: TripAdvisor. 2021, de Forbes México Sitio web: https://www.forbes.com.mx/forbes-life/playa-norte-en-isla-mujeres-entre-las-mejores-del-mundo-tripadvisor/

      Orizaba Travel. (Sin fecha). Orizaba Pueblo Mágico. 2021, de Orizaba Travel Sitio web: http://orizaba.travel/

      Secretaría de Turismo. (2019). Orizaba, Veracruz. 2021, de Gobierno de México Sitio web: https://www.gob.mx/sectur/articulos/orizaba-veracruz

      Campeche Travel. (2021). ¿Qué visitar en Campeche?. Septiembre 30, 2021, de Campeche Travel Sitio web: https://campeche.travel/

      Secretaría de Relaciones Exteriores. (2016). Adultos mayores. 2021, de Gobierno de México Sitio web: https://www.gob.mx/sre/documentos/guia-del-viajero-adultos-mayores?state=published

      ]]>
      Wed, 03 Nov 2021 15:50:22 -0600 Lic. Diana Bustos
      Destinos Mexicanos proyectados en la pantalla grande https://mimexicotv.mx/destinos-mexicanos-proyectados-en-la-pantalla-grande https://mimexicotv.mx/destinos-mexicanos-proyectados-en-la-pantalla-grande

      Hay muchos destinos mexicanos que han sido sets cinematográficos para  películas de Hollywood. La belleza de los escenarios naturales en México ha sido un factor para la elección de muchos destinos mexicanos como locaciones para el rodaje de estas producciones del séptimo arte.

      Ciudad de México

      La capital del país fue uno de los escenarios más prominentes en Spectre (2015),  la escena en el Zócalo es conocido por el desfile de Día de Muertos; El Castillo de Chapultepec fue el escenario de la versión de 1997 de Romeo y Julieta de William Shakespeare, protagonizada por Leonardo DiCaprio y Claire Danes.

      La película Hombre en llamas protagonizada por Denzel Washington y Dakota Fanning, trata de un soldado que llega a México a visitar a un viejo amigo suyo y toma un puesto de guardaespaldas para una niña de 9 años. El Paseo de la Reforma, la Condesa y la arquitectura colonial del Centro Histórico son algunos de los lugares que más destacan en este largometraje.

      Algunas escenas de la película Bad Boys, protagonizada por Will Smith, se filmaron en el Seminario 12, un edificio de las primeras décadas del siglo XX localizado en el Centro Histórico de Ciudad de México. También se grabaron algunos fragmentos en la comunidad Oacalco, en Morelos.

      La grabación del filme  Infinite (2020) protagonizada por Mark Wahlbergesta tuvo lugar en diversas partes del mundo que incluyen Ciudad de México, en el Centro Histórico, Reforma y el segundo piso de Periférico, y en la ciudad de Guanajuato.  

      La película de Godzilla El Rey de los monstruos (2019), es de las películas filmadas en la CDMX, su rodaje ocurrió en 2017, la escena en la que Rodan surge en la ficticia Isla de Mara, se grabó en su totalidad en el Centro Histórico de la CDMX. Específicamente a un costado de la Plaza de Santo Domingo.

      Por último pero no menos importante, la película multipremiada Roma del director Alfonso Cuarón, se desarrolló principalmente en la colonia Roma, pero también en otras zonas como en la Tabacalera, la Condesa, Santa María la Rivera o en Tlaxpana, en ésta última se grabó "El Halconazo" y donde hubieron diversos cortes viales. 

      Estas películas fueron grabadas en puntos importantes de la CDMX, por ejemplo en la avenida Paseo de la reforma nombrada una de las calles más cool del mundo por la revista Time, es una avenida principal que atraviesa lugares y complejos turísticos y culturales.

      Catemaco, Veracruz

      Este destino mexicano, conocido por su hermosa laguna y sus curanderos, fue el centro de operaciones durante la filmación de Apocalypto (2006) del director Mel Gibson, tuvo varias locaciones como San Andrés Tuxtla y el Cerro de Mono, pero su principal locación fue Catemaco (Veracruz) un lugar impresionante.

      Huasca de Ocampo, Hidalgo

      Para grabar la película El zorro se buscaron lugares donde fuera fácil recrear la atmósfera de México en 1821. Sitios como las playas de Guaymas, Sonora, la Hacienda de San Blas en Tlaxcala y la Ex Hacienda de Santa María Regla en Hidalgo, este largometraje aprovecha al máximo los paisajes exteriores de poblados mexicanos.

      Real de Catorce, San Luis Potosí

      La cinta mexicana (2001), protagonizada por Brad Pitt y Julia Roberts, cautivó a la audiencia por el encantador pueblo fantasma en la que fue filmada. Se trata de Real de Catorce, en San Luis Potosí, un antiguo pueblo minero al que solo se puede acceder a través de un túnel que atraviesa la montaña.

      Sonora

      La película Hacia rutas salvajes (2007), basada en una historia real, cuenta la aventura de Christopher McCandless, quien realizó un recorrido por sitios de Estados Unidos como Alaska, Nevada y Arizona y llegó a una parte de México. La grabación en nuestro país se realizó en el Golfo de Santa Clara, un pueblo en Sonora que limita con el Mar de Cortés al que el protagonista llega después de un largo viaje en kayak.

      San Miguel de Allende

      La película “El Mariachi” tuvo lugar en la famosa ciudad de San Miguel de Allende, esta ciudad te atrapa con sus encantos coloniales y con el ambiente nocturno, además de ser considerada como patrimonio de la humanidad por la UNESCO. Un lugar imperdible para poder conocer desde la gastronomía hasta una vista impresionante en su famoso mirador.

      Rosarito, Baja California

      El municipio de Rosarito, en Baja California, México, tiene hermosas playas, este destino se encuentra ubicado en el Corredor Turístico Tijuana-Ensenada, aproximadamente a 27 kilómetros al sur de la frontera con Estados Unidos.

      James Cameron en la década de 1990 estaba buscando un lugar para grabar Titanic, ya que filmar en mar abierto no era una opción. Por lo qué, Cameron, junto con Fox, compraron 34 acres de terreno en Rosarito, México. 

      Así que Fox Baja Studios fue construido en 1997 por la compañía cinematográfica 20th Century Fox y está ubicado al lado del océano pacífico lo cual le provee vistas despejadas del mar, y este sería  el set cinematográfico en el que se grabaría la historia del barco más famoso del siglo XX, incluyendo un tanque de agua lo bastante grande para el hundimiento. 

      Las playas de este destino mexicano de bajo perfil son tan hermosas que fueron elegidas para filmar también Pearl Harbor (2001), para esta película el equipo de producción recreó por completo la estación militar de la fuerza aérea estadounidense en el puerto hawaiano. También se han filmado escenas de Piratas del Caribe.

      Fox vendió Baja Studios en mayo de 2007, y al cambiar de propietarios el nombre se cambió a  Baja estudios. 

      Películas en donde algunas escenas fueron grabadas en Baja estudios

      • El mañana nunca muere (1998) (segunda unidad)
      • Alerta en lo profundo (1999)
      • Dentro de mis sueños (1999)
      • El peso del agua (2000)
      • Capitán de mar y guerra: La costa más lejana del mundo (2003)
      • Kung Pow: A puñetazo limpio (2002)
      • Misterios del Titanic (2003)
      • Jumper (2008)
      • Cuando todo está perdido (2013)
      • Against the Sun (2014)
      • Little Boy (2015)

      Baja California se ha convertido en un sitio de gran atractivo para los turistas, sobre todo para los amantes de la pesca, la navegación y el surfing.



      FUENTE: 

      City express Blog. (Sin fecha). Destinos mexicanos donde se filmaron películas famosas (y que debes conocer). Septiembre 29, 2021, de City express Blog Sitio web: https://www.cityexpress.com/blog/destinos-mexicanos-donde-se-filmaron-peliculas-famosas-y-que-debes-conocer

      Ochoa, A. (2021). Los paisajes mexicanos que han salido en las grandes películas de Hollywood. Septiembre 29, 2021, de AD: Architectual Digest Sitio web: https://www.admagazine.com/lugares/sets-cinematograficos-mas-famosos-de-mexico-20210104-7935-articulos.html

      Yokleng, P. (2021). 8 películas famosas filmadas en México. 2021, de México Food and Travel Sitio web: https://foodandtravel.mx/8-peliculas-famosas-filmadas-en-mexico/

      National Geographic en español. (2018). Visita el lugar donde se grabaron las escenas del Titanic. 2021, de National Geographic en español Sitio web: https://www.ngenespanol.com/traveler/rosario-baja-california-mexico-se-grabaron-las-escenas-del-titanic/

      ]]>
      Wed, 03 Nov 2021 11:11:04 -0600 Lic. Diana Bustos
      Cancún Travel Mart 2022 https://mimexicotv.mx/cancun-travel-mart https://mimexicotv.mx/cancun-travel-mart Cancun Travel Mart es una feria para los viajes y el turismo en Cancún en los compradores de servicios turísticos cumplan con los proveedores de todo México. El objetivo de la exposición es promover el turismo en México. Los organizadores de la exposición ponen el acento en la creación de una relación equilibrada entre los compradores y proveedores, por lo que ambas partes obtienen su cuota justa de los negocios. 

