MimexicoTV & Gay Travelers Guide https://mimexicotv.mx/rss/author/gay-travelers-guide MimexicoTV & Gay Travelers Guide es Derechos Reservados mimexicotv > 2023® Navega esta temporada hacia los paisajes más memorables de México en estos paraísos rodeados de sol, arena y mar https://mimexicotv.mx/6-islas-mexicanas-para-visitar-en-primavera https://mimexicotv.mx/6-islas-mexicanas-para-visitar-en-primavera 7583 México tiene lugares paradisíacos y siempre es una buena temporada para viajar por sus hermosas extensiones, pero la primavera es simplemente especial para visitar sus islas espectaculares donde puedes dedicarte a disfrutar del sol, la arena y el mar lejos del ruido de la ciudad, estos territorios en medio del mar se encuentran a lo largo de todo el país y cada uno tiene su particular encanto que deberás vivir para descubrir.

De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en México existen aproximadamente 4111 Islas registradas, esto coloca al país como el décimo quinto país del mundo con mayor cantidad de posesiones insulares, localizadas principalmente en el Pacífico Mexicano, Atlántico, el Golfo de México y el Mar Caribe. El número antes mencionado incluye cayos, islotes e islas de reducido tamaño.

Las Islas mexicanas han cobrado fama internacional por tener escenarios naturales maravillosos y una vibra totalmente paradisíaca, a continuación compartimos contigo las 6 Islas mexicanas que tienes que conocer durante esta primavera:

En Baja California, Isla espíritu Santo:

En Baja California, específicamente en La Paz, encontrarás la Isla Espíritu Santo, un área natural protegida y patrimonio mundial de la humanidad de la UNESCO desde el 2005, la isla cuenta con una belleza escénica impresionante que presenta un único contraste entre el mar y el desierto. Sus playas vírgenes te invitan a realizar actividades como kayak, pesca deportiva, senderismo o pabellboard. Un lugar mágico debido a su riqueza marina y a sus paisajes únicos, durante la primavera podrás disfrutar de un clima perfecto en este paraíso rodeado de agua.

En Baja California, Isla Cedros:

Isla Cedros es un sitio con desierto virgen, un paisaje de montañas rodeado de agua. Esta isla mexicana ubicada en el Pacífico se encuentra en el municipio de Ensenada, tiene un entorno natural y espectacular con toda la esencia de un pueblo dedicado a la pesca.

En sus preciadas aguas encontrarás especies marinas del Pacífico, entre peces y mamíferos marinos, en la isla encontrarás especies endémicas, como: el venado bura de cedros, el conejo de matorral de cedros, los lagartos cornudos de cedros y la rata de manada de cedros.

Las actividades que podrás hacer en Isla Cedros, son: avistamiento de ballenas, buceo, observación de aves, pesca deportiva y snorkel.

En Quintana Roo, Isla Contoy:

Esta fascinante isla del estado de Quintana Roo ubicada en el Mar Caribe, es una zona declarada como reserva natural y refugio de la fauna nacional desde 1961. Tiene una extensión de 8 km de longitud y 800 m de ancho, esta pequeña isla además de albergar una gran cantidad de aves, posiblemente sea una de las más hermosas de todo el país al ofrecer una belleza incomparable con playas de arena blanca y exuberantes palmeras. Debido a que es un área natural protegida, solo se permiten 200 visitantes al día y los tours son guiados por los biólogos residentes.

En Colima, Isla Socorro:

Maravíllate con rincón alejado de México, ubicado en las costas del Pacífico, en el Estado de Colima. Anteriormente, esta isla era llamada Isla Santo Tomás, una isla volcánica impresionante en el archipiélago de Revillagigedo que se encuentra al oeste de la costa mexicana. Esta Isla es de las más espectaculares de la República Mexicana y un paraíso ideal para los viajeros amantes de la naturaleza.

Si lo que buscas es una experiencia con vida y fauna silvestre, esta es la locación ideal para realizar tus vacaciones de primavera, la Meca del buceo en México es en el Archipiélago Revillagigedo debido a su lejanía con las costas continentales.


Imagen: Martin Prochazkacz, vista desde embarcación de Isla Socorro

En Baja California, Isla Todos Santos:

Este maravilloso rincón de México se encuentra a solo 20 km del muelle de Ensenada, qué forma parte del estado de Baja California.

Todos Santos es conocido como una isla, pero en realidad es un archipiélago que está conformado por dos islas; Isla Norte e Isla Sur. Al llegar a este lugar no encontrarás ninguna instalación a excepción de las dos estructuras de los faros desmoronados, y un rancho atunero. La actividad principal realizada en este espacio es el surf, miles de viajeros amantes del surf viajan hasta estas islas para tomar las grandes olas de la isla Norte.

En Quintana Roo, Holbox:

La encantadora isla de Holbox se encuentra ubicada en el estado de Quintana Roo, en la Península de Yucatán, conocida por ser una isla sin autos a la vista y calles de arena sin pavimento. Holbox comenzó como un pueblo pesquero que se convirtió en un sitio paradisíaco ideal para recibir a viajeros de todo el mundo.

Esta Isla forma parte de Yum Balam, la reserva ecológica más grande de México, es por eso que casi el 75% de Holbox es una jungla de manglares salvajes y playas vacías, sus playas de suave oleaje y el color verde turquesa en combinación de la arena blanca atrapan a cualquier viajero y lo hipnotizan con su belleza.

]]>
Sat, 25 Mar 2023 14:54:10 -0600 Gay Travelers Guide
Disfruta de la vida nocturna gay friendly de Mazatlán https://mimexicotv.mx/Disfruta-de-la-vida-nocturna-gay-friendly-de-Mazatlan https://mimexicotv.mx/Disfruta-de-la-vida-nocturna-gay-friendly-de-Mazatlan 7583 La ciudad de Mazatlán es una extraordinaria opción de visita para los turistas LGBT+ en México y aunque no es tan conocido como otros lugares entre viajeros homosexuales, tiene un encanto único y un ambiente libre en su totalidad que encanta a quienes lo visitan.

Este pintoresco puerto se ubica en el Golfo de California y destaca por sus extensas playas, el histórico distrito de la ciudad vieja y la zona dorada, el lugar perfecto para un escape (especialmente en invierno).

Cuando vengas de visita y si lo que quieres es vivir al máximo de la vida nocturna gay de Mazatlán, encontrarás varios clubes donde destacan 3 principales que te ofrecen una noche de diversión, buena música y bebidas para brindar a lo grande. 

El primero se encuentra en el corazón de la llamada zona histórica y da la oportunidad de además de tomar unos buenos tragos, comer algo típico y delicioso para aguantar toda la noche, aquí se puede bailar especialmente música electrónica y pop. Acá podrás relajarte y socializar con gente de todo tipo y edad y aunque aquí acaba un poco temprano la fiesta, su ambiente te dejará listo para seguir la fiesta de noche en las otras grandes opciones que complementarán tu aventura y la harán única.

La segunda opción se ubica en la zona dorada de Mazatlán, a unas manzanas de la estación de Plaza Mazatlán, apenas con 8 años este club ya se ha consolidado como el favorito de locales y turistas y sigue atrayendo una gran multitud gracias a su atento servicio y buena música.


El tercero de los más destacados clubes abre de jueves a domingo y también se ubica en la zona Dorada, cada día tiene una fiesta diferente y tiene casi 30 años, siendo prácticamente el pionero de la vida nocturna gay de Mazatlán, con shows de divas, bailarines y temáticas musicales cada día, este lugar ofrece un ambiente único para noches verdaderamente inolvidables.


Imagen: Shutterstock, Zona Dorada de Mazatlán

Estos son 3 de los principales lugares donde podrás vivir una buena fiesta, pero aún hay algunas nuevas opciones por descubrir y es alentador ver que cada vez más se abren una mayor cantidad de bares y lugares pensados en la comunidad que ofrecen experiencias tan divertidas y auténticas que todo tipo de turista quiere visitar por su ambiente libre y animado.

 

¡Mazatlán y su vida nocturna 100% Gay Friendly te esperan para regalarte fiestas inolvidables! 

FUENTE:
G Switch (2019). Gay Bars in Mazatlán. Diciembre 4 de 2021
G Switch sitio web:
https://g-switch.org/es/m%C3%A9xico/gay-bars-in-mazatlan-mexico-4160552/

]]>
Wed, 22 Mar 2023 10:29:01 -0600 Gay Travelers Guide
Mazatlán quiere ser un paraíso LGBT Friendly https://mimexicotv.mx/mazatlan-quiere-ser-un-paraiso-lgbt-friendly https://mimexicotv.mx/mazatlan-quiere-ser-un-paraiso-lgbt-friendly Desde que el matrimonio igualitario fue aprobado en Sinaloa, la ciudad de Mazatlán está en búsqueda de convertirse y consolidarse como un destino de viaje para el turismo LGBT+, ofreciendo espacios seguros, entornos amigables y experiencias verdaderamente memorables donde los viajeros pueden ser ellos mismos sin ninguna preocupación.

Siendo una comunidad que invierte fuertes cantidades en sus experiencias de viaje y con el apoyo de un buen plan de incentivos junto con la aprobación de matrimonio entre personas del mismo sexo, el estado busca incrementar este año un 60% su flujo de turistas en este sector.

Y es que, en definitiva, este hermoso y próspero puerto es un destino con grandes opciones para los visitantes LGBT+ y es conocido por sus kilómetros de hermosas playas, su distrito histórico de la ciudad vieja y la zona de clubes y hoteles en la denominada zona dorada, donde el entretenimiento y opciones de bares gay está en pleno auge y crecimiento. Ya que además en la actualidad se respira un ambiente tranquilo, moderno y abierto en el que todos pueden disfrutar de las maravillas que hacen único a Mazatlán.

Si lo que buscas son recorridos a la medida, muchas tour operadoras ofrecen paquetes pensados en el mercado LGBT+ donde Mazatlán está más presente que nunca y sorprende al visitante con los recorridos naturales, los pasajes históricos y la vasta selección de opciones de hospedaje 100% LGBT friendly con conceptos frescos y entretenidos para aderezar un viaje que dejará a todo viajero con un gran sabor de boca.

¡Mazatlán está mejor que nunca y está esperándote para descubrirlo! ¡No dejes de visitarlo y conocer una parte nueva de México que te conquistará en cada experiencia que vivirás!

FUENTE:
El Sol de Mazatlán. (2021). Mazatlán le apuesta al turismo gay friendly. Octubre 20, 2021 de El Sol de Mazatlán Sitio web:
https://www.elsoldemazatlan.com.mx/local/mazatlan-le-apuesta-al-turismo-gay-friendly-6853063.html

]]>
Wed, 22 Mar 2023 10:28:59 -0600 Gay Travelers Guide
Huimanguillo, un rincón de Tabasco poco conocido https://mimexicotv.mx/Huimanguillo-un-rincon-de-tabasco-poco-conocido https://mimexicotv.mx/Huimanguillo-un-rincon-de-tabasco-poco-conocido 7583 Tabasco es un destino con historia y naturaleza que es subestimado, sus bondades van más allá de plantaciones de cacao y zonas arqueológicas y esconde algunos rincones secretos como Huimanguillo que tiene una privilegiada ubicación a la entrada al sureste mexicano y a la cultura maya.

En Tabasco se encuentra Huimanguillo, un pueblo totalmente lleno de vida y naturaleza que es un espacio perfecto para realizar actividades de aventura y extremas, además será sede de la “Convención Internacional de Cañonismo 2023” organizada por la Secretaría de Turismo y organizaciones de esta actividad con motivo de celebración y fomento al turismo en esta zona. Este evento se llevará a cabo del 17 al 20 de marzo del 2023, aprovechando los recursos naturales de Huimanguillo se busca impulsar el desarrollo del segmento de turismo de aventura en Malpasito, Villa Guadalupe y el área natural de Agua Selva.

Agua Selva está en Huimanguillo y será el elemento principal de la convención, un atractivo natural que es acompañado por su gran riqueza cultural, las impresionantes cascadas, los abundantes arroyos y la imponente vegetación tropical de esta región. Agua Selva es clasificado como un conjunto hidrológico en una zona montañosa del destino, muy cerca de la frontera con el estado de Chiapas.

Los cerros Mono Pelado, La Pava y La Copa son los que resguardan este paraíso tropical, estos cuatro días de marzo te servirán para aprender sobre el destino, realizar actividades de aventura y disfrutar de la naturaleza. Las cascadas más impresionantes de este lugar son algo que definitivamente no te puedes perder: La Pava, Velo de Novia, Las Flores, Las Golondrinas y El Baño de la Reina, son caídas de agua de diferentes tamaños y caudales que te impresionarán.

Al hacer senderismo podrás admirar la flora y fauna de Huimanguillo, un espectáculo de vegetación debido a su ubicación, el clima tropical te permitirá observar flores y animales endémicos, en este ecoparque, además del senderismo puedes hacer tirolesa, camping, ciclismo y el tan aclamado rappel. ¿Listo para visitar esta joya escondida dentro de Tabasco?


Imagen: SEDEC, Agua Selva en Huimanguillo

Fuente:
Huimanguillo Gob (marzo 2023), Turismo Huimanguillo, 2 de marzo 2023
Huimanguillo Gob
https://www.huimanguillo.gob.mx/turismo.php

]]>
Sun, 19 Mar 2023 13:50:42 -0600 Gay Travelers Guide
Destinos para hacer un viaje exprés esta primavera https://mimexicotv.mx/Destinos-para-hacer-un-viaje-expres-esta-primavera https://mimexicotv.mx/Destinos-para-hacer-un-viaje-expres-esta-primavera 7583 Este 2023 los días de primavera son ideales para disfrutar de un fin de semana extendido en los inigualables destinos mexicanos y definitivamente México tiene opciones para todo tipo de gustos y viajeros desde destinos culturales y modernos hasta naturalmente únicos que enamoran en cada rincón, solo tienes que decidir la clase de experiencia de viaje que quieres vivir y estamos seguros que habrá un destino de viaje mexicano que te recibirá con los brazos abiertos listos para darte la experiencia que has estado buscando para un viaje de primavera.

Para los viajeros amantes del agua, estos son los destinos de Sol y Playa:

  • Cancún, Quintana Roo.
  • Acapulco, Guerrero

  • Puerto Vallarta, Jalisco.

  • Mazatlán, Sinaloa.

  • Tulum, Quintana Roo. 

  • Isla Mujeres, Quintana Roo.

  • Playa del Carmen, Quintana Roo.

  • Huatulco, Oaxaca.


Imagen: Wild Glass Photography, Vista de playa Maguey, Huatulco en Oaxa

Si eres un viajero que busca diversidad de actividades por hacer, estas son las ciudades grandes mexicanas:

  • Guadalajara, Jalisco.
  • Monterrey, Nuevo León.

  • Ciudad de México.

  • Tijuana, Baja California.

Los destinos que prometen y siempre son garantía, los Pueblos Mágicos:

  • Zacatlán, Puebla.
  • Taxco, Guerrero.

  • Chiapa de Corzo, Chiapas.

  • Tequisquiapan, Querétaro.

  • San Miguel de Allende, Guanajuato.

  • Pátzcuaro, Michoacán.

Para los fanáticos de la aventura y adrenalina, estos son los lugares para realizar deportes extremos:

  • Barrancas del cobre, Chihuahua.
  • Tepoztlán, Morelos.

  • Bernal, Querétaro.

  • Aquismón, San Luis Potosí.

  • Santiago, Nuevo León.

Los lugares que te llenarán de paz son estos rincones especiales repletos  de naturaleza:

  • Santuario Mariposa Monarca, Michoacán.
  • Sótano de las Golondrinas, San Luis Potosí.

  • Cascadas petrificadas de Hierve El Agua, Oaxaca.

  • Volcán Paricutín, Michoacán.

  • Pantanos de Centla, Tabasco.

  • Cráteres de El Pinacate, Sonora.

  • Parque Nacional Izta-Popo, Estado de México.


Imagen: AGCuesta, Volcán Paricutín, Michoacán.

]]>
Sun, 19 Mar 2023 12:42:01 -0600 Gay Travelers Guide
Veracruz se pone más interesante desde Quiahuiztlán https://mimexicotv.mx/Veracruz-se-pone-mas-interesante-desde-quiahuiztlan https://mimexicotv.mx/Veracruz-se-pone-mas-interesante-desde-quiahuiztlan 7583 Un legado totonaca en las costas veracruzanas, la zona arqueológica de Quiahuiztlán y antigua ciudad se encuentra sobre el Cerro de los Metates en el municipio de Actopan, la importancia de este asentamiento no solo reside en la zona arqueológica sino también en su entorno natural y su patrimonio histórico.

El nombre de este sitio “Quiahuiztlán” es de origen náhuatl y se compone de "Quiahui", lluvia y "tlan", lugar; es decir Quiahuiztlan o Quiahuixtlan significa "El lugar de la lluvia". Este atractivo histórico es una de las zonas arqueológicas más visitadas por su envidiable vista de la planicie costera. Fue fundada entre los años 800 y 900 d.C., por grupos que trataban de protegerse de las invasiones de los bárbaros provenientes del norte, por lo que el lugar se ubicó en un sitio elevado y de difícil acceso para ese entonces.

Esta zona también es conocida como la Zona de los Metates ya que aquí han encontrado un gran número de estos utensilios de cocina que eran utilizados en la gastronomía prehispánica.

Las civilizaciones que habitaron en esta ciudad antigua comenzaron con los Totonacas, después los Toltecas, luego los Mexicas y por último debido a su entorno tanto terrestre como acuático permitió que Hernán Cortés fundara “La villa rica de la Veracruz" en esta fortaleza histórica, en este lugar se formó una alianza entre los pueblos Totonacas y los españoles para conquistar el imperio Tenochca.

Una de las partes más interesantes por su peculiaridad construcción es el Cementerio Central, donde se han localizado 34 tumbas que adoptan la forma de templos pequeños a escala, como si fuera una ciudad miniatura y en su interior se han encontrado restos humanos y ofrendas en vasijas. Historiadores mexicanos cuentan que las tumbas contaban con un pequeño orificio, debido a que las civilizaciones que habitaban esta zona creían que a través de él les permitía a los difuntos el tránsito del alma. En otra sección del sitio, llamada Cementerio Oriente, han sido localizadas 23 tumbas con las mismas características.

Además del cementerio, la estructura del juego de pelota es de las secciones favoritas de los viajeros y visitantes, tendrás que descender más de cien escalones pero te encontrarás con una increíble vista hacia la costa y el cerro conocido cómo La Cantera. El juego de pelota era practicado por la cultura totonaca en canchas al aire libre, generalmente se encontraban en niveles más bajos que la ciudad, como representación del inframundo.

¿Cómo llegar a la histórica zona arqueológica de Quiahuiztlán?

Para llegar desde la ciudad de Veracruz de forma terrestre te recomendamos tomar la Carretera Federal Costera 180, Veracruz-Álamo, ahí encontrarás la desviación Farallón-Tinajitas, que conduce al poblado de Los Metates. ¡Prepárate a descubrir un fascinante legado ancestral que te encantará!


Imagen: Matt Gush, vista de las pirámides de Quiahuiztlán, Veracruz.

]]>
Sat, 18 Mar 2023 11:04:56 -0600 Gay Travelers Guide
El mejor Pueblo Mágico de Michoacán para visitar en primavera https://mimexicotv.mx/El-mejor-pueblo-magico-de-michoacan-para-visitar-en-primavera https://mimexicotv.mx/El-mejor-pueblo-magico-de-michoacan-para-visitar-en-primavera En México estamos a pocos días de experimentar la llegada de la estación más alegre: La primavera, una estación colorida que llena las calles de las ciudades de flores de diversos colores y abundante vegetación. Además, es una fecha perfecta para viajar y tener la suerte de ver los destinos del país en su mejor momento del año.

El Pueblo Mágico de Jiquilpan es el destino ideal para los amantes de la primavera, el nombre del pueblo es de origen náhuatl “Xiuquilpan” y quiere decir “lugar del añil”, que es un tono muy particular de azul o “lugar de plantas tintóreas”. Este sitio de Michoacán es reconocido por su belleza natural y también nombrado como la ciudad de las jacarandas, se unió al programa turístico de Pueblos Mágicos de México en el 2012.

Durante los meses de abril y mayo este Pueblo Mágico se torna de color morado con el paisaje de sus abundantes y floreadas jacarandas. Si te preguntas ¿Qué son las jacarandas? Son árboles de flores color violeta que durante años han simbolizado la llegada de la primavera en el país, es un árbol originario de las zonas tropicales de América del Sur específicamente de las regiones de Argentina, Bolivia, Brasil y Paraguay.

En Jiquilpan podrás ver el abundante color violeta de las jacarandas en sus bellas calles empedradas desde el jardín Colón de la Plaza de Armas y en el centro histórico del Pueblo Mágico, estos bellos árboles decoran las calles y los monumentos más importantes como la fuente de la aguadora en honor a las mujeres indígenas.

Este rincón de Michoacán tiene una historia interesante y el protagonista es Lázaro Cárdenas del Río, un importante personaje de la historia moderna de México que fue Gobernador de Michoacán y Presidente de la República de 1934 a 1940. Aquí encontrarás su casa natal y un museo con los hechos más destacados de su vida.

En este viaje de relajación y turismo cultural no te puedes perder la visita a la parroquia de San Francisco con una impresionante estructura en color rosa de estilo neoclásico y un mural detrás de la del altar bellísimo. También visita la biblioteca pública alojada en un inmueble del siglo XXI, donde también encontrarás murales impresionantes realizados por artistas mexicanos.

Las mejores artesanías y recuerdos que puedes llevarte de esta experiencia en Jiquilpan son los huaraches y sombreros de palma, los gabanes de lana, los rebozos de seda y las figuras elaboradas en hojas de maíz, todo fabricado por manos de artesanos mexicanos.

¡Viajas hasta Michoacán y conoce Jiquilpan, el octavo Pueblo Mágico de este destino que seguramente te encantará conocer esta primavera!


Imagen: Stacyarturogi, vista panorámica del pueblo mágico de Jiquilpan, Michoacán.

]]>
Fri, 17 Mar 2023 09:30:59 -0600 Gay Travelers Guide
Asiste al festival de papalotes más grande de Tequisquiapan https://mimexicotv.mx/Asiste-al-festival-de-papalotes-mas-grande-de-tequisquiapan https://mimexicotv.mx/Asiste-al-festival-de-papalotes-mas-grande-de-tequisquiapan ¡Ha llegado el mejor momento para viajar a Tequisquiapan! El cielo de uno de los seis Pueblos Mágicos de Querétaro se llenará de colores con el Festival de Papalotes más grande e importante de este destino.

Los fines de semana del 25 y 26 de marzo y 01 y 02  de abril se realizará la fiesta de los papalotes en el Pueblo Mágico queretano, en las instalaciones de la Cava de quesos Bocanegra. Este es un evento diseñado para todas las edades en el que podrás disfrutar de esta actividad acompañado de una degustación de quesos y vino, música en vivo, taller de fabricación de papalotes y algunos recorridos especiales.

En el precioso cielo azul de Tequisquiapan encontrarás papalotes gigantes de diferentes formas y colores, creandp un espectáculo visual inolvidable que empezará a las 11:00hrs para concluir a las 17:00hrs, durante este tiempo siempre encontrarás alguna actividad por realizar o simplemente detenerte a disfrutar del paisaje de Tequis y sus papalotes.

En Tequisquiapan además de disfrutar de este colorido evento, podrás conocer más acerca del mundo vinícola y degustar los mejores productos de queserías y vinícolas queretanas, recordemos que este destino es uno de los más importantes en el país en este tema.

Después de pasar el el día en este festival el fin de semana el encanto colonial de este Pueblo Mágico te atrapará, su clima templado te hará querer recorrerlo, caminar por sus calles y tomar un respiro en su plaza central, como buen Pueblo Mágico mexicano encontrarás una decoración de arcos de cantera, el tradicional pero icónico quiosco justo en el centro y muchos más icónicos lugares para tomarte increíbles fotos. Sin dudarlo, este es un espacio que pareciera haber sido diseñado para tomar café, disfrutar la deliciosa gastronomía queretana  y disfrutar de su arquitectura.


Imagen: FPWing, Papalotes en el cielo de Tequisquiapa

Fuente:
Escapadah (febrero 2023), Tequisquiapan se prepara para su fiesta de papalotes, 1 de marzo 2023
Escapadah sitio web:
https://www.escapadah.com/pueblos-magicos/2023/3/6/a-volar-tequisquiapan-se-prepara-para-su-fiesta-de-los-papalotes-8299.html

]]>
Fri, 17 Mar 2023 08:34:45 -0600 Gay Travelers Guide
¿Qué hacer en Cosalá? Un Pueblo Mágico encantador en Sinaloa https://mimexicotv.mx/que-hacer-en-cosala-un-pueblo-magico-encantador-en-sinaloa https://mimexicotv.mx/que-hacer-en-cosala-un-pueblo-magico-encantador-en-sinaloa Nombrado como el primer Pueblo Mágico de todo el estado de Sinaloa y también conocido como uno de los mejores destinos turísticos del país para disfrutar de la aventura, Cosalá es un lugar que atrae a miles de viajeros aventureros que buscan localidades auténticas y repletos de naturaleza, este pueblo mágico se encuentra en la Sierra Madre Oriental.

La historia de Cosalá viene desde la conquista de los españoles en 1531, cuando buscaban una ruta contraria de la peregrinación Azteca y descubrieron la abundante riqueza minera de la localidad. Prueba de ello podrás encontrar algunos monumentos históricos que datan de los siglos XVII, XVIII y XIX en el hermoso y admirable centro histórico como: El Kiosco, La Plaza de Armas, el Templo de Santa Úrsula, la Capilla de la Virgen de Guadalupe, el Convento Jesuita, el Convento Franciscano y la Casa del Palacio Federal.

Estas son 10 actividades y atractivos turísticos que debes visitar y hacer en este histórico Pueblo Mágico de Sinaloa:

  1. Visitar la Capilla de Nuestra Señora de Guadalupe y la Iglesia de Santa Úrsula y aprender de su historia.

  1. Disfruta de la naturaleza en la Reserva Ecológica de Nuestra Señora, perfecta para realizar recorridos por sus senderos y miradores.

  2. Da un paseo por el icónico centro histórico y descubre los monumentos con más historia, la plaza de armas es uno de los más interesantes.

  3. Explora y refréscate en las imponentes Cascadas y pozas de Vado Hondo.

  4. Durante el mes de diciembre podrás celebrar como un local mexicano, del 10 al 12 la fiesta de la Virgen de Guadalupe, apreciarás un recorrido de velas encendidas en las calles, las serenatas y fuegos artificiales no pueden faltar.

  5. Pasea por las calles empedradas de Cosalá, y aprecia la riqueza arquitectónica.

  6. Asiste al Museo de Minería e Historia en una de las casonas del siglo XVIII.

  7. Prueba y saborea la rica comida tradicional de la región.

  8. Pasa el día en Presa José López Portillo o también conocida como El Comedero, en ella podrás practicar la pesca deportiva y disfrutar de platillos como la tilapia y la lobina.

  9. Realiza turismo de aventura como senderismo, tirolesa y rappel en la presa o en la reserva.

 

Déjate enamorar por el encantador Pueblo Mágico de Cosalá y agrega más actividades a esta pequeña lista.


Imagen: Qué hacer en MX, Pueblo Mágico de Cosalá en Sinaloa

]]>
Sat, 11 Mar 2023 10:02:03 -0600 Gay Travelers Guide
Cancún tiene una de las playas más accesibles de México https://mimexicotv.mx/turismo-para-todos-en-una-playa-accesible-de-mexico https://mimexicotv.mx/turismo-para-todos-en-una-playa-accesible-de-mexico Las vacaciones de sol y playa son el sueño de muchos viajeros, las paradisíacas playas del Caribe son un destino altamente aclamado y Cancún tiene una de las playas más accesibles del país, un escenario ideal para que turistas con necesidades especiales incluyendo aquellos en silla de ruedas o con movilidad reducida y puedan conocer las bellezas naturales del Caribe Mexicano con total libertad.

El turismo accesible en México se enfoca en la eliminación de barreras físicas, sensoriales o de comunicación y que los viajeros puedan disfrutar de la actividad turística. La accesibilidad es una cuestión de derechos humanos y es un elemento crucial de toda política de turismo responsable y sostenible.

Playa Las Perlas en Cancún es una de las más de diez playas del destino que se encuentran en el kilómetro 2 del Boulevard Kukulcan de la Zona Hotelera, esta es la primera playa de la importante avenida y lo que la destaca entre tantas es su accesibilidad.

Está diseñada para que las personas de la tercera edad y con discapacidad motriz (incluyendo sillas de ruedas) puedan disfrutar del mar azul turquesa, ya que cuenta con una rampa de madera de más de 15 metros de largo, que va desde el área del estacionamiento hasta la orilla del mar.

Encontrarás sillas de ruedas, sillas anfibias disponibles para dar un paseo acuático, las rampas  son amplias y fueron diseñadas para desplazarse con libertad. El oleaje en las primeras playas se caracteriza por ser suave, de arena blanca y un azul turquesa menos intenso, baja profundidad y lleno de diferentes actividades e instalaciones para toda la familia.

Cuenta con una certificación internacional llamada "Blue flag", es un distintivo internacionalmente reconocido y valorado por millones de viajeros, el objetivo central es destacar a las playas que cuentan con ciertas cualidades, cómo: una gestión y manejo ambiental, buena calidad en instalaciones de seguridad e higiene y excelencia en calidad de agua.

Algunas instalaciones y amenidades que podrás disfrutar en Playa las Perlas son: 

  • Baños y regaderas.

  • Palapas de sombra.

  • Rampa de 19 metros para viajeros con discapacidad motriz y tercera edad.

  • Estacionamiento.

  • Quiosco.

  • Estancia infantil con juegos.

  • Personal de salvavidas.

  • Sillas anfibias.

  • Camastros.


Imagen: Callejo TV, Sillas de ruedas anfibias en Playa Las Perlas

]]>
Fri, 10 Mar 2023 16:10:07 -0600 Gay Travelers Guide
Conoce la ciudad más antigua de toda América https://mimexicotv.mx/Conoce-la-ciudad-mas-antigua-de-toda-america https://mimexicotv.mx/Conoce-la-ciudad-mas-antigua-de-toda-america La ciudad más antigua de todo el continente Americano se encuentra en México. Cholula en el estado de Puebla nació alrededor del año 500 a.C. es por eso que se le conoce como la ciudad aún habitada más antigua del país y del continente americano, el nombre de Cholula es de origen náhuatl y significa "agua que cae en el lugar de huida".