      El Calendario de Eventos es "estrictamente de negocios" con un día de llegada / registro, seguido de dos días de pre-programado períodos de citas comerciales. Compradores y Proveedores podrán reunirse cara a cara con los responsables de la toma de decisiones para discutir los contratos existentes, desarrollar nuevos paquetes y "rellenar" aperturas de invierno / primavera de última hora.

      La Cancun Travel Mart tiene lugar cada tres años, y por eso por trigésima tercera vez, previsiblemente en octubre 2022 en Cancún.

      Debido a la  pandemia (COVID-19), la información sobre ferias o eventos cambia constantemente. Consulte actualizaciones y vigencia.

      Imagen: Cancún Travel Mart


      FUENTE:

      INADEM: El Instituto Nacional del Emprendedor. (Sin fecha). Agenda de eventos. Cancun Travel Mart. Octubre 26, 2021, de UDP: Unidad de Desarrollo Productivo. Gobierno de México Sitio web: https://www.inadem.gob.mx/agenda/cancun-travel-mart/

      Ferias Info. (2021). Cancún Travel Mart,Feria de viajes y turismo. Octubre 26, 2021, de Ferias Info Sitio web: https://www.feriasinfo.es/Cancun-Travel-Mart-M8270/Cancn.html

      n'Ferias. (2021). Cancún Travel Mart: la feria. Octubre 26, 2021, de n'Ferias Sitio web: https://www.nferias.com/cancun-travel-mart/



      ]]>
      Wed, 03 Nov 2021 11:10:22 -0600 Lic. Diana Bustos
      6 Destinos para volar en globo aerostático en México https://mimexicotv.mx/Vuelo-en-globo-aerostatico https://mimexicotv.mx/Vuelo-en-globo-aerostatico Si quieres vivir una experiencia realmente emocionante, tienes que volar en globo aerostático, ya sea con amigos, familia o con tu pareja, es el plan perfecto, es una actividad segura y te da la oportunidad de apreciar paisajes desde otra perspectiva.

      A ciertas personas les resulta imperceptible el ascenso, y sólo lo descubren cuando el tamaño de las cosas y personas adquieren diminutas proporciones. Aquí los 5 lugares en los que puedes adquirir esta experiencia y apreciar los mejores paisajes de México.

      1. Teotihuacán, Estado de México

      Si la zona arqueológica de Teotihuacán ya es imponente per sé, ahora imagina verla desde las alturas. Volar en globo sobre San Juan Teotihuacán es una de las experiencias más solicitadas por los viajeros en este destino y es que además de las increíbles panorámicas que obtendrás, es todo un espectáculo el asistir al ritual del inflado de tu transporte aéreo.

      La variedad de compañías que otorgan el servicio es basta. Sin embargo, la gran mayoría ofrece un vuelo de poco más de 45 minutos, tiempo suficiente para apreciar parte de San Juan Teotihuacán y la zona arqueológica desde un ángulo distinto. Si aún no has realizado esta hazaña, no dejes pasar más tiempo y aventúrate a hacerlo.

      1. San Miguel de Allende, Guanajuato

      San Miguel de Allende es una de las mejores ciudades coloniales para visitar, y no te puedes perder su vista desde las alturas. La impactante catedral, sus calles y demás paisajes que te encantarán.

      1. Tequisquiapan, Querétaro

      Disfruta de un recorrido sobre los viñedos de Tequisquiapan, en un globo. La vista que ofrece este vuelo de 45 minutos aproximadamente, es asombrosa.

      1. Amatitán, Jalisco

      Un vuelo en globo que no te puedes perder es el de Amatitán, podrás observar el brillo de los agaves, zonas verdes, el cielo azul, y el calorcito de Jalisco. Definitivamente tienes que hacer este viaje.

      1. Val’ Quirico, Tlaxcala

      Vuela sobre esta ciudad inspirada en la Toscana, Italia, es una vista asombrosa. La arquitectura te hará sentir en una película de otra época. También tendrás la oportunidad de ver desde Huamantla Pueblo Mágico el quinto volcán más grande del país, La Malinche.

      1. Oaxaca de Juárez

      Pasea en globo por los cielos oaxaqueños, y rodéate de la naturaleza. Podrás ver sus campos de maíz y magueyes, y cerros verdes. También tendrás la oportunidad de observar los antiguos centros ceremoniales zapotecas. No hay duda de que te encantará.



      Al elegir la agencia de vuelo en globo en la que decidas hacer tu viaje, confirma que cuenten con:

      • Certificado de vuelo
      • Seguro de viajero incluido

      Imagen: Elina Sazonova en Pexels

      FUENTE:

      Redacción AH&F. (Sin fecha). 6 Destinos para volar en globo aerostático en México. Octubre 25, 2021, de American health&fitness Sitio web: https://americanhealthandfitness.com.mx/6-destinos-para-volar-en-globo-aerostatico-en-mexico/

      Martínez, A. (2020). Destinos en México para volar en globo. Octubre 25, 2021, de El Universal Sitio web: https://www.eluniversal.com.mx/destinos/lugares-en-mexico-para-hacer-vuelo-en-globo-aerostatico

      Visit México. (Sin fecha). Vuelo en Globo. Octubre 25, 2021, de Visit México Sitio web: https://www.visitmexico.com/estado-de-mexico/teotihuacan/vuelo-en-globo




      ]]>
      Tue, 02 Nov 2021 11:00:28 -0600 Lic. Diana Bustos
      Tendencias de turismo en México https://mimexicotv.mx/tendencias-de-turismo https://mimexicotv.mx/tendencias-de-turismo El turista y por tanto el turismo  ha evolucionado durante los años, en el año 2019  el mundo  cambió  debido a la pandemia COVID 19, después de la cuarentena el viajero ha sentido la necesidad de viajar aunque sea con restricciones, en solitario, tal vez una poco aislado,  o por un muy corto periodo. De ahí que las necesidades del turista sean diferentes en la actualidad.

      Descubre las tendencias que abren toda una nueva gama de posibilidades para tu experiencia como viajero.

      Viajes en solitario

      La agencia de viajes en línea booking.com entrevistó a 20,934 personas en 28 países, incluyendo México, para anticipar las nuevas formas de viajar. Y una de ellas es la tendencia de viajar solo. Las ganas de trasladarse que se está viendo interrumpida por la pandemia, va a motivar a la gente a atreverse a viajar sola en 2021; si es que lo permite la crisis sanitaria.

      Los datos de esta agencia de viajes antes de la pandemia mostraban que un 14% de la comunidad en México estaba organizando un viaje en solitario y ahora un 35% dice estar planeando un viaje de este estilo para el futuro.

      Imagen: Ben Mack en Pexels

      Turismo del bienestar: Objetivo: solo descansar

      La investigación citada anteriormente muestra que los viajeros siguen teniendo la intención de viajar: la mayoría (45%) prefiere organizar un viaje tranquilo para descansar y alejarse de todo.

      De ahí la tendencia de tomar el volante del auto y dirigirse a los alrededores de la ciudad de residencia para encontrar privacidad, desconexión y paz absoluta en refugios íntimos, como hoteles boutique, glampings inmersos en la naturaleza, alojamientos ecoturísticos y casas en renta. Por esta búsqueda de tranquilidad, también los destinos más anhelados son los que cuentan con playa.

      Gracias a su localización geográfica privilegiada, México es un destino inigualable para el turismo de bienestar, una tendencia enfocada en la salud y el descanso de los viajeros.

      Su gran mercado ofrece infinidad de actividades como son tratamientos de spa, temazcales, yoga, meditación y alimentación orgánica.

      Imagen: Rachel Claire en Pexels

      Turismo sostenible

      Una de las grandes aportaciones de la generación millennial es su preocupación por cuidar el medio ambiente. Esta inquietud ha puesto en boga el turismo sostenible, una tendencia que busca mantener cada destino turístico en armonía con el ecosistema. Como consecuencia de promover el cuidado ambiental, la brújula apunta hacia nuevos lugares para visitar.

      Las actividades al aire libre representan menos riesgo de contagio con el virus que causa COVID-19 que las que se realizan en un lugar cerrado. De ahí que este tipo de experiencias sean una de las tendencias de viaje más destacadas del 2021.

      Ahora, más que nunca, se buscan emociones, impactos y vivencias entre la naturaleza, respirando aire puro. Este tipo de vivencias estimula nuestro estado de ánimo y puede ayudarnos a sentirnos menos tensos, estresados o deprimidos. Además de que la luz del sol también le da vitamina D — que supuestamente ayuda al organismo a combatir el COVID-19— al cuerpo.

      Por ello los viajeros optan por destinos ubicados en plena naturaleza y actividades como el senderismo, el ciclismo, hacer kayak, entre otras.

      La experiencia del viajero o coleccionista de experiencias

      Para los viajeros ya no basta con recibir simples productos o servicios. Con una visión renovada y en sintonía con el internet de las cosas, la búsqueda apunta hacia vivir experiencias que cada viajero pueda compartir en sus redes sociales, la tendencia de salir de viaje en busca de momentos únicos y recuerdos para atesorar ya lleva algunos años pero ahora  se valoran más este tipo de experiencias que cualquier posesión material.

      Imagen: Nick Wehrli en Pexels

      Bleisure y Workation

      Siguiendo con las nuevas tendencias de viaje, se encuentra los conceptos de bleisure —resultado de las palabras business y leisure—  o el de workation, que aunque no son nuevos, si son tendencias en expansión dada las condiciones sanitarias. Estos términos aplican, respectivamente, para los que viajan por negocios y aprovechan para pasar unos días de tiempo libre, y para los que quieren trasladarse al destino de su preferencia —una gran ciudad, una playa o un bosque—, pero sin pedir vacaciones y seguir trabajando.

      El home office al que muchos se han tenido que adaptar ha demostrado que es posible cumplir con tus responsabilidades laborales desde cualquier lugar, siempre que tengas un dispositivo electrónico y una buena conexión a internet.  Así es como se han popularizado el bleisure y el workation, tendencias de turismo que se han convertido para muchos en un estilo de vida que les permite seguir explorando su propio país sin dejar de lado su trabajo.

      Programas de lealtad

      Una de las principales virtudes de la tecnología es que permite mejorar y fortalecer la relación entre una marca y sus clientes. Algunos programas de lealtad ofrecen grandes beneficios a quienes se hospedan. 

      Viaje consciente

      Los viajes auténticos van de la mano de la preservación del estilo de vida del destino. Por ello, los viajeros ahora consideran la situación social del lugar y cómo las plataformas turísticas apoyan a las comunidades antes de reservar.

      Viaje sin complicaciones. La simplicidad que proporciona la tecnología se extiende al mundo del turismo. Ahora se busca que una sola app te permita resolver todas las necesidades del viaje.

      Viajero aprendiz. Esta tendencia venía con bastante inercia, pero se detuvo por la crisis sanitaria. Se trata de un mayor interés en participar en un intercambio cultural para aprender alguna habilidad y en realizar un viaje de voluntariado.

      Viajero original. Los contenidos personalizados están de moda, por eso los viajeros están interesados en sugerencias a la medida.



      Observa y aprovecha las posibilidades de cada una para descubrir nuevas maneras potenciar tu experiencia.

      Aunque se ha transformado nuestra forma de vivir, trabajar y viajar, no se han apagado nuestros deseos de ver mundo: seguimos queriendo descubrir destinos cerca y lejos de casa de forma segura. (Booking.com, 2021).






      FUENTE:

      Blog City Express Hoteles. (Sin fecha). 5 tendencias que revolucionarán el turismo en México. Octubre 26, 2021, de City Express Hoteles Sitio web: https://www.cityexpress.com/blog/tendencias-turismo-mexico

      Navarrete, E. (2021). 5 tendencias de viaje para 2021. Octubre 28, 2021, de Food and Travel Sitio web: https://foodandtravel.mx/5-tendencias-de-viaje-para-2021/

      ]]>
      Tue, 02 Nov 2021 10:53:39 -0600 Lic. Diana Bustos
      Conoce 10 de los 67 Parques Nacionales más emblemáticos de México https://mimexicotv.mx/parques-emblematicos-de-mexico https://mimexicotv.mx/parques-emblematicos-de-mexico Gracias a su posición geográfica estratégica, México posee una gran biodiversidad que vive y se desarrolla en una variedad geográfica que ofrece desde los desiertos más áridos, hasta las selvas más frondosas, pasando por paisajes montañosos, cañadas, valles y mesetas. De ahí que para muchos visitantes resulte toda una aventura recorrer cada uno de estos paisajes naturales.

      Esta es la razón por la cual, en el último siglo, el país ha procurado garantizar la protección de dichos recursos, a través de Áreas Naturales Protegidas y Parques Nacionales, de los cuales hoy México cuenta con 67 y que abarcan una superficie de más de 16 millones 220 mil hectáreas.

      De acuerdo con la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente, los Parques Nacionales se constituyen por ser zonas con uno o más ecosistemas de belleza escénica, valor científico, educativo, de recreo, su valor histórico, por la existencia de flora y fauna, por su aptitud para el desarrollo del turismo, o bien por otras razones análogas de interés general.

      1. Desierto de los Leones

      Declarado como Parque Nacional el 15 de noviembre de 1917, el Desierto de los Leones es un bosque que atribuye su nombre al silencio que se percibe en el lugar, ideal para retiros espirituales, por lo que fue escogido en el siglo XVII por la orden de Carmelitas Descalzos para fundar su convento, llamado originalmente “Santo Desierto de Nuestra Señora del Carmen de los Montes de Santa Fe”, y el cual era gestionado por una familia de apellido León.

      Este parque, ubicado al surponiente de la Ciudad de México, cuenta con un clima semi frío, nublado y con lluvias en el verano, es rico en árboles de oyamel, fresno, encino y fauna característica de la zona. Usualmente es apreciado por los visitantes para eventos recreativos y culturales, carreras y maratones ecológicos, además de ser uno de los pulmones más importantes para el Valle de México.

      1. Parque Nacional Iztaccíhuatl Popocatépetl

      Enclavado en la frontera de los estados de México, Puebla y Morelos, este parque protege cerca de 40 mil hectáreas que rodean el segundo y tercer pico más altos de México y es reconocido por su destacada biodiversidad, así como por la riqueza de sus ecosistemas, que aportan tanto servicios ambientales como bienes faunísticos, vegetales y minerales que son aprovechados por los habitantes de la región.

      Históricamente, se tiene conocimiento de que en los valles que rodean estas montañas, los pobladores indígenas domesticaron plantas como el maíz, la calabaza, el frijol, el chile y el amaranto. Además, es un importante reservorio de especies de hongos, flora y fauna silvestres, con al menos 18 ejemplares endémicos.

      Imagen: Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales

      1. Parque Nacional “El Histórico Coyoacán” (Vivero Coyoacán)

      Conformado por parte de un terreno que perteneció al rancho Panzacola y que fue donado por Miguel Ángel de Quevedo, conocido como el “Apóstol del árbol”, el Parque Nacional Vivero Coyoacán es administrado por el gobierno federal a través de la Semarnat y cuyo objetivo destino es la donación de árboles para reforestar toda la zona conurbada de la Ciudad de México.

      El recinto verde de 39 hectáreas alcanzó su actual extensión al sumarse parte de la hacienda de San Pedro Mártir y terrenos vendidos por habitantes del lugar, y fue la primera reserva forestal destinada a propagar especies arbóreas para reforestación local y para jardines públicos y privados. Fue declarado como Parque Nacional en 1938 por el presidente Lázaro Cárdenas.

      Imagen: Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales

      1. Parque Nacional La Malinche o Matlalcuéyatl

      Este bello lugar se asienta en los estados de Tlaxcala y Puebla, a lo largo de 16 municipios en el Eje Neovolcánico Transversal, donde se resguarda una gran diversidad de fauna, con al menos 937 especies descritas,  y alberga el quinto pico más alto de México, el volcán La Malinche.

      Su vegetación más representativa incluye bosques de alga montaña con encinos, oyameles, pastizales y vegetación inducida (cultivos agrícolas) y es aprovechado para actividades recreativas, deportivas y ecológicas, como bicicleta de montaña, campismo y montañismo.

      Imagen: Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales

      1. Parque Nacional Sierra de San Pedro Mártir

      Además de su riqueza en biodiversidad o ecosistemas, por sus cualidades naturales los parques nacionales también son lugares de observación e investigación científica. Tal es el caso del Parque Nacional Sierra de San Pedro Mártir, donde la UNAM instaló desde 1971 el Observatorio Astronómico Nacional, por la claridad y las buenas condiciones atmosféricas de la zona.

      Este parque alberga importantes reservas forestales con ecosistemas de chaparral, bosque de pino piñonero y bosque mixto de coníferas, además de ser hogar de fauna como el puma, gato montés, borrego cimarrón, coyote, tejón y zorro, y formar parte del Programa de Acción para la Conservación de la Especie: Cóndor de California, el cual ha tenido un destacado éxito.

      Imagen: Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales

      1. Parque Nacional Cabo Pulmo

      Desde luego, la protección de los parques no solo se limita a las zonas terrestres, sino que incluye la riqueza debajo de los mares, por ello también se han considerado importantes áreas con manglares y pastos marinos en donde convive una gran biodiversidad, como el Parque Nacional Cabo Pulmo, en Los Cabos, Baja California Sur.

      Por la naturaleza de sus ecosistemas, este destino cuenta además con designaciones internacionales como sitio RAMSAR en el 2008 (La Convención Ramsar elabora la Lista de Humedales de Importancia Internacional que incluye sitios cuya relevancia hace que sean considerados por la comunidad internacional como dignos de ser preservados, mediante un uso sustentable que no modifique sus características hidrológicas, biológicas y ecológicas)  Patrimonio Mundial (2005), y en sus costas se llevan a cabo actividades ecoturísticas y deportivas, además de turismo de apreciación de especies que llegan a sus costas, como tiburones, rayas, jureles y ballenas.

      Imagen: Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales

      1. Parque Nacional Cañón del Sumidero

      Desde luego están los destinos moldeados por la naturaleza, como el Cañón del Sumidero, también clasificado como sitio RAMSAR, el cual consiste en un imponente acantilado ubicado a pocos kilómetros de Tuxtla Gutiérrez y que se eleva sobre el cauce del río Grijalva con muros naturales de más de 1000 metros de altura, lo que le ha merecido el título de “una de las Siete Nuevas Maravillas Naturales”.