Ha sido parte a lo largo de los años de gran parte de importantes acontecimientos en la historia del país, en 1519 fue tomada por Hernán Cortés es por eso que aún se conservan construcciones de estilo europeo en combinación con vestigios arqueológicos del pasado prehispánico. Actualmente en Cholula conviven el pasado prehispánico, el colonial y la cultura contemporánea. Cholula forma parte del programa de Pueblos Mágicos de México desde el 2012, siendo uno de los 10 Pueblos Mágicos de Puebla.

Uno de los atractivos más reconocidos es la emblemática pirámide dedicada a Tláloc construida en diversas etapas y alcanza 450 m de largo por lado, es la pirámide más grande del mundo con una altura de más de 60 metros y su construcción se remonta al siglo I A.C.

Años después en su cima se construyó el santuario de nuestra señora de los remedios, no olvidemos que es un destino famoso por sus iglesias y el turismo religioso, las iglesias más sobresalientes son: La Parroquia de San Pedro y El Santuario de la Señora de Nuestros Remedios.

Los imperdibles de la ciudad más antigua del continente americano que debes visitar son:

  • Comienza por visitar el atractivo más emblemático de Cholula, la Gran Pirámide de Cholula, el basamento piramidal más grande de todo el mundo, está en tierras poblanas.
  • Recorrer el Santuario de la Virgen de los Remedios, que fue construido en 1594 como una humilde ermita sobre el Tlachihualtepetl o mejor conocida como la gran pirámide.
  • Da un paseo por el Jardín Etnobotánico, un espacio ideal para relajarse, respirar y conectar con la frondosa naturaleza.
  • Descubre el importante Museo Regional de Cholula, un museo que reúne la gran historia de esta región en sus ocho salas repletas de datos y objetos  históricos.
  • Asiste al Museo de Talavera Alarca, la Talavera forma parte de la lista de artesanías más famosas de México.


Imagen: Roberto Mitchel, Templo de San Francisco Aceatepec

]]>
Fri, 10 Mar 2023 14:58:19 -0600 Gay Travelers Guide
Zacatlán: Un Pueblo Mágico con sabor a sidra https://mimexicotv.mx/zacatlan-un-pueblo-magico-con-sabor-a-sidra https://mimexicotv.mx/zacatlan-un-pueblo-magico-con-sabor-a-sidra Cuando se acerca una de las temporadas más esperadas por los mexicanos a finales del año, el aire frío en los bosques y las manzanas maduras indican que diciembre ha llegado y que es momento de visitar Zacatlán de las Manzanas.

Zacatlán es un Pueblo Mágico del estado de Puebla que parece haber sido creado idealmente para la temporada navideña, ya que al adentrarte este destino estará presente la niebla y el frío. El nombre de este destino proviene del náhuatl y significa zácatl (zacate) y tlan (sufijo de lugar) que quieren decir “lugar donde abundan los zacates”.

Con la llegada de los españoles algunas tradiciones cambiaron y otra se sumaron, una de ellas fue el cultivo de las manzanas, en el siglo XVIII ya era su cultivo principal, lo que dio origen al nombre de Zacatlán de las Manzanas. Años después se continuó con el cultivo de esta fruta y hoy en día Zacatlán es uno de los mayores productores de manzana, lo que propició que anualmente el destino produzca aproximadamente más de 300 mil botellas de sidra rosada, gasificada, dulce, natural, de pera y durazno.

En México y en muchos países del mundo la sidra es consumida especialmente durante las festividades decembrinas, específicamente en la cena tradicional del 24 y 31 de diciembre. La sidra tiene un porcentaje menor de alcohol y esto permite que muchas personas disfruten de ella sean o no fanáticos de las bebidas espirituosas. Uno de los atractivos principales de Zacatlán es recorrer las sidreras del destino, y conocer sobre la producción y elaboración del producto

¿Conoces en qué países de Latinoamérica se consume la sidra? Los lugares donde más se vende y consume, son: México, Paraguay, Uruguay, Bolivia, Cuba y Chile. En nuestro país Puebla es de los principales productores y los municipios donde se elabora son: Huejotzingo, Zacatlán de las Manzanas y La Esperanza. En Zacatlán cosechan la variedad criolla del fruto y es considerada una de las más ricas en el mercado. Viaja a Zacatlán y disfruta de una tradicional sidra llena de la esencia de este Pueblo Mágico.


Imagen: Barmalini, Sidra de manzana de Zacatlán en Puebla

]]>
Fri, 10 Mar 2023 12:05:51 -0600 Gay Travelers Guide
Descubre un lugar de Sonora en tendencia este 2023 https://mimexicotv.mx/Descubre-un-lugar-de-sonora-en-tendencia-este-2023 https://mimexicotv.mx/Descubre-un-lugar-de-sonora-en-tendencia-este-2023 San Carlos en el estado de Sonora es un paraíso de playa en el desierto para conocer este 2023, un destino que combina las montañas y el mar creando un espetáculo visual que enamora a cualquiera que lo visite.

Este pequeño pueblo es uno de los lugares turísticos que más notoriedad y crecimiento ha tenido dentro del estado de Sonora, se encuentra a 20 kilómetros de Guaymas y a 120 km de Hermosillo, San Carlos también es llamado la joya turística de Sonora, una de las razones de su gran atractivo son sus insuperables paisajes que gracias a su geografía volcánica contrastan con las aguas azules del Golfo de California creando una postal realmente deslumbrante.

El mirador escénico de San Carlos probablemente es el lugar con la mejor vista de este rincón sonorense, la vegetación, el mar y las montañas te regalan una privilegiada vista. Esta locación fue galardonada por la reconocida revista internacional “National Geographic” como una de las diez mejores vistas oceánicas del mundo, acompañado en el listado de lugares como Hawaii, Australia, España, entre otros destinos.

Este espacio tan fotogénico parece que siempre está listo para ser inmortalizado en una imagen que creará un inmejorable recuerdo de este precioso espectáculo visual que la naturaleza nos presenta.

La mejor temporada para visitarlo es durante la primavera (marzo y abril) y el verano (julio y agosto). Durante estos meses podrás disfrutar de las playas de blanca arena y el azul intenso del Mar de Cortés. Playa Piedras Pintas y Playa de los Algodones son ideales para practicar snorkel, kayak, buceo y dar un largo paseo en una embarcación.

En San Carlos los deportes acuáticos son la sensación, aquí encontrarás una diversidad de especies marinas que convierten a este espacio en uno de los mejores lugares del país para practicar buceo y pesca deportiva.

Desde donde sea que te encuentres en San Carlos podrás observar un paisaje encantador, el cerro del Tetakawi que forma parte del paisaje es también una visita obligada, su nombre significa “Montaña de Piedra” en yaqui, además es el símbolo del destino y una opción para los viajeros amantes de la aventura y la naturaleza. No solo es un atractivo turístico sino que es parte de la historia del pueblo ya que por él pasaron las tribus yaquis, guayras y seris.

Este espectacular lugar tambipen tiene algo especial para los amantes de la navegación, San Carlos les da la bienvenida con dos principales puertos deportivos, en ellos encontrarás embarcaciones marítimas en las que podrás hacer excursiones y navegar por sus tranquilas aguas.

Otra de las actividades principales es el buceo con lobos marinos, esto es una experiencia única y de las más hermosas que podrás vivir en el país aunque no olvides que es vida marina y debes hacerlo responsablemente acompañado de un guía profesional. 


Imagen: Kari Ann Photography, vida marina en San Carlos, Sonora

Fuente:
Pies Viajeros (2022), Un fin de semana en San Carlos Sonora, 22 de febrero 2023
Pies Viajeros sitio web:
https://www.piesviajeros.mx/playas/un-fin-de-semana-en-la-bahia-de-san-carlos-sonora/

]]>
Fri, 10 Mar 2023 08:57:20 -0600 Gay Travelers Guide
Así se vive La Gran Feria de México https://mimexicotv.mx/asi-se-vive-la-gran-feria-de-mexico https://mimexicotv.mx/asi-se-vive-la-gran-feria-de-mexico Después de 20 años vuelve esta famosa y esperada feria, y los conciertos de extraordinarios los artistas están incluidos en el precio de la entrada general del Teatro del Pueblo, sin costo adicional. Aquí te contamos más detalles para que te prepares a vivir este esperado y festivo regreso.

La Gran Feria Mexicana volvió a la Ciudad de México y Belinda fue la encargada de abrir el espectáculo con su primer concierto en el Teatro del Pueblo para inaugurar esta gran celebración, donde los visitantes podrán disfrutar de sus 30 juegos de mecánicos, del Circo Atayde en Escena, lucha libre y baile con sonidero.

Desde el viernes 17 de febrero comenzó la Gran Feria México 2023. Belinda cantó sus clásicos éxitos y otros más recientes como “Si no te quisiera”, “Te voy a esperar”, “Si Tú me llamas", “Luz Sin gravedad”, “Muriendo lento”, “Bella traición”, “Egoísta”, “Ni Freud ni tu mamá” y muchas interpretaciones más.

El pasado sábado 18 de febrero, se presentó también Gerardo Ortíz en el Teatro del Pueblo, uno de los artistas estrella más esperado de la feria,  en donde puso a cantar a todo pulmón a los visitantes con sus éxitos “Tranquilito”, “Para qué lastimarme”, “Eres una niña”, “Quién se anima”, “Tal como eres”. ¡Se puso buenísimo el ambiente! El domingo 19 el Teatro Rockeo también se lució con la presencia del grupo Moderatto, el concierto inició a las 22:00 horas.

A continuación te compartimos las Fechas de la Gran Feria de México 2023 para que no se te pase ver a tu artista favorito:

Del 17 de febrero al 15 de marzo tendrá lugar la Gran Feria de México en el Parque Bicentenario, localizado en la avenida 5 de mayo 290, en la colonia San Lorenzo Tlaltenango de la alcaldía Miguel Hidalgo. El parque está situado a poca distancia de la estación Refinería de la Línea 7 del metro. El costo de los boletos van desde los $120 pesos entrada general, y el VIP tiene un precio de $1,750 pesos.

Conoce la lista de grandes artistas que estarán en La Gran Feria de México 2023:

  • Lunes 20 febrero: Lucha Libre

  • Miércoles 22 de febrero: Los Kumbia Kings y El Gran Silencio

  • Jueves 23 de febrero: La Arrolladora

  • Viernes 24 de febrero: Sech

  • Sábado 25 de febrero: Eden Muñoz

  • Domingo 26 de febrero: La Vecindad Santanera

  • Miércoles 01 de marzo: Cuisillos

  • Jueves 02 de marzo: Banda Los Recoditos

  • Viernes 03 de marzo: Chencho Corleone

  • Sábado 04 de marzo: Banda El Recodo

  • Domingo 05 de marzo: Water Castle (Infected Mushroom)

Cada artista estelar tendrá su presentación en el horario de las 22:00 horas, esto para que los visitantes puedan disfrutar el resto de la feria sin perderse ningún show. La entrada a la feria es de las 14:00 horas a 1:00 horas. Los juegos mecánicos están disponibles de lunes a jueves de 16:00 a 24:00 horas los días viernes y domingos en un horario de 14:00 a 24:00 horas

¡Aún estás a tiempo de asistir a la feria más esperada de México, llena de juegos,  buena música y de tus artistas favoritos!


Imagen: Cultura MX, Cartelera oficial de La Gran Feria de México 2023

]]>
Fri, 03 Mar 2023 10:07:59 -0600 Gay Travelers Guide
Descubre el destino de México que obtuvo el octavo lugar en mayor impacto por turismo https://mimexicotv.mx/descubre-el-destino-de-mexico-que-obtuvo-el-octavo-lugar-en-mayor-impacto-por-turismo https://mimexicotv.mx/descubre-el-destino-de-mexico-que-obtuvo-el-octavo-lugar-en-mayor-impacto-por-turismo 7583 Con el cierre del año 2022 se han publicado las siempre interesantes cifras del World Travel and Tourism Council (WTTC) un organismo sin fines de lucro del sector de los viajes con sede en el Reino Unido, el cual ha colocado a un importante destino de la República Mexicana en el octavo lugar del índice de ciudades con mayor impacto económico proveniente de la actividad turística a nivel mundial , siendo el importante puesto es para la ciudad más grande de todo el país y su capital: La Ciudad de México.

De acuerdo a esta organización global (WTTC), México se encuentra en el top 10 de los destinos urbanos más poderosos del mundo, con un sector de viajes y turismo valorado en poco más de $16 mil millones de dólares en 2022 en términos de contribución directa al PIB de la ciudad.

La Ciudad de México es una de las ciudades con más habitantes en todo el mundo y también es una de las más visitadas, cuenta con una amplia y abundante cultura y  en sus entrañas hay muchísimos siglos de historia que podemos apreciar al recorrer sus calles, al admirar la arquitectura de sus edificaciones y los importantes monumentos que la decoran en sus principales puntos de interés.

Este es el top 10 de las ciudades más poderosas para turismo durante el 2022:

 

  1. París, Francia

  2. Beijing, China

  3. Orlando, Florida, EE.UU.

  4. Shanghái, China

  5. Las Vegas, Nevada, EE.UU.

  6. Nueva York, Nueva York, EE.UU.

  7. Tokio, Japón

  8. Ciudad de México, México

  9. Londres, Reino Unido

  10. Guangzhou, China

La CDMX también conocida como la ciudad de la cultura mexicana presenta una mezcla de tradición y modernidad que enamora a sus visitantes y la coloca en la posición número 8 de ciudades más poderosas para turismo. Posiblemente es una de las ciudads más antiguas de todo América, de acuerdo con el gobierno del país los aztecas fundaron la ciudad, en marzo de 1325 la cual llamaron México- Tenochtitlán y fue hasta la década de 1530 cuando el conquistador Hernán cortés comenzó a usar el nombre de Ciudad de México.

Un dato interesante de este destino es que es la segunda ciudad con más museos de todo el mundo, con un total de 151 museos reconocidos, pero un poco más de 200 museos que aún no reciben un reconocimiento oficial. Para todos los gustos hay opciones, desde los más extraños hasta los más interesantes e irreverentes.

En esta ciudad no tendrás problemas con encontrar alguna actividad para realizar durante tus vacaciones, te recomendamos visitar algunos de los muchos atractivos que están en este sitio como lo son: Las pirámides de Teotihuacán, la Basílica de Guadalupe, Xochimilco, Coyoacán, La Catedral Metropolitana, el Zócalo y los mercados con deliciosa gastronomía de la región donde además podrás encontrar exponentes de prácticamente toda la República Mexicana.


Imagen: Diego Grandi, Zócalo y Catedral de la Ciudad de México.

Fuente:
El Ecnomista (3 Febrero 2023), CDMX 8vo lugar en ciudades con mayor impacto por turismo, 11 de febrero 2023
El economista sitio web:
https://www.eleconomista.com.mx/estados/CDMX-octavo-lugar-del-indice-de-ciudades-con-mayor-impacto-por-turismo-WTTC-20230203-0045.html 

]]>
Tue, 28 Feb 2023 12:43:33 -0600 Gay Travelers Guide
Encuentra el Maar en Puebla https://mimexicotv.mx/Encuentra-el-maar-en-puebla https://mimexicotv.mx/Encuentra-el-maar-en-puebla La Ciudad de México tiene varios destinos cercanos que te atraparán con su encanto. Hay muchos tipos de lugares para todos los gustos, desde extremos y aventureros hasta históricos y culturales, también existen muchos lugares perfectos para la relajación y otros que nos acercan más a la naturaleza como lo es el Maar de Puebla. Una de las lagunas más hermosas en este estado y en la cual puedes disfrutar de diversas actividades ecoturísticas.

La Laguna de Aljojuca: el Maar de Puebla.

A pesar de ser llamado el Maar de Puebla no estamos hablando de una playa sino de una laguna ubicada en un cráter volcánico ancho y bajo, tiene unas aguas azules las cuales han captado la atención de millones de visitantes. La Laguna de Aljojuca cuenta con 400 metros de profundidad y un diámetro de 1 kilómetro. Está formada por una explosión volcánica que hizo que el agua subterránea hiciera contacto con el magma o lava, por eso recibe el nombre de “Maar”, ya que este es el término que se usa para identificar los lagos que se forman en cráteres de volcanes antiguos.El nombre Aljojuca tiene ascendencia náhuatl y significa “en el agua azul celeste”, este nombre le hace honor a su popular belleza, la cual es el motivo de millones de visitantes.

El maar de Puebla tiene su propia leyenda, se dice que una niña estaba pastoreando a sus ovejas cerca de la barranca, pero una de ellas se escapó e intentó buscarla pero no tuvo éxito. Llegada la noche, la oveja regresó mojada llamando así la atención de aquella niña pequeña, esto por el hecho de que no se conocían cuerpos de agua ni pozos. A la mañana siguiente, esa misma oveja desapareció y esa misma noche regresó empapada.

La niña tenía la curiosidad de saber qué estaba pasando por eso colocó un cascabel en el cuello de aquella oveja para así poder seguirla. De esa manera es como se percató que bajaba la barranca hasta un cuerpo de agua que estaba en el centro. Pero no era temporada de lluvias, así que la niña comenzó a escarbar hasta que de pronto, el agua comenzó a subir hasta inundar por completo la barranca. Los habitantes cuentan que la niña se ahogó aquel día pero se transformó en una sirena gracias al agua encantada de la laguna.

¿Qué hacer en el Maar de Puebla?

La Laguna de Aljojuca o el Maar de Puebla está ubicado a más o menos hora y media de la ciudad de Puebla. Aproximadamente a 3 horas y media de la Ciudad de México. Esta laguna te sorprenderá por el azul esmeralda de sus aguas (aunque el color puede variar dependiendo la época de tu visita). Es ideal para disfrutar las mejores vistas de la zona ya que a lo lejos también podrás ver el Citlaltépetl o Pico de Orizaba. También puedes contratar servicios de turismo de varias empresas para hacer actividades de senderismo, paseos en bicicleta e incluso acampar.

Puedes nadar en la laguna pero se recomienda hacerlo con la debida precaución y con el uso de un chaleco salvavidas porque sus aguas son profundas. Tienes la posibilidad de rentar una lancha para ir a pescar, siendo el invierno la mejor temporada para hacerlo.

Después de adentrarte en la naturaleza puedes visitar el municipio para disfrutar de su historia y arquitectura. Entre las locaciones que destacan está la iglesia de la Parroquia, que se construyó en el siglo XVI y la iglesia del Calvario cuya construcción finalizó a principios del siglo XIX, aquí posdrás encontrar pinturas al óleo que datan del año 1907.


Imagen: Víctor Edu (vía twitter), Laguna de Aljojuca en Puebla

¡La Laguna de Aljojuca es un lugar mágico que te va a fascinar conocer!

]]>
Tue, 28 Feb 2023 11:39:38 -0600 Gay Travelers Guide
4 actividades que debes hacer en tu viaje por San Luis Potosí https://mimexicotv.mx/4-actividades-que-debes-hacer-en-tu-viaje-por-san-luis-potosi https://mimexicotv.mx/4-actividades-que-debes-hacer-en-tu-viaje-por-san-luis-potosi 7583 El estado de San Luis Potosí es realmente enorme y no dejará de sorprenderte con la increíble naturaleza que abunda en sus zonas verdes, los fascinantes Pueblos Mágicos como Real de catorce y Xilitla y sus edificaciones arquitectónicas repletas de historia. Definitivamente desde cualquier rincón de este asombroso estado tendrás unas viaje extraordinario.  A continuación te compartimos un listado con cuatro actividades que debes hacer en tu viaje por el estado de San Luis Potosí:

Recorre el impresionante Centro Histórico de la capital potosina:

El admirable e impresionante Centro Histórico de la capital potosina combina su pasado minero con un toque de la época virreinal. Este centro histórico tiene más de 400 años de leyendas e historias entre sus calles empedradas y edificios antiguos.

La ciudad fue fundada en 1656 es por esto que es una de las ciudades con más historia del país, en el centro histórico podrás encontrar la Catedral Metropolitana de Nuestra Señora de la Expectación, el famoso Museo del ferrocarril y como en casi todos los centros de la República Mexicana, también encontrarás un quiosco y algunos jardines perfectos para caminar.

Visita la Huasteca Potosina y conoce las Cascadas Micos:

Uno de los atractivos naturales más famosos del estado es la Huasteca Potosina y las cascadas de Micos, dónde la aventura está presente. Este atractivo natural es increíble debido a su impresionante selva con un hermoso río color esmeralda que va escalonando su trayecto a través de las distintas rocas que forman cascadas. Las Cascadas de Micos tienen un fascinante color turquesa en el agua y las múltiples actividades que puedes hacer aquí hacen de este increíble lugar un destino que no te puedes perder si al visitar la Huasteca Potosina.


Imagen: Rubí Rodríguez, Vista de las Cascadas de Micos en San Luis Potosí

Acude al Museo Leonora Carrington:

El Museo Leonora Carrington es un edificio con una impresionante arquitectura, se localiza en el Centro de las Artes de San Luis Potosí y en la antigüedad funcionaba como una penitenciaría. En este precioso museo encontrarás una colección permanente de Leonora Carrington, una de las principales representantes del movimiento surrealista. Aunque la artista es originaria de Reino Unido, en México se sentía como en casa.

Pasa el día en el enorme Parque Tangamanga:

Recorre uno de los parques urbanos más grandes de todo el país, el verde y abundante parque de Tangamanga fue inaugurado en 1985 y ahora es un importante pulmón de la ciudad. Cuenta con praderas amplias, jardines decorativos, algunas secciones de bosque denso, dos lagos llenos de patos y hasta un pequeño zoológico.

Este parque es perfecto para pasar un día soleado y realizar actividades al aire libre o actividades culturales ya que en él encontrarás uno de los museos de San Luis Potosí más concurridos, El Museo Laberinto de Ciencias y Artes.


Imagen: Lumine Captis, Vista aérea del Parque de Tangamanga en San Luis Potosí

]]>
Mon, 27 Feb 2023 10:49:09 -0600 Gay Travelers Guide
Cuando vengas a Mérida estos son 4 platillos que debes probar https://mimexicotv.mx/Cuando-vengas-a-merida-estos-son-4-platillos-que-debes-probar https://mimexicotv.mx/Cuando-vengas-a-merida-estos-son-4-platillos-que-debes-probar 7583 La gastronomía del estado de Yucatán es una de las más deliciosas, apreciadas y famosas de toda la República Mexicana, el origen de sus platillos viene de la cultura maya. Los antepasados de la región del sureste de México eran extraordinarios cocineros que utilizaban muchos condimentos e ingredientes aromáticos originarios de estas tierras.

Los manjares culinarios de la cocina yucateca cada día se siguen consolidando como una de las muestras gastronómicas más variadas y emblemáticas de todo el país, cuando visites esta región el único problema que vas a tener es que que no sabrás por dónde empezar.

A continuación te enlistamos algunos de los destinos principales en el estado de Yucatán en los cuales podrás aventurarte a probar deliciosos platillos que te van a enamorar:

  • Mérida
  • Valladolid
  • Motul
  • Maní
  • Izamal
  • Uxmal
  • Ek-Balam
  • Río Lagartos

Ahora que ya conoces los destinos estos son los cuatro platos típicos que debes sí o sí incluir en tu viaje a tierras yucatecas:

Cochinita Pibil al Horno:

Definitivamente el platillo más famoso de la cocina yucateca es la deliciosa cochinita pibil, este plato es creado con carne de cerdo adobada en achiote y que tradicionalmente se cocina en un horno de ascuas bajo tierra dentro de hojas de plátano. Los orígenes de este exquisito platillo se remontan a la época prehispánica, en el estado de Yucatán cuando se acostumbraba prepararla como ofrenda para importantes celebraciones, principalmente para el Día de Muertos conocido como Hanal Pixán, actualmente la puedes encontrar todos los días ya sea en tortas, tacos, salbutes o panuchos.

Sopa de Lima:

De origen yucateco, la Sopa de Lima la podrás encontrar por toda la Península de Yucatán. Se prepara con jugo de limas, pollo, tiras de tortilla, cebolla, cilantro, aguacate, pollo y ajo, es considerada la sopa más representativa de Yucatán y una de las más refinadas del país. Muchos afirman que fue inventada en 1946 por el llamado maestro Katun, un antiguo restaurantero de Mérida.

Poc Chuc:

El Poc Chuc es un platillo típico del estado de Yucatán que podrás degustar especialmente en el poblado de Maní. Su nombre proviene del maya pok que significa “tostar” o “asar” y de chuc que quiere decir “carbón”; que en conjunto se traduce como asar al carbón. Este delicioso plato es carne asada de cerdo marinada en jugo de naranja agria y algunos ingredientes extra provenientes de la región. Normalmente el poc chuc es servido con una porción de tortillas preparadas a mano, arroz y frijoles.

Huevos Motuleños:

Los famosos huevos del municipio de Motul,  posiblemente el desayuno más famoso del estado es este platillo. Este manjar para empezar un buen día es elaborado con huevos fritos en una salsa de chiles y tomates acompañado de jamón frijoles y las típicas tortillas mexicanas. Sobre la historia de los huevos motuleños se dice que fueron preparados exclusivamente para el gobernador Felipe Carrillo Puerto, quien visitó el pueblo de Motul del cual era originario.


Imagen: Regina Osorio, Huevos Motuleños acompañados de tomate picado, chaya y plátanos fritos.

]]>
Sun, 26 Feb 2023 12:47:24 -0600 Gay Travelers Guide
¿Sabes cuántos Pueblos Mágicos hay en Sinaloa? https://mimexicotv.mx/Sabes-cuantos-pueblos-magicos-hay-en-sinaloa https://mimexicotv.mx/Sabes-cuantos-pueblos-magicos-hay-en-sinaloa 7583 Sinaloa, conocido como uno de los estados más fértiles de la República Mexicana se encuentra al noroeste del país y nos ofrece turismo de aventura, turismo ecológico y turismo cultural en sus pintorescos Pueblos Mágicos. No cabe duda que el bello destino de Sinaloa alberga a lo largo y ancho de sus Pueblos Mágicos un toque natural lleno de historia y ricas tradiciones.

En total son cuatro localidades que se caracterizan por la magia que desbordan en su patrimonio cultural, histórico, tradiciones y el magnífico entorno natural que logran la perfección de un Pueblo Mágico:

  • Mocorito.

  • Cosalá.

  • El Rosario.

  • El Fuerte.

Cada uno de ellos tiene características merecedoras de más de una visita para descubrir, cuando los visites te darás cuenta que tienen desde la esencia de la época colonial hasta arte rupestre antigua ya que los grupos Nahoas dejaron sus impresiones del mundo talladas en piedras.

Durante el siglo XVII y a finales del siglo XVIII se construyeron edificios de la Nueva España con la misma arquitectura y acabados en toda la República Mexicana, incluyendo el Estado de Sinaloa y para ser más exactos estos encantadores Pueblos Mágicos.

Te recomendamos excursionar por Sinaloa y visitar cualquiera de sus cuatro Pueblos Mágicos y disfrutar de sus innumerables atractivos que nos enseñan el pasado a través de sus calles empedradas, edificios y las culturas indígena en el maravilloso entorno natural que harán de tus vacaciones un momento inolvidable.


Imagen: Goys2k, Campo de girasoles en el Pueblo Mágico Mocorito, Sinaloa.

]]>
Sat, 25 Feb 2023 16:51:57 -0600 Gay Travelers Guide
¿Dónde se encuentra el bosque más mágico del mundo? https://mimexicotv.mx/donde-se-encuentra-el-bosque-mas-magico-del-mundo https://mimexicotv.mx/donde-se-encuentra-el-bosque-mas-magico-del-mundo 7583 El bosque considerado más mágico del mundo se encuentra en uno de los estados con mayor biodiversidad del país: Chiapas, un paraíso privilegiado por su ubicación que lo convierte en un destino es especialmente asombroso y uno de los sitios más espectaculares tanto del sureste mexicano como del mundo.

Este bosque lleno de maravillas que parecen sacadas de un cuento de hadas está enclavado en el área natural protegida El Triunfo con 119 mil 177 hectáreas, decretada como Reserva de la Biosfera, uno de los remanentes más importantes de bosque de niebla de todo Mesoamérica que además es hogar algunas de las especies más exóticas en todo el continente americano entre las que podemos destacar el tapir, el el mono araña, pumas, tángara celeste, el pavón cornudo y el Quetzal, una ave mística y llena de historia en el país.

El ecoturismo en este sitio es inmejorable, visitar este lugar en la Sierra Madre del Sur es un viaje de ensueño, este mágico escenario ha sido reconocido a nivel internacional como un destino para practicar turismo sustentable y turismo responsable y cuenta con dos ecosistemas llenos de vida: el bosque de niebla y la selva tropical húmeda del Soconusco.

Aventúrate al corazón del bosque de niebla en Chiapas a sólo tres horas desde Tuxtla Gutiérrez y déjate asombrar con la vida animal abundante acompañado de un guía local profesional en estos ecosistemas que te mostrará lo mejor de este lugar. El atractivo principal sin duda es una densa niebla que cobija plantas y árboles de enorme tamaño creando un incomparable paisaje que nos hace ver que las nubes se pueden alcanzar ya que las puedes ver pasar por las copas de los árboles.

En 2015 uno de los canales internacionales de televisión más importante del mundo BBC Earth nombró a este bosque como el más mágico del mundo describiéndolo como “un espectáculo de vida nunca antes visto en el mundo”. Este bosque conocido como El triunfo es un ecosistema que está en peligro de extinción a nivel mundial y es uno de los pocos bosques nublados que quedan en todo el mundo.

¿Qué actividades de ecoturismo podrás realizar en El Triunfo Chiapas?

  • Senderismo interpretativo con un guía profesional.

  • Avistamiento de aves y especies terrestres de la región sureste de México.

  • Campamento en lo más alto de la montaña.

  • Observación de la neblina del bosque.

  • Apreciación de la cultura de la región.

  • Degustación y aprendizaje sobre el café de Chiapas con la cooperativa ‘Comon Yaj Noptic.


Imagen: Ro Cano, Arroyo en la reserva El Triunfo, Chiapas

]]>
Wed, 22 Feb 2023 11:42:32 -0600 Gay Travelers Guide
¿Cuáles son los Pueblos Mágicos con Playa? https://mimexicotv.mx/cuales-son-los-pueblos-magicos-con-Playa https://mimexicotv.mx/cuales-son-los-pueblos-magicos-con-Playa 7583 Los destinos favoritos de millones de viajeros en México son los Pueblos Mágicos, un programa turístico diseñado en 2001 por la Secretaría de Turismo con la intención de promover la belleza de algunas localidades alrededor de todo el país.