      Gracias a la variación generada en su geografía, el Cañón del Sumidero registra varios microclimas donde viven e interactúan la fauna y la vegetación, con especies endémicas como la Salamandra Lengua Hongueada, la Cuija Mexicana, el Chupaflor Canelo, el Sapo Jaspeado, la Mojarra de Chiapa de Corzo y el Encino Enano. Además, el destino es ampliamente visitado por miles de turistas que practican actividades como ciclismo de montaña, nado, kayak y rappel.

      Imagen: Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales

      1. Parque Nacional Bahía de Loreto

      La riqueza de este destino, ubicado en el municipio de Loreto, Baja California Sur, radica en sus cinco majestuosas islas llenas de biodiversidad, además de que sus aguas son el lugar ideal para conocer al mamífero más grande del mundo, la ballena azul, y otras especies como la ballena jorobada, orcas, delfines, lobos marinos y aves.

      A pesar de que el clima es seco semi árido y con pocas lluvias en verano, registra temperaturas promedio de 23 ºC, lo que es ideal para muchos visitantes para actividades de pesca deportiva, buceo, snorkel y actividades al aire libre como senderismo y campamentos, además de que el lugar cuenta también con designaciones internacionales como Patrimonio Mundial de la UNESCO y sitio RAMSAR.

      Imagen: Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales

      1. Parque Nacional Lagunas de Zempoala

      Un hermoso tesoro ecosistémico de los tantos que posee el Centro y Eje Neovolcánico se ubica entre los estados de Morelos y México sobre una superficie de más de 4,700 hectáreas, donde se pueden encontrar bosques de pino, encino, pastizal subalpino y vegetación acuática, así como una gran variedad de fauna, mucha de ella endémica y micro endémica.

      Imagen: Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales

      Además de brindar un atractivo paisajístico y de recreación ecoturística, con actividades como senderismo, campismo, observación de flora y fauna, el lugar ofrece una serie de servicios ambientales como capturador de agua, generador de oxígeno, capturador de carbono, y es una fuente para la conservación de la cultura, a través de sus poblados donde se resguardan con celo muchas de las tradiciones mexicanas como el tradicional Día de Muertos.

      1. Parque Nacional Tulum

      De un alto valor turístico y paisajístico, este destino ubicado en el municipio del mismo nombre, en Quintana Roo, alberga ecosistemas de selva mediana, humedales, vegetación de duna costera, playas y cenotes donde se desarrollan una gran variedad de especies de flora y fauna representativas de la región.

      A lo largo de su extensión se encuentran las zonas arqueológicas de Tulum, Muyil, Xel Há, Xcaret, Playa del Carmen y Cobá; y es uno de los lugares preferidos por las tortugas marinas entre mayo y noviembre, de ahí que ofrezca una gran variedad de servicios turísticos para apreciar la naturaleza y disfrutar de los vestigios de las culturas ancestrales que habitaron en la península de Yucatán.

      Según el ANP (Área Nacional Protegida) visitada, es posible realizar actividades como snorkel, senderismo, rápel, montañismo, campismo, buceo, kayak, balsismo, paseos en lanchas, ciclismo, excursionismo y visitas guiadas para observar aves, flora y fauna silvestre con especial precaución.



      FUENTE:

      Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales. (2021). Conoce 10 de los 67 Parques Nacionales más emblemáticos de México. Octubre 25, 2021, de Gobierno de México Sitio web: https://www.gob.mx/semarnat/articulos/conoce-10-de-los-67-parques-nacionales-mas-emblematicos-de-mexico?idiom=es

      Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales. (2017). Parques Nacionales de México. Octubre 25, 2021, de Gobierno de México Sitio web: https://www.gob.mx/semarnat/articulos/parques-nacionales-de-mexico




      ]]>
      Mon, 01 Nov 2021 10:05:45 -0600 Lic. Diana Bustos
      Conoce a las Mariposas Monarca en su hábitat https://mimexicotv.mx/mariposa-monarca https://mimexicotv.mx/mariposa-monarca La migración de la mariposa Monarca es uno de los fenómenos más sorprendentes del planeta. Millones de mariposas viajan cada año desde Canadá y Estados Unidos hasta el centro de México. En los pasados 45 años, desde el descubrimiento de los sitios de hibernación en el centro de México, la mariposa Monarca se ha convertido en una de las especies de insectos mejor conocida y un termómetro de la salud ambiental del hemisferio.

      Un santuario es un lugar que alberga flora, fauna, paisajes  o eventos naturales excepcionales que lo hacen ÚNICO, y debe ser protegido y respetado por su fragilidad e importancia para la naturaleza y la sociedad. En el caso de la mariposa Monarca, se consideran santuarios las áreas de bosque en donde pasan la hibernación. Estos sitios les proporcionan protección de eventos climáticos extremos y la tranquilidad que requieren para ahorrar las grasas que les servirán de combustible en el viaje de regreso. Cada vez que las mariposas son perturbadas y vuelan están utilizando energía que necesitan para poder hacer el vuelo de regreso.

      Conocer a las mariposas Monarca en su hábitat es una experiencia extraordinaria que por fortuna podemos vivir en México. Múltiples factores ecológicos, económicos y sociales intervienen en su singular proceso migratorio y de reproducción que involucra a tres naciones.

      Aquí te decimos cómo puedes visitar a las Monarca y disfrutar de este espectáculo que la naturaleza nos ofrece.

      Imagen: Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales. Mariposa Monarca

      El Rosario, en el municipio de Ocampo, en Michoacán

      Se ubica dentro de la Reserva de la Biósfera de la Mariposa Monarca, a escasos kilómetros del Pueblo Mágico de Angangueo.

      El santuario está abierto entre noviembre y marzo de 9 a 17 hrs. Antes de subir, entra a ver el video que explica la vida de esta hermosa mariposa y la increíble hazaña que realiza al viajar miles de kilómetros hasta aquí.

      Sierra Chincua, en Angangueo, Michoacán

      La visita al santuario se realiza con un guía local que te llevará desde el centro de visitantes hasta las colonias de mariposas subiendo por un camino forestal, ya sea a pie o a caballo. Al igual que todos los santuarios, cuenta con instalaciones ecológicas, restaurantes, tiendas de artesanías y actividades de aventura.

      Senguio, en el municipio del mismo nombre, en Michoacán

      Senguio es un parador turístico que alberga distintos atractivos como ex haciendas que fueron parte de la Revolución Mexicana. Además, aquí puedes practicar rapel y ciclismo.

      Dentro de Senguio se encuentra parte de la Sierra Chincua es una reserva natural y santuario de la Mariposa Monarca que abre sus puertas al público general a finales de noviembre. Aquí podrás disfrutar de otras actividades y atractivos como aventurarte en una tirolesa, hacer recorridos a caballo, ciclismo de montaña y visitar los 3 miradores que se encuentran a 3,300 metros de altura.

      La Mesa, en Sierra Campanario, Estado de México

      A los pies del grupo de montañas que separa los estados de México y Michoacán se ubica el santuario natural de La Mesa donde, cada invierno, habitan cientos de mariposas monarca. En este paraje existe un parador turístico dotado con cómodas cabañas, restaurantes, hermosos miradores y veredas ideales para andar en bicicleta. También puedes rentar caballos y contratar servicio de guías para llegar al sitio donde se hospedan estos coloridos insectos.

      Para visitar este santuario hay que ingresar al municipio de San José del Rincón, llegando primero por la carretera federal núm. 15 que comunica a Toluca con Zitácuaro, desviándose en Villa Victoria rumbo al Pueblo Mágico de El Oro. Pasando la localidad de La Providencia, a 28 km del entronque con la carretera federal, parte a la izquierda un camino de 12 kilómetros para arribar a La Mesa.

      El Capulín, en el cerro Pelón, municipio de Donato Guerra, Estado de México

      En este espacio se puede apreciar el llano de Los Tres Gobernadores y debido a la posición del acceso y de las colonias de hibernación es posible observar una transición de la vegetación que resulta atractiva para quienes gustan de la naturaleza.

      El recorrido es de cuatro kilómetros y va acompañado de bellos paisajes de bosques de coníferas. Se recomienda seguir las indicaciones e instrucciones de los guías locales, caminar sólo por los senderos establecidos y no introducir a los santuarios alimentos, bebidas alcohólicas, objetos punzo-cortantes, armas de fuego ni mascotas.

      San Mateo Almomoloa, en Piedra Herrada, Estado de México

      Este santuario está situado en las faldas occidentales del Nevado de Toluca, por lo que el paisaje está constituido por altos e imponentes montes que superan los 3 mil metros de altitud. En esta zona, la mariposa monarca encuentra oyameles, especie de árbol que le proporciona las condiciones que necesita para crecer y reproducirse.

      Para acceder a este espacio tendrás que hacerlo a pie o a caballo guiado por gente local. Durante unos 25 minutos caminarás atravesando valles rodeados por bosques para descubrir el sitio de reposo de las mariposas, donde podrás observar a cientos de ellas revolotear.

      Las actividades permitidas son de bajo impacto ambiental: filmaciones, fotografías, investigación científica, monitoreo ambiental o la restauración de los ecosistemas.

      El paraje recibe presupuesto y atención de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp), de las secretarías de Turismo y de Medio Ambiente estatales, ayuntamientos, además de organizaciones internacionales.

      Recuerda que las visitas a los santuarios se realizará bajo estrictas medidas de seguridad e higiene, las cuales deberán atender todos los turistas y los prestadores de servicio, con el propósito de ofrecer una estancia segura y responsable.

      Se recomienda permanecer en silencio durante la estancia en el Santuario, no usar flash para tomar fotografías y no molestar, sujetar o capturar mariposas.

      Imagen: Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales. Mariposa Monarca

      FUENTE:

      Galindo, C. (2020). Migración Monarca. Octubre 26, 2021, de WWF: World Wildlife Fund. Fondo Mundial para la Naturaleza Sitio web: https://www.wwf.org.mx/noticias/blog_del_panda/?uNewsID=365272

      Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales. (2021). Conoce seis santuarios donde puedes visitar a la Mariposa Monarca. Octubre 26, 2021, de Gobierno de México Sitio web: https://www.gob.mx/semarnat/articulos/conoce-seis-santuarios-donde-puedes-conocer-a-la-mariposa-monarca?idiom=es

      Área de Comunicación Social del Ayuntamiento de Senguio. (2021). Mariposa Monarca. Octubre 28, 2021, de Gobierno de México Sitio web: https://senguiooficial.gob.mx/mariposa-monarca/

      ]]>
      Mon, 01 Nov 2021 10:00:29 -0600 Lic. Diana Bustos
      Ruta playas del Caribe Mexicano https://mimexicotv.mx/playas-de-mexico https://mimexicotv.mx/playas-de-mexico Esta ruta comienza en Cancún, Quintana Roo, este destino turístico es el más joven del país y reconocido mundialmente por sus espectaculares playas de arena blanca y su fascinante mar en tonos azul turquesa. Con lugares naturales únicos, cultura maya, actividades acuáticas y de aventura. Dependiendo de la ubicación de la playa, ya que por ejemplo, en las Chac Mool y Delfines, encontrarás suficiente oleaje para practicar el surf. Elige entre una gran variedad de opciones para hospedarte, desde un hostal hasta un resort de lujo. Para el entretenimiento hay un gran número de clubes, bares y restaurantes. Cancún también es el punto de partida hacia los destinos que lo rodean, como la Riviera Maya y las islas de la Península de Yucatán.

      Image: Tomada de  Facebook. Playa Norte, Isla Mujeres, Quintana Roo.

      Conoce sus paradisiacas y exclusivas Islas en este recorrido; Isla Mujeres es un pequeño y encantador Pueblo Mágico, es uno de los secretos mejor guardados del Caribe. Al no ser tan grande permite recorrerla en un carrito de golf, especial para irse deteniendo en sus principales atractivos, como el Faro en Punta Sur, el Acantilado del Amanecer y el templo maya dedicado a la diosa Ixchel. El mejor lugar para disfrutar del mar es Playa Norte colocada dentro de las 25 mejores playas del mundo en los premios Travellers Choice 2020 premio otorgado por TripAdvisor, (Tripadvisor, 2021), muy cerca de ahí encontrarás hermosas calles empedradas con tiendas, restaurantes y bares.

      De vuelta a la parte continental, continúa hacia el sur, a Puerto Morelos punto de inicio de la Riviera Maya. Unos kilómetros antes de llegar verás la entrada a la Ruta de los Cenotes, la experiencia de nadar en cuevas inundadas, es algo que sí o sí debes de vivir en esta zona. Puerto Morelos es un antiguo pueblo de pescadores que aún conserva la tranquilidad de antaño, y es ideal para comer en alguno de los locales frente al mar o disfrutar de un helado en la plaza principal.

      Sigue ahora hasta Playa del Carmen. Esta ciudad te ofrece el contraste de su arquitectura provincial con el increíble ambiente cosmopolita que la rodea, es el centro de la Riviera Maya, punto de partida para quienes buscan explorar la belleza natural de su selva tropical y disfrutar de sus maravillosas playas, cautivando a sus visitantes de todo el mundo; en este lugar se concentran la mayoría de los lugares para comer, beber y divertirse. También aquí se encuentra el muelle que conecta con tu siguiente destino: la Isla de Cozumel.

      Esta isla es la más grande y poblada de México, y es considerada meca del buceo, por lo que si eres amante de la actividad, estás en el lugar adecuado. Antes de ser un destino turístico, Cozumel lo fue del submarinismo gracias al oceanógrafo francés Jacques Ives Cousteau que lo dio a conocer al mundo. No te pierdas la oportunidad de descender al hermosísimo arrecife Palancar. Otros atractivos son las playas del Sol y la de San Francisco, y caminar por el centro de San Miguel, el poblado de la isla. Una excursión que también vale mucho la pena realizar es la del Cielo, es tan bello que el nombre lo dice todo.

      La ruta continúa de vuelta a la Riviera Maya, ahora hacia Akumal. Es perfecto para pasar el día en la caleta y hacer esnórquel junto a la gran variedad de tortugas marinas, para después probar especialidades de mariscos en los locales de ambiente playero.

      Imagen: Akumal, Quintana Roo, México.

      Tulum es la siguiente parada. Es un divino pueblo rústico, pero que cuenta con sofisticados hoteles, galerías de arte, restaurantes y bares, que se concentran en la zona hotelera. Otra opción para hospedarse son casas privadas o cabañas tipo aldea en medio de la selva, que van desde lo más lujoso hasta los ecológicos y de estilo glamping. Además de disfrutar de la playa, visita la zona arqueológica de Tulum, antigua ciudad amurallada enmarcada por el Caribe ¡aquí tendrás las mejores fotos! También encontrarás muchos cenotes para ir a nadar.

      Para el siguiente punto, deberás entrar a la maravillosa Reserva de la Biósfera de Sian Ka’an, lugar en el que se encuentra Boca Paila, entre la Laguna Muyil y el mar. Al ser una reserva natural solo hay campamentos de pescadores como hospedaje, con los servicios básicos. Es el paraíso ideal para disfrutar de la naturaleza y admirar la belleza que la rodea.

      Esta ruta llega a su final en Punta Allen, ubicado de igual manera dentro de la Reserva. Si te gusta el turismo ecológico, aquí encontrarás pequeños hoteles rústicos y locales al aire libre con platillos de pescado y mariscos frescos. El cierre perfecto de este increíble viaje.





      FUENTE:

      Visit México. (Sin fecha). Ruta playas del Caribe Mexicano. Octubre 21, 2021, de Visit México Sitio web: https://www.visitmexico.com/rutas-turisticas/ruta-playas-del-caribe-mexicano

      Caribe Mexicano Travel. (Sin fecha). Cancún: Es un sueño estar aquí. Octubre 21, 2021, de Consejo de Promoción Turística Sitio web: https://www.caribemexicano.travel/cancun/

      Tripadvisor. (2021). Las 25 playas más populares del Mundo. Octubre 20, 2021, de Tripadvisor Sitio web: https://www.tripadvisor.com.mx/TravelersChoice-Beaches



      ]]>
      Wed, 27 Oct 2021 23:03:06 -0500 Lic. Diana Bustos
      6 Increíbles lugares para vivir las fiestas decembrinas en México https://mimexicotv.mx/navidad-en-mexico https://mimexicotv.mx/navidad-en-mexico Si visitas México para esta época decembrinas debes saber que la noche del 24 es el dia mas importante para celebrar la navidad, las familias se levantan temprano para preparar la tradicional cena, al llegar la noche las familias se reúnen o reservan una cena en algún lugar, y por la noche antes de dormir, los pequeños y grandes abren sus regalos o algunas veces, los niños suelen abrir sus regalos el 25 por la mañana.

      Te mostramos una lista de Pueblos Mágicos donde se realizan eventos, ambiente y artesanías, que transformarán la época decembrina en una experiencia inolvidable para ti y tu familia.

      Atlixco, Puebla: Este Pueblo Mágico convive con el volcán Popocatépetl. Donde te ubiques, sea una terraza o en la punta del Cerro de San Miguel, el coloso siempre vigila y recuerda su presencia a través de una bocanada. Visitar Atlixco es un aventura aromática y multicolor. Este pueblo presume su clima como superior al del resto de México pues aquí hay árboles, flores, frutas y plantas por donde quiera.

      La tradicional Villa Iluminada: Esta tradición comenzó en el 2011, se trata de un espectáculo de luz y color que transforma a Atlixco en una Villa Iluminada que permanece abierta al público durante 45 días. Disfruta del recorrido tradicional que ilumina el zócalo, siente la magia de la Navidad con el desfile de Nikolaus, prueba las delicias de Atlixco en el Pabellón gastronómico, llénate de momentos, recuerdos y fotos espectaculares en el Parque Revolución y muchas sorpresas más, este año se celebrara 12 Noviembre al  9 de Enero del 2022.

      Imagen: SECTUR México @SECTUR_mx. “Villa Iluminada” en el Pueblo Mágico de Atlixco en Puebla.

      Tlalpujahua, Michoacán: Tlalpujahua es uno de ocho Pueblos Mágicos enclavado en las montañas, donde se respira un aire puro y fresco. Sus calles empedradas están enmarcadas por comercios donde se venden todo tipo de artesanías.