En toda la República Mexicana encontrarás 132 Pueblos Mágicos únicos, cada uno de ellos es especial. Estos rincones desprenden una magia auténtica y algunos de ellos tienen un plus que los convierte en paradisiacas locaciones únicas y bellas donde la cultura y el mar tienen un encuentro perfecto, nos referimos a los Pueblos Mágicos con Playa.

Imaginemos unas vacaciones paradisíacas con el paisaje de las mejores playas de México acompañado de tradiciones fascinantes que caracterizan a la cultura mexicana, estas son los destinos perfectos para tus próximas vacaciones en el país:

Mazunte en Oaxaca:

¿Quién no quiere conocer Oaxaca? Este magnífico estado irradia magia a kilómetros, Mazunte es un pueblo mágico relajado de deliciosa gastronomía local y playas  de arena dorada ideales para practicar diversos deportes como surf, buceo y snorkel.

Sisal en Yucatán:

Este Pueblo Mágico se encuentra en la Costa Maya, se caracteriza por ser un destino tranquilo para vacaciones relajadas, sus playas vírgenes sin grandes construcciones alrededor, de arenas blancas y aguas cristalinas son el mejor atractivo de esta localidad.

Isla Aguada en Campeche:

Este pueblo isleño poco conocido pero lleno de magia en Campeche es también un paraíso semivirgen de aproximadamente cinco mil habitantes que se encuentra rodeado por las majestuosas aguas del Golfo de México. Este destino ofrece al viajero kilómetros de playas vírgenes para disfrutar del mar, la arena y el sol.

Sayulita en Nayarit:

Un pueblo mágico surfista alberga algunas de las playas más codiciadas de México, es un destino con impresionantes olas para practicar este deporte extremo. Su estilo bohemio-chic relajado atrae a diferentes estilos de viajeros en búsqueda de conocer las mejores playas del país en un entorno rico en cultura y alto en relajación.


Imagen: ooo.photography, Vista aérea de Sayulita en Nayarit

Loreto en Baja California Sur:

Una joya en Baja California Sur tiene maravillosos panoramas naturales y una gran diversidad en especies de flora y fauna, entre las actividades más realizadas en este mágico lugar se encuentran: el canotaje, buceo, la pesca deportiva y el avistamiento de ballenas entre diciembre y marzo.

Todos Santos en Baja California Sur:

Otro de los Pueblos Mágicos de sol y playa en Baja California Sur es Todos Santos, su estilo colonial en combinación con las hermosas playas azules hacen de este pueblo una excelente opción para disfrutar de unas exquisitas vacaciones playeras. También es la opción perfecta para realizar deportes acuáticos y turismo de aventura.

Bacalar en Quintana Roo:

Este Pueblo Mágico del estado de Quintana Roo tiene una privilegiada ubicación, esta localidad pequeña está a un lado de una hermosa laguna conocida como “La laguna de los siete colores” con una vista paradisíaca del agua cristalina. En este destino también se encuentra el famosísimo canal de los  piratas, posee hermosos tonos azulados, así como una arena finísima que encanta a cualquier viajero.


Imagen: DC_Aperture, Pueblo Mágico de Bacalar

Isla Mujeres en Quintana Roo:

La isla que recibe los primeros rayos del sol en México es también uno de los Pueblos Mágicos de Quintana Roo, y sus playas son realmente encantadoras, una de ellas se encuentra en la lista de las mejores playas de la República Mexicana “Playa Norte”, se caracteriza por tener un oleaje relajado, las aguas más cristalinas y arena blanca además de estar libre de sargazo todo el año.

Tulum en Quintana Roo:

Uno de los pueblos mágicos de Quintana Roo más visitado cada año y de tendencia mundial, Tulum tiene hermosas playas azules turquesa, una de las zonas arqueológicas más visitadas de México con vista al mar y hoteles eco friendly muy originales.

¿Cuál de estos increíbles Pueblos Mágicos con Playa será tu primera parada? Todos definitivamente deben estar en tu lista de lugares por descubrir este año.

]]>
Fri, 10 Feb 2023 16:19:44 -0600 Gay Travelers Guide
Los 5 destinos de México más subestimados pero realmente extraordinarios https://mimexicotv.mx/los-5-destinos-de-mexico-mas-subestimados-pero-realmente-extraordinarios https://mimexicotv.mx/los-5-destinos-de-mexico-mas-subestimados-pero-realmente-extraordinarios 7583 México se caracteriza por ser diverso en ecosistemas y paisajes, además de los destinos favoritos y famosos en la República Mexicana encontrarás playas serenas, pueblos con encanto cultural, y paisajes que te volarán la cabeza, siendo todavía algunos de ellos paraísos poco conocidos que definitivamente merecen mucho más crédito y fama ya que son dignos de competir con cualquier destino top del país.

A continuación enlistamos para ti 5 lugares espectaculares para una escapada fuera de serie y sin grandes multitudes de turistas:

Aculco en el Estado de México:

Aculco es un Pueblo Mágico escondido entre las montañas ubicado en el Estado de México, es poseedor de hermosas cascadas, uno de los lavaderos públicos más antiguos de todo México y además productor de deliciosos quesos. Es un destino fundado por el pueblo Otomí, su nombre actual proviene de la lengua náhuatl, que significa "lugar donde tuerce el agua" ya que alberga ríos y manantiales, este destino fue nombrado pueblo mágico desde el 2015.

En el Pueblo Mágico de Aculco no solo el visitante podrá admirar su arquitectura, sino también comenzar una aventura en sus diversas atracciones naturales. Con la conquista de los españoles este sitio formó una ruta virreinal para la transportación de bienes que abarcaba desde la Ciudad de México y concluía en Santa Fe, Nuevo México en Estados Unidos. ¿Sabías que este rincón de México tiene un nombramiento mundial? Así es, este camino fue nombrado Patrimonio Mundial por la UNESCO debido a su importancia política y cultural. Debido a su cercanía de la gran ciudad cosmopolita es un pueblo encantador para disfrutar unas vacaciones cortas.

A tu llegada no dudes en subirte a la Adelita, un transporte turístico en el que recorrerán todos los atractivos de la ciudad, este camioncito simula ser un ferrocarril en la época de la revolución mexicana.

Otra de las actividades para realizar con un impresionante paisaje rocoso es la impresionante Cascada de la Concepción, ubicada muy cerca de la carretera de Aculco, lo que hace realmente especial a este atractivo natural es que la cascada se encuentra rodeada de columnas basálticas. Tampoco te olvides de caminar y admirar la arquitectura de impacto del pueblo como los son sus fachadas de cantera rosa y especialmente el Templo de San Jerónimo el cual fue construido con influencia española en 1540.

Izamal en Yucatán:

Si buscas un pequeño Pueblo Mágico en el estado de Yucatán para disfrutar a lo grande, definitivamente Izamal es tu lugar ideal. Rodeado de arquitectura color amarillo, los viajeros que visitan este destino se impresionan con la fusión de las tres culturas en un mismo destino. Esta ciudad debe su nombre a un personaje de origen mítico llamado Itzamná o Zamná.

Es denominado Pueblo de las Tres Culturas gracias a su combinación de vestigios de origen prehispánico, la huella de su pasado colonial y la armonía de su presente. El tipo de viajero que visita este destino busca realizar turismo cultural ya que al ser un importante centro ceremonial se erigieron 7 pirámides en Izamal.

Una característica importante del lugar es su peculiar color amarillo en las fachadas de todo el pueblo, e l cual fue pintado como una solución a las epidemias de mosquitos, ahuyentándolos con el reflejo de la luz y recubriendo las bases con cal, existen muchas versiones que cuentan las razones por las que toda la ciudad fue pintada del mismo color, pero fue hasta 2002 cuando el gobierno decidió que los colores oficiales de Izamal serían el amarillo y el blanco.

La actividad favorita para realizar en este destino es simplemente recorrer la ciudad caminando o en bicicleta, para admirar sus bonitas calles amarillas y sus edificios coloniales y también no puedes dejar de lado la vista al Convento San Antonio de Padua, edificado en el siglo XVI sobre los restos del Popol Chac (o Pap Hol Chac) que era el principal templo maya de Izamal, el Convento de Izamal fue en sus inicios un importante centro intelectual que debes conocer.


Imagen: CS Stock, vista del interior del Convento de San Antonio de Padua, Izamal

Cuetzalan en Puebla:

Este es un Pueblo Mágico con una privilegiada ubicación enclavado en la Sierra Norte del estado de Puebla, entre bosques con niebla, cafetales, cascadas, cuevas, grutas y helechos gigantes. El nombre original fue Quetzalan: que quiere decir ”lugar de abundancia de quetzales” o “manojo de plumas rojas con puntas azules sobre dos dientes”. El Quetzal es un ave mítica de las culturas prehispánicas.

En 2021 fue galardonado como "The Best tourism Villages" en el mundo. El turismo responsable y etnoturismo envuelven a este pueblo nahua, rodeado de bosques montañas y cascadas, en él podrás realizar observación de aves, admirar la conservación de la biodiversidad, ver las tradiciones desde los cielos con la danza típica de los voladores y muchas otras actividades donde la naturaleza y la cultura tienen un encuentro perfecto.

Al visitar este hermoso pueblo poblano te llevarás una experiencia memorable. No olvides caminar por sus calles de esencia mexicana auténtica, ya que a pesar de que en la actualidad no es común ver a gente usar ropa tradicional aquí lo harás en un día cotidiano, hechos de manta y de forma artesanal.

San Francisco en Nayarit:

La Riviera Nayarit cuenta con maravillosos e importantes atractivos naturales, a menos de una hora aproximadamente se localiza un lugar paradisíaco y conocido como la capital cultural del estado de Nayarit, también llamado San Pancho es uno de los lugares del país con las playas más tranquilas.

Antes de la llegada de los españoles, San Pancho era el hogar de las etnias Huichol y Cora. San Francisco se encuentra rodeado por jungla, cerros y algunas montañas de la Sierra Madre que llegan hasta la orilla del Océano Pacífico.

El atractivo principal obviamente es la espectacular playa, la cual además es totalmente pet friendly, su costa tiene aproximadamente más de 2 km de largo y se caracteriza por ser tranquila y alejada de la vorágine turística de Puerto Vallarta.

Su belleza natural, la apreciada tranquilidad y la privilegiada ubicación de esta pequeña joya de pueblo junto con su amable gente, han convertido a este espacio en un destino que merece ser visitado por lo menos una vez en la vida.

Lo de Marcos en Nayarit:

Este es otro de los destinos de Nayarit que se encuentra muy cerca de San Francisco, un lugar poco conocido que te impresionará indudablemente con playas que te van a dejar sin aliento con su impresionante belleza, la principal playa de la ciudad se encuentra al final del camino, pasando la plaza de armas y cuenta con arena dorada y un oleaje tranquilo para poder nadar y refrescarte en sus aguas.

En este destino playero podrás realizar paddleboarding, kayak y pesca deportiva cerca de un paisaje rocoso en la playa El Atracadero.También te recomendamos probar la exquisita gastronomía local como los mariscos a la parrilla en una cabaña junto a la playa con una  puesta de sol al fondo.


Imagen: Xhico. Vista de la puesta de sol en Lo de Marcos, Riviera Nayarit.

]]>
Fri, 10 Feb 2023 16:15:46 -0600 Gay Travelers Guide
Enamórate del Pueblo Mágico más romántico de Oaxaca https://mimexicotv.mx/Enamorate-del-pueblo-magico-mas-romantico-de-oaxaca- https://mimexicotv.mx/Enamorate-del-pueblo-magico-mas-romantico-de-oaxaca- 7583 Oaxaca es especialmente romántico y perfecto para un viaje en compañía de tu persona favorita, aunque necesitarás más de unas vacaciones para recorrer todo Oaxaca, definitivamente puedes iniciar con el Pueblo más romántico del estado en donde podrás celebrar una historia de amor memorable.

Si se trata de disfrutar del mes del amor y la amistad no hay mejor plan que disfrutar de un destino mexicano totalmente romántico, San José del Pacífico es un destacado Pueblo Mágico del estado de Oaxaca perfecto para viajeros que buscan tranquilidad, desconexión e introspección en medio de la naturaleza.

Este pequeño Pueblo Mágico pertenece al municipio de San Mateo de Río Hondo y es uno de los lugares con paisajes naturales más pintorescos de todo México, donde las nubes se aferran a las copas de los árboles pintando escenarios dignos de cualquier historia de amor.

Definitivamente no hay nada más romántico que realizar una ruta de senderismo y disfrutar de la inmersión en la vegetación de las montañas y contemplar la belleza de la sierra oaxaqueña, al adentrarte conocerás el denso bosque y una esencia mágica que te enamorará a cada segundo.

En caso de que seas un viajero aventurero, en este destino podrás practicar actividades ecoturísticas cómo: senderismo interpretativo, ciclismo de montaña, atravesar puentes colgantes, camping, hasta alojamiento en una burbuja transparente que te permitirá dormir con la vista de un cielo estrellado.

Otras de las actividades para personas más tranquilas pero que igualmente buscan experiencuas fascinantes y únicas es el famoso temazcal en pareja, el comercio local de ponchos y suéteres tejidos por las artesanas de la región así como la degustación de un delicioso mezcal originario de Oaxaca.


Imagen: Antwon McMullen, vista panorámica de la Sierra Madre en San Jose del Pacifico, Oaxaca.

San José del Pacífico es el destino que hará que en tus vacaciones románticas te conectes con la naturaleza, la cultura y con esa persona especial. 

Fuente:
Top Adventure (2023), visita este Pueblo Mágico de Oaxaca para una experiencia romántica, 2 de febrero 2023
Top Adventure sitio web:
https://topadventure.com/romance/Visita-este-Pueblo-Magico-de-Oaxaca-para-una-experiencia-romantica-20230127-0011.html

]]>
Fri, 10 Feb 2023 15:50:39 -0600 Gay Travelers Guide
La lista de los santuarios de México que debes conocer este 2023 https://mimexicotv.mx/la-lista-de-los-santuarios-de-mexico-que-debes-conocer-este-2023 https://mimexicotv.mx/la-lista-de-los-santuarios-de-mexico-que-debes-conocer-este-2023 7583 México alberga una inmensa riqueza natural en sus 32 estados en los cuales podrás conocer paraísos terrenales llamados “Santuarios”, espacios con una magia natural indescriptible.

De acuerdo a la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP) los santuarios son áreas establecidas en zonas caracterizadas por una considerable riqueza de flora o fauna o por la presencia de especies, subespecies o hábitats de distribución restringida.

Viajar a México y no conocer alguno de los santuarios naturales es imperdonable, existen muchas opciones de lugares para apreciar y presenciar estos eventos únicos en el mundo, reflejados en cascadas, cavernas, grutas, caletas, cenotes y más.

¿Sabes cuántos sitios con estas características existen en la República Mexicana? Actualmente México cuenta con 18 Santuarios Naturales declarados por la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP) y entre sus atributos está la inminente riqueza de flora y fauna así como la presencia de especies de hábitat restringida que permiten la diversidad de todo un ecosistema.

Enlistamos para ti estos 18 santuarios naturales mexicanos que hacen del turismo toda una experiencia:

 

  • Ventilas Hidrotermales de La Cuenca de Guaymas y de La Dorsal del Pacífico Oriental; localizadas en el Golfo de California y en el Pacífico Norte, respectivamente.

  • Islas de la Bahía de Chamela: La Pajarera, Cocinas, Mamut, Colorada, San Pedro, San Agustín, San Andrés y Negrita, y Los Islotes, Los Anegados, Novillas , Mosca y Submarino; localizadas en Jalisco.

  • Playa de Puerto Arista en Chiapas.

  • Playa de Tierra Colorada en Guerrero.

  • Playa de Piedra de Tlacoyunque en Guerrero.

  • Playa Cuitzmala en Jalisco.

  • Playa de Mismaloya en Jalisco.

  • Playa El Tecuán en Jalisco.

  • Playa Teopa en Jalisco.

  • Playa de Maruata y Colola en Michoacán.

  • Playa Mexiquillo en Michoacán.

  • Playa de Escobilla en Oaxaca.

  • Playa de la Bahía de Chacahua en Oaxaca.

  • Playa de la Isla Contoy en Quintana Roo.

  • Playa Ceuta en Sinaloa.

  • Playa El Verde Camacho en Sinaloa.

  • Playa de Rancho Nuevo en Tamaulipas.

  • Playa Ría Lagartos en Yucatán.

 

Para visitar alguno de ellos asegúrate de ser un viajero responsable con el medio ambiente ya que en estos sitios sólo se permiten actividades de investigación, recreación y educación ambiental compatibles con la naturaleza, en la mayoría de santuarios controlan la capacidad de carga del área, por lo que te recomendamos visitarlos en las primeras horas de la mañana.

Agrega estos lugares a tu lista de lugares por conocer y disfruta de unas vacaciones responsables con el medio ambiente.


Imagen: Jess Kraft, Flamingos en Río Lagartos Yucatán

Fuente:
ABZ Turístico (Diciembre 2022), Los Santuarios Naturales de México, 31 de enero 2023
Abz turístico sitio web:
http://abzturistico.com/?p=39318

]]>
Fri, 10 Feb 2023 13:55:32 -0600 Gay Travelers Guide
5 lugares románticos para viajar con tu pareja https://mimexicotv.mx/5-lugares-romanticos-para-viajar-con-tu-pareja https://mimexicotv.mx/5-lugares-romanticos-para-viajar-con-tu-pareja 7583 Una de las mejores formas de celebrar el amor en pareja es viviendo experiencias y pasando momentos inolvidables juntos, una de las maneras más emocionantes de hacerlo es viajando a nuevos destinos y crear memorias que duraran todo una vida.

México alberga una gran variedad de escenarios románticos para visitar todo el año y especialmente en el mes del amor, sí eres un viajero que disfruta conocer los Pueblos Mágicos, con paradisíacas playas, bosques impresionantes, sin duda alguna debes visitar México.

El pueblo mágico de Cuetzalan en Puebla:

Comencemos en uno de los destinos favoritos del estado de Puebla, Cuetzalan, un pueblo lleno de cultura y belleza natural. La verdadera magia de Cuetzalan es su privilegiada ubicación, ya que se encuentra rodeado de las impresionantes montañas y la neblina.

Disfruta de momentos románticos en los famosos cafetales, las impresionantes cascadas, cuevas, grutas y camina por sus calles empedradas que parecen ser escenarios de cuento de amor, en el pueblo verás capillas y la iglesia de San Francisco, un templo con una bonita y elevada torre con un reloj.

La colorida laguna de los 7 colores de Bacalar en Quintana Roo:

El viaje caribeño en pareja a la Península de Yucatán tiene lugar en la colorida laguna de los siete colores de Bacalar, es uno de los atractivos naturales más importantes del estado.

Bacalar es un pueblo mágico que se encuentra al pie de la laguna, fundado por los mayas, es el sitio ideal para los amantes que disfrutan de la naturaleza y el sol, durante el día podrás disfrutar de una cita romántica haciendo: paddle board o kayak con el amanecer de fondo, nadar en un profundo cenote dentro de la misma laguna, o disfrutar de una buena comida en alguno de los restaurantes con estilo relajado y vista a la laguna y al caer la noche una larga caminata en el pueblo.

Imagen: DC Aperture, Pareja en la Laguna de Bacalar

El bosque de Mazamitla en Jalisco:

Para un viaje en pareja en el estado de Jalisco, los bosques del pueblo mágico de Mazamitla podrían ser el lugar de sus sueños, desde su llegada a este destino amaran el olor a bosque, la impresionante cascada, la arquitectura colonial y sus famosas calles adoquinadas.

La mejor forma de vivir  este destino es disfrutar de un alojamiento en medio del bosque, rentar una cabaña con un ambiente relajado pero al mismo tiempo impresionante y entretenido.

Imagen: Aguanta, Pareja en Mazamitla

Pinal de Amoles en la Sierra gorda de Querétaro:

El pintoresco pueblo del Estado de Querétaro es un pequeño destino perfecto para recordar la Sierra gorda en pareja, te encontrarás un lugar rodeado de cerros boscosos y un clima frío casi durante todo el año, es realmente un escenario romántico.

El pueblo es conocido por los abundantes balcones y calles angostas que te encantarán y te perderás un rato en ellas, también encontrarás fascinante sus casas llenas de color y vida abrazadas por la niebla que crean un panorama espectacular, además en esta zona está el punto más alto de las carreteras queretanas, la Puerta del Cielo es un sitio admirable y con un paisaje de ensueño, solo que para admirarla debes estar muy atento, pues se trata de un estrecho tramo de carretera.

Descubran juntos todos los atractivos naturales de ese sitio Queretano y disfruten de la adrenalina al hacer turismo de aventura en ellos, tendrás muchísimas opciones para una buena cita al aire libre.

Una isla caribeña, Isla Mujeres, en Quintana Roo:

Isla Mujeres se encuentra en el sur del país, es un destino quintanarroense y es considerada una de las islas más hermosas del país, Isla Mujeres es totalmente impresionante por su color azul turquesa y en esta zona de la isla el color se intensifica aún más, ideal para los viajeros románticos en búsqueda de paradisíacas playas.

Debido a su ubicación se dice que la isla es el primer destino de toda la República Mexicana en recibir los rayos del sol en punta sur, por esta razón muchas parejas disfrutan de los espectaculares amaneceres en este sitio, en este mismo punto de la isla se encuentra el templo de la Diosa Ixchel, los locales cuentan una leyenda, se dice que ella le dio brillo a la luna y las estrellas debido al sacrificio de amor que fue recompensado por su amado Itzamná Dios del Sol.

Disfruten de este destino caribeño, una de sus playas forma parte de la lista de playas más hermosas del país y recorran la isla por completo en un carrito de golf.

Imagen: Belikova, Pareja recorriendo Isla Mujeres

]]>
Sun, 29 Jan 2023 11:32:11 -0600 Gay Travelers Guide
7 cañones de México para turistear https://mimexicotv.mx/7-cañones-de-mexico-para-turistear https://mimexicotv.mx/7-cañones-de-mexico-para-turistear 7583 ¿Conoces los siete cañones de México más imponentes y espectaculares que te asombrarán e incitarán a que realices un recorrido extremo por sus profundidades? A continuación los enlistamos para que vivas experiencias naturalmente únicas en estos increíbles escenarios:

Cañón del Sumidero en Chiapas:

Iniciemos la lista con el que posiblemente es el cañón más conocido de México y el favorito de muchos viajeros, el Cañón del Sumidero se encuentra en el estado de Chiapas y realmente es de los cañones más espectaculares e impresionantes del mundo.

Este es un destino que debes de agregar a tu lista y el cañón es un espectacular atractivo natural que tienes que visitar por lo menos una vez en la vida, para admirarlo te recomendamos comenzar por los miradores en las alturas, para luego bajar y tomar el tour guiado a bordo de una embarcación, si estás de suerte verás monos y hasta enormes cocodrilos. Esta experiencia es memorable, la sensación de pasar por las enormes paredes es algo indescriptible.

El Cañón, Paso de Vaqueros en Guanajuato:

Paso de Vaqueros es una ruta de cañonismo ubicada en el semidesierto de la Sierra Gorda del estado de Guanajuato y es ideal para los viajeros amantes de la aventura que buscan adrenalina.

Este impresionante cañón nos pondrá las emociones y la valentía A prueba con este escenario fuera de serie, emoción y escenarios fuera de serie, en la ruta encontrarás paredes de hasta 40 m de alto, pozas de agua de color esmeralda en los que podrás saltar y nadar desde una roca de 12 metros de altura y también de los famosos toboganes naturales.

Cañón Namurachi en Chihuahua:

El “Cañón Namurachi” es una zona llena de enormes e impresionantes cuevas enclavadas en el municipio de San Francisco de Borja en Chihuahua, uno de los atractivos más visitados nos los regala la naturaleza.

El nombre de este cañón en Tarahumara significa lugar de cuevas, en este rincón los viajeros qué disfrutan del senderismo podrán apreciar las increíbles formaciones rocosas al caminar, y quedar sorprendido con las gigantescas paredes en los puntos más altos, este cañón se distingue por sus paredes curvas y picadas.


Imagen: Esdelval, Cañón Namurachi en Chihuahua.

Cañón de Matacanes en Nuevo León:

Otro de los más famosos cañones está en Nuevo León, un cañón con aproximadamente 20 kilómetros de senderos, Matacanes es parte de los cañones de Santiago dentro del Parque Nacional Cumbres de Monterrey. Su nombre se debe a las formaciones de rocas porosas de origen calcáreo con forma de enormes regaderas, llamada precisamente Matacanes.

Esta joya natural tiene una larga travesía llena de ríos subterráneos, cuevas y aguas cristalinas, En donde podrás practicar senderismo, rapel, saltos en cascadas y nadar en las pozas, unas vacaciones solo para valientes en Nuevo León.

Cañón El Salto en Nuevo León:

En el Estado de Nuevo León hay más de un cañón, el cañón El salto es una opción un poco más pequeña, pero con un panorama que parece haber sido sacado de una película, ideal para esos viajeros llenos de valentía y amantes de los deportes extremos, este cañón se localiza en ciénega de González a una hora y media de la ciudad de Monterrey.

Barrancas del Cobre, Chihuahua:

Adéntrate a las Barrancas del Cobre en la Sierra Madre Occidental, una experiencia que debes visitar por su serie de 20 cañones, esta majestuosidad es cuatro veces superior a la del Gran cañón de Arizona, y es una de las maravillas naturales, culturales e históricas de México.

Esta serie de cañones ubicada en el estado de Chihuahua cubre una superficie de alrededor de 60,000 kilómetros cuadrados del territorio nacional, para poder conocer este atractivo te tomará más de una sola visita, comienza con los miradores Guachochi, Creel, Barrancas y Divisadero. Para apreciar desde el cielo han instalado un teleférico a una altura de 400 m y recorre una longitud de 3 km, es un recorrido que dura aproximadamente 45 minutos.

Por último, para llenarte de adrenalina en las Barrancas del Cobre está el “Parque de Aventura Barrancas del Cobre” dónde realizarás actividades, como: puentes colgantes, vías ferratas y camping.

Cañón de la Angostura, Querétaro:

En el estado de Querétaro podrás admirar el Cañón de la Angostura, el cual cuenta con más de 50 metros y las grandes rocas rodeadas de pozas de agua cristalina. Si buscas destinos ideales para practicar turismo ecológico y de aventura, Querétaro te sorprenderá con este lugar. El Cañón de la Angostura tiene un puente que permite apreciar su magnitud de manera cómoda y segura.


Imagen: El Universal, Cañón de la Angostura en Querétaro.

]]>
Sat, 28 Jan 2023 09:00:00 -0600 Gay Travelers Guide
5 Carnavales de México a los que debes asistir https://mimexicotv.mx/5-carnavales-de-mexico-que-no-puedes-dejar-pasar https://mimexicotv.mx/5-carnavales-de-mexico-que-no-puedes-dejar-pasar 7583 Los carnavales son de las fiestas más populares y coloridas que podemos disfrutar, estás celebraciones, las puedes encontrar alrededor del mundo y llenan las calles de alegría.

El origen del carnaval se remonta a más de 5000 años atrás, en el Imperio Romano, relacionado con las Saturnales, festividades realizadas en honor al dios Saturno. También se dice que dio inicio en Grecia, ahí celebraban  festejos similares donde se veneraba a Dionisio, algo en común es que todos estos eventos se llevaban a cabo en el mes de febrero, una época de transición del invierno a la primavera.

En México estas fiestas también son celebradas en el mes de febrero, al inicio del año, y estos son los cinco destinos favoritos para celebrar el carnaval:

Veracruz:

El destino de Veracruz alberga el carnaval más popular de toda la República mexicana, esta gran fiesta abarca toda la ciudad y dura una semana.

El puerto jarocho es conocido como un destino de fiesta y alegría, esta festividad comenzó en Veracruz en 1866, en los tiempos de la colonia con la imposición del imperio de Maximiliano. El pueblo jarocho comenzó con la celebración de la “Fiesta de La Máscara” A partir de este siglo los carnavales fueron creciendo en sus características y aspectos, siendo organizados por un Comité, arranca con la Quema del Mal Humor y finaliza con el Entierro de Juan Carnaval.

La mejor temporada para visitar Veracruz es durante las fiestas de carnaval, encontrarás un destino alegre y un sin fin de actividades por hacer, como: ver los coloridos desfiles, carros alegóricos, las coronaciones del rey y la reina,  fiestas de máscaras, juegos mecánicos y conciertos con excelentes artistas.


Imagen: Alejandro Montiel, Carnaval en Veracruz

Mazatlán:

Un destino de Sinaloa que se encuentra al noroeste del país y que nos regala una increíble opción de carnaval para disfrutar durante el mes de febrero con más de 100 años de antigüedad.

En 1898 el carnaval se convirtió en una fiesta organizada y en una celebración oficial, encontrarás diferentes costumbres típicas de la región, los típicos desfiles coloridos, las tan esperadas coronaciones de diferentes categorías y los conciertos de música del norte no pueden faltar. Disfruta y vive uno de los carnavales más alegres de todo el país.

Tlaxcala:

En el estado más pequeño de la República Mexicana, el carnaval llena de color a este encantador y pequeño destino. Durante el mes de febrero, Tlaxcala se viste de fiesta para celebrar el tradicional carnaval, una festividad que comenzó desde el siglo XVIII.

De acuerdo con algunos pobladores del destino, uno de los orígenes del actual carnaval de Tlaxcala comienza durante los siglos XVII y XVIII, cuando las haciendas en el destino duplicaron y los dueños de origen español realizaban grandes fiestas, pero los locales y peones de la hacienda no tenían el acceso permitido y por ellos realizaban fiestas por su cuenta haciendo una sátira de lo que era una fiesta burguesa.

El carnaval Tlaxcalteca dura aproximadamente cinco días en los que el pueblo se llena de música, cantos, danzas populares, tradiciones del pueblo y actividades llenas de alegría. Es uno de los carnavales más atractivos y llenos de cultura del país.

Campeche:

El festival de la ciudad de Campeche es también uno de los más antiguos del país, este 2023 se llenará de alegría con esta celebración que llega después de dos años de espera debido a la contingencia sanitaria.

La ciudad de Campeche disfruta de desfiles de carros alegóricos, comparsas con vestuarios coloridos, música alegre y un ambiente realmente divertido. Una de las actividades que  destacan del gran evento es  la “quema del mal humor”, la cual es representada por un muñeco de trapo vestido de pirata. Durante la noche encontrarás una zona de juegos mecánicos, conciertos y puestos de comida donde degustarás los platillos típicos de la entidad.