      Tlalpujahua es conocido por su producción de esferas de todo tipo, tamaños, colores y formas. Durante la feria de la esfera que se realiza aproximadamente del 09 de Octubre al 19 de Diciembre ( Las fechas varían cada año) , miles de artesanos se reúnen para mostrar y poner al alcance de todos sus creaciones más representativas. Se pueden adquirir desde las tradicionales esferas de un solo color, hasta tulipanes moldeados en vidrio o estrellas con figuras navideñas en su interior.  Además del tradicional vidrio soplado, se pueden encontrar artesanías en cantera, cerámica de media y alta temperatura, orfebrería en plata, herrería artística y hasta muebles.

      Es un evento para toda la familia, para disfrutar de las compras navideñas y descubrir las maravillas de este Pueblo Mágico. 

      Tlalpujahua ha recibido el sobrenombre de ‘el pueblo de la eterna Navidad’ por su actividad artesanal que es continua casi todo el año. De hecho, es uno de los principales productos de esferas a nivel mundial.

      Tepotzotlán, Estado de México: Declarado como Patrimonio Cultural de la Humanidad por la Unesco, este acogedor poblado te invita a descubrir sus atractivos y caminar por sus calles empedradas. Llega hasta el Templo de San Francisco Javier y déjate envolver por su arquitectura barroca novohispana y admira el altar labrado en oro.

      Tepotzotlán es sede del Ex Convento de San Francisco Javier, nombrado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. El complejo consta del Museo Nacional del Virreinato, el templo de San Francisco con su hermosa fachada barroca, y la Hostería del Convento donde se llevan a cabo las pastorelas. Las obras relatan la clásica historia de los pastorcillos que van a Belén a conocer al Niño Dios, y en el camino el Diablo mayor y sus demonios intentan detenerlos; todo esto mezclando tradiciones indígenas, españolas y mexicanas. Disfruta de la deliciosa gastronomía, del tradicional ponche, buñuelos y antojitos mientras convives con el elenco. Durante el día pasea por el pueblo disfrutando de sus mercados, las tiendas de artesanías y de las vistas del Acueducto de Sitio, con sus 62 metros de altura.

      Bernal, Querétaro: Es un Pueblo Mágico lleno de colores y vida donde puedes pasar un fin de semana en familia gozando de la tranquilidad y buen clima que ofrece mientras disfrutan de la gastronomía y las artesanías locales.

      Durante Navidad la tradición es visitar el hotel Casa Tío Camilo para ver un extraordinario nacimiento de más de 60 figuras hechas a mano, además de otros 70 nacimientos provenientes de países como Japón, Dinamarca y Perú. Es posible hacer un recorrido guiado de la exposición con luz y sonido.

      Se ofrece un concierto y cena de Navidad a principios del mes de diciembre, en la que podrás disfrutar de buena música y una deliciosa cena con maridaje de vinos locales.

      San Juan Teotihuacán, Estado de México: Teotihuacán fue una de las mayores ciudades prehispánicas de Mesoamérica y uno de los más admirados del mundo.

      La principal atracción es por supuesto la zona arqueológica de Teotihuacán con más de 2,000 años de antigüedad y que alguna vez fue la ciudad más grande de América. 

      A solo 10 km. de San Juan está el pueblo de Acolman, famosos por dos cosas: el Ex convento de San Agustín y por ser el lugar donde se inventaron las piñatas. Los monjes del convento crearon la primera piñata en 1587 como representación de los siete pecados capitales y las tentaciones del mal. Cada año se lleva a cabo la Feria de la Piñata, que dura varios días en los que hay concursos de piñatas, talleres que muestran su elaboración, bailes y posadas. ¡No hay una celebración navideña más mexicana que está!

      Tecate, Baja California: Tecate es el único Pueblo Mágico fronterizo, es el punto de partida de la Ruta del Vino, lugar donde se encuentran algunas de las vinícolas más antiguas del Estado. 

      Cada diciembre se celebra el “Desfile de Luces El desfile consiste en carros alegóricos que adornan diferentes clubes de la ciudad entre los que no faltan personajes navideños como Santa Claus y sus elfos. El desfile dura cerca de dos horas y reúne a gran cantidad de la gente local en las principales calles del pueblo.

      Durante el día puedes disfrutar de todo lo que Tecate ofrece, como la Casa de Artesanías donde puedes comprar piezas en barro, vidrio y mimbre; visitar las casas de vino y queso que tienen sus viñedos en el cercano Valle de Guadalupe o ir al cercano pueblo de La Rumorosa, con su espectacular carretera, pinturas rupestres e incluso nevadas durante el invierno.

      Debido a la contingencia COVID 19 algunos eventos se han cancelado o modificado de acuerdo a la nueva modalidad, para evitar riesgo de contagios en algunos casos el aforo se ha reducido, se tomará la temperatura y se deberá aplicar el gel desinfectante, también el uso de cubrebocas será obligatorio.







      FUENTE:

      Amuchastegui, I. (2019). Se acerca la Navidad: Vívela en 5 pueblos con magia navideña en México. Octubre 19, 2021, de Trivago Magazine Sitio web: https://magazine.trivago.com.mx/pueblos-magicos-navidad/

      Secretaría de Turismo. (2014). Tlalpujahua, Michoacán. Octubre19, 2021, de Gobierno de México Sitio web: http://www.sectur.gob.mx/gobmx/pueblos-magicos/tlalpujahua-michoacan/

      Visit México. (Sin fecha). Tepotzotlán. Octubre 19, 2021, de Visit México Sitio web: https://www.visitmexico.com/estado-de-mexico/tepotzotlan

      Secretaría de Turismo. (2019). Bernal, Querétaro. Octubre 19, 2021, de Gobierno de México Sitio web: https://www.gob.mx/sectur/articulos/bernal-queretaro

      Secretaría de Turismo. (2019). Tecate, Baja California. Octubre 19, 2021, de Gobierno de México Sitio web: https://www.gob.mx/sectur/articulos/tecate-baja-california-206668

      Zona Turística. (Sin fecha). Feria De La Esfera 2021. Octubre 19, 2021, de Zona Turística Sitio web: https://www.zonaturistica.com/eventos/2021/michoacan/tlalpujahua/feria-de-la-esfera

      México Ruta Mágica. (Sin fecha). Villa Iluminada de Atlixco se adapta a la nueva normalidad. Octubre 19, 2021, de México Ruta Mágica Sitio web: https://mexicorutamagica.mx/2020/11/19/villa-iluminada-de-atlixco-se-adapta-a-la-nueva-normalidad/

      ]]>
      Wed, 27 Oct 2021 23:02:45 -0500 Lic. Diana Bustos
      Playa escondida dentro de un cráter “ Playa del amor”. https://mimexicotv.mx/playa-exclusiva-en-nayarit https://mimexicotv.mx/playa-exclusiva-en-nayarit Las Islas Marietas, un grupo de pequeñas islas no habitadas al sureste del pueblo de Punta de Mita, en la costa del estado de Nayarit, México. Se ubica en aguas federales a 7.9 km de la península de Punta Mita en la Bahía de Banderas y a unos 39 kilómetros en línea recta desde Puerto Vallarta.

      El Parque Nacional Islas Marietas está conformado por 2 islas, conocidas como isla Redonda e Isla Larga, resultado de actividad volcánica, dos islotes y varios bajos rocoso arenosos y la parte marina que las rodea, por lo que pueden ser consideradas como un pequeño archipiélago; En la isla larga se localiza la playa subterránea escondida o conocida también como playa del amor, un majestuoso lugar de agua cristalina con una fascinante diversidad de vida subacuática. 

      El acceso a estas Islas es por vía marítima utilizando los servicios de embarcaciones turísticas partiendo desde alguno de los siguientes puntos: Sayulita, Punta de Mita, la Cruz de Huanacaxtle, Nuevo Vallarta, Puerto Vallarta, Mismaloya y Yelapa. El tiempo aproximado del trayecto depende del sitio de embarque. El ingreso al ANP ( Área Nacional Protegida) de Islas Marietas se debe realizar vía embarcación acuática (lancha, bote, etc). La única manera de llegar a la Playa del amor o playa escondida es nadando, solo con nadar unos metros y atravesar un túnel  llegarás a esta playa única en el mundo. Cuando la marea es alta es imposible entrar a ella, por que el túnel por donde se pasa se cubre y es imposible y muy riesgoso pasar.

      Es importante que sepas que el acceso a las Islas Marietas se encuentra regulado para proteger su equilibrio ecológico.Se otorga una cantidad permitida de pases de acceso cada día,  también hay días que esta famosa playa no está abierta a visitantes.

      Atractivos y actividades

      • Islas, arrecifes y playas.
      • Paseos en lancha, observación de flora y de fauna, snorkel, buceo.
      • Practica de kayak o paddle board.
      • Observación de especies submarinas como grandes tortugas marinas, delfines, manta rayas y ballena jorobada durante la temporada invernal.
      • Colonias reproductivas de aves marinas en grandes números (millares).   

      Visita este maravilloso destino, se testigo de fascinantes avistamientos y de la generosidad y belleza de la naturaleza.




      FUENTE: 

      Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas. (2019). Parque Nacional Islas Marietas. Septiembre 14, 2021, de Gobierno de México Sitio web: https://www.gob.mx/conanp/documentos/parque-nacional-islas-marietas

      Puertovallarta.net. (2021). Islas Marietas y Playa del Amor Galápagos de México. Septiembre 14, 2021, de Puertovallarta.net Sitio web: https://www.puertovallarta.net/espanol/que-hacer/islas-marietas

      ]]>
      Fri, 22 Oct 2021 13:50:01 -0500 Lic. Diana Bustos
      La noche que nadie duerme en Huamantla, México https://mimexicotv.mx/celebracion-religiosa https://mimexicotv.mx/celebracion-religiosa Huamantla es un pueblo mágico de México ubicado en Tlaxcala, aquí es donde se llevan a cabo las celebraciones a la Virgen de La Caridad destacándose, entre otras, “La noche que nadie duerme”, la realización de poco más de 7 km de tapetes de aserrín y flores, y el tendido de alfombras en el atrio de la basílica.

      La confección de éstos tapetes es un gran espectáculo, pudiendo contemplarse horas antes del inicio del recorrido. Las calles son cerradas a la circulación, se colocan floreros, lámparas, festones de colores y arcos que adornan la procesión presidida por la imagen de la patrona en su carro alegórico.

      Es un evento con más de 50 años de tradición que se celebra durante la Feria de Huamantla en el mes de agosto cuando el centro de la ciudad se transforma en Plaza de Toros para recibir a los miles de visitantes que llegan para ver la exhibición de los toros a plena calle. Comienza al medio día y termina alrededor de las tres de la tarde.

      Huamantla es rebosante de haciendas y ermitas, en un entorno de colores, festejos populares y gran emotividad, se levanta en el valle tlaxcalteco a 2,400 metros sobre el nivel del mar, como un lugar mágico, con arquitectura de estilo francés, una antigua tradición ganadera, una singular destreza titiritera y el fascinante arte de los tapetes de aserrín.

      Atractivos:

      • Basílica de la Virgen de la Caridad
      • Convento Franciscano
      • Templo, Ex Convento y Parroquia de San Luis Obispo.
      • Museo de la Ciudad
      • Museo Nacional del Títere Roseta Aranda - MUNATI
      • Museo Taurino
      • Hacienda pulqueras como, Soltepec, Tenexac y Casa Malinche.
      • Hacienda San Francisco Tecoac
      • Hacienda San Diego Baquedano
      • Palacio Municipal
      • Parque Nacional La Malinche, Cerro de Xalapaxco
      • Taller de títeres Gerónimo
      • Taller de tapetes y alfombras Servín
      • Taller de muéganos Adelita

      Festividades:

      1. Las trecenas de San Antonio, primera quincena de junio
      2. “Huamantlada” Fiesta a la Virgen de la Caridad, todo agosto. Elaboración de alfombras florales, serenata a la Virgen, festival de globo artesanal, carrera de burros, de autos, obras de teatro y huamantladas infantiles
      3. "La Noche que Nadie Duerme", aproximadamente la primera quincena de agosto
      4. Festival internacional de Títeres Rosete Aranda, durante octubre, en él  participan compañías nacionales e internacionales con funciones y coloquios.

      Imagen: Huamantla Pueblo Mágico. Iglesia de Hacienda Santa Bárbara. Casa Malinche. Tlaxcala, México.




      FUENTE:

      Secretaría de Turismo. (2019). Huamantla, Tlaxcala. Septiembre 14, 2021, de Gobierno de México Sitio web: https://www.gob.mx/sectur/articulos/huamantla-tlaxcala

      Cultura.gob. (Sin fecha). Fiestas y tradiciones de Huamantla. Septiembre 14, 2021, de Gobierno de México Sitio web: https://www.cultura.gob.mx/turismocultural/destino_mes/huamantla2/fiestasytradicioneshuamantla.html




      ]]>
      Fri, 22 Oct 2021 13:49:58 -0500 Lic. Diana Bustos
      Interesantes beneficios de tomar tequila ocasionalmente https://mimexicotv.mx/interesantes-beneficios-de-tomar-tequila-ocasionalmente https://mimexicotv.mx/interesantes-beneficios-de-tomar-tequila-ocasionalmente El tequila es una bebida reconocida y apreciada tanto en el ámbito nacional como internacional. Además, es identificado como un producto símbolo de la cultura mexicana.

      En julio de 2006 el agave y las antiguas instalaciones industriales de tequila fueron declarados Patrimonio de la Humanidad según la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), por su gran riqueza natural y cultural.

      El tequila se clasifica en: Blanco, joven, reposado, añejo, reposado y extra añejo.

      De acuerdo al portal American Health & Fitness y a un artículo publicado por Forbes México los beneficios del tequila son: 

      1. Para tener acceso a todos los beneficios de tomar tequila, es necesario cerciorarse que el destilado sea 100% con jugo de agave, ya que es de allí donde provienen los azúcares de la la planta que brindan las características benéficas. 
      2. Combate la osteoporosis: Una investigación realizada por el Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional o Cinvestav, encontró que los fructanos producidos en el proceso de producción del tequila mejoran la absorción del calcio y magnesio por parte del organismo, esenciales para el tratamiento de la osteoporosis. Sin embargo, para que sea realmente efectivo, la buena salud de las personas es esencial, especialmente con una flora intestinal dispuesta a fermentar los fructanos y convertirlos en ácidos grasos.
      3. Este extracto contiene azúcares conocidas como agavinas, las cuales pueden funcionar como fibra dietética, es decir, el cuerpo no las digiere ni las absorbe como otros tipos de azúcares. Un shot de tequila tiene 100 calorías menos que un vaso de vino. Es la bebida perfecta para no perder el progreso que se lleva en el gimnasio.
      4. Fortalece la función inmunológica, ya que el agave contiene una cantidad significativa de antioxidantes en comparación con otros edulcorantes naturales. 
      5. El tequila ayuda a reducir el dolor como un desinflamatorio. La presencia de saponina, es la causa de este efecto que se hace presente reduciendo potencialmente el dolor asociado con la inflamación.
      6. Al tener un alto contenido de alcohol puro también puede funcionar como desinfectante de heridas.
      7. Favorece el sueño: Beber tequila ayuda a disminuir los nervios y relaja el sistema nervioso, una buena solución para las personas que padecen de insomnio, pero con moderación
      8. Ayuda la digestión: Por más sorprendente que parezca esta bebida ayuda al estómago a obtener los nutrientes necesarios, ya que varios estudios sugieren que gracias los altos niveles de inulina de agave, el intestino delgado puede comenzar a producir niveles sanos de bacteria que ayudan a mejorar el metabolismo y el sistema digestivo

      Aprende a disfrutar del tequila o cualquier bebida alcohólica sin caer en excesos, por eso identifica tu límite. Te brindamos una serie de recomendaciones:

      • No mezcles diferentes bebidas alcohólicas.
      • Conoce la medida del trago estándar para contar los tragos con precisión.
      • Si vas a trabajar con máquinas, herramientas o en situaciones de riesgo de caídas, no tomes alcohol, puede perjudicar tu concentración.
      • Bebe lento y espaciado. No bebas más de un trago estándar por hora.
      • Evita su consumo si tienes problemas de salud.
      • No dejes que niños, niñas y adolescentes consuman alcohol. Tampoco quienes los cuidan.
      • Con el propósito de hidratarte, no olvides tomar agua, esto ayudará a que tu organismo procese de manera mucho más eficiente el alcohol.

      Los parámetros para determinar el consumo de bajo riesgo de alcohol, para mayores de edad que gozan de buena salud, según la Norma Oficial, son los siguientes, cabe destacar que se recomienda que tengas días libres de consumo:

      En México, una unidad de bebida estándar tiene aproximadamente 13 gramos de etanol o alcohol etílico. (Procuraduría Federal del Consumidor, 2021).

      ¿Quieres saber más sobre el tequila ? Recorre los pueblos que conforman la emblemática Ruta del tequila  en Guadalajara, Jalisco, degusta y admira los hermosos paisajes cubiertos de agave, visita haciendas y camina por hermosas calles pintorescas, ve más allá siendo testigo de el proceso y elaboración detallada y artesanal de este destilado.

       

       

      FUENTE:

      Procuraduría Federal del Consumidor. (2021). Tequila. La bebida que conquistó al mundo. Septiembre 14, 2021, de Gobierno de México Sitio web: https://www.gob.mx/profeco/articulos/tequila-la-bebida-que-conquisto-al-mundo?idiom=es

      Forbes Staff. (2021). Estos son los beneficios de tomar tequila, el destilado insignia mexicano. Septiembre 14, 2021, de Forbes México Sitio web: https://www.forbes.com.mx/forbes-life/gourmet-beneficios-de-tomar-tequila/

      American Health & Fitness. (Sin fecha). 5 increíbles beneficios de tomar tequila que no conocías. Octubre 14, 2021, de American Health & Fitness Sitio web: https://americanhealthandfitness.com.mx/5-increibles-beneficios-de-tomar-tequila-que-no-conocias/



      ]]>
      Fri, 22 Oct 2021 13:49:54 -0500 Lic. Diana Bustos
      Conoce los tesoros arqueológicos de la parte subacuática de México https://mimexicotv.mx/conoce-los-tesoros-arqueologicos-de-la-parte-subacuatica-de-mexico https://mimexicotv.mx/conoce-los-tesoros-arqueologicos-de-la-parte-subacuatica-de-mexico

      Es en esos espacios complejos donde los arqueólogos subacuáticos del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) indagan en el patrimonio cultural sumergido de México, localizando joyas del pasado.