Mérida:

Al sur del país se encuentra la ciudad de Mérida, un destino en donde el carnaval llega con un ritmo tropical y caribeño. De acuerdo con las autoridades de esta ciudad, estas fiestas comenzaron con Don Luis Céspedes de Oviedo, cuando introdujo en la sociedad de fines del siglo XVI los bailes y fiestas de máscaras. Algunos historiadores sugieren que fue el gobernador don Guillén de las Casas quien, entre 1578 y 1582, inició, en la Mérida de los Montejo las fiestas carnes tolendas para que los meridianos tuvieran una forma alegre de expresión.

En esta encantadora ciudad verás desfiles, quema del mal humor, coronación de reyes, desfiles de carros alegóricos, concursos de comparsas y un gran número de artistas en concierto.


Imagen: Sipse Yucatán, Carnaval Yucateco

]]>
Fri, 27 Jan 2023 15:47:56 -0600 Gay Travelers Guide
Descubre cual es el primer Barrio Mágico de México https://mimexicotv.mx/Este-es-el-primer-barrio-magico-de-mexico https://mimexicotv.mx/Este-es-el-primer-barrio-magico-de-mexico 7583 Una de las maneras más fáciles de descubrir los destinos más increíbles del país es revisar que tengan algún nombramiento, certificación o estén inscritos a algún programa de la Secretaría de Turismo del país, como lo son los pueblos mágicos, un exitoso programa que inició en el 2001 como una estrategia para el desarrollo turístico, diversificar la oferta en las diferentes regiones del país e impulsar destinos llenos de sorprendentes  atributos históricos, naturales y culturales.

Barrio Mágico, es un programa para impulsar el turismo nacional en destinos llenos de encanto, tradición y misticismo, en ciudades capitales o del interior del país ¿Quieres saber cuál es el primer barrio mágico de todo el país? De acuerdo con la secretaría de turismo el centro histórico de Chetumal en el estado de Quintana Roo obtuvo la primera distinción de este programa, otro de los destinos en proceso es La Chinesca, en Mexicali, Baja California.

Este destino del estado de Quintana Roo es símbolo de herencia cultural con emblemáticos monumentos, museos, zonas arqueológicas y espacios naturales llenos de historia, es una ciudad poco visitada pero de una gran belleza natural y arquitectónica, todo en un mismo destino. Esta ciudad se encuentra en el sureste del país y es conocida por ser la localidad donde inicia México, haciendo referencia a la frontera con Belice.

Los atractivos turísticos y naturales de esta ciudad harán que tu itinerario esté repleto de actividades totalmente interesantes. Iniciemos con el centro histórico de la ciudad, este es un espacio lleno de historia, hermosa arquitectura colonial y salpicado de color perfecto para unas buenas fotografías, comienza descubriendo por qué es el primer barrio mágico del país, a diferencia de otros centros historicos de la Republica Mexicana este es  muy tranquilo, la temporada ideal para visitarlo es durante los primeros meses del año.

¿Qué más puedes visitar en Chetumal?

 

  • Da una caminata por el Malecón de la bahía y deléitate con los tonos verdes y azules de la ribera caribeña mexicana.

  • Recorre el corredor escultórico chactemal y aprecia las 19 esculturas que lo conforman, la mejor hora para recorrerlo es durante el amanecer o al atardecer cuando el cielo se pinta de colores.

  • Realiza un paseo por la Laguna de Guerrero y visita al famoso manatí en el Centro de Atención de Mamíferos Acuáticos (CARMA).

  • Prueba la deliciosa gastronomía local, como: marquesitas, machacados, queso relleno, una versión diferente de los típicos hotdogs y toda la emblemática comida yucateca.

  • Visita dos de las zonas arqueológicas más famosas de la zona sur, Calakmul y Kohunlich.

  • Disfruta de la historia de la ciudad visitando los dos museos; el Centro Cultural de Bellas Artes y el Museo de la Cultura Maya.

  • Pasa el día en Bacalar, un destino vecino ubicado a pocos minutos y refrescate en la laguna de los siete colores.


Imagen: Leonid Andronov, Atardecer en Chetumal Quintana Roo

Fuente:
Forbes (30 noviembre 2022), Estos son los primeros barrios mágicos en México, 12 de enero 2023
Forbes sitio web:
https://www.forbes.com.mx/estos-son-los-primeros-barrios-magicos-en-mexico/

]]>
Fri, 27 Jan 2023 13:00:00 -0600 Gay Travelers Guide
5 Playas mexicanas perfectas para una luna de miel inolvidable https://mimexicotv.mx/5-playas-mexicanas-perfectas-para-una-luna-de-miel-inolvidable https://mimexicotv.mx/5-playas-mexicanas-perfectas-para-una-luna-de-miel-inolvidable México es un país repleto de destinos maravillosos que no dejan de sorprender y para los viajeros que están por contraer nupcias o ya lo hicieron y están en búsqueda de locaciones paradisíacas y llenas de magia, definitivamente las playas mexicanas harán de una luna de miel una experiencia inolvidable.

Cuando piensas en destinos para celebrar la unión de dos personas y disfrute de los recién casados, muchas veces piensas en paraísos cerca del mar, por eso estas cinco playas mexicanas son un sueño hecho realidad:

Tulum, Quintana Roo:

Uno de los destinos más famosos del estado de Quintana Roo, la selva maya y las playas de azul turquesa hacen que este lugar sea un paraíso terrenal en la Península de Yucatán, es totalmente instagrameable, así que obtendrás las fotos más bellas.

Es un sitio rico en cultura, historia y alberga las playas más hermosas de toda la Riviera Maya, encontrarás una gran diversidad de alojamientos al pie de la playa, otros más escondidos entre la selva, bungalows y hoteles románticos para adultos.

Ixtapa Zihuatanejo, Guerrero:

En el estado de Guerrero encontrarás el exclusivo destino de Ixtapa con magníficas y excelentes opciones de hoteles para romancear a gusto. En Ixtapa puedes disfrutar de la playa, especialmente para las parejas que disfrutan de estar en contacto con la naturaleza, apreciar la gran infraestructura turística que tiene y la belleza de los pueblos mágicos con tu pareja.

Loreto, Baja California Sur:

Un destino de playa ideal para relajarse y alejarse del turismo masivo y las multitudes de turistas, sus aguas tienen una vista espectacular y en ellas podrán disfrutar de actividades y deportes acuáticos.

Durante los meses de diciembre a marzo Loreto nos regala un espectáculo natural; el avistamiento de ballenas, los mejores lugares para poder disfrutar este evento de la ballena gris es en las Islas del Carmen y Colorado, también te maravillarás con otras especies como los lobos marinos.


Imagen: Alex M Foster, Isla Carmen en Loreto Baja California Sur 

Sayulita, Nayarit:

Un pueblo mágico que transmite paz y romance, este destino de Nayarit parece haber sido perfectamente diseñado para los viajeros románticos que buscan alejarse de las grandes ciudades.

Encontrarás un abanico amplio de actividades para hacer tu luna de miel una experiencia memorable, aquí tendrás la opción de montar a caballo en las paradisíacas playas de Sayulita, Kayak en las refrescantes aguas, snorkel en playa los muertos y no se pueden perder las excursiones a las icónicas Islas Marietas. Un destino místico que ofrece a las parejas la conexión con la naturaleza y un espacio romántico en la playa.

Punta Mita, Nayarit:

Un destino de lujo para los recién casados con arenas doradas, aguas cálidas y una gastronomía exquisita. Es espacio de sol y playa para el disfrute turístico y tener relajación en abundancia dentro de un espectacular entorno costero.

Las actividades acuáticas en pareja son muy solicitadas en este destino, podrás disfrutar del amanecer a bordo de una embarcación o si son viajeros que disfrutan del kayak o paddle board, no se cansaran de las hermosas vistas panorámicas del vasto horizonte marino.


Imagen: Robertoo86, Playa en Punta Mita Nayarit

]]>
Thu, 26 Jan 2023 09:21:18 -0600 Gay Travelers Guide
Malinalco el Pueblo Mágico más romántico de México https://mimexicotv.mx/Malinalco-el-pueblo-magico-mas-romantico-de-mexico https://mimexicotv.mx/Malinalco-el-pueblo-magico-mas-romantico-de-mexico 7583 Uno de los destinos estrella del Estado de México es un Pueblo Mágico floral al pie de las montañas llamado Malinalco, conocido por su abundante vegetación y sus calles llenas de flores que brotan en las paredes de las hermosas casas coloniales. Este destino sensacional nos inspira y nos da un aire extremadamente romántico perfecto para hacer un viaje en pareja durante la primavera, la mejor temporada para ver las flores y la vegetación perfecta y de revista.

De acuerdo con la Secretaria de Turismo (SECTUR), ell nombre Malinalco se compone de malinalli, planta gramínea llamada “zacate del carbonero”, con la que se elaboran cuerdas o mecates; de xóchitl: “flor” y de co: “en”. Por lo tanto, significa “Donde se adora a Malinalxóchitl, la flor de malinalli”.

Este destino de romance es ideal para celebrar un aniversario, pedidas románticas, o simplemente sorprender a tu pareja en un Pueblo Mágico tradicional y en contacto con la naturaleza, se acerca el mes del amor y la amistad y este podría ser un pretexto más para recorrer las calles coloniales y empedradas del pueblo mágico de Malinalco, acompañado de tu persona favorita.

Además de ser un pueblo mágico que parece haber sido sacado de una película, en este destino del Estado de México ocurrieron importantes hechos históricos para el país. Así que además de ser un viaje de romance, si te gusta el turismo histórico y cultural también estará presente.

Armar un itinerario en este Pueblo Mágico es muy sencillo, puedes comenzar disfrutando de las calles empedradas coloniales, para después subirse una bicicleta de montaña y recorrer lo más que puedas admirando los increíbles paisajes al amanecer, también visita la zona arqueológica del lugar y realiza turismo de aventura.

A continuación enlistamos para ti los atractivos y actividades imperdibles de Malinalco:

  • Dormir con estilo en la naturaleza en un glamping.
  • A las afueras del pueblo México podrás hacer recorridos en cuatrimotos, escalada y ver las pinturas rupestres.
  • Visita una pulquería y prueba una bebida mexicana.
  • Cena a la luz de la luna y arma un plan romántico en uno de sus restaurantes más visitados con gastronomía de la zona.
  • Práctica golf en compañía de tu amor.
  • Por último, visita el Santuario del Señor de Chalma.


Imagen: Tolucabellacd, Pareja de Glamping en Malinalco

]]>
Fri, 20 Jan 2023 16:34:34 -0600 Gay Travelers Guide
Viaja por México y descubre sus destinos al ritmo de la música https://mimexicotv.mx/viaja-por-mexico-y-descubre-sus-destinos-al-ritmo-de-la-musica https://mimexicotv.mx/viaja-por-mexico-y-descubre-sus-destinos-al-ritmo-de-la-musica Uno de los legados más importantes del país y que más enorgullece a los mexicanos es la música tradicional mexicana, los destinos más alegres y coloridos son aquellos que vibran al ritmo de su música tradicional ¿Sabes de dónde proviene la música mexicana tradicional? Es resultado de la fusión entre la música prehispánica y la música proveniente de otras culturas, la mayor influencia es de la música y las danzas de los conquistadores españoles, de los esclavos negros y de los inmigrantes centroeuropeos.

Se ha colmado de diversos géneros y estilos, creando una amplia riqueza cultural y sonora con distintas características de acuerdo con la región del país, sin embargo, con similitudes entre algunos estados vecinos que comparten danza y música típicas.

La República Mexicana es conocida por su alegría y algarabía en casi todos los rincones del país, si tienes en mente unas vacaciones llenas de vida, música y danzas tradicionales, te sugerimos viajar a estos destinos maravillosos:

Veracruz:

Inicia tu recorrido en el estado de Veracruz al ritmo de son jarocho, los ritmos de Veracruz más populares son el Son Jarocho y el Danzón, aunque en la parte norte del estado también puedes escuchar un poco de Son Huasteco y en el centro, encuentras variedades de sones tropicales que te pondrán a bailar.

El destino favorito de los viajeros en búsqueda de música y baile en este estado es Tlacotalpan, un destino ideal para disfrutar del encantador ambiente jarocho, además es llamado la Capital del Son Jarocho, una comunidad que fomenta este ritmo con instrumentos de cuerda. En Tlacotalpan podrás disfrutar en vivo de la jarana, el requinto, la guitarra de son y el auténtico y típico zapateado de tarima, realmente es todo un espectáculo. La temporada del año en la cual es el mejor momento es durante el Encuentro Nacional de Jaraneros y Decimistas, que se realiza dentro de las festividades de la Virgen de la Candelaria, entre enero y febrero.

Este destino de Veracruz tiene mucho que ofrecerte, puedes caminar por el Centro Histórico (Sitio nombrado Patrimonio Cultural de la Humanidad), dar un paseo en lancha por el Río Papaloapan y degustar la gastronomía elaborada con ingredientes provenientes del mar.


Imagen: Marco Ortiz, Bailarines típicos de Veracruz

Jalisco

Es un destino donde es imposible no apreciar un buen Mariachi, uno de los sitios imperdibles de toda la República Mexicana ¿Sabías que es un ícono mexicano? Así es, el mariachi jalisciense es una tradición completamente mexicana, reconocida como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO.

El destino del estado de Jalisco al que tienes que asistir en esta ruta musical se encuentra en la región de los Valles del estado de Jalisco, Cocula, un poblado famoso donde nació la propuesta musical del mariachi.

El mariachi nació con la finalidad de difundir la religión católica entre los pueblos de la región y transmitir la doctrina de una forma más amigable a través de canciones. Cuando viajes por este destino te recomendamos visitar el Museo de Cocula, donde verás los instrumentos de la época, trajes, álbumes musicales y fotografías que cuentan la historia de la música tradicional.


Imagen: Kobby Dagan, Bailarines en un festival de Guadalajara

Chiapas:

Este destino es conocido por el turismo de aventura y turismo de naturaleza, pero además de todas sus maravillas naturales, la música y danzas coloridas son un espectáculo digno de ser visitado por viajeros de todo el mundo. Chiapa de Corzo es el destino donde la danza de los parachicos está presente: danzantes tradicionales que bailan la danza del mismo nombre, parte de la fusión de las tradiciones indígenas y españolas.

La música que acompaña la danza es de “pito y tambor,” “el patrón” es el que toca la flauta acompañada de uno o dos tamboreros, mientras que los demás para chicos van tocando sus “chinchines” (sonajas.) Esta tradición ha sido nombrada Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, tradición con de más de trescientos años que fascina a visitantes y locales.


Imagen: Gabby Pellicer, Parachico en desfile de Chiapa de Corzo

Fuente:
Webcams de México (2022), 5 bailes típicos de México y sus destinos, 1 de enero 2023
Webcams de México sitio web:
https://webcamsdemexico.com/ciudades/5-bailes-tipicos-de-mexico-y-sus-destinos/

]]>
Thu, 19 Jan 2023 11:01:25 -0600 Gay Travelers Guide
Conoce uno de los platillos con más historia de México: Los tamales https://mimexicotv.mx/uno-de-los-platillos-con-mas-historia-de-mexico-los-tamales https://mimexicotv.mx/uno-de-los-platillos-con-mas-historia-de-mexico-los-tamales Posiblemente uno de los platillos típicos mexicanos con más variedades, es El tamal, si no eres de México podrías pensar que este platillo es el mismo, pero realmente depende el destino en el que te encuentres, no solo los ingredientes cambian, también el estilo de la preparación, en el sur los hornean bajo tierra, mientras que en el centro los meten a una olla y son cocinados al vapor.

Existen aproximadamente más de 500 recetas de tamales en todo el país, que derivan 3 mil o 4 mil preparaciones de acuerdo a la región, costumbres familiares, invenciones y adaptaciones que se han realizado con el paso de los años.

El tamal es un platillo de la época prehispánica de México, principalmente eran elaborados en agradecimiento a la fertilidad de la tierra, actualmente es el platillo principal de la festividad del "Día de la Candelaria".  La evolución del tamal comenzó con la llegada de los españoles. Antes era una masa firme y apelmazada acompañada de verduras como chile calabaza y maíz, con la conquista se incluyeron algunos productos traídos de Europa, como la manteca, el cerdo y el pollo.

Si estás en México te recomendamos probar un delicioso tamal en la región que te encuentres, nosotros enlistamos para ti un destino y su delicioso tamales representativo:

  1. Aguascalientes, tamales de piña y de piñón.
  2. Baja California, güemes.
  3. Baja California Sur, tamales Choyeros.
  4. Campeche, chanchamitos.
  5. Chiapas,  tamal de chipilín.
  6. Chihuahua, tamal de chile colorado.
  7. Ciudad de México, guajolota de tamal verde y tamales dulces.
  8. Coahuila, tamales de dedo.
  9. Colima, pata de mula.
  10. Durango, tamal de cerdo con puya.
  11. Estado de México, tamal de judas.
  12. Guanajuato, tamal de ceniza.
  13. Guerrero, taml nejo.
  14. Hidalgo, tamal de xantolo.
  15. Jalisco, tamal de elote.
  16. Michoacán, corundas.
  17. Morelos, tamal de atolocates.
  18. Nayarit, tamal barbón.
  19. Nuevo León, tamal norteño.
  20. Oaxaca, tamal de piedra.
  21. Puebla tamal de mole.
  22. Querétaro, tamal de muerto.
  23. Quintana Roo, tamal de chaya.
  24. San Luis Potosí, zacahuil.
  25. Sinaloa, Nixcocos.
  26. Sonora, tamal de yorimuni.
  27. Tabasco,  manea.
  28. Tamaulipas, tamal de chilpan.
  29. Tlaxcala, tamal de ombligo.
  30. Veracruz, Púlacles.
  31. Yucatán, tamal brazo de reina, Mucbipollo o pibipollo.
  32. Zacatecas, tamal de bufa.


Imagen: Miguel Ángel Bistrain, Típico tamal de Veracruz

]]>
Thu, 19 Jan 2023 10:28:37 -0600 Gay Travelers Guide
Los conciertos del 2023 en México que no te vas a querer perder https://mimexicotv.mx/Los-conciertos-del-2023-en-mexico-que-no-te-vas-a-querer-perder https://mimexicotv.mx/Los-conciertos-del-2023-en-mexico-que-no-te-vas-a-querer-perder Los conciertos y festivales musicales se han convertido en una atracción turística considerablemente importante para los destinos, el pasado 2022 los lugares que se sumaron a esta tendencia incrementaron, incluso han anunciado que este año festivales y artistas internacionales visitarán el país por primera vez.

Asistir a un festival musical o al concierto de tu artista favorito es una experiencia memorable y divertida. Los destinos del país han trabajado en mejorar la calidad de los artistas qué nos visitan internacionalmente y la cantidad de conciertos cada vez es mayor y con un público mucho más diverso.

¿Cuáles son los destinos con más festivales musicales y conciertos en México?

  • Ciudad de México
  • Monterrey

  • Guadalajara

  • Puebla

  • Acapulco

  • Mérida

  • Tulum

  • Playa del Carmen

Estos eventos son tan diversos que encontrarás música de todo tipo y para todos los gustos, por esta razón te compartimos los conciertos que en este año debes agregar a tu lista y viajar hasta ese destino:

Enero:

Muse:

Está banda de rock  británica visitar a los destinos programados para el país;

  • Monterrey, en el estadio Banorte el 18 de enero.

  • Jalisco, en Arena V.F.G. el 20 de enero

  • Ciudad de México, en el Foro Sol el 22 y 23 de enero.

Febrero:

Babasónicos:

La banda de rock Argentina visitará  la Ciudad de México en el palacio de los deportes el 11 de febrero.

Electric Daisy Carnival (EDC):

La nueva edición de la Eléctrica Daisy Carnival se llevará a cabo en la Ciudad de México en el autódromo Hermanos Rodríguez del 24 al 26 de febrero y los artistas son realmente buenos.

Marzo:

Festival de música Imperial GNP:

El festival imperial GNP de humildad diversos artistas internacionales, cómo Blink 182, en la ciudad de Tijuana en el parque Morelos el 11 de marzo.

Festival Vive Latino:

La tercera edición del Foro Sol se llevará a cabo en la Ciudad de México en el Foro Sol los días 18 y 19 de marzo, algunos de los artistas más esperados son Red Hot Chili Peppers, Alemán, León Larregui, Lila Downs, Carla Morrison y entre otros.

Blink-182:

Una banda estadounidense muy esperada realizará su concierto en dos grandes ciudades del país:

  • Ciudad de México, en el palacio de los deportes el 31 de marzo.

  • Monterrey, en el parque fundidora el 01 de abril.

The killers:

La banda de rock tocará en la Ciudad de México el 30 de marzo en la Arena V.F.G y el 1 de abril en el Palacio de los Deportes.

Festival Tecate Pal Norte:

La siguiente edición del festival Tecate Pa’l Norte figuran artistas como Billie Eilish, Blink-182, The Killers, The 1975 y Steve Aoki, en la ciudad de Monterrey en el Parque Fundidora el 31 de marzo y el 1 y 2 de abril.

Septiembre:

The Weekend:

Se presentará en la Ciudad de México en el Foro Sol el 29 y 30 de septiembre.

Noviembre:

Corona Capital:

El evento Corona Capital este 2023 su  edición se llevará a cabo en la Ciudad de México en el Autódromo Hermanos Rodríguez del 17 al 19 de noviembre.


Imagen: Santiago Castillo, Auditorio Nacional de CDMX

]]>
Tue, 17 Jan 2023 12:31:07 -0600 Gay Travelers Guide
7 destinos perfectos para viajeros gastronómicos https://mimexicotv.mx/7-destinos-perfectos-para-viajeros-gastronomicos https://mimexicotv.mx/7-destinos-perfectos-para-viajeros-gastronomicos 7583 Se dice que una de las mejores formas de conocer un nuevo destino es a través de la comida, la gastronomía en el día a día es uno de los elementos que hacen memorable memorable una visita a un destino turístico. Viajar por el mundo y probar los platillos y sabores del país que visitas te permitirán adentrarte a la cultura del lugar, hay un dicho para esta acción: "Compartir comida es compartir cultura".

Actualmente la gastronomía es uno de los principales motivadores de viaje, y cuando se habla de turismo gastronómico no solamente se refiere al hecho de comer, en este tipo de turismo también se incluyen las visitas a los mercados, las tiendas de comida, las degustaciones, los tours gastronómicos, entre otras actividades.

México es un país con tradiciones, cultura, aromas y sabores que van desde el mundo prehispánico hasta lo que conocemos hoy en día, la gastronomía mexicana representa una deliciosa variedad de posibilidades para el turismo que desea conocer las manifestaciones principales de nuestra cultura, además la Cocina Tradicional de México fue inscrita por la UNESCO en la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.

Para iniciar tu viaje culinario en México, compartimos una lista de los  siete mejores destinos gastronómicos de la república mexicana:

Mérida:

La gastronomía yucateca tiene un importante reconocimiento mundial, sus platillos son una combinación de la cultura hispana y la cultura maya y su sabor típico es conocido en toda la Republica Mexicana debido al uso de los condimentos de sabor fuerte en su sazón cuya personalidad ha conquistado paladares en México y el mundo.

Los platillos del sur de México que no debes dejar de probar, son: La sopa de lima, los papadzules, los huevos motuleños, la famosa cochinita pibil, los tamales colados y el riquísimo queso relleno.


Imagen: Guajillo Studio, Tradicionales tacos de cochinita yucatecos

Oaxaca:

Sin duda alguna la gastronomía oaxaqueña es el principal atractivo de Oaxaca y es reconocida por la diversidad de sus sabores e ingredientes únicos. Los viajeros que visitan este destino recorren los pueblos del estado de Oaxaca con la intención de encontrar deliciosa comida, una buena idea para realizar turismo gastronómico es visitar los famosos mercados, conocer las mezcalerías y realizar degustaciones de los intensos sabores y aromas.

Oaxaca se ha posicionado en un importante destino gastronómico, las personas viajan para comer en Oaxaca, para beber el tradicional mezcal y probar tlayudas, chapulines, quesillo o cualquier otro de los muchos platillos e ingredientes típicos de la región.

Veracruz:

Un destino lleno de aventuras y paisajes más destrozos es Veracruz, además de esto también nos ofrece una gastronomía de primer nivel y un delicioso sazón jarocho. Los platillos de Veracruz son una extraordinaria fusión indigena y española como casi en todos los lugares del país.

Este es otro de los estados con la cocina popular más sobresalientes del país, está basada principalmente en platillos preparados con mariscos y pescados, de estos destacan el huachinango a la veracruzana el filete de pescado relleno de mariscos El arroz a la tumbada la cazuela de mariscos los inigualables ceviches y los tamales de estilo jarocho.

Ciudad de México:

La Ciudad de México verdaderamente lo tiene todo, la ciudad más grande del país también es líder en el sector gastronómico. Esta ciudad cosmopolita alberga todo tipo de comida, con una gran variedad de platillos, establecimientos, mercados, y restaurantes de altas categorías, para todo tipo de viajero en búsqueda de deliciosa comida.

Es fácil encontrar exquisitos lugares para comer y todos tendrán un estilo diferente, como los restaurantes de Coyoacán con un estilo boho y tranquilo, o algún restaurante de especialidad en Polanco con ese toque elegante de la ciudad, hasta los impresionantes mercados con su delicioso aroma, los ingredientes más utilizados, son: el huitlacoche, la flor de calabaza, el maíz, la cebolla, los chiles y el aguacate.

Los platillos que debes probar sí o sí en tu vista son: el pozole rojo, los tacos, los tamales de salsa verde, los huaraches y las guajolotas.


Imagen: Miguel Bistrain, Auténtico pozole estilo CDMX

Valle de Guadalupe:

Las vacaciones en Valle de Guadalupe en el estado de Baja California nos dan la oportunidad de conocer la gastronomía y las especialidades del vino que producen en el país. Es casi imposible viajar a este destino de zona vinícola y no degustar o realizar algún tour relacionado con el vino. La mejor forma de acompañar un buen vino es con una deliciosa comida es por eso que en esta región encontrarás todo tipo de comida que te dejará satisfecho.

La privilegiada ubicación de este destino hace que el valle de Guadalupe sea reconocida internacionalmente, en este experiencia podrás recorrer los viñedos, visitar restaurantes con vista a las plantaciones de la vid y comer platillos de estilo campestre.

San Miguel de Allende:

En el pueblo mágico más conocido y patrimonio de la humanidad por la UNESCO, también te impresionará su cultura culinaria. Los platillos aquí son una mezcla de estilo europeo y regional. La ciudad es realmente hermosa y tiene vistas impresionantes así que la mejor forma de degustar un platillo es en la terraza de  un  restaurante con esos paisajes y vistas de la ciudad colonial.

Nuevo León:

En el norte del país se encuentra Nuevo León, una de las zonas del país donde los cortes de carne y los filetes están presentes como platillos principales.

A los regios les apasiona la carne magra deliciosa y la preparan de diferentes formas, asada al carbón a la plancha o un delicioso cabrito. Si lo que buscas es buena carne en esta región encontrarás la mejor de todo el país, además son unos expertos en los asados.


Imagen: Christian Rentería, Arrachera en clásica parrillada norteña

]]>
Tue, 17 Jan 2023 09:20:45 -0600 Gay Travelers Guide
Todo listo para el Carnaval más raro del mundo en Tabasco https://mimexicotv.mx/Todo-listo-para-el-carnaval-mas-raro-del-mundo-en-tabasco https://mimexicotv.mx/Todo-listo-para-el-carnaval-mas-raro-del-mundo-en-tabasco A partir de enero arranca con todo la "fiesta de la carne" de Tenosique, considerada la más rara del mundo ¿Quieres saber de qué se trata este Carnaval? Aquí te contamos.

Tenosique es un municipio de Tabasco ubicado cerca del río Usumacinta, donde cada año celebran el Carnaval más raro del mundo. Sus personajes “cojóes” (hombres creados del maíz que están al servicio del Ponchó), “pochoveras” (sacerdotisas del dios Pochó), y “jaguares” (que vienen a la tierra para dar muerte a el Pochó) danzan por las calles de la ciudad al ritmo de la música.

En varios medios del municipio de Tenosique compartieron el calendario y fechas del esperado Carnaval, en el que año tras año distintos grupos culturales forman parte de esta extraña celebración teniendo como una de sus danzas protagonistas: la “danza del Pochó” y su “Baile de la Harina” con el que se inaugura el evento.

Acerca del Carnaval de Tenosique:

Si tienes duda del porqué le dicen “el Carnaval más raro de mundo” es porque los asistentes de esta fiesta quedan cubiertos de harina, huevo y agua por las danzas que se realizan, todo esto con el fin de purificarse de los espíritus al dar muerte a “El Pochó” (dios maligno).

Fecha del Carnaval más raro del Mundo en Tabasco:

La fiesta comenzará a partir del 19 de enero al 21 de febrero, durando aproximadamente 1 mes lleno de música y danza en Tenosique, municipio ubicado por la frontera con Guatemala.

Calendario del Carnaval de Tenosique 2023

Si quieres estar presente en la danza del Pocho para conocerla te compartimos las fechas donde podrás apreciarla:


Imagen: Fiestas de México, programa de Carnaval Tenosique 2023

¿Te atreverías a disfrutar un día lleno de música y danza en el Carnaval más raro del mundo? Sin duda es una experiencia que tienes que vivir para conocer más sobre la cultura de Tenosique Tabasco.

Fuente:
Tabasco hoy (2 enero 2023), ya tiene fecha el carnaval más raro del mundo, 12 enero 2023.
Tabasco hoy sitio web:
https://www.tabascohoy.com/ya-tiene-fecha-el-carnaval-mas-raro-del-mundo/

]]>
Tue, 17 Jan 2023 00:17:50 -0600 Gay Travelers Guide
¡Ya va a comenzar la temporada de carnavales en México! https://mimexicotv.mx/Ya-va-a-comenzar-la-temporada-de-carnavales-en-mexico https://mimexicotv.mx/Ya-va-a-comenzar-la-temporada-de-carnavales-en-mexico En el 2022 las fiestas de carnaval regresaron de manera paulatina y este 2023 se espera que regresen los carnavales con sus característicos bombos y platillos gracias a la baja de casos de Covid-19. A partir de este año los viajes empiezan a asomarse de un sinfín de nómadas que buscan tan solo una excusa para darse una merecida escapada llena de música, cultura y diversión.

La mejor temporada para visitar las zonas de playa de México está vinculada con los carnavales, extravagantes fiestas de comparsas, danza, coreografías y glamurosos atuendos.

Estas fiestas con muchos años de tradición marcan el inicio de la cuaresma en países cristianos. Cada región del mundo tiene su propia forma de celebrarlo, aquí en México los carnavales se realizan en varias ciudades, entre las que destacan Veracruz, Mazatlán y Cozumel, pero ¿Cuándo empiezan estas fiestas tradicionales? A continuación te las presentaremos.