       

      A través de plataformas digitales como las redes sociales,  el INAH permite a los amantes de la arqueología y de lo subacuático, mediante pequeños clips de video, acercar al público a la práctica en campo de la arqueología subacuática:

       

      • ¿Cómo se preparan las expediciones?
      • ¿Quiénes participan en ellas?
      • El modo en que se alistan los equipos de buceo y los magnetómetros.

       

      El canal de la Subdirección de Arqueología Subacuática INAH en una muy conocida plataforma se suben cotidianamente videos cortos y documentales que profundizan en proyectos de investigación.

       

      Estos son algunos ejemplos:

       

      • El del Cañonero “Tampico”, naufragio de la época de la Revolución Mexicana que fue localizado en 2019.

       

      El siglo XX nos dejó evidencias de numerosas embarcaciones cuyas peculiaridades y objetivos fueron sumamente distintos a aquellos de épocas anteriores. Es por ello que la Subdirección de Arqueología Subacuática (SAS), a través de algunos de sus proyectos, se ha interesado por hacer frente a este nuevo marco y por conocer qué presencia marítima tuvo México en ese tiempo.

       

      Mediante buceo profundo a más de 40 metros, arqueólogos subacuáticos del INAH han confirmado la identidad del buque histórico, hundido en combate hace 105 años El cañonero “Tampico”.

      Actualmente una claraboya  del pecio del Cañonero “Tampico” —hecha en bronce— es objeto de un proceso de estabilización de su estado de conservación; se contempla su exhibición en el Museo Naval México, el cual opera la Semar (Secretaría de Marina) en el puerto de Veracruz, donde se alberga la Sala Marinos en la Revolución, la cual narra la historia del capitán Hilario Rodríguez y de las batallas de Topolobampo.

       

      El museo naval de México está conformado por 28 salas -27 de ellas son salas envolventes-,  en donde se exhiben más de 1700 piezas, entre las que destacan barcos a escala, instrumentos de navegación, uniformes, entre otros efectos museográficos; permitiendo al visitante comprender y entender la existencia y el quehacer de la Armada de México.

      Imagen: INAH. claraboya de Cañonero_tampico.

      • Las de recientes inmersiones en el manantial de la Media Luna, ubicado en San Luis Potosí.

      El Patrimonio Cultural Sumergido (PCS) de la época prehispánica nos permite conocer los aspectos materiales de la forma de vida de los pueblos indígenas, así como sus creencias y tradiciones. Por tal motivo, la Subdirección de Arqueología Subacuática (SAS) ha buscado emprender proyectos que indaguen en este periodo, pues tiene como objetivo entender la relación que dichos pueblos mantuvieron con el agua, entendida a la vez como un elemento de la vida práctica, y asimismo en sus aspectos simbólicos.

       

      En el fondo de esta laguna se han encontrado esculturas prehispánicas e incluso restos de esqueletos de mamut. Y aunque es menos conocida que la Huasteca Potosina, este lugar también un gran encanto, y es un sitio de gran importancia turística, histórica y cultural, al grado de ser incluso declarado Área Natural Protegida.

       

      El parque estatal de la Laguna de la Media Luna, se encuentra en el municipio de Rioverde, a dos horas y media de la capital de San Luis Potosí. La Zona Media o Cuenca de Río Verde se encuentra entre extensos valles que atraviesan la región del estado de San Luis Potosí. Este manantial de aguas cristalinas ha resguardado en su interior una evidencia arqueológica durante más de mil años.

       

      Esta laguna es un fantástico lugar para pasar un día de campo, o bien, para dar un tranquilo paseo disfrutando de la naturaleza en compañía de amigos o familiares.

       

      El lugar presume tener el manantial de mayor importancia de la entidad, desde el punto de vista científico, turístico y ecológico; posee 6 nacimientos de agua de diversas tonalidades que rondan el color azul turquesa,puedes realizar  actividades como la natación y el esnórquel, también es un excelente destino de buceo.

      Imagen: Visita San Luis Potosí. Manantial de la Media Luna.

      • La conformación del Atlas Arqueológico de Cuevas y Cenotes de la Península de Yucatán.

      Las aguas de la Península de Yucatán resguardan numerosos vestigios de Patrimonio Cultural Subacuático (PCS). Actualmente, la Subdirección de Arqueología Subacuática (SAS) cuenta con tres proyectos en esta área, que abarcan la investigación del periodo prehistórico y cuyos análisis han permitido obtener información que se remonta hasta el origen del hombre en América.

      El gran acuífero maya

       

      El acuífero de la península de Yucatán es uno de los más grandes y complejos del mundo; es un medio conector de ecosistemas delicados, una fuente vital para la gente de la zona y un preservador y contenedor de material arqueológico y paleontológico, además de poseer una belleza natural única en el mundo.

       

      En el cenote Hoyo Negro (sumergido dentro del sistema de cuevas Sac Actun), se han hallado los restos humanos más antiguos y completos como Naia: la mujer más antigua de América Latina, recuperados en América, así como de las especies de animales halladas.

      Imagen: Archivo Gran Acuifero Maya, INAH,

      En el 2018 los investigadores hallaron la conexión de esta cueva a otras,  encontraron numerosos objetos que dan evidencia de las formas de vida maya como restos de vasijas de cerámica, objetos que datan de la época de la Colonia, especies de fauna extinta y otras representaciones de la cultura.

       

      Acorde a los principios de GAM, cuando dos sistemas de cuevas se conectan, el nombre de la más pequeña desaparece, por lo que en este caso, la cueva se nombró: El Sistema Sac Actun. Esta cueva representa el sitio arqueológico subacuático más grande del mundo. Es una Red de cuevas submarinas donde practicar esnórquel y buceo en cuevas, así como observar la fauna.

      Imagen: Gaceta UNAM. Gran Acuífero Maya.

      Museo de Arqueología Subacuática Fuerte de San José en Campeche

       

      El Fuerte de San José El Alto en Campeche, alberga desde diciembre del 2017 una colección inédita compuesta por objetos procedentes de contextos arqueológicos sumergidos en aguas marinas del Golfo de México y Caribe Mexicano, así como de ríos, lagos, lagunas, manantiales, arroyos, cenotes, cuevas inundadas, semi-inundadas y terrenos ganados al mar de la península de Yucatán.

       

      A través de las seis salas que conforman a este Museo, nos sumergiremos en diversas experiencias visuales, auditivas y emocionales que los espacios acuáticos nos ofrecen, apreciando las maravillas del patrimonio cultural sumergido de la península de Yucatán, desde los principales hallazgos sobre la prehistoria identificados en las cuevas inundadas, los restos culturales de la cultura maya y su relación con el agua recuperados en cenotes, los principales pecios identificados durante cuatro décadas relacionados a la navegación durante la época virreinal, para finalizar con los hallazgos más notables sobre la navegación a vapor y el desarrollo tecnológico paralelo.

      La actividad turística en torno al patrimonio subacuático requiere, en la mayoría de los casos, equipamiento profesional así como un cierto grado de entrenamiento y supervisión profesional.

      Con la vocación de generar conocimiento y disfrute del patrimonio cultural o bienes artísticos subacuáticos, México cuenta con diversos sitios que pueden ser visitados.( Secretaría de Cultura, 2016).

       

      Ya sea que te sumerjas en las profundas aguas, visites los museos o des un paseo digital, pero de algún modo conocerás los descubrimientos arqueológicos subacuáticos.




      FUENTE:

      Secretaría de Cultura. (2021). Acercan el patrimonio subacuático de México a internautas. 2021, de Gobierno de México Sitio web: https://www.gob.mx/cultura/prensa/acercan-el-patrimonio-subacuatico-de-mexico-a-internautas?idiom=es-MX

      Secretaría de Cultura. (2016). México cuenta con un amplio patrimonio cultural subacuático. Octubre 04, 2021, de Gobierno de México Sitio web: https://www.gob.mx/cultura/prensa/mexico-cuenta-con-un-amplio-patrimonio-cultural-subacuatico

      Centro INAH Campeche. (2021). Museo de Arqueología Subacuática Fuerte de San José. 2021, de Gobierno de México Sitio web: https://www.inah.gob.mx/red-de-museos/6885-museo-de-arqueologia-subacuatica-fuerte-de-san-jose-el-alto

      National Geographic en Español. (2020). Conoce los tesoros arqueológicos de la parte subacuática de México en línea. Octubre 15, 2021, de National Geographic en Español Sitio web: https://www.ngenespanol.com/lugares/conoce-los-tesoros-arqueologicos-de-la-parte-subacuatica-de-mexico-en-linea/

      Dirección de Medios de Comunicación. (2019). Hallan INAH y Semar el naufragio del Cañonero “Tampico”, protagonista en altamar de la Revolución Mexicana. Octubre 15, 2021, de Gobierno de México Sitio web: https://inah.gob.mx/boletines/8729-hallan-inah-y-semar-el-naufragio-del-canonero-tampico-protagonista-en-altamar-de-la-revolucion-mexicana

      Gaceta UNAM. (2020). Distinción internacional a El gran acuífero maya. Octubre15, 2021, de Gaceta UNAM Sitio web: https://www.gaceta.unam.mx/distincion-internacional-a-el-gran-acuifero