¿Cuándo inicia la temporada de carnavales en México 2023?

En el 2022 los carnavales se realizaron en fechas poco comunes, pero es muy probable que este 2023 estas celebraciones regresen a sus fechas habituales.

La duración promedio de los carnavales es de seis días, donde las fiestas y su distinguida música no pueden faltar. Esta celebración comienza antes de la cuaresma, es decir, que la temporada de carnavales en México podría comenzar a mediados del mes de febrero 2023, varían los días dependiendo del año.

Estas fiestas se realizan un día jueves conocido como jueves lardero, ya que está relacionado con el pasado pagano y la cistiandad y terminan con el famoso martes de carnaval. La tropicalización de la fiesta tiene lugar en el marco del proceso de colonización. Es por esto que hay formas muy diferentes en las que se realiza esta celebración entre México y Europa.

¡Este año prepárate para recibir de nuevo a los carnavales con sus comparsas y muy coloridas danzas!


Imagen: Días Festivos México, Martes de Carnaval en México

]]>
Mon, 16 Jan 2023 23:52:58 -0600 Gay Travelers Guide
4 Pueblos mágicos poco explorados para conocer este 2023 https://mimexicotv.mx/4-pueblos-magicos-poco-explorados-para-conocer-este-2023 https://mimexicotv.mx/4-pueblos-magicos-poco-explorados-para-conocer-este-2023 7583 Este 2023 estará lleno de nuevas experiencias que pueden venir con viajes inolvidables. Antes de que emprendas un nuevo viaje en este año, te recomendamos hacerlo en alguno de estos Pueblos Mágicos que se encuentran a lo largo del país y que se caracterizan por su belleza y encanto.

En México existen 123 Pueblos Mágicos que enamoran a sus visitantes, muchos son los indispensables en cada viaje pero hay otros que son poco concurridos, y que si los visitas te dejarán encantado con su belleza, historia, naturaleza y cultura. Existen varios destinos pero en esta ocasión te daremos las mejores recomendaciones para tu próxima aventura. ¡Así que prepárate para viajar y conocer estos Pueblos Mágicos poco explorados!

Maní, Yucatán:

Maní, su nombre significa “el lugar donde todo pasó “, este pintoresco Pueblo Mágico mantiene aún su herencia Maya entre sus habitantes y es reconocido por su deliciosa gastronomía de la mano de sus cocineras tradicionales. Además este pueblo es el Inicio de la Ruta de los Conventos.

La arquitectura de este lugar forma parte del patrimonio arquitectónico colonial, sus artesanías e increíbles vistas son parte fundamental para sus visitantes. Un atractivo adicional es el cenote Xcabachen, que se encuentra en el centro del pueblo.

Aquismón, San Luis Potosí:

Aquismón, un hermoso Pueblo Mágico que te invita a la aventura. Es una de las regiones más importantes de la Huasteca Potosina, el cual cuenta con majestuosos ríos, cascadas y otras maravillas naturales para disfrutar.

La Cascada de Tamul que se encuentra sobre el río Santa María te dejará completamente asombrado. Si buscas aguas color turquesa, el Río Tampaón es la mejor opción, sus cuevas son reservadas para prácticas ancestrales como limpias y rituales.


Imagen: Nailotl, Vista aérea de la cascada de Tamul en San Luis Potosí

Tapijulapa, Tabasco:

Considerado uno de los pueblos más típicos de Tabasco. Su encantadora naturaleza es uno de sus principales atributos, la forma en la que se fusiona la selva y el agua es un distintivo de la región. Su arquitectura resguarda un legado virreinal, donde abundan casas en color blanco, contrastando con sus bellas calles empedradas.

“El lugar donde se rompen los cántaros”, ubicado en la Sierra de Tabasco. Sus ríos Oxolotán y Amatán muestran su encanto con sus tonalidades verdes formando un mágico paisaje. Las muestras de su legado cultural son las fiestas de Santiago Apóstol y el ritual de la Sardina Ciega.

Nombre de Dios, Durango:

Cerca de la capital del estado se encuentra este Pueblo Mágico rodeado de una interesante historia. Su nombre proviene de la primera misa realizada “En el nombre de Dios” en el año 1556.

La caída de las cascadas de “El Saltito” es un espectáculo natural de más de 20 metros de altura que te podrás encontrar al llegar a este Pueblo Mágico. Sus escenarios naturales han sido sets de películas de Hollywood. Su naturaleza y legado colonial te dejarán encantado.


Imagen: Programa destinos, Nombre de Dios en Durango

]]>
Mon, 16 Jan 2023 17:13:45 -0600 Gay Travelers Guide
Estos son tres viajes que debes pedirle a los reyes magos https://mimexicotv.mx/Estos-son-tres-viajes-que-debes-pedirle-a-los-reyes-magos https://mimexicotv.mx/Estos-son-tres-viajes-que-debes-pedirle-a-los-reyes-magos Se aproxima enero junto con el muy esperado y querido "Día de reyes" en México que se celebra el 6 de enero, este día las familias y amigos se reúnen para partir una deliciosa rosca de reyes y los niños le escriben una carta a estos tres magos: Melchor, Gaspar y Baltasar, para pedir algunos deseos (juguetes).

Definitivamente cuando uno es adulto quiere cambiar esos juguetes por otro tipo de deseos, como lo es conocer estos tres destinos ideales para viajar en enero y comenzar el 2023 lleno de motivación:

Batopilas en el estado de Chihuahua:

Batopilas es un Pueblo Mágico desde el 2012 qué se encuentra localizado en la Sierra madre Occidental, su nombre proviene de la lengua Tarahumara en significa " Río encajonado", el pueblo surge debido a la actividad minera en 1708 gracias al descubrimiento de los yacimientos de plata.

La mejor temporada para visitar este pueblo mágico es en invierno y disfrutar de la frescura de las montañas durante los meses de diciembre a febrero la temperatura puede llegar hasta 2° C, este destino es visitado por miles de viajeros al año gracias a que alberga uno de los paisajes más alucinantes de todo el país,  Las barrancas del cobre, lugar perfecto para los viajeros aventureros y realizar senderismo, excursionismo y ciclismo, admirar la inmensidad del paisaje desde los miradores y visitar las minas de plata que forman parte de la historia del pueblo.

Sombrerete en el estado de  Zacatecas:

Sombrerete es uno de los seis Pueblos Mágicos del Estado de Zacatecas, un lugar perfecto para dejarse envolver entre los paisajes naturales, históricos, deliciosa gastronomía tradicional y las antiguas Minas.

Este histórico poblado es uno de los lugares pocos conocidos del país, en Sombrerete la temperatura desciende por debajo de 10 °C en diciembre, enero y febrero, así que si estás pensando en viajar a un destino frío durante Invierno este es uno de los lugares más atractivos en México para conocer.

Este pueblo mágico te permitirá salir a descubrir su convento, sus templos, las famosas capillas y el museo que exhibe objetos y documentos vinculados a la historia local, incluyendo las herramientas empleadas para reparar las icónicas botas a Pancho Villa.


Imagen: Arlette López, Sierra de Organos Sombrerete en Zacatecas

Nevado de Toluca en el Estado de México:

Los mejores meses del año para disfrutar una experiencia magnífica en el Nevado de Toluca es durante enero y febrero, en la temporada de invierno.

El Nevado de Toluca es un volcán que recibe su nombre del náhuatl " Xinantecatl" qué quiere decir al español "hombre desnudo", este destino está repleto de relatos y leyendas mexicanas, cuando lo visites pide a los locales que te cuenten al menos una. Se encuentra en el Estado de México entre los valles de Toluca y Tenango, a 4680 metros sobre el nivel del mar.

Impresiona no solo por ser un volcán nevado sino que alrededor podrás encontrar las lagunas del Sol y La Luna, si deseas visitar o subir el Nevado de Toluca lo recomendado es ir acompañado con expertos para disfrutar mucho más de la experiencia de forma segura.


Imagen: Fernanda Arce, Nevado de Toluca

¿Ya tienes lista tu carta para los Reyes Magos? Estos son definitivamente 3 lugares que harán que tus deseos de conocer impresionantes lugares y locaciones se conviertan en realidad ¡Toma tus maletas y aventúrate!

]]>
Tue, 27 Dec 2022 10:05:21 -0600 Gay Travelers Guide
Descubre este 2023 las 12 experiencias más impresionantes de México https://mimexicotv.mx/Descubre-este-2023-las-12-experiencias-mas-impresionantes-de-mexico https://mimexicotv.mx/Descubre-este-2023-las-12-experiencias-mas-impresionantes-de-mexico Ha concluido el 2022 y con él cerramos un ciclo, este 2023 es un nuevo comienzo con metas, objetivos, sueños y una lista de viajes pendientes por cumplir. Si quieres un poco de inspiración para redactar la tuya, enlistamos para ti 12 experiencias realmente impresionantes para realizar una de ellas cada mes del  año:

1. Viajar a bordo del tren más famoso del país:

El tren Chihuahua Pacífico o también mejor conocido como El Chepe actualmente es el único tren de pasajeros que circula en el país, con una vista sorprendente este recorrido pasa por las barrancas del cobre, pueblos mágicos y bosques.

2. Descubrir las zonas arqueológicas mayas en la Península de Yucatán:

Encontrarás una lista grande de pirámides y zonas arqueológicas por descubrir, las más emblemáticas, son: Chichen Itza, Tulum, Ek Balam, Uxmal, Balam y Sayil. Pero la lista continúa y cada una tiene mucho que enseñar acerca de la cultura de los antepasados.

3. Visita el santuario de la mariposa monarca:

Durante los meses de noviembre a marzo debes visitar la reserva de la biosfera de la mariposa monarca en Michoacán, un fenómeno natural al que llegan millones de mariposas de esta especie, los bosques se encuentran repletos de ellas.

4. Conoce Xochimilco y súbete a una tradicional trajinera:

Recorre los canales de Xochimilco a través de una trajinera e imaginar como era la Ciudad de México en la antigüedad es realmente una experiencia que debes de vivir en esta ciudad, la fiesta a bordo de ella y la comida tradicional no pueden faltar.

5. Toma una embarcación y dirígete a una isla:

Una de las islas favoritas de los viajeros es la Isla Espíritu Santo, localizada en el estado de Baja California Sur, es Patrimonio Natural Mundial de la Humanidad de la UNESCO desde 2005 y Parque nacional desde 2007. Aquí podrás realizar Kayak, pesca deportiva, caminatas por  senderos o stand up paddle board.

6. Recorre las Cascadas Petrificadas:

En el estado de Oaxaca se encuentra Hierve el Agua, unas cascadas petrificadas en medio de la naturaleza, son un sistema de cascadas fosilizadas qué son únicas en América, dónde podrás darte un baño relajante.

7. Admira El cañón del Sumidero:

El más grande atractivo del estado de Chiapas está el cañón del sumidero, una maravilla natural con acantilados de más de 1000 metros de alto. Debes recorrerlo por vía terrestre en los miradores y por agua, en una excursión en lancha. Si estás de suerte podrás ver monos y cocodrilos.

8. Viaja a un famoso pueblo mágico:

Un Pueblo Mágico con arquitectura colonial y una historia realmente interesante es San Miguel de Allende en el estado de Guanajuato, destino qué es patrimonio de la humanidad por la UNESCO.

9. Escala un volcán en el Estado de México:

En el Estado de México tendrás la oportunidad de escalar un volcán nevado que supera los 4600 metros, observar las lagunas de aguas turquesas y vistas espectaculares desde la cumbre, todo esto en el nevado de Toluca. Esta es una de las cuatro cúspides más altas de todo México.

10. Nadar con el tiburón más grande en Quintana Roo:

En una de las Islas caribeñas más conocidas del estado de Quintana Roo, Holbox, tendrás la oportunidad de nadar con uno de los animales más grandes del país, el tiburón ballena, además durante esta temporada también apreciarás el fenómeno natural de la bioluminiscencia.

11. Observa la magia de la Guelaguetza:

La mejor temporada del año para visitar el estado de Oaxaca es durante la celebración de la Guelaguetza, un espectáculo de hermosos huipiles bordados, deliciosa gastronomía y una cultura muy colorida.

12. Bucear en el acuario natural más grande del país:

Cabo Pulmo, en el estado de Baja California Sur es una de las mayores plataformas de arrecife de coral más antiguas del Pacífico, y debido a esto encontrarás una diversidad muy grande de flora y fauna de todo el planeta, aquí se encuentran los mayores tesoros de la vida marina.


Imagen: Leonardo González, Buceo en Cabo Pulmo

]]>
Tue, 27 Dec 2022 09:28:02 -0600 Gay Travelers Guide
Todo sobre el festival Navideño de Zacatecas 2022. https://mimexicotv.mx/Todo-sobre-el-festival-navideno-de-zacatecas-2022 https://mimexicotv.mx/Todo-sobre-el-festival-navideno-de-zacatecas-2022 Zacatecas se llenó de magia navideña el pasado 4 de diciembre por su evento Navidad Encantada, el cual consiste de una gran celebración para el encendido de las luces navideñas, dando así inicio a una de las fechas más mágicas del año y es que todo el mes es perfecto para visitar esta hermosa ciudad que avivará tu espíritu navideño en cada rincón.

Este evento se llevó a cabo en el Parque y Zoológico La Encantada, donde se prepararon diversos atractivos para las familias que ahí se reunieron, y no solo eso, ya que también se prepararon paseos nocturnos en lancha y tren, así como un carrusel y una rueda de la fortuna.

Además de eso, a lo largo del mes de diciembre podremos ver diversas celebraciones para las familias y turistas que quieran vivir el espíritu navideño en Zacatecas. Esta ciudad cuenta con uno de los árboles de Navidad más grandes del país, localizado en el corazón de Plaza de Armas.

Así que ya sabes, empieza a planear tu viaje a Zacatecas y no te pierdas cada año de su Navidad Encantada, te aseguramos que saldrás más enamorado de la época y si no es tu favorita, definitivamente lo será.


Imagen: Periódico mirador, Navidad en la catedral de Zacatecas.

Fuente:
Imagen Zacatecas (3 Diciembre 2022), Festival navidad 2022, Zacatecas, 12 de diciembre 2022
Imagen Zacatecas sitio web:
https://imagenzac.com.mx/capital/festival-de-navidad-2022-zacatecas-cuando-sera-el-encendido-de-las-luces-navidenas/ 

]]>
Tue, 20 Dec 2022 18:10:38 -0600 Gay Travelers Guide
Turismo histórico navideño en la CDMX https://mimexicotv.mx/Turismo-historico-navideno-en-la-cdmx https://mimexicotv.mx/Turismo-historico-navideno-en-la-cdmx La Ciudad de México es uno de los destinos turísticos más atractivos de todo el país, nos brinda una gran oferta cultural, gastronómica y sobre todo histórica y durante la temporada navideña es una de las opciones favoritas de los viajeros, la ciudad se llena de nochebuenas en los camellones principales, luces navideñas, fiestas, eventos y posadas.

El Centro histórico en estas fiestas decembrinas tendrá una ruta navideña, y podrás disfrutar de una inolvidable experiencia 100% navideña en el destino de turismo cultural más emblemático y grande de toda América Latina.

Esta ruta navideña da comienzo en el icónico Castillo de Chapultepec, para después recorrer el maravilloso Paseo de la Reforma, Monumento a la Revolución, avenida Hidalgo, Francisco I. Madero y culmina en el fascinante Centro Histórico de la Ciudad de México. A continuación te compartimos un breve resumen de todo lo que podrás hacer en compañía de tus amigos y familiares:

¿Qué actividades navideñas no puedes dejar de disfrutar en esta mágica, única y enorme ciudad?

  • La increíble noche de Ballet en el importante e histórico Castillo de Chapultepec, un edificio que forma parte de la historia del país. Este espectáculo estará disponible del 16 de diciembre al 08 de enero del 2023.
  • Visitar el monumento a la revolución y conocer la romería navideña, esta fiesta popular navideña comenzará el miércoles 22 de diciembre y estará presente hasta el 6 de enero de 2023, esperan instalar aproximadamente 60 juegos de destreza y 160 espacios para venta de artículos de temporada, la gastronomía regional de esta temporada estará presente.
  • Anualmente, se celebra la verbena navideña en el zócalo, este año también podrás disfrutar de ella, y sus juegos mecánicos, árboles de Navidad, conciertos, bosque nevado y algunas actividades sorpresa. Simplemente déjate envolver con la magia y admira la iluminada plaza de la Constitución, informalmente conocida como el Zócalo.
  • Acude al festival de flores de Nochebuena que estará ubicado entre la glorieta de la Diana Cazadora y en Ángel de la Independencia, podrás realizar compras y consumir lo producido por floricultores de la Ciudad de México y disfrutar una tarde en Avenida Reforma.


Imagen: Aberu.Go, Piñata gigante en el Centro Histórico de la Ciudad de México

Fuente:
Descubre México (6 diciembre 2022), Disfruta esta ruta navideña en Ciudad de México, 8 de diciembre 2022
Descubre México sitio web:
https://descubreenmexico.com/__trashed-13/ 

    ]]>
    Tue, 20 Dec 2022 17:31:25 -0600 Gay Travelers Guide
    Conoce los destinos del país con más Pueblos Mágicos https://mimexicotv.mx/Conoce-los-estados-del-pais-con-mas-pueblos-magicos https://mimexicotv.mx/Conoce-los-estados-del-pais-con-mas-pueblos-magicos Los Pueblos Mágicos son el programa turístico más exitoso del país ¿Quién no quiere conocer al menos un par de ellos? Estos destinos son admirados por miles de viajeros que buscan descubrir y viajar a estas comunidades mexicanas que aún conservan su arquitectura original, tradiciones, historia y cultura.

    Este programa inició en el 2001, con Huasca de Ocampo en el estado de Hidalgo y solo un puñado de comunidades obtuvieron esta designación como Pueblo Mágico, de acuerdo con la Secretaría de Turismo de México (SECTUR), un Pueblo Mágico es una localidad que “ a través del tiempo y ante la modernidad, ha conservado su valor y herencia histórica cultural ".

    En México actualmente existen 132 Pueblos Mágicos conocidos principalmente por la belleza que guarda destino, los más recientes pueblos mágicos se otorgaron en el año 2020.

    Si eres un viajero amante de este programa, sabes que te encontrarás en cada estado de la República Mexicana con estos rincones llenos de historia, cultura y tradición, pero definitivamente te recomendamos iniciar con los cuatro estados del país con mayor número de Pueblos Mágicos:

    Estado de México:

    Empieza la aventura en el Estado de México y conoce los 10 pueblos con este nombramiento, sabemos que este estado no es el primer lugar que se te viene a la cabeza cuando piensas en vacaciones, pero sorprendentemente este es el estado que alberga más Pueblos Mágicos de toda la República Mexicana, lugares llenos historia y diversidad de la entidad.

    Al llegar te enamorarás de esta región del centro del país con la deliciosa gastronomía, los diferentes climas y el mayor número de actividades por hacer. Estos son los 10 pueblos mágicos del estado de México:

    1. Aculco
    2. El Oro
    3. Ixtapan de la Sal
    4. Malinalco
    5. Metepec
    6. San Juan Teotihuacán y San Martín de las Pirámides
    7. Tepotzotlán
    8. Tonatico
    9. Valle de Bravo
    10. Villa del Carbón

    Jalisco:

    El estado de México conocido por poseer la auténtica identidad de México, además tiene algunos de los Pueblos Mágicos más visitados del país, algunos de ellos están rodeados de naturaleza, otros más por deliciosa gastronomía e importante historia.

    Así que atrévete a sentir el aire fresco de sus sierras, las calles empedradas, monumentos, historia y maravillosa haciendas en los 9 hermosos Pueblos Mágicos de Jalisco, aquí te los presentamos:

    1. Ajijic
    2. Lagos de Moreno
    3. Mascota
    4. Mazamitla
    5. San Sebastián del Oeste
    6. Talpa de Allende
    7. Tapalpa
    8. Tequila
    9. Tlaquepaque

    Michoacán:

    El Estado de Michoacán es otro de los estados con más Pueblos Mágicos en lista, lugares que te permitirán admirar los particulares paisajes ubicados al centro oeste de la república y vivir las raíces purépechas, llenas de tradición. Estos son los 9 Pueblos Mágicos, todos ellos verdaderamente espectaculares:

    1.  Cuitzeo
    2. Jiquilpan
    3. Mineral de Angangueo
    4. Paracho
    5. Pátzcuaro
    6. Santa Clara del Cobre
    7. Tacámbaro
    8. Tlalpujahua
    9. Tzintzuntzan

    Puebla:

    Una de las principales motivaciones de los viajeros para visitar el estado de Puebla son sus 9 Pueblos Mágicos y la gran cercanía con la Ciudad de México. En Puebla encontrarás lugares ecoturísticos, destinos realizar turismo cultural, gastronómico y sitios para comprar artesanías mexicanas, estos son los 9 Pueblos Mágicos de Puebla:

    1. Cholula
    2. Atlixco
    3. Cuetzalan
    4. Huauchinango
    5. Tlatlauquitepec
    6. Pahuatlán
    7. Zacatlán
    8. Xiotepec
    9. Chignahuapan


    Imagen: Shuldiakov Studio, Atlixco Pueblo Mágico en Puebla

    Fuente:
    Sectur (2022), Pueblos Mágicos, 1 de diciembre 2022
    Sectur sitio web:
    https://www.gob.mx/sectur/articulos/pueblos-magicos-206528 

    ]]>
    Tue, 20 Dec 2022 17:16:14 -0600 Gay Travelers Guide
    4 Pueblos Mágicos perfectos para vivir la Navidad y el Año Nuevo https://mimexicotv.mx/4-pueblos-magicos-perfectos-para-vivir-la-navidad-y-el-año-nuevo https://mimexicotv.mx/4-pueblos-magicos-perfectos-para-vivir-la-navidad-y-el-año-nuevo Si estás buscando un destino para pasar la Navidad y Año Nuevo con clima frío y con nieve, estas opciones que te presentaremos te van a dejar más que encantado, y si lo que buscas es un ambiente más cálido también te traemos opciones.

    Las fechas decembrinas más esperadas del año se están acercando muy pronto y qué mejor que festejarlas en alguno de los Pueblos Mágicos de nuestro hermoso país, te aseguramos que será una de las experiencias más inolvidables que podrás vivir. Si estás en busca de un nuevo plan para celebrar la Navidad y Año Nuevo, te presentaremos 4 destinos donde podrás llenarte de vida y espíritu decembrino durante esta temporada.

    Arteaga, Coahuila:

    También conocido como “La Suiza de México”, este pueblo es el ideal si lo que buscas es una vista de bosque, sus pinos y valles de manzanos te dejarán con la boca abierta. Está ubicado en Saltillo, muy cerca de la capital de Coahuila.

    Las actividades que puedes realizar en este bello Pueblo Mágico es: acampar, jugar golf, visitar sus cascadas, esquiar en Bosques Monterreal, practicar rapel en el Cañón Balcones, hacer descenso en trineo, visitar el Museo de las Momias en San Antonio de las Alazanas o bien, arrojarte en alguna de sus tirolesas.


    Imagen: Escapadas Mx, Arteaga en Coahuila

    Xico, Veracruz:

    Este bello Pueblo Mágico conserva el encanto de sus calles coloniales y tienen bien marcadas sus costumbres como los burreros vendiendo leche, haciendo tortillas hechas a mano y los vendedores de orquídeas.

    En Xico tendrás las vistas más espectaculares del Cofre de Perote, un impresionante volcán ubicado en Las Montañas de Veracruz. Y además, podrás hacer un tour por haciendas cafetaleras y deleitarte con el café de la región, uno de los mejores que podrás probar en tu vida acompañado del rico fresco clima de invierno.


    Imagen: Visit Veracruz, Villa Iluminada en Xico

    Chignahuapan, Puebla:

    Si eres amante del ambiente 100% navideño, este lugar es perfecto para ti, pues lo que más destaca de Chignahuapan es su interesante arquitectura religiosa, y lo más importante, sus más de 200 fábricas que producen millones de esferas navideñas al año, las cuales adornan los hogares y calles de este hermoso Pueblo Mágico.

    Dentro de los atractivos que puedes visitar se encuentran sus aguas termales, la Basílica de la Inmaculada Concepción, sus cascadas y recintos religiosos.

    Si visitas Chignahuapan el 1 de noviembre podrás asistir al Festival de Luz y Vida que se realiza cada año en esa fecha, y a pesar de que el evento es dedicado a los difuntos, los fuegos artificiales son perfectos para admirar antes de entrar en época navideña.


    Imagen: Síntesis Puebla, Navidad en Chignahuapan

    Chiapa de Corzo, Chiapas:

    ¿Sabías que Chiapa de Corzo es uno de los Pueblos Mágicos más antiguos de América? De acuerdo con la Secretaría de Turismo, se fundó desde marzo de 1528.

    El toque más característico de este lugar son sus construcciones coloniales que crean el ambiente perfecto para pasar la navidad en familia. 

    Las atracciones más importantes que podrás visitar son: El Cañón del Sumidero, capillas, el cerro Mactumactzá, Cristo del Cerro y sus múltiples museos.


    Imagen: Diego Grandi, Fuente Colonial en Chiapa de Corzo, Chiapas.

    ¿Te gustaron estos Pueblos Mágicos para pasar la Navidad y Año Nuevo? Tan solo tendrás que visitar uno para enamorarte de la belleza de los destinos más mágicos de México.

    ]]>
    Wed, 14 Dec 2022 12:02:34 -0600 Gay Travelers Guide
    Mocorito: Un Pueblo Mágico curioso y pintoresco en Sinaloa https://mimexicotv.mx/mocorito-un-pueblo-magico-curioso-y-pintoresco-en-sinaloa https://mimexicotv.mx/mocorito-un-pueblo-magico-curioso-y-pintoresco-en-sinaloa Para disfrutar Mocorito, el Pueblo Mágico de Sinaloa bastará con admirar su riqueza arquitectónica y sobre todo, el sabor especial de su gastronomía que inunda sus calles con el aroma a chilorio y otros platillos. ¿Te gustaría conocerlo? A continuación te contamos más sobre Mocorito.

    Si quieres darte una escapada por un nuevo Pueblo Mágico, hazlo en Mocorito, está ubicado en el estado de Sinaloa, listo para regalarte una experiencia inolvidable en tu visita.

    ¿Por qué visitar Mocorito, Sinaloa?

    Simple y sencillamente por su arquitectura y otras delicias:

    • El primer cuadro de este pueblo tiene 80 casonas y monumentos catalogados de alto valor histórico.
    • Su Templo de la Purísima Concepción fue construido en 1594 y conserva catorce grabados del siglo XVI.

    La gastronomía regional norteña es muy variada y fascinante para tu paladar. El platillo típico y fundado en Mocorito es el chilorio. También debes probar el chorizo, jamoncillos y las delicias de trigo y maíz (empanadas, mestizas, bizcotelas) que se producen en este lugar.

    ¿Qué lugares tienes que visitar en Mocorito, Sinaloa?

    • La pequeña fábrica de chilorio Napo, de don Napoleón Bonyouchoa.
    • El Centro Cultural Dr. José Ley Domínguez. En su patio podrás encontrar un mural donde muestra la historia de Mocorito desde su fundación, en 1593.
    • La Plaza Rafael Buelna. Admira el mural Mocorito Ateneo Sinaloense, formado con cientos de pequeños mosaicos que representan la historia del lugar, sus fiestas y tradiciones.
    • Plaza Miguel Hidalgo. Hoy en día es una agradable explanada con palmeras, pero anteriormente había sido un atrio de la parroquia y cementerio.
    • Museo de Historia Regional. En este interesante recinto encontrarás restos paleontológicos como: huesos de mamut, utensilios e indumentaria.


    Imagen: DebateMx, Pueblo Mágico de Mocorito en Sinaloa

    Y muchos sitios más que te esperan aquí. ¿Listo para descubrir el Pueblo Mágico de Mocorito? No te vas a arrepentir.

    ]]>
    Wed, 14 Dec 2022 11:27:13 -0600 Gay Travelers Guide
    Visita la Villa Iluminada de Atlixco 2022 https://mimexicotv.mx/Visita-la-villa-iluminada-de-atlixco-2022 https://mimexicotv.mx/Visita-la-villa-iluminada-de-atlixco-2022 ¿Aún no tienes plan para estas vacaciones navideñas? Aquí te contamos todo sobre la Villa Iluminada de Atlixco, un mágico recorrido lleno de series de luces y coloridas figuras que te llenarán de espíritu navideño en este Pueblo Mágico de Puebla.

    A 2:30 horas de la CDMX se encuentra Atlixco, el Pueblo Mágico de Puebla donde podrás disfrutar de noche este increíble espectáculo navideño de luces más importante de México: Villa Iluminada. Así que ponte tu mejor outfit navideño porque sin duda alguna este será tu momento para vivir una navidad fuera de lo común.


    Imagen: Donde ir, Atlixco Pueblo Mágico de Púebla

    ¿Qué es la Villa Iluminada de Atlixco?

    Se trata de un ambiente navideño con la tradicional Villa Iluminada que desde el 2011 comenzó a realizarse por 40 días al año, y desde aquel entonces se ha recibido a más de 300 mil visitantes durante la temporada navideña.

    Además de su gran árbol de navidad, se colocan figuras de luces de diferentes tipos hechos por artesanos mexicanos con tecnología LED. Esta Villa comienza desde el zócalo del pueblo mágico de Atlixco comprendiendo varias cuadras de edificios decorados con infinidad de luces.

    Y como cada año, siempre se instala un corredor gastronómico con exquisitas opciones tradicionales de la región o de comida rápida que tienes que probar.

    ¿Hasta qué fecha estará la Villa Iluminada de Atlixco 2022?

    La Villa Iluminada de Atlixco estará presente lo que resta del año hasta el 1 de enero del 2023, así que aún te queda tiempo para visitarla. El costo de entrada va desde los $150 hasta los $800 pesos, cualquier entrada que elijas valdrá la pena para vivir esta única experiencia navideña.

    La Villa Iluminada te espera para recorrer un lugar donde la magia de la navidad se hará presente y las luces de colores iluminarán el pueblito mágico de Atlixco. ¿Estás listo para este trip? Te va a encantar.

    Fuente:
    Villa Iluminada (2022), Villa Iluminada Atlixco 20222, 1 de diciembre 2022
    Villa Iluminada sitio web:
    https://villailuminada.com.mx/ 

    ]]>
    Wed, 14 Dec 2022 11:09:55 -0600 Gay Travelers Guide
    León también recibe el espíritu navideño con Luztopía https://mimexicotv.mx/Leon-tambien-recibe-el-espiritu-navideños-con-Luztopia https://mimexicotv.mx/Leon-tambien-recibe-el-espiritu-navideños-con-Luztopia Por primera vez llegará a León, Guanajuato, el Festival de luces navideñas más grande de México, en donde más de 200 figuras iluminadas adornarán el Parque Ecológico Explora a partir de este mes hasta el 8 de enero del 2023. Si quieres saber más sobre este mágico paseo artístico, a continuación te contamos todos los detalles.

    León se llenará de magia y alegría con la llegada del festival de luces navideñas más grandes del país “Luztopía”, en donde toda la familia podrá disfrutar este espectáculo único durante esta temporada navideña. El evento tendrá lugar en el Parque Ecológico Explora a partir de este mes hasta el 8 de enero del próximo año y estará abierto todos los días con un horario de 5 a 11 de la noche, los días 24 y 31 de diciembre se mantendrá cerrado.

    Además de sus más de 200 figuras iluminadas, tendrán lugar distintas atracciones durante el festival como: la rueda de la fortuna, rampa de hielo, un gran pino, castillo multimedia, muro de los deseos, personajes temáticos, piñatas, renos, cascanueces una rampa de hielo y otras atracciones interactivas.

    Y no olvides darte un gusto de la gastronomía de León con sus antojitos típicos, food trucks, disfrutar los shows musicales, llevarte un recuerdo en el mercado de artesanías, y por supuesto, tu foto con Santa.

    ¿Cuánto cuesta entrar a Luztopía 2022 de León?

    El precio de los boletos rondan desde los $95 pesos hasta los $270 pesos, los niños menores de 3 años entran gratis, y podrás aprovechar los paquetes familiares del 5x4.

    De acuerdo con la alcaldesa de León, destacó que se estima una asistencia de 200 mil visitantes con una derrama económica de 160 millones de pesos.

    Tips para aprovechar al máximo el Luztopía en León:

    Te recomendamos llevar ropa cómoda y usar los zapatos más cómodos que tengas porque recorrerás largas distancias entre las atracciones, prevé las temperaturas y lo más importante, lleva una cámara contigo para que tomes las mejores fotos.

    ¡Disfruta la navidad en Luztopía 2022! El festival navideño más grande del mundo que no te puedes perder en tu visita ahora en León, Guanajuato, y no olvides invitar a toda la familia.


    Imagen: Luztopia MX, Edición León de Luztopia

    Fuente:
    Luztopia MX (2022), Luztopia León, 1 de diciembre 2022
    Luztopia MX sitio web:
    https://luztopia.mx/leon/

    ]]>
    Mon, 12 Dec 2022 15:39:38 -0600 Gay Travelers Guide
    4 lugares para visitar en un fin de semana en Matamoros https://mimexicotv.mx/4-lugares-para-visitar-en-un-fin-de-semana-en-Matamoros https://mimexicotv.mx/4-lugares-para-visitar-en-un-fin-de-semana-en-Matamoros La llamada Heróica Matamoros, o como usualmente se le conoce, Matamoros, es una ciudad en el estado de Tamaulipas cuyo turismo es usualmente fronterizo, ya que esta ciudad está colindando con Brownsville, Texas.

    Esta ciudad cuenta con diversos atractivos turísticos que no te puedes perder, desde museos hasta playas. Es por eso que aquí te presentamos 4 lugares que definitivamente debes de visitar en tu próximo recorrido por Matamoros.

    1. Playa Bagdad:

    Si eres de esas personas que aman la playa no te puedes perder este lugar. Ubicado a 35 km de Matamoros, la Playa Bagdad es conocida como uno de los mayores atractivos del noreste del país, gracias a su fina arena, limpieza y su oleaje apacible. Este punto no es solo para descansar, ya que también se pueden realizar diversas actividades acuáticas tales como Windsurf, kayac, futbol y voleibol playero, paseo en banana, motos acuáticas, parachute y mucho más.

    2. Casa Cross:

    Construida en 1885, esta edificación sobresale del paisaje urbano de Matamoros. Tras su reconstrucción, esa casa abrió sus puertas al público con el motivo de recorrerla y maravillarse con su elegante mobiliario y los tesoros que esta albergan.


    Imagen: Yo Amo Matamoros, Casa Cross en Matamoros

    3. Parque Olímpico Cultura y Conocimiento:

    Un complejo cultural con más de 22 mil metros cuadrados de jardines, pista de atletismo y un auditorio capaz de albergar conciertos y diversos espectáculos, sin duda es un lugar que tiene de todo para todos, donde si tienes suerte podrás disfrutar de algún evento importante o bien tomarte fotos en su icónica escultura, La Gran Puerta de México.

    4. Museo de Arte Contemporáneo de Tamaulipas:

    Una actividad imperdible, así como el mismo edificio, ya que, gracias a su moderna arquitectura, sabrás que has llegado. Este museo no solo se conoce por exhibir lo mejor del arte contemporáneo de Tamaulipas y México, sino que además podrás disfrutar de todo tipo de esculturas, un teatro al aire libre, una librería y un taller artístico.


    Imagen: VisitTam, Museo de Arte Contemporáneo de Tamaulipas

    Esperamos que con estas atracciones te decidas a conocer Matamoros y lo disfrutes, sin olvidar siempre divertirte, ser cuidadoso y respetuoso tanto con el área como con los lugareños.

    ]]>
    Tue, 06 Dec 2022 11:38:26 -0600 Gay Travelers Guide
    ¡Hidalgo ha creado una ruta turística queer! https://mimexicotv.mx/Hidalgo-ha-creado-una-ruta-turistica-queer https://mimexicotv.mx/Hidalgo-ha-creado-una-ruta-turistica-queer En  Hidalgo el 4.2% de su población forma parte del colectivo LGBTTIQ, es por ello que la Secretaria de Turismo de Hidalgo se encuentra trabajando en una iniciativa que ayude a fomentar el turismo inclusivo, siendo esta acción un importante esfuerzo para mostrar apoyo y solidaridad con la comunidad LGBTTIQ, utilizado su atractivo turístico como un impulso para implementar en la localidad una cultura de tolerancia e inclusión donde todos pueden sentirse cómodo siendo ellos mismos mientras disfrutan de las maravillosas locaciones que el estado de Hidalgo tiene para sus visitantes.

    Este proyecto se conoce como “Ruta Queer”, el cual será un mapa donde podremos ver los negocios, comercios y lugares en donde como miembro del colectivo se te atenderá de forma respetuosa y atenta.

    A este convenio pueden entrar diversos establecimientos del estado, a los cuales se les invitará, capacitará y sensibilizará en pro de un mejor servicio tanto al turismo LGBTTIQ como a la gente local. De esta forma, los locales y servicios que se encuentren dentro de la “Ruta Queer” contarán con una bandera visible, la cual hará ver a los turistas y residentes que ese lugar es seguro para ellos/ellas.

    Estas iniciativas no son de extrañarse, ya que el colectivo LGBTTIQ es una mercado sumamente atractivo que mueve mucho capital, así como uno que siempre está dispuesta a viajar, conocer y apoyar a lugares que les ofrecen experiencias 100% increíbles y totalmente libres de prejuicios.


    Imagen: El Souvenir, Turismo LGBTTIQ en el mundo.

    Fuente:
    Criterio Hidalgo (10 de noviembre 2022), Ruta Queer busca promover y crear espacios seguro, 2 de diciembre 2022
    Criterio Hidalgo sitio web:
    https://criteriohidalgo.com/noticias/hidalgo/ruta-queer-busca-promover-y-crear-espacios-seguros 

    ]]>
    Mon, 05 Dec 2022 09:52:35 -0600 Gay Travelers Guide
    4 lugares para comprar tu árbol de Navidad y vivir una experiencia única https://mimexicotv.mx/4-lugares-para-comprar-tu-arbol-de-navidad-y-vivir-una-experiencia-unica https://mimexicotv.mx/4-lugares-para-comprar-tu-arbol-de-navidad-y-vivir-una-experiencia-unica La navidad se está acercando y si aún no has comprado tu árbol de navidad tienes que conocer estos 4 lugares donde podrás encontrarlo, y de paso disfrutar un gran día lleno de actividades al aire libre.

    En esta temporada de invierno, los bosques e invernaderos en México ya están cubiertos de pinos y están listos para irse a su próximo hogar ¿Te gustaría saber cuáles son?

    Alpinia, Puebla:

    Alpina se encuentra en las faldas del volcán Iztaccíhuatl, estado de Puebla. Es un parque natural con el laberinto más grande de México y un extenso bosque de pinos navideños de especie “douglas” o “vikingo”. Aquí podrás realizar actividades extras (con costo adicional) como gotcha, equilibrio en obstáculos elevados, lanzarte por las tirolesas, pasear a caballo, practicar minigolf y explorar su laberinto. Y en sus instalaciones se encuentra un área infantil, canchas de fútbol, voleibol, un restaurante y una terraza donde podrás tomar fotos al mágico paisaje.

    La entrada por adulto tiene un costo de $180 y $150 para niños menores de 12 años. El precio de entrada va a cuenta del árbol que elijas y si quieres puedes cortarlo tú mismo o pedirle al personal del parque que te ayude a hacerlo.

    Bosque Esmeralda, Amecameca:

    Se encuentra en el Estado de México, en medio de la Reserva de la Biosfera Los Volcanes, con unas vistas impresionantes al Iztaccíhuatl y Popocatépetl.

    Mientras admiras el paisaje y respiras el aire puro puedes escoger tu árbol de navidad (douglas o vikingo), cortarlo tú mismo o pedirle a alguien del Staff que te ayude.

    La entrada tiene un costo de $50 por persona (incluye estacionamiento). También encontrarás actividades extras como: tirolesas, canopy de aventura, canopy de destreza, muro de escalada, paseos en lancha, tiro con arco y paseos a caballo (estas actividades tienen costos adicionales). También tendrás la oportunidad de pasar la noche en una cabaña de 5 estrellas, con una tarifa de $1,000 por la noche.

    El bosque tiene un horario de lunes a viernes de 9 de la mañana a 2 de la tarde. En estos días, el boleto de la entrada es totalmente gratis y solo podrás entrar a cortar tu arbolito. Los sábados y domingos el horario es de 9 de la mañana a 5 de la tarde, en estos días sí se paga la entrada y también cuenta con las actividades extras.

    Feria navideña en Metepec:

    Esta feria se lleva a cabo en el Estado de México del 11 de noviembre al 16 de diciembre en el Parque Ambiental Bicentenario del Pueblo Mágico de Metepec, a unas cuantas horas de la Ciudad de México.

    Contará con más de 450 mil árboles de navidad para que escojas tu arbolito perfecto para adornar tu casa, y todos cuentan con una certificación que avala su producción.

    Además de los árboles de navidad, podrás encontrar en la feria algunos otros productos como macetas de nochebuenas, esferas, entre otros. El costo promedio de los arbolitos de navidad será de $600, pero te recomendamos alistar tu cartera, porque sabemos que saldrás con muchos más adornos para tu hogar.

    Estará abierto al público a partir del 11 de noviembre hasta el 16 de diciembre, en un horario de 10 de la mañana a 7 de la noche.

    Feria del Árbol y la Esfera en Chignahuapan:

    En el estado de Puebla alberga diversidad de pueblos mágicos, Chignahuapan es uno de ellos, ubicado a poco más de 3 horas de la CDMX. Este destino es conocido por la elaboración de esferas hechas por manos de artesanos locales, y este año se celebra la edición 16 de la Feria del Árbol y la Esfera del 25 de noviembre al 4 de diciembre, en el complejo Cultural y Deportivo de Chignahuapan.

    Aquí podrás divertirte con sus diversos juegos mecánicos, saborear antojitos tradicionales, asistir a las exposiciones de artesanía, de ganados y forestales, donde tendrás la oportunidad de comprar el Árbol de Navidad perfecto para tu casa.

    ¡Y esto no acaba aquí! La feria también contará con la participación en concierto de Ana Bárbara, Alfredo Ojivas, JNS, Bronco, Belinda, entre otros. Además habrá una función de lucha libre AAA, y el famoso espectáculo de Bely y Beto para niños.


    Imagen: Sintesis Mx, Feria del árbol y la esfera en Chignahuapan

    Ahora que ya conoces estos asombrosos lugares para ir a buscar tu árbol de navidad perfecto, prepara tus maletas para vivir la experiencia y llevar el espíritu Navideño a tu hogar.

    ]]>
    Mon, 05 Dec 2022 09:28:10 -0600 Gay Travelers Guide
    2 trenes para viajar por México https://mimexicotv.mx/2-trenes-para-viajar-por-mexico https://mimexicotv.mx/2-trenes-para-viajar-por-mexico Viajar en tren por México es una de las experiencias más inolvidables y fascinantes que te puede dar la vida. Si desde niño siempre soñaste con viajar en uno para disfrutar del paisaje, el viento, ver las montañas de cerca, sabemos que estos 2 paseos en tren te van a encantar. ¿Te gustaría conocerlos?

    Tren El Chepe:

    Este es el único tren en México que opera desde el año 1961 con la ruta Chihuahua-Pacífico, de ahí sale su nombre CH-P “El Chepe”, dando una travesía de 653 kilómetros en 14 horas con 86 túneles y 37 puentes. El paseo atraviesa los lugares más altos y fríos del Estado: los campos menonitas a 2,438 metros sobre el nivel del mar, las rocas del valle Bisabirachi, las imponentes Barrancas de Cobre, así como otros sitios turísticos como Creel, el pueblito mágico más importante de la Sierra Tarahumara, un destino lleno de cultura, historia y tradición, pero sobre todo en donde podrás conocer sus bellezas naturales como valles, lagos, una misión y una de las cascadas más grandes de México, midiendo 246 metros.

    Otro punto del recorrido en donde podrás apreciar unas vistas maravillosas y rincones como Piedra Volada y La Escalera es en la estación Divisadero, lo más alucinante en paisajes montañosos no solo de México sino del mundo.

    En Bahuichivo-Cerocahui se encuentra el pueblo de Cerocahui con una misión jesuita y por su lado una cascada. En esta zona del km 669 te toparás con las mejores vistas durante el viaje en donde podrás admirar el Cañón de Urique, uno de los puntos más altos de la Sierra Tarahumara, la vista es realmente hermosa, te sentirás dentro de una película de ensueño. Y si piensas que lo es todo, entre el kilómetro 669 y 708 tienes mucho por descubrir como: barrancos, espectaculares cascadas, cañones y uno de los puentes más hermosos de esta travesía.

    Hay dos tipos de clase para viajar en El Chepe: La Express y la Turista. La primera sale todos los días y la segunda es mucho más económica pero al ser sólo un tren tarda más en salir porque va de Chihuahua a Los Mochis, y casi a los tres días viene de regreso.

    Te recomendamos comprar tu boleto con anticipación en temporadas altas, así que organízate muy bien y considera el clima, el calor en verano puede llegar a los 40 grados pero es cuando la naturaleza está en su máximo esplendor y te regalará los paisajes más verdes e inolvidables.

    Tren José Cuervo Express:

    Este tren parte de la estación de Ferromex en Guadalajara cada sábado en punto de las 8 de la mañana y te transporta al increíble Mundo Cuervo que se localiza en el pueblo mágico de Tequila, lugar donde surge una de las bebidas favoritas de México.

    Los paisajes que podrás ver durante el recorrido son profundamente hermosos, en donde el agave predomina en todo el lugar, esta es una planta que se usa principalmente para la elaboración del tequila y que también la podrás disfrutar durante el trayecto.

    Una vez que llegas a Casa Cuervo, te encontrarás con una cata educativa en donde aprenderás a degustar esta famosa bebida mexicana, entre añejo, reposado y tequila blanco, así que toma con calma para estar en tus 5 sentidos.

    Después harás un recorrido por la Destilería para que puedas observar el proceso de la producción tequilera y tener tiempo para que puedas conocer el pueblo mágico. Si te encanta el tequila, estás más que obligado a dar un recorrido en tren en este maravilloso lugar.


    Imagen: Mundo Cuervo, Tren José Cuervo Express

    ¿En cuál de estos trenes te gustaría emprender tu próxima travesía por México

    ]]>
    Mon, 05 Dec 2022 08:56:27 -0600 Gay Travelers Guide
    Explora la fascinante Ruta de Templos y Conventos en Morelos https://mimexicotv.mx/Explora-la-fascinante-ruta-de-templos-y-conventos-en-morelos https://mimexicotv.mx/Explora-la-fascinante-ruta-de-templos-y-conventos-en-morelos El turismo religioso en el encantador país de México sigue aumentando su popularidad, alrededor del país encontrarás turismo especializado en este rubro como son las famosas rutas de iglesias, conventos, templos y ruinas arqueológicas con un valor espiritual. En estas rutas turísticas además de conocer un poco más de la religión de la zona podrás aprender sobre sus tradiciones y festividades que llevan a acabo, y apreciar la imponente arquitectura de sus templos.

    Si de referentes del turismo cultural y religioso hablamos, en Morelos te espera la “Ruta de Templos y Conventos”, este estado es conocido por estar repleto de antiguos templos y conventos, muchos de ellos con cerca de 500 años de historia, distribuidos  en casi cada una de las poblaciones del estado: Cuernavaca, Tepoztlán, Tlayacapan, Tlalnepantla, Oaxtepec, Atlatlahucan, Totolapan, Yecapixtla, Ocuituco, Tetela del Volcán, Zacualpan de Amilpas, Cuautla, Tlaltizapán, Tlaquiltenango y Jojutla.

    Once de los conventos de Morelos han sido declarados por la UNESCO en 1994 como Patrimonios Culturales de la Humanidad, por esta razón indudablemente tienes que animarte a disfrutar de un tour por la ruta de templos y conventos:

    Templo y Ex Convento de la Natividad de Tepoztlán:

    La Ruta de Templos y Conventos en Morelos inicia en el Pueblo Mágico de Tepoztlán, podrás descubrir que este templo y ex convento fue construido por los indígenas tepoztecos bajo la dirección de los dominicos entre 1555 y 1580, actualmente es un impresionante Museo de Historia de la región y es un bien cultural inscrito en 1994 en la lista de Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO.

    Ex Convento de Santo Domingo de Oaxtepec:

    Un dato muy interesante acerca de este convento es que fue el primer Convento Dominico de la Nueva España construido en un pueblo indígena que data de alrededor de 1535 y además fue construido sobre un antiguo basamento prehispánico. También hoy en día es un impresionante museo de las culturas olmeca y tolteca.

    Templo y Ex Convento de San Juan Bautista de Tlayacapan:

    Uno de los más impresionantes templos del estado de Morelos, debido a sus grandes dimensiones, cuenta con un enorme atrio, un mural imponente y en su interior se encuentra un museo de arte sacro con una valiosa colección de artículos de la época colonial.

    Templo y Ex Convento de San Guillermo en Totolapan:

    Este templo fue fundado en 1534 por el Fray Jorge de Ávila, también es un bien cultural inscrito en 1994 en la lista de Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO. Cuenta con un atrio, paso procesional, dos capillas posas y un  pequeño patio central, rodeado de arcos de medio punto realmente encantadores.

    Templo y Ex Convento de San Mateo Apóstol de Atlatlahucan:

    Esta edificación colonial es una de las mejor conservadas de Morelos, a pesar de haber sido fundada en 1570 bajo la orden de los agustinos. Tiene un espectacular templo con estilos diversos como el morisco, el medieval y el gótico. Además que en Atlatlahucan se siguen conservando las tradiciones antiguas,como la misa en latín y sus cantos gregorianos.

    Ex Convento de San Juan Bautista de Yecapixtla:

    Otra de las obras de los agustinos, este convento es del año 1541 y resalta por una combinación similar de morisco y gótico, y tiene un aire de  fortaleza. Aprovechando tu visita en este destino, recuerda que Yecapixtla es la capital de la cecina, así que desaproveches tu visita y degusta este platillo regional.

    Templo y Ex Convento de Santiago Apóstol de Ocuituco:

    Este templo es conocido por ser el primer convento del siglo XVI construido en América por orden de los agustinos y también es un Bien Cultural inscrito en 1994 en la lista de Patrimonios de la Humanidad por la Unesco.

    Ex Convento y Templo de San Juan Bautista de Tetela del Volcán:

    La edificación fue fundada por los dominicos, sin embargo fue concluida por los agustinos hasta 1580. Este templo forma parte importante de la historia del país ya que durante la época de la revolución fue usado como cuartel, por esta razón tiene un gran deterioro pero desde el 2004 ha tenido trabajos de restauración.

    Ex Convento de Santo Domingo de Guzmán de Hueyapan:

    Algo singular de este ex convento es que es una construcción a medias, modesto y nunca fue terminado. Pero alberga  una pieza que catalogada como un tesoro histórico que anteriormente se exhibía en Tepoztlán, esta pieza de arte virreinal es llamada el Nicho de Hueyapan.

    Templo de la Inmaculada Concepción de Zacualpan de Amilpas:

    Otro templo de los agustinos, inscrito en la lista de bienes culturales Patrimonio de la Humanidad en 1994 por la UNESCO. Durante los años este templo ha tenido muchas modificaciones y una de ellas es la capilla lateral dedicada a la Virgen del Rosario construida en el siglo XIX y actualmente es considerada una de las más bellas del Estado.

    Templo y Ex Convento La Asunción de Yautepec:

    Esta ruta de los Conventos de Morelos termina en Yautepec, con este templo y ex convento construido por la orden de los dominicos en el año de 1567, y es uno de los catorce conventos de Morelos declarados por la UNESCO como Patrimonio de la Humanidad.


    Imagen: Leonid Andronov, vista del Templo y Ex Convento de San Mateo Apóstol de Atlatlauhucan.

    Fuente:
    Programa Destinos México (2022), Ruta de tempos y conventos en Morelos, 22 de noviembre 2022.
    Programa Destinos México sitio web:
    https://programadestinosmexico.com/descubre-mexico/rutas-turisticas/ruta-de-templos-y-conventos-en-morelos.htm

    ]]>
    Wed, 30 Nov 2022 17:25:35 -0600 Gay Travelers Guide
    Llega Tomorrowland a Tulum https://mimexicotv.mx/Llega-tomorrowland-a-tulum https://mimexicotv.mx/Llega-tomorrowland-a-tulum Por primera vez en México llegará a las tierras místicas mayas uno de los eventos de música electrónica más grandes internacionalmente, específicamente a Zamna en Quintana Roo, este festival se llevará a cabo en medio de la jungla y en 2023 te adentraras en la vegetación para poder disfrutar de la increíble música en combinación con el paisaje.

    Esta edición del festival Zamna es organizado por el mismísimo Tomorrowland  y promete ser la mejor experiencia en el caribe mexicano el siguiente año, en esta ocasiónn se tendrá toda la magia traída desde Bélgica, ya que se contará con el icónico escenario CORE el próximo 14 de enero 2023.

    Bélgica ha escogido uno de los mejores destinos de México para traer los mejores beats del mundo, todo bajo su estilo Boho y ambiente relajado que definitivamente lo hacen uno de los sitios más idóneos para disfrutar un festival de esta magnitud.

    Además Tulum es un destino ideal para pasar tus próximas vacaciones de inicio de año, tiene una gran versatilidad, desde los viajeros que prefieren descansar y relajarse, o para quienes desean unos días al máximo  de fiesta, para aquellos amantes de los deportes de aventura y actividades acuáticas y hasta para los viajeros que disfrutan del turismo cultural en las zonas arqueológicas.

    No dudes en planear tus vacaciones en el mes de enero para disfrutar de la música electrónica y unas paradisíacas vacaciones en uno de los destinos más visitados del estado de Quintana Roo.

    Algunas recomendaciones para poder disfrutarlo al máximo:

    • Tulum es un pequeño destino turístico, así que te recomendamos ampliamente buscar un alojamiento cercano con anticipación, si no encuentras en este destino puedes buscar los alrededores o en ciudades vecinas como en Playa del Carmen. Solo ten en cuenta que para esta segunda opción necesitarás servicio de transportación o contar con medio de transporte seguro.
    • El calor en este destino es durante todo el año, así que la ropa ligera y fresca es lo ideal, prepárate un outfit de festival con telas frescas.
    • Infórmate acerca del destino y de la zona donde se realizará el festival.
    • No olvides hidratarte, no dejes de bailar y de disfrutar de la música.

    Lo mejor de Tulum y Tomorrowland te espera para darte una experiencia llena de ritmo en un escenario que definitivamente estará a la altura del evento.


    Imagen: Alexandra Lande, Escultura gigande de Daniel Popper en Tulum

    Fuente:
    Beat Digital (2022), Llega Tomorrowland a Zamna Tulum, 22 de noviembre 2022
    Beat Digital sitio web;
    https://beatdigital.mx/llega-tomorrowland-a-zamna-tulum/ 

    ]]>
    Mon, 28 Nov 2022 12:52:40 -0600 Gay Travelers Guide
    Maravíllate con el primer Pueblo Mágico de México https://mimexicotv.mx/Maravillate-con-el-primer-pueblo-magico-de-mexico https://mimexicotv.mx/Maravillate-con-el-primer-pueblo-magico-de-mexico Exploremos juntos el Primer Pueblo Mágico en recibir este importante nombramiento y que hoy en día es uno de los más visitados, este es: Huasca de Ocampo en estado de Hidalgo. En total el estado de Hidalgo cuenta con seis Pueblos Mágicos: Huasca de Ocampo, Real del Monte, Mineral del Chico, Huichapan, Tecozautla y Zimapán.

    ¿Quieres conocer los principales motivos de viaje a Huasca de Ocampo y descubrir por qué es tan visitado? Este encantador pueblo mágico alberga uno de los tres prismas que hay en el mundo, otro se encuentra en Hawái debajo del agua y otro más en Irlanda del Norte. Además los “Prismas Basálticos” son una de las maravillas naturales de México, así que motivos no te van a faltar para agregar este destino de México a tu lista de viajes lo que resta del 2022.

    En pocas palabras este Pueblo Mágico se describe como pintoresco y con gran cercanía de la naturaleza. Tiene las calles representativas, los clásicos colores de un pueblo mexicano y los fascinantes bosques de oyamel, las presas, las formaciones rocosas y la joya natural que son los Prismas Basálticos que definitivamente destacan en este lugar.

    Estos son solo algunos de los atractivos turísticos principales del pueblo mágico que no puedes dejar de conocer:

    Prismas Basálticos:

    Principal atractivo turístico del pueblo mágico y una maravilla natural totalmente impresionante, los Prismas Basálticos son columnas geométricas de basalto que decoran y adornan las paredes de la majestuosa barranca de Santa María Regla.

    Presa de San Antonio:

    Esta presa esconde un enorme secreto bajo sus aguas, cuando la visites podrás ver una torre, ésta formaba parte de una hacienda que se encuentra inundada desde en 1915 cuando las plantas hidroeléctricas dejaron de funcionar y se acumuló demasiada agua al grado de taparla.

    Museo de los Duendes:

    En este pueblo mágico el misticismo está presente y prueba de ello es el “Museo de los Duendes” exclusivamente dedicado a los duendes y hadas. Estas criaturas mitológicas son importantes para la región, así que encontrarás rocas pintadas por todo el lugar.

    Bosque de las Truchas:

    Este bosque es un espacio donde podrás realizar turismo de naturaleza y de aventura, las actividades como; caminata al aire libre, paseo a caballo, tirolesas, camping y cuatrimotos son solo algunas de las actividades que más se realizan.


    Imagen: Belikova Oksana, Prismas Basálticos en Huasca de Ocampo

    Por estos atractivos y algunos más, Huasca de Ocampo se ha convertido en uno de los lugares de México más visitados, arma tus maletas y descubrelo por tu propia cuenta.

    ]]>
    Mon, 28 Nov 2022 12:39:46 -0600 Gay Travelers Guide
    3 increíbles paraísos para bucear en México https://mimexicotv.mx/3-increibles-paraisos-para-bucear-en-Mexico https://mimexicotv.mx/3-increibles-paraisos-para-bucear-en-Mexico México es un país conocido por tener diversos paisajes perfectos para practicar buceo y disfrutar de los mejores escenarios para hacerlo, estos son algunos de los mejores paraísos submarinos que no debes dejar de visitar si eres aficionado al buceo:

    En San Luis Potosí la Laguna de la Media Luna:

    Uno de los atractivos naturales más visitados en el estado de San Luis Potosí es la Laguna de la Media Luna, es fascinante descubrir como un estado repleto de cascadas esconde esta belleza única y natural, la laguna de la Media Luna es un manantial que tiene seis nacimientos de agua y es  considerado ideal para realizar buceo.

    Sus aguas son de un tono azul turquesa y tiene una gran visibilidad al sumergirse, además tiene una excelente temperatura, que va desde los 27 y los 30 grados.


    Imagen: 5L, Vista de la laguna Medina Luna, San Luis Potosí

    En Akumal el Cenote Dos Ojos:

    El estado de Quintana Roo se caracteriza por tener las mejores playas y los mejores cenotes del país, así que las actividades acuáticas siempre están presentes. En la Península de Yucatán hay una variedad de cenotes y de sistemas de ríos subterráneos y es una maravilla natural que puede ser explorada en casi su totalidad buceando. Solo que a diferencia del buceo en mar en estas cuevas debes tener una certificación diferente.

    El Cenote Dos Ojos se ubica en uno de los destinos de Quintana Roo, en Akumal y se comenzó a explorar en 1987 y aún la siguen explorando, se han descubierto más de 67 kilómetros de rutas subterráneas y una máxima aproximadamente de 120 metros.

    Este cenote es perfecto para bucear y realizar apnea, tiene una belleza natural y la transparencia de sus aguas lo hace ser uno de los cenotes más visitados para practicar este deporte.


    Imagen: Michael Binger, Buceo en Cenote dos ojos

    En Cozumel el Arrecife Santa Rosa:

    Otro de los destinos de Quintana Roo se encuentra en una de las Islas más grandes del país, en Cozumel está el Arrecife Santa Rosa, se ubica al norte de Palancar, su estructura coralina inicia a 18 metros de profundidad y entre los 25 y 30 metros se aprecian hermosos ejemplares de gorgonias y esponjas de vivos colores, además de una abundante vida marina como peces caribeños y grandes tortugas, tal vez tengas la oportunidad de nadar muy cerca de alguna especie marina.


    Imagen: Dimitar Saparevski, Buceo en Cozumel

    ¿Listo para sumergirte en estos paraísos subacuáticos? Definitivamente cada uno tiene algo verdaderamente que te encantará explorar y son el pretexto perfecto para conocer estos estados que tienen muchas más actividades que podrás disfrutar con la mejor compañía.

    ]]>
    Mon, 28 Nov 2022 09:51:23 -0600 Gay Travelers Guide
    Un día realizando ecoturismo en San Crisanto, Yucatán https://mimexicotv.mx/Un-dia-realizando-ecoturismo-en-san-crisanto-yucatan https://mimexicotv.mx/Un-dia-realizando-ecoturismo-en-san-crisanto-yucatan Este 2022 los destinos de la Península de Yucatán han atraído a miles de turistas a sus paradisíacos y místicos atractivos naturales, ya que su reconocimiento a nivel mundial ha aumentado, siendo el ecoturismo y el turismo sustentable los más buscados y con más opciones para practicar.

    En la costa yucateca encontraremos San Crisanto, una espectacular destino rodeados de playas y manglar qué aún es muy poco conocido, así que ofrece atractivos naturales en su máximo esplendor y una incomparable tranquilidad. En pocos destinos del país podrán disfrutar un amanecer y atardecer con tanta paz como en San Crisanto, Yucatán.

    San Crisanto, es un pequeño poblado ubicado en el municipio de Sinanché, a poco más de una hora de la ciudad de Mérida. Resguarda hermosas playas y un manglar abundante, lejos del ruido y turismo masivo de la ciudad. Este pueblo se dedica principalmente a la pesca y a los recorridos en el manglar y excursiones para hacer el avistamiento de flamencos (en temporada).

    La actividad más conocida y mejor recomendada es sin duda la excursión, visita a los manglares y refrescarte en un ojo de agua dulce, que además es administrado por la población de San Crisanto a través de una cooperativa local.


    Imagen: J.Rodpuerto, vegetacnón en San Crisanto Yucatán

    Normalmente este destino es visitado como parte de la ruta "Costa Esmeralda", un recorrido que abarca desde el puerto de Progreso hasta Dzilam de Bravo el cual es altamente recomendable realizar para que conozcas los diversos atractivos naturales y turísticos de la zona.

    Está más que claro que este destino debe ser visitado responsablemente, ya que le ofrece al viajero playas casi vírgenes y sin alteraciones del hombre. El lugar posee aproximadamente tres kilómetros de playa para que los viajeros puedan admirar las distintas tonalidades que sus aguas.

    Estas son algunas actividades ecoturísticas que no te puedes perder al visitar este destino:

    • Recorrido guiado en los impresionantes manglares.
    • Visita las hermosas playas color esmeralda.
    • Camping a la orilla del mar.
    • Avistamiento de la fauna local en temporada. 
    • Tour de pesca acompañados de los pobladores locales.
    • Paseo en góndola para visitar un espectacular ojo de agua.
    • Durante la noche un paseo para realizar avistamiento de cocodrilos.
    • Degustación de la deliciosa comida yucateca.
    • Visita uno de los 25 cenotes abiertos al turismo.

    ]]>
    Tue, 08 Nov 2022 13:33:32 -0600 Gay Travelers Guide
    Maravíllate con Arteaga el pueblo mágico más otoñal de Coahuila https://mimexicotv.mx/Maravillate-con-arteaga-el-pueblo-magico-mas-otoñal-de-coahuila https://mimexicotv.mx/Maravillate-con-arteaga-el-pueblo-magico-mas-otoñal-de-coahuila El otoño es una de las temporadas que muchos viajeros disfrutan, en algunos destinos de México las estaciones son más marcadas y son más notorias, uno de los destinos que da la bienvenida al otoño es el Pueblo Mágico de Arteaga, Coahuila.

    El Pueblo Mágico de Arteaga también conocido como "La suiza mexicana" se encuentra entre montañas y cumbres cubiertas de pinos y árboles de manzana, que en estos meses las hojas caen al piso y se pintan de color naranja, este esenario maravilloso tiene una ubicación privelegiada y es ideal para conocerlo en esta temporada.

    Este encantador Pueblo Mágico abarca una pequeña parte de la Sierra Madre Oriental, y en las partes más altas de la zona la temperatura puede bajar hasta -15 °C durante esta temporada. Así que si buscas practicar ecoturismo y actividades de aventura como senderismo, ciclismo de montaña, avistamiento de aves, paseos a caballo o en cuatrimoto, o simplemente disfrutar del aire frío en una caminata dentro del bosque, Arteaga es tu siguiente destino por visitar.

    El paisaje de pinos y árboles frutales en otoño es acompañado por las tres montañas más conocidas de la Sierra Madre Oriental; La Viga, La Martha y La Siberia, los viajeros aventureros las visitan con la intención de practicar deportes extremos.

    Una actividad que podrás encontrar durante todo el año es la pista de esquí artificial, desde este punto tendrás inigualables vistas panorámicas de los bosques, además de divertirse en esta actividad. Otra actividad que te recomendamos realizar es la degustación de los licores de fruta y los vinos coahuilenses, para hacerlos utilizan el fruto de sus árboles frutales.


    Imagen: Margis Jan, Bosque de Arteaga

    ]]>
    Tue, 08 Nov 2022 10:55:19 -0600 Gay Travelers Guide
    Conoce Aguascalientes un destino en camino a la diversidad LGBT+ https://mimexicotv.mx/Conoce-aguascalientes-un-destino-en-camino-a-la-diversidad-LGBT https://mimexicotv.mx/Conoce-aguascalientes-un-destino-en-camino-a-la-diversidad-LGBT Este destino es uno de los estados más pequeños del país, pero cuenta con una gran variedad de lugares, monumentos y destinos que puedes visitar. Se encuentra en el centro de la República Mexicana y su característico nombre proviene de las aguas termales de la zona. Cabe resaltar que sus atractivos turísticos tienen un alto nivel en sustentabilidad, inclusión y calidad de vida.

    Aunque es un estado pequeño y su población LGBT+ es menor, Aguascalientes está tomando acciones en pro a la diversidad LGBT+, y con esta acción levanta la bandera ya que oficialmente a partir del 2 de octubre de 2022, el Tribunal Electoral del Estado de Aguascalientes contará con el primer magistrade no binarie (NB) de América Latina, su enfoque y principal especialidad es en Derecho Constitucional y Políticas Gubernamentales, brindando una muy necesaria voz que llegará a instancias gubernamentales.

    Entre las increíbles actividades que podrás hacer en Aguascalientes y lugares que podrás conocer están:

    • La Romería a la Virgen de Asunción en julio
    • La conocidísima Feria de San Marcos de abril a mayo
    • El Festival de Jazz la última semana de septiembre
    • Caminar por la plaza de Armas
    • Admirar la Catedral
    • Viajar a Real de Asientos
    • Aventurarte en Boca del Túnel
    • Visitar el Ocote
    • Descubrir el Museo Nacional de la Muerte
    • Vivir el festival de las Calaveras
    • Relajarte en las aguas termales de Ojocaliente
    • Vivir un espectacular atardecer en la Presa

    El poder incidir en cargos de alto impacto en diferentes sectores empoderan la lucha del colectivo LGBT+. El tipo de decisiones que forman parte de su cargo beneficiarán directamente a la población diversa y al turismo inclusivo que cada vez más busca conocer las maravillas de Aguascalientes en un entorno seguro. El magistrade ya tiene una carrera en función pública, anteriormente ha ocupado otros cargos públicos, cuenta con un doctorado en Derecho y una maestría en Políticas Gubernamentales.


    Imagen: Maxim Studio, Bandera de orgullo LGBT+

    Fuente:
    Homosensual (2022), Aguascalientes primere magistrade no binarie, 2 de noviembre 2022
    Homosensual sitio web:
    https://www.homosensual.com/lgbt/diversidad/aguascalientes-ociel-baena-primere-magistrade-no-binarie-nb/

    ]]>
    Tue, 08 Nov 2022 10:39:40 -0600 Gay Travelers Guide
    3 destinos de México con los atardeceres más impresionantes https://mimexicotv.mx/Viaja-a-los-tres-destinos-de-mexico-con-los-atardeceres-mas-impresionantes https://mimexicotv.mx/Viaja-a-los-tres-destinos-de-mexico-con-los-atardeceres-mas-impresionantes Uno de los espectáculos más impresionantes que nos lo regala la naturaleza son los atardeceres, en México los viajeros y habitantes tienen la fortuna de poder apreciar una lluvia de colores en el cielo en combinación con paisajes que parecen haber sido sacados de películas. Te aseguramos que será una actividad y una experiencia que recordarás en cualquier viaje que hagas por todos los rincones del país.

    Cada estado del país tiene innumerables destinos perfectos para ver un paisaje con una puesta de sol, pero algunos de ellos han destacado por ser los más memorables:

    Atardecer en Los Cabos, Baja California Sur:

    En el estado de Baja California Sur uno de los destinos favoritos de los viajeros para disfrutar de un buen atardecer es en Los cabos ya que tienes la oportunidad de disfrutar de un paisaje amplio en combinación con la brisa del mar. Para ver el atardecer lo puedes hacer desde la orilla del mar, en la terraza de algún restaurante, o a bordo de una embarcación. En general todo el destino es famoso por sus icónicos atardeceres, así que dónde te encuentres podrás disfrutar de uno de ellos.


    Imagen: Frederick Millet, vista panorámica de Los Cabos

    Atardecer en la ciudad de Mazatlán, Sinaloa:

    Otro de los destinos de sol y playa de México es Mazatlán en el Estado de Sinaloa, también es conocido por tener los más majestuosos atardeceres con vista al mar. La mejor forma para disfrutar este espectáculo es sentarse a la orilla del mar con una vista panorámica incomparable y caminar en el enorme malecón disfrutando la ciudad, tendrás más de 21 km de largo para conocer un poco de Mazatlán. En el Mirador de Cristal tendrás una perfecta ortografía para Instagram y recordar el momento perfecto.


    Imagen: Esky studio, atardecer en Malecón de Mazatlán

    Atardecer en San Lorenzo Albarradas, Oaxaca:

    Uno de los destinos más visitados en México este 2022 fue Oaxaca y Hierve el Agua en el municipio de San Lorenzo Albarradas, el cual es el atractivo natural más romántico para disfrutar los mejores atardeceres, en él podrás ver cómo se pierde el sol en el horizonte de un incomparable paisaje montañoso con un sistema de irrigación y terrazas construido por los zapotecas hace unos 2500 años aproximadamente es impresionante ver esta combinación.


    Imagen: Rubí Rodriguez, Puesta de sol en Hierve el Agua

    ]]>
    Tue, 08 Nov 2022 10:16:23 -0600 Gay Travelers Guide
    Los barrios mágicos de México, la nueva propuesta turística del país https://mimexicotv.mx/Los-barrios-magios-de-mexico-la-nueva-propuesta-turistica-del-pais https://mimexicotv.mx/Los-barrios-magios-de-mexico-la-nueva-propuesta-turistica-del-pais Así es, leíste bien, además de los ya conocidos pueblos mágicos, de acuerdo con la secretaría de turismo (SECTUR) barrios mágicos es un nuevo programa turístico del país este 2022 que busca igualar el éxito de los ahora queridísimos Pueblos Mágicos.

    México nos ofrece lugares que son imprescindibles de visitar en algunos destinos y merecen ser visitados y conocidos por viajeros de todo el mundo, "Barrios Mágicos" es un programa especialmente enfocado en destinos con encanto, riqueza cultural y gastronómica así como las de mayor tradición y naturaleza, del interior de la república.

    En el lanzamiento de este nuevo programa que diversificará el turismo en el país, se iniciará con 32 lugares emblemáticos, uno por cada entidad federativa del país, en ciudades capitales o del interior.

    La idea surge del programa que la CDMX inició en 2011, cuando la Secretaría de Turismo de la Ciudad de México seleccionó 21 Barrios Mágicos en la capital y además debido a que las reglas de operación  y estrategia nacional del programas actual de Pueblos Mágicos no permite llevar a cabo una declaratoria en ciudades capitales del país, aunque muchas de ellas son espacios llenos de encanto, tradición y misticismo, este programa actual les permitirá tener un nombramiento especial y una difusión turística adicional.

    Así como el programa de Pueblos Mágicos, los Barrios Mágicos de México también deberán cumplir con ciertas características para su nombramiento, pero también serán acreedores a beneficios como la pintura de fachadas, acciones de promoción y cursos de capacitación que ofrece la Secretaría de Turismo (SECTUR)  del país.

    La lista oficial aún no está publicada, debido a que actualmente las autoridades están trabajando en ella. La comunidad LGBT+ tomará gran relevancia en este nuevo programa y se espera encontrar algunos destinos LGBT+ welcoming y zonas de interés para el turismo inclusivo, te recomendamos estar al pendiente de la publicación de los barrios fundadores.


    Imagen: Daniel CZ, Barrios de Guanajuato México

    FUENTE:
    Escapadah (9 de septiembre 2022), Barrios Mágicos de México el nuevo programa, 28 de octubre 2022
    Escapadah sitio web:
    https://www.escapadah.com/tendencias/2022/9/11/barrios-magicos-de-mexico-el-nuevo-programa-de-sectur-para-ampliar-las-experiencias-turisticas-4754.html

    ]]>
    Wed, 02 Nov 2022 11:56:04 -0600 Gay Travelers Guide
    Disfruta del enoturismo en México durante el otoño https://mimexicotv.mx/Disfruta-del-enoturismo-en-mexico-durante-el-otoño https://mimexicotv.mx/Disfruta-del-enoturismo-en-mexico-durante-el-otoño El turismo en su forma convencional ha ido evolucionando y después de la reciente pandemia y aislamiento social el turismo en el exterior y en la naturaleza ha ido exponencialmente en crecimiento, ahora los viajeros buscan alejarse de grandes ciudades y conectar con la naturaleza. México tiene múltiples opciones para todo tipo de viajeros un destino ideal, en este caso sí eres amante del vino y los hermosos paisajes este artículo es para ti.

    El enoturismo es la combinación entre turismo y vino, y todo lo que hay detrás de esta bebida. En el país encontrarás opciones turísticas, cómo; visitas a viñedos, recorrido en bodegas, festivales, degustaciones, talleres de siembras de la vid, y entre algunas otras. La idea es que el turismo esté complementamente enfocado en  experimentar la cultura del vino de la región que visites, en conjunto con la gastronomía local.

    El enoturismo se ha ido perfeccionando, en el país ya existe una oferta más amplia para viajeros amantes del vino. En los últimos años, a raíz de la declaratoria de la Cocina Tradicional Mexicana como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la unesco, se ha encontrado la forma de incluir en esta oferta turística  la comida tradicional y las excelentes catas de vino.

    Los destinos más fuertes en México son los estados de Baja California y Querétaro, pero comparado con otros países europeos o sudamericanos la producción es menor. Estos son los destinos del país que ofrecen enoturismo y cuentan con viñedos:

    • Baja California
    • Coahuila
    • Querétaro
    • Aguascalientes
    • Sonora
    • Zacatecas
    • Durango

    Una de las mejores épocas para visitar los viñedos es durante el período de cosecha de la uva, entre febrero y abril en el hemisferio sur y entre julio y octubre en el hemisferio norte. A esta época también se le conoce como la época de la vendimia, durante esta fecha en las regiones vinícolas hay fiestas, festejos y degustaciones para celebrar la cosecha.


    Imagen: Rubí Rodriguez, Viñedo en Querétaro, México.

    Este otoño no lo dudes más y deléitate con un tour que te permita conocer los increíbles destinos a través de su exquisito vino y sus incomparable platillos ¡Degusta esta nueva experiencia y saborea la aventura del enoturismo!

    ]]>
    Wed, 02 Nov 2022 10:40:35 -0600 Gay Travelers Guide
    Llegan a CDMX los esperados alebrijes monumentales https://mimexicotv.mx/Llegan-a-CDMX-los-esperados-alebrijes-monumentales https://mimexicotv.mx/Llegan-a-CDMX-los-esperados-alebrijes-monumentales Estas criaturas mitológicas regresaran a la ciudad que los vio nacer, esta artesanía mexicana surgió en el año de 1936 en la Ciudad de México en un taller del Barrio de La Merced, creados por el artista Pedro Linares López. Los alebrijes son artesanías muy populares que mezclan la realidad y fantasía, están hechos de diferentes materiales, cada estado de la república mexicana ha ido adaptándose y los fabrican con materiales diversos. Estas figuras combinan varios animales o solo un animal, pero la característica principal es que deben estar pintados de colores vibrantes.

    Si visitas destinos como Ciudad de México, Oaxaca, Guanajuato y Puebla podrás encontrar las diferentes versiones de estas criaturas místicas.

    Estas figuras son asombrosas y resulta tan admirable la imaginación de los artistas creadores, ahora imagina como debe de ser ver uno en un gran tamaño “ El Desfile de los alebrijes monumentales” este 2022 realizará su 14va edición organizada por el Museo de Arte Popular, MAP, definitivamente tienes que asistir a uno de los eventos más llamativos de la Ciudad de México.

    Este desfile se realiza desde el 2007 por el Museo de Arte Popular de la Ciudad de México con la finalidad de promover las artes y la cultura folclórica mexicana y admirar el trabajo de los  artesanos. El desfile se llevará a cabo a finales de octubre,con un recorrido que inicia por el Zócalo de la Ciudad de México para seguir por la Avenida 5 de mayo, Juárez, el Paseo de la Reforma y termina en la glorieta del Ángel de la Independencia. Encontrarás alebrijes gigantes como dragones, felinos, perros, aves y una combinación entre muchos otros.

    Al finalizar la ruta del desfile se encontrarán de forma itinerante en las aceras principales ubicadas entre la glorieta del Ángel de la Independencia y la de la Diana Cazadora, donde permanecerán hasta el 6 de noviembre.


    Imagen: Expansión, Alebrijes Monumentales en CDMX

    Fuente:
    Escapadah (10 de octubre 2022), Desfile de Alebrijes 2022, 19 de octubre 2022
    Escapadah sitio web:
    https://www.escapadah.com/tendencias/2022/10/7/desfile-de-alebrijes-2022-conoce-la-ruta-el-horario-en-el-que-se-llevara-cabo-5256.html

    ]]>
    Sat, 29 Oct 2022 01:49:13 -0500 Gay Travelers Guide
    Asiste al gran festejo de los muertos en Yucatán, el festival de las ánimas en la ciudad blanca https://mimexicotv.mx/Asiste-al-gran-festejo-de-los-muertos-en-yucatan-el-festival-de-las-animas-en-la-ciudad-blanca https://mimexicotv.mx/Asiste-al-gran-festejo-de-los-muertos-en-yucatan-el-festival-de-las-animas-en-la-ciudad-blanca En esta temporada de otoño la celebración más importante en todos los estados de México es el tan esperado “Día de Muertos” y la Península de Yucatán lo celebra de una manera tan única, en esta zona es conocido como “Hanal Pixán o Comida de las ánimas". Esta tradición procedente de la cultura maya consiste en recordar a amigos y parientes difuntos, las ánimas "reciben permiso" para visitar a sus familiares durante el 31 de octubre al 2 de noviembre.

    La celebración principal abarca varios ritos, pero la tradición que no puede faltar en las familias yucatecas consiste en poner un altar y en él: velas de cera, comida típica de la temporada y que los difuntos disfrutaban, decoraciones y en los últimos años se ha incorporado el pan de muerto, aunque no es propio de la región.

    Uno de los más grandes festejos de esta fecha en la península se llevará a cabo en la bella ciudad de Mérida, del estado de Yucatán “El Festival de las animas”.

    Este festival comenzará el 24 de Octubre y finalizará el 02 de Noviembre y el itinerario es muy amplio desde exposiciones fotográficas, obras, recorrido históricos, los típicos altares de muertos, el tradicional paseo de las ánimas, desfile de catrinas, feria del Mucbipollo, una vaquería de las Ánimas y hasta un cine móvil con proyección de una película de tradiciones mexicanas. El itinerario completo ya se encuentra en la página oficial de la ciudad de Mérida, te invitamos a que lo revises y apartes la fecha de tu actividad favorita, cada una de ellas son tan llamativas que será difícil decidirse.

    Un dato interesante es que el Festival de las Ánimas comenzó a celebrarse desde hace 14 años, se instituyó en 2008 por parte del Ayuntamiento de Mérida y cada año se incorporan nuevas actividades.

    Recomendaciones que debes tomar en cuenta para vivir al máximo esta festividad:

    • Una recomendación muy importante es la movilidad, los estacionamiento son escasos y el tráfico vehicular cierra temprano en algunas áreas, así que la mejor opción es no llevar vehículo o dejarlo en una zona lejos y caminar, podrás apreciar Mérida de noche.
    • Vestir cómodamente y con calzado cómodo para caminar aproximadamente 2 kilómetros.
    • Al evento asisten aproximadamente treinta mil personas distribuidas en las diferentes actividades, pero el flujo de personas es constante. Te recomendamos que si estás acompañado de menores no lo sueltes y cuide tus objetos personales. Aunque Mérida es conocida como uno de los destinos más seguros de México y América Latina.

    No puedes dejar pasar la enorme oportunidad de vivir las tradiciones mayas, de disfrutar de este evento como todo un local y que solo se realiza una sola vez al año. De primera mano apreciarás cómo se vive en Yucatán el Hanal Pixan.


    Imagen: Matías Planas, Tradicional Hanal Pixán en Yucatán

    Fuente:
    Mérida Gob (2022), Ánimas, 23 de octubre 2022
    Mérida Gob sitio web:
    https://merida.gob.mx/animas/

    ]]>
    Sat, 29 Oct 2022 01:38:31 -0500 Gay Travelers Guide
    Tampico fue sede de importante congreso de Turismo Inclusivo Internacional https://mimexicotv.mx/Tampico-fue-sede-de-importante-congreso-de-turismo-inclusivo-internacional https://mimexicotv.mx/Tampico-fue-sede-de-importante-congreso-de-turismo-inclusivo-internacional El Quinto Congreso Internacional de la Red Mexicana de Turismo Inclusivo (REDMEX) seleccionó a Tampico como sede este año, en un magno evento celebrado el pasado mes de septiembre, donde expertos sudamericanos y españoles se reunieron en esta ciudad a buscar nuevos métodos para concientizar a la población sobre la importancia de la equidad, igualdad y bienestar de las personas discapacitadas en el ámbito turístico.

    Al promover la inclusión nos quieren dar a entender que el día de hoy la industria tiene que apuntar a más, para así poder mejorar productivamente sus servicios, permitiendo que todos puedan disfrutar de sus atractivos turísticos.

    Esta actividad que reunió a centenares de participantes, además de estar avalada por la Red Iberoamericana de Turismo Accesible (Rituracces).

    Como parte de las actividades que conformaron el congreso, se brindaron conferencias magistrales sobre temas tituladas "Reactivación económica de Turismo Inclusivo en el mundo", "Turismo en Tamaulipas" y "Yo también viajo". También destacaron los paneles de trabajo "Protocolos de atención para personas con discapacidad", "Audio descropción turística" y "Las TIC´s al servicio del Turismo Inclusivo".

    Con más de 200 participantes de México, Argentina, Chile, Perú y España, este ha sido a la fecha el evento enfocado al Turismo Inclusivo más relevante en el país y ha dejado un excelente sabor de boca entre sus participantes que esperan la sede del próximo año (que se anunciará pronto) se mantenga a la altura.


    Imagen: Hoy Tamaulipas, Conferencia den congreso internacional de turismo inclusivo de Tamaulipas.

    Fuente:
    Hoy Tamaulipas (Octubre 2022), Tamaulipas sede de 5to Congreso Internacional de Turismo Inclusivo, 12 de octubre 2022
    Hoy Tamaulipas, sitio web:
    https://www.hoytamaulipas.net/notas/506547/Tamaulipas-proxima-sede-del-5to.-Congreso-Internacional-de-Turismo-Inclusivo.html 

    ]]>
    Thu, 27 Oct 2022 14:59:20 -0500 Gay Travelers Guide
    Ya viene la feria del Pib en Mérida https://mimexicotv.mx/Ya-viene-la-feria-del-pib-en-merida https://mimexicotv.mx/Ya-viene-la-feria-del-pib-en-merida El Pib es un platillo que tradicionalmente se preparaba para los difuntos, tradición que se ha mantenido viva a lo largo de todos estos años y no es de extrañarse, ya que se ha convertido en uno de los platillos que más se esperan a lo largo del año, es por ello que si hay una ciudad perfecta para hacer una feria que gire en torno a este manjar ancestral, definitivamente tiene que ser Mérida.

    Es así que con ayuda del Ayuntamiento de Mérida y del gobierno estatal se realizará por segundo año consecutivo La Feria del Pib”, la cual se llevara a cabo el 28 de Octubre en las inmediaciones del Parque San Sebastián, realizando a las 9 de la mañana el corte del listón inaugural.

    En esta feria no solo veremos Pibs tradicionales, sino que además veremos versiones de este manjar con jamón, queso e incluso mariscos, de los cuales se espera poder servirlo a más de 15 mil personas. Además de eso, se nos mostrará el proceso de preparación de este platillo, así como la presencia de algunos municipios invitados, tales como Valladolid y Ticul.

    Prepárate para saborear toda una tradición muy esperada por los yucatecos y sorpréndete con su delicado y muy peculiar proceso de elaboración que te hará valorar y desear probar todas las versiones posibles de este suculento manjar ancestra.


    Imagen: Loes Kieboom, Feria del PIB en Mérida

    ]]>
    Thu, 27 Oct 2022 11:22:21 -0500 Gay Travelers Guide
    Este Otoño asiste al festival de la Calabaza en Monterrey https://mimexicotv.mx/Este-otoño-asiste-al-festival-de-la-calabaza-en-monterrey https://mimexicotv.mx/Este-otoño-asiste-al-festival-de-la-calabaza-en-monterrey Monterrey es la sede del festival dedicado a la tierra y la cosecha eco-friendly: "El festival Pumpkin Dash" que por segunda ocasión se realizará en la Sultana del Norte y que este 2022 estará desde el 6 de octubre hasta el 6 de noviembre, un mes completo para poder visitar este destino y disfrutar la temporada de otoño.

    Este evento otoñal forma parte de la celebración del Día de Muertos en México o Halloween en Estados Unidos, pero el principal protagonista son las calabazas. Pumpkin Dash contará con un espacio de aproximadamente 20 mil metros cuadrados en el Parque 212, donde estarán distribuidas las distintas actividades que habrá en este evento (la gran mayoría enfocadas en las calabazas) como la instalación de food trucks, golfito, juegos de feria e incluso habrá un laberinto, habiendo actividades para todas las edades y gustos.

    En está segunda edición y de acuerdo con la Secretaría de Turismo (SECTUR) se espera la asistencia de más de 30 mil personas y se estima que se consuman más de 20 toneladas de calabazas. Definirivamente dan muchas ganas de formar parte de este enorme festival que además es único en el país y que contará spots muy instagrameables.

    La degustación gastronómica también tendrá lugar,  podrás encontrar desde quesos de cabra, miel, vino, dulces y postres hechos con calabaza., en cuanto a las actividades una de las favoritas es la decoración de la calabaza en un área especial. Además si eres un viajero preocupado por la ecología, el festival tiene una alianza con GEN una de las instituciones más importante en el manejo de residuos y vida sustentable, así que es uno de los pocos festivales socialmente responsables del país.

    Vive la temporada de otoño en su máximo esplendor en Nuevo León y diviértete en este festival donde Halloween y Día de Muertos se encuentran.


    Imagen: Reporte Lobby, pareja disfrutando del Pumpkin Dash en Monterrey

    Fuente:
    Reporte Lobby (18 de septiembre 2022), Pumpkin Dash Festival, 4 de octubre 2022
    Reporte Lobby sitio web:
    https://reportelobby.info/destinos/2022/09/18/pumpkin-dash-festival/ 

    ]]>
    Wed, 19 Oct 2022 01:06:59 -0500 Gay Travelers Guide
    Celebra una tradición mexicana: Día de Muertos en destinos poco conocidos https://mimexicotv.mx/Celebra-una-tradicion-mexicana-dia-de-muertos-en-destinos-poco-conocidos https://mimexicotv.mx/Celebra-una-tradicion-mexicana-dia-de-muertos-en-destinos-poco-conocidos La fama de la celebración del día de muertos en México ha crecido muchísimo durante los últimos años, viajeros de todas partes buscan visitar los típicos destinos, cómo; Michoacán, Estado de México y Yucatán pero se olvidan de algunos destinos que también festejan está típica celebración ¿Quieres saber cuáles son los destinos menos conocidos durantes está temporada? Durante estos dos días de noviembre, la gente de estos destinos y casi todo México honra a quienes han pasado a mejor vida en una gran celebración basada en la tradición y el amor, estos son los destinos que debes visitar:

    San Miguel de Allende y el festival de la calaca:

    San Miguel de Allende es un reconocido pueblo mágico de Guanajuato y es conocido por su encantó colonial. Desde el 2012 este icónico pueblo ha incorporado el festival de la calaca, una gran celebración que es motivo para visitarlo en esta temporada.

    Las festividades dan comienzo a finales de octubre y principios de noviembre, normalmente este festejo dura aproximadamente 5 días, en él encontrarás el famoso desfile de catrinas, los típicos altares en los jardines principales, algunas proyecciones de películas con esta temática, y un mercado de artesanías. Sea la edad que tengas este festejo es la excusa perfecta para visitar San Miguel de Allende.

     

    La Riviera Maya y su Festival de Vida y Muerte:

    La Riviera Maya alberga las locaciones más paradisíacas de todo México y es uno de los destinos más visitados del país, pero cuando hablamos de tradiciones y festejos el Día de Muertos normalmente no pensamos en la Riviera Maya, e inmediatamente se nos vienen en la cabeza pueblos mágicos o Estados de estilo colonial, pero sorprendentemente este paraíso nos regala un grandioso festival con esta temática el "Festival de Vida y Muerte" con el que cada año se dan conocer las tradiciones mexicanas a los miles de turistas que visitan este destino.

    Podrás disfrutar de un festival lleno de expresiones musicales, gastronomía de muchos estados, famosos artistas y todo esto dentro es de un parque ecológico que además tiene increíbles atracciones. Cada edición se representa a un estado del país como invitado de honor y la celebración replica la forma en la que en esa zona se festeja el Día de Muertos, siempre con un invitado artístico originario del Estado para dar un cierre espectacular al evento.

    ¡Te invitamos a recorrer el país cada año y buscar las celebraciones más impresionantes del país! ¡Siempre habrá algo nuevo con lo que te maravillarás de la rica diversidad cultural que nuestro México posee!


    Imagen: Festival de Vida y Muerte en la Riviera Maya

    ]]>
    Wed, 19 Oct 2022 00:14:49 -0500 Gay Travelers Guide
    Turismo Cultural en Guadalajara, conoce la exposición de historia LGBT+ https://mimexicotv.mx/Turismo-cultural-en-guadalajara-conoce-la-exposicion-de-historia-lgbt https://mimexicotv.mx/Turismo-cultural-en-guadalajara-conoce-la-exposicion-de-historia-lgbt Uno de los destinos preferidos de la comunidad LGBT+ es la ciudad de Guadalajara o también conocida como la perla tapatía, en esta gran ciudad encontrarás una serie de actividades especializadas en la comunidad para realizar. Sus actividades son tan diversas que podrás encontrar opciones para los viajeros que disfrutan del arte e historia, para los que les encanta probar la gastronomía, los viajeros que quieren vivir su vida nocturna y los viajeros románticos amantes del estilo colonial.

    Ya estando en esta increíble ciudad, te recomendamos asistir a una exposición llena de historia y si eres un viajero LGBT+ en Guadalajara este es uno de los planes que debes agregar a tu itinerario, una exposición de los 40 años orgullo LGBT+, la mejor forma de sensibilizar y visibilizar la lucha de la comunidad es voltear atrás y ver todo lo que se a realizado para poder disfrutar de los derechos y el turismo LGBT+ en algunos destinos de México y del mundo.

    Los investigadores Paul Alcántar y Arcelia Paz en colaboración con la Secretaría de Diversidad Sexual realizaron la exposición “Presentes. 40 años de Visibilidad LGBTIQ+”, está exhibición se puede ver en el Ex Convento del Carmen y estará disponible desde agosto hasta noviembre.

    La exposición es una gran conmemoración de los 40 años de la primera protesta pública por la represión y hostigamiento sistemático de la policía y la sociedad a esta comunidad. Los investigadores Alcántar y Paz hacen notar a través de la exposición que el movimiento civil por los derechos de las personas de la diversidad sexual forma parte de la identidad de Jalisco en rumbo a la igualdad.

    Inicia con el recorrido histórico de los primeros movimientos que buscaron visibilizar la diversidad sexual en una de las ciudades más conservadoras de México, como el Grupo de Orgullo Homosexual de Liberación a principios de los años 80. También encontrarás en ella los momentos políticos más importantes, las primeras manifestaciones y, posteriormente, las marchas del orgullo y otros momentos de franca homofobia de parte de la sociedad tapatía pero también la historia amorosa, de amistad y de fiesta.

    Esta actividad nos permite conocer más acerca del destino y de su gran lucha que ha tenido para poder ser hoy uno de los destinos preferidos de la comunidad. ¡Disfruta de un poco de turismo cultural en Guadalajara con un enfoque LGBT+ único e inspirador!


    Imagen: Serhiy Bondar, Pareja LGBT en Guadalajara

    Fuente:
    Anodis (Octubre 2022), Muestran Archivo de los 40 años de orgullo LGBT en Gdl, 10 de octubre, 2022
    Anodis sitio web:
    https://anodis.com/muestran-archivo-de-los-40-anos-de-orgullo-lgbt-en-gdl%EF%BF%BC/ 

    ]]>
    Tue, 18 Oct 2022 12:23:33 -0500 Gay Travelers Guide
    Visita uno de los estados favoritos de la comunidad LGBT: Quintana Roo https://mimexicotv.mx/Visita-uno-de-los-estados-favoritos-de-la-comunidad-LGBT-Quintana-Roo https://mimexicotv.mx/Visita-uno-de-los-estados-favoritos-de-la-comunidad-LGBT-Quintana-Roo Uno de los destinos más visitados y favoritos de la comunidad LGBT+ es el paradisíaco estado de Quintana Roo, que además de ser un referente del turismo nacional y mundial, es líder en el país en lo que respecta a los derechos LGBT+, con el matrimonio igualitario siendo legal desde el 2012 junto con la ley de identidad de género. Conocido como el estado del eterno verano, Quintana Roo lo tiene todo ya que en tus vacaciones aquí podrás dejarte asombrar con el impresionante azul turquesa del Mar Caribe, la mística selva maya, las históricas zonas arqueológicas, tradicionales pueblos mágicos, y algunos escondidos cenotes.

    La mayoría de los destinos dentro del estado son relativamente nuevos y algunos otros están especializados en el sector turístico, así que su población es proveniente de muchos lugares y la diversidad es natural, siendo una mezcla de todo el mundo con mentes abiertas. Puedes encontrar espacios enfocados para la comunidad LGBT+ donde se puede disfrutar de un ambiente libre de prejuicios.

    Con la vibra y esencia LGBT+ que caracteriza este estado, el pasado 31 de agosto de 2022 se aprobó la reforma a la Ley de Adopción del estado de Quintana Roo para que personas LGBT+ puedan formar una familia, un gran logro con la modificación a la legislación que contempla la incorporación del lenguaje neutro, así como disposiciones que permitan agilizar el proceso.

    Ahora la comunidad LGBT+ podrá realizar este proceso al que todos tenemos derecho sin importar la orientación sexual e identidad de género ¡Esta es una razón más para visitar Quintana Roo y disfrutar sus atractivos turísticos más icónicos mientras se siguen construyendo y viviendo grandes historias donde la inclusión es parte del día a día! 


    Imagen: Yurakrasil, Mujer ondeando con orgullo bandera de la comunidad LGBT en costas de Quintana Roo

    Fuente:
    Seis Franjas (2022), Personas LGBT podrán adoptar en Quintana Roo, 10 de octubre 2022.
    Seis Franjas sitio web:
    https://seisfranjasmx.com/2022/09/12/personas-lgbt-podran-adoptar-en-quintana-roo/

    ]]>
    Tue, 18 Oct 2022 11:54:16 -0500 Gay Travelers Guide
    Mazunte: El Pueblo Mágico más bohemio de México https://mimexicotv.mx/Mazunte-el-pueblo-magico-mas-bohemio-de-mexico https://mimexicotv.mx/Mazunte-el-pueblo-magico-mas-bohemio-de-mexico Mazunte es un hermoso pueblo mágico ubicado a un lado de las costas de Oaxaca, que se destaca por sus encantadoras playas, atardeceres mágicos, exquisita gastronomía y secretos naturales que no todos conocen en sus alrededores.

    A unos cuantos minutos del centro del bohemio Pueblo Mágico de Mazunte se encuentra Punta Cometa, la montaña más saliente del Pacífico Sur, cuya ubicación estratégica permite a cada visitante ser espectador y testigo de majestuosas atardeceres y puestas de sol, siendo un lugar que no puede faltar en tu agenda cuando visites este hermoso destino, ya que además de las impresionantes vistas, también se destaca la diversidad de especies marinas que migran en la costa, como las ballenas, siendo la mejor época para su avistamiento entre diciembre y marzo.

    ¿Cómo llegar a Punta Cometa?

    No cabe duda que las playas de Mazunte son un verdadero jacuzzi natural encerrado por las rocas y abastecido por el agua de las olas del mar, pero llegar no es tan fácil de lo que parece. Para poder llegar a Punta Cometa y disfrutar de sus relajantes aguas, debes hacer por lo menos una caminata de 20 minutos pasando por un acantilado rocoso, solo ten cuidado por donde pisas, y recuerda que todo el esfuerzo valdrá la pena una vez que hayas llegado a la meta para ver la belleza de este lugar.

    Cientos y miles de turistas vienen a esta zona buscando conectar con su interior y sentir la magia y el misticismo ya que también es un centro ceremonial. La mejor hora para llegar es antes de las 05:00 pm para disfrutar el maravilloso atardecer que nunca olvidarás y darte tranquilamente un chapuzón en sus refrescantes aguas.

    Playas que puedes visitar en Mazunte:

    Durante tu visita aprovecha al máximo recorriendo cada una de sus playas, unas de las más conocidas son: Playa Rinconcito (perfecta para divertirse nadando) y la Playa Principal. Otra que también no te puedes perder es Playa Mermejita.

    Todo esto y más lo puedes realizar en tu visita a Mazunte, donde la diversión y las vistas más espectaculares del Pacífico Sur no pueden faltar. Es recomendable que durante tu recorrido lleves agua para hidratarte, bloqueador, un buen sombrero para cubrirte del sol y lo más importante, tu celular o una cámara para capturar esos increíbles paisajes.


    Imagen: Traveler Es, Playa en Mazunte Oaxaca

    Fuente:
    Viajerom (2022), Oaxaca Mazunte, 4 de octubre 2022
    Viajerom sitio web:
    https://viajerom.com/oaxaca/mazunte/ 

    ]]>
    Thu, 13 Oct 2022 13:10:48 -0500 Gay Travelers Guide
    Ya viene la feria de la esfera en Tlalpujahua https://mimexicotv.mx/Ya-viene-la-feria-de-la-esfera-en-Tlalpujahua https://mimexicotv.mx/Ya-viene-la-feria-de-la-esfera-en-Tlalpujahua Ya se empiezan a sentir las vibras decembrinas y con ellas ya viene la Feria de la Esfera en Tlalpujahua, Pueblo Mágico del estado de Michoacán en el que se llevará a cabo a partir de este 29 de septiembre la 23 edición de la famosa Feria de la Esfera y concluirá el 19 de diciembre del 2022 y queremos compartir contigo todos los detalles de esta fascinante tradición:

    Si bien todavía no es navidad, te recomendamos prepararte con anticipación porque una vez más, los artesanos de Tlalpujahua mostrarán a México y el mundo sus increíbles creaciones de vidrio soplado, en el que cada año producen alrededor de 28 millones de esferas, siendo Tlalpujahua el principal productor de México que produce estas artesanías navideñas.

    En esta feria podrás encontrar esferas de todo tipo, tamaño, y colores a precios súper accesibles para decorar tu árbol de navidad. Y ¿sabías que estas esferas son joyas de exportación para países como Estados Unidos, Europa y países de Latinoamérica?  Así es, sin duda Michoacán nos sorprende con este tipo de artesanías, pero también con su bellas ciudades, su exquisita gastronomía y sus tradiciones.

    Actividades que habrá en la feria de la esfera de Tlalpujahua:

    El hermoso Pueblo Mágico de Tlalpujahua tiene preparadas actividades culturales muy divertidas para todos sus asistentes, como complemento a la feria y la entrada es libre. Te compartimos la cartelera:


    Imagen: Facebook, Calendario de actividades culturales en la feria de la esfera de Tlalpujahua

    Para completar tu visita no dudes en darte un paseo para conocer el museo Mina Dos Estrellas el Convento de San Francisco y la Capilla. No dejes pasar esta increíble Feria, renueva tu decoración navideña y enamórate de las tradiciones Michoacanas a través de su increíble cultura ¡No te la pierdas!

    ]]>
    Thu, 13 Oct 2022 11:59:16 -0500 Gay Travelers Guide
    Un increíble festival de música electrónica llegará a Zapopan https://mimexicotv.mx/un-increible-festival-de-musica-electronica-llegara-a-zapopan https://mimexicotv.mx/un-increible-festival-de-musica-electronica-llegara-a-zapopan El festival de electrónica más grande de la zona llegará a Zapopan, Jalisco este 19 y 20 de noviembre del 2022 y se llevará a cabo en la explanada del Estadio Akron. Aquí te contamos todos los detalles para que te prepares y lo disfrutes al máximo.

    Este año Zapopan ha sido y será sede de grandes eventos, entre ellos uno de los festivales más esperados es Dreamfields México en noviembre que junto a otros eventos de talla nacional e internacional como la Women Tennis Association, el Festival Internacional de Cine en Guadalajara, la Feria Internacional del Libro han dejado en claro que Zapopan es un lugar importante que cada día toma más protagonismo en Jalisco y México, tanto así que en la próxima copa del mundo de fútbol en el 2026 será una de las sedes oficiales.

    Con respecto al festival Dreamfields México, se tendrán todas las facilidades para que se lleve a cabo, garantizando la seguridad y tranquilidad de sus asistentes con todas las medidas sanitarias necesarias para complementar la experiencia.

    Invitados y costos de Dreamfields 2022

    En esta tercera edición, se contará con la presencia de Above & Beyond, Alan Walker, Armin Van Buuren, Deaumau5, Infected Mushroom y otros invitados. Además, vendrán operadores y visitantes no solo de México, sino de Estados Unidos, Europa, Latinoamérica y Asia. El precio de la entrada depende de la área deseada, pero rondan entre los $1,750 en zona general y $3000 pesos para zona VIP. El acceso está permitido a partir de los 15 años de edad, acompañados de un adulto.


    Imagen: Guadalajara secreta, Festival Dreamfields 

    ¡Si eres fanático de los beats definitivamente no puedes perderte el festival Dreamsfields México 2022!

    Fuente:
    Dreamfields México (2022), Festival 2022, 1 de octubre 2022
    Dreamfields sitio web:
    https://dreamfields.com.mx/ 

    ]]>
    Wed, 12 Oct 2022 12:19:44 -0500 Gay Travelers Guide
    4 pueblos mágicos para celebrar el Día de Muertos https://mimexicotv.mx/4-pueblos-magicos-para-celebrar-dia-de-muertos https://mimexicotv.mx/4-pueblos-magicos-para-celebrar-dia-de-muertos Celebrar el Día de Muertos te da muchas razones para viajar y disfrutar esta mágica tradición pero no hay nada mejor que hacerlo en los Pueblos Mágicos de nuestro país. Esta celebración a todos nos encanta porque está llena de historias y leyendas que conmemoran a los seres queridos que ya no se encuentran con nosotros y cada destino tiene algo único que contar. Acompáñanos, toma nota y empieza la aventura en algunos de estos Pueblos Mágicos:

    Malinalco:

    Ubicado a 90 km de la Ciudad de México, rodeado de montañas y calles empedradas, se encuentra este Pueblo Mágico, que es reconocido por su Zona Arqueológica la cual fue ocupada por el Pueblo Mexica. Aquí se realiza el tradicional “Recorrido de Mictlán”, una representación prehispánica que tiene relación con el mundo de los muertos.


    Imagen: Periódico de viaje, Día de Muertos en Malinalco.

    Real del Monte:

    El tradicional Día de Muertos se realiza del 31 de Octubre al 2 de Noviembre en la ciudad de Real del Monte ubicada en el estado de Hidalgo. Un pueblo mágico con legado minero, construcciones y casas con aire Inglés, en el que destaca un delicioso aroma a pastes y pan de pulque recién horneado. En estas fechas habrá diversos eventos relacionados con esta celebración, y contará con desfile de catrinas, altares y noche de leyendas para celebrar esta mágica tradición.

    Tzintzuntzán:

    Al este del Lago de Pátzcuaro a unos 350 km de la Ciudad de México, se encuentra este Pueblo Mágico de Michoacán, el cual fue un importante centro cultural, social y religioso del antiguo pueblo Tarasco. Su zona arqueológica será el lugar de la exposición de ofrendas tradicionales y demostraciones del juego de pelota, formando parte del Festival Noche de las Ánimas.

    Xilitla:

    En este pueblo, rodeado de arte y esplendorosa naturaleza se realiza una de las celebraciones más importantes de la Huasteca Potosina, la “Fiesta de Todos los Santos”, “Xantolo” en Náhuatl, aquí podrás encontrar bailes típicos, desfiles religiosos alumbrados con velas y arcos adornados de flores que simbolizan la entrada al cielo, los cuales forman parte de esta mágica tradición.


    Imagen: Donde Ir, Celebración de día de muertos en Xilitla

    Como puedes ver cada uno de estos Pueblos Mágicos cuenta con su propia esencia, historia, tradición y forma de celebrar el Día de Muertos ¿Qué experiencia te gustaría disfrutar en una de las épicas más esperadas del año para los mexicanos? Sea cual sea la que elijas vivir, seguramente será algo inolvidable.

    ]]>
    Thu, 06 Oct 2022 17:57:42 -0500 Gay Travelers Guide
    Todo lo que debes saber de las Fiestas del Sol de Mexicali https://mimexicotv.mx/Todo-lo-que-debes-saber-de-las-fiestas-del-sol-de-mexicali https://mimexicotv.mx/Todo-lo-que-debes-saber-de-las-fiestas-del-sol-de-mexicali En el noreste de México, Las Fiestas del Sol es la feria más importante, contando con una de las mejores carteleras musicales que se realiza en la Isla de las Estrellas, esta feria cuenta con una gran variedad de atracciones y recreaciones de distintas ferias que se presentan en México. También, llegan expositores y opciones gastronómicas que van desde cortes de carne hasta las tradicionales enchiladas y otros platillos del centro del país.

    Esta feria se ha realizado cada año, excepto en 2020 por temas de la pandemia, en el que se ha logrado reunir a las bandas más populares de rock, pop, regional mexicano y muchas más. Además de contar con shows musicales y comida, también podrás encontrar exposiciones artesanales y una amplia variedad de juegos mecánicos, sin duda alguna una muy buena opción para pasar un rato agradable en familia. A continuación, te compartimos el calendario:


    Imagen: FDS Mexicali, Calendario de las Fiestas del Sol en Mexicali.

    Información general Fiestas del Sol en Mexicali:

    El lugar de encuentro es en la Calzada de los Presidentes 21150 Mexicali, a continuación te compartimos los horarios: 

    •             Lunes, martes y miércoles: de 6 p.m. a 1 a.m.
    •            Jueves: de 6 p.m. a 2 a.m.
    •            Viernes y sábado: de 5 p.m. a 3 a.m.
    •            Domingos: de 5 p.m. a 2 a.m.

     

    Entrada gratis: todos los lunes, Personas con discapacidad, Cumpleañeros (con identificación el día del cumpleaños) y Adultos mayores con credencial. El precio generalmente está en $50 pesos por persona.

    ¡No te lo puedes perder! Ve apartando tu fecha para ver a tus artistas favoritos y conocer más sobre lo que las Fiestas del Sol tiene para ti. 

    Fuente:
    Fiestas del sol (2022), Fiestas del Sol Calendario, 1 de octubre 2022
    Fiestas del sol sitio web:
    https://fiestasdelsol.net/ 

    ]]>
    Thu, 06 Oct 2022 17:10:28 -0500 Gay Travelers Guide
    4 Pueblos Mágicos con playa https://mimexicotv.mx/4-pueblos-magicos-con-playa https://mimexicotv.mx/4-pueblos-magicos-con-playa Si estás planeando tu próximo gran viaje y te encuentras buscando un Pueblo Mágico (dentro de los 132 que existen en nuestro país) para conocer su historia, riqueza cultural y al mismo tiempo quieres tener un tiempo de descanso acompañado por el mar o una laguna, prepara tu bloqueador solar y anota estos cuatro imperdibles y hermosos pueblos mágicos que cuentan con playa:

    Mazunte, Oaxaca:

    Este hermoso Pueblo Mágico destaca por sus cristalinas aguas y arena dorada, ideales para practicar surf y también se realiza el cuidado de las tortugas, este destino es perfecto ya que ofrece la tranquilidad que estás buscando para salir de la rutina. Te recomendamos visitar el mirador de Punta Cometa, puedes llegar una hora antes del atardecer y contemplar el hermoso paisaje, para completar tu visita no olvides degustar la rica gastronomía del lugar, como las tlayudas, los chapulines, los tamales de iguana, el mezcal y un exquisito chocolate caliente.

    Isla Mujeres, Quintana Roo:

    Si estás buscando un lugar lleno de emoción y aventura, te invitamos a disfrutar de la belleza natural y de las tranquilas playas de Isla Mujeres. Dentro de sus principales atracciones y actividades, podemos destacar sus recorridos en lancha para conocer la Isla, practicar snorkel y buceo. Además podrás conocer los arrecifes de coral, nado y show con delfines, lanzarte de la tirolesa, pasear por la isla en bicicleta y lo mejor de todo, disfrutar el famoso platillo Tikin-Kic muy popular en la gastronomía de la costa. Una parada imperdible es Playa Lancheros una de las favoritas de todo turista que visita la isla.

    Tulum, Quintana Roo:

    Tulum es un pueblo mágico muy conocido por sus ruinas bien conservadas y por ser un lugar lleno de historia ya que antiguamente solía ser una ciudad maya amurallada, definitivamente es el destino que ofrece la mejor relajación y conexión total con la naturaleza en un ambiente “eco-chic” y de acuerdo con Sectur, actualmente Tulum se destaca por ser la puerta de entrada a la Reserva de la Biosfera de Sian Ka’an, un ecosistema impresionante que está conformado por sus playas, arrecifes de coral, selva tropical y cenotes.

    Loreto, Baja California:

    Loreto es otro claro destino que se destaca por su riqueza histórica, cultura y belleza natural, es justo aquí es donde floreció la cuna de la civilización occidental y epicentro de la cultura jesuita y española, en la zona desértica. La mejor temporada para venir es de enero a marzo época donde puedes disfrutar el avistamiento de las ballenas azules, además podrás practicar buceo en el Parque Nacional Marino y recorrer las misiones, definitivamente lo que no puede faltar en tu recorrido es contemplar las interesantes pinturas rupestres en algunas de sus cuevas.

    Lo mejor que disfrutarás de la gastronomía son los productos del Mar, como los pescados, mariscos, ceviche, y no olvides acompañar tus platillos con un buen vino.


    Imagen: Benny Marti, Loreto en Baja California Sur

    ]]>
    Thu, 06 Oct 2022 16:44:44 -0500 Gay Travelers Guide
    Todo lo que debes saber del Festival Internacional Cervantino 2022 https://mimexicotv.mx/Todo-lo-que-debes-saber-del-festival-internacional-cervantino-2022 https://mimexicotv.mx/Todo-lo-que-debes-saber-del-festival-internacional-cervantino-2022 Si tienes pasión por el arte, la cultura y los festivales, entonces no te puedes perder el Festival Internacional Cervantino 2022, que se llevará a cabo del 12 al 30 de octubre en Guanajuato, México. Desde 1972 se ha vuelto una fiesta muy importante para destacar la cultura y el arte en nuestro país. Y este año se celebrará a lo grande ya que es el aniversario 50 del festival, en el cual la Ciudad de México y Corea tendrán el honor de ser las ciudades invitadas para este increíble evento. Si tienes el deseo de asistir, estás en el lugar correcto porque aquí te contamos todos los detalles.

    ¿Qué encontrarás en el Festival Internacional Cervantino 2022?

    El festival iniciará el 12 de octubre a las 20:00 hrs en la Explanada de la Alhóndiga de Granaditas con una Gala Operística a cargo de la Orquesta Filarmónica de la CDMX. Compartirán escenario con Hera Hyesang Park y María Katzarava, durante el transcurso del festival habrá diversidad de actuaciones tales como:

    • Música
    • Danza
    • Teatro (musical y para niños)
    • Circo
    • Cine
    • Ópera
    • Lucha libre
    • Cabaret
    • Bazares
    • Exposiciones
    • Conferencias
    • Intervenciones urbanas

    El último día del festival, cerrará con la actuación de Caifanes, la banda de rock de la ciudad de México, esto será el 30 de octubre a las 20:00 hrs. Y aquí te compartimos el calendario de todos los espectáculos que se presentarán en dichas fechas:

    • Miércoles, 19 octubre La única Internacional Sonora Santanera.
    • Viernes 21 octubre: El lado sur de mi corazón cromático con Cecilia Toussaint.
    • Viernes, 21 octubre 30 años ¡Arriba! con Los de Abajo.
    • Domingo, 23 octubre El vicio de cantar 1965-2022´ con Joan Manuel Serrat.
    • Sábado, 29 octubre ¡Hello Seahorse! (Caballito de Mar).
    • Sábado, 29 octubre Pate de Fua.

    ¿Lugar y horario para conseguir las entradas?

    Desde el 29 de junio inició la venta de entradas en las taquillas de las siguientes locaciones:

    • Guanajuato: Museo Casa Conde Rul. Av. Benito Juárez #8. Centro De lunes a sábados, de 10:00-20:00 hrs y domingos de 10:00 a 18:00 hrs.
    • Guanajuato: Auditorio del Estado. Pueblito de Rocha s/n, Col. Marfil. De lunes a domingos, de 10:00 a 18:00 hrs (excepto miércoles).
    • León: Teatro del Bicentenario (Roberto Plasencia Saldaña) Prol. Calzada de los Héroes 908, La Martinica. De martes a viernes de 12:00 a 15:00 y de 15:30 a 20:00 hrs. Sábados de 10:00 a 14:00 hrs y de 14:30 a 18:00 hrs.
    • Ciudad de México: Oficinas de Representación del Estado de Guanajuato. Arquímedes #3, piso 8, Col. Polanco. De lunes a viernes de 10:00 a 14:00 hrs.

    Lo más relevante del Festival Cervantino 2022:

    Las actuaciones artísticos y culturales que se presentarán en el evento serán las siguientes:

     Exposiciones:

    ¡Vivos somos, estamos vivos!  Violentómetro: artivismo y género en la ciudad de México.

    La exposición se realizará del 12 de octubre al 29 de enero del 2023, bajo la dirección de Karen Cordero y Cecilia Noriega, en el Museo Regional de la Alhóndiga de Granaditas.

    Tepito ¡Bravo el barrio!

    Una exposición sobre la fotografía de Francisco Mata, del 12 de octubre del 2022 a febrero del 2023, en la Galería El Atrio de la Universidad de Guanajuato.

    Teatro (musical y para niños):

    Aquí en la tierra.

    Propuesta de teatro infantil, narra la historia de Lolo, el extraterrestre. Y se llevará a cabo los días 25 y 26 de octubre en el Teatro Cervantes.

    Tururu - Los jóvenes también viajan en metro.

    Un musical interpretado por Brigada Expresarte del INJUVE, que tendrá lugar los días 22 y 23 de octubre a las 18:00 hrs en la Ex Estación de Ferrocarril.

    Del mago al loco, una revelación del tarot. El Teatro de Ciertos Habitantes presenta un montaje de estreno que retrata el viaje de “El Viajero”. Se llevará a cabo del 13 al 16 de octubre en la Plaza de Gallos de León, Guanajuato.

    Danza y Cabaret:

    Yo despierta. Seña y Verbo

    Llevada a la escena por la compañía de teatro para sordos Seña y Verbo, en colaboración profesional del Circo Contemporáneo y danza multidisciplinaria. Será los días 19 y 20 de octubre, miércoles y jueves a las 17:00 hrs en el Teatro Cervantes.

    Sí embolsaron a Chuchita, sí la llevaron al baile y sí le hicieron los tamales de chivo.

    Es una propuesta musical y humorística de la compañía “Las Reinas Chulas''. La actuación será el 20 de octubre a las 23:00 hrs en El Trasnoche.

    Lucha libre:

    Estas peleas de combate están programadas para los días 28 y 29 de octubre a las 17:00 hrs en la Ex Estación de Ferrocarril.

    Conferencias y presentaciones de libros:

    El proyecto del espíritu del 22. Un siglo de muralismo mexicano en el Colegio de San Ildefonso.

    Una fusión de conferencias interesantes, talleres, mesas redondas y visitas guiadas. Y se celebrará el viernes 21 de octubre a partir de las 12:00 hrs, en el Auditorio Diego Rivera del Museo Casa Diego Rivera.

    La ciudad de los poemas. Muestrario poético de la Ciudad de México. A través de la poesía, conocerás mejor la ciudad de México. Este evento se realizará el 19 de octubre en la Sala de Fumadores del Teatro Juárez.

    Intervenciones urbanas:

    La ciudad y sus túneles sonoros. Este recorrido sonoro se realizará del 12 al 30 de octubre en la Casa Chilanga.

    Música:

    El espectáculo “Coro Gay de la Ciudad de México”, dirigido por Antonio Azpiri, se realizará el 29 de octubre a las 19:00 hrs en la Plaza San Fernando.

     La función “Octava Sinfonía'', de Anton Bruckner y con la dirección de Scott Yoo, se realizará el día 13 de octubre a las 17:00 hrs en el Templo de la Compañía de Jesús.

    Ciclos de cine:

    Habrá entretenimiento a lo grande con películas clásicas como Los Olvidados, El Callejön de los Milagros y El Santo Contra las Momias de Guanajuato; el festival de cine se realizará los días 13, 14, 19, 20, 26 y 27 a las 19:00 hrs en la Antigua Estación del Ferrocarril y la Plaza San Fernando.

    Todo esto y mucho más habrá durante el Festival Internacional Cervantino 2022 ¿Estás listo para disfrutar una fiesta llena de arte y cultura? Entonces comienza a adquirir tus entradas porque valdrá la pena asistir, y también, podrás aprovechar tu visita para conocer lo mejor de Guanajuato y sus alrededores.


    Imagen: Travel by México, Festival de Cervantino en Guanajuato 

    ]]>
    Thu, 06 Oct 2022 16:13:04 -0500 Gay Travelers Guide
    Los 3 saltos más extremos de México https://mimexicotv.mx/los-3-saltos-mas-extremos-de-mexico https://mimexicotv.mx/los-3-saltos-mas-extremos-de-mexico ¿Alguna vez te ha llamado la atención aventarse desde un paracaídas o saltar desde una enorme montaña? Vencer el miedo y no quedarte con las ganas debería ser tu lema de cada día. Créenos que es una de las mejores experiencias que puedes vivir y que depende de uno mismo atreverse a experimentarlo para crear esos nuevos recuerdos que te lleven al límite.

    En esta ocasión y para avivar esa llama de aventura te preparamos los 3 saltos más extremos de México que tienes que vivir y que definitivamente si amas la adrenalina deben estar en tu lista de lugares por concocer:

    El Salto de Tarzán en Mineral del Chico, Hidalgo

    Para poder dar este salto primero debes realizar un recorrido extremo por la Vía Ferrata, esta es una montaña con más de 200 metros de altura que se debe escalar por medio de una plataforma de acero, integrada por escalones pequeños, barandales y puentes colgantes, y atado únicamente desde un arnés a una guía.

    El recorrido dura aproximadamente entre 3 a 4 horas, todo depende del avance del grupo, y el salto se da casi al llegar a lo último de la montaña conocida como “La Tanda”, y la única manera de completar tu recorrido es saltando de ella (no es caída libre), se da un paso al aire y poco a poco vas descendiendo por la cuerda, casi al finalizar un instructor te ayudará a sostenerte para bajar, y listo, habrás completado un nuevo reto. El costo aproximado de esta actividad es de $1,600 a $1,700 pesos por persona.

    Salto en paracaídas en Atlixco, Puebla

    Aventarse sujeto a un arnés te da seguridad, pero saltar al vacío a metros del suelo desde un avión ¡Es una locura! El paracaidismo es una de las actividades más extremas que puedes experimentar y esto lo puedes hacer en Atlixco en el estado de Puebla, a tan sólo 50 minutos de la capital, en Xtremo Parque.

    La mejor parte es cuando saltas del avión, y sientes el jalón que te lleva al vacío, es una sensación inexplicable. Pero tranquilo, saltarás enganchado a un instructor experto en paracaidismo que te dará las indicaciones a seguir para poder aterrizar, solo déjate llevar y disfruta la vista. Su costo promedio es de $3,200 pesos mexicanos.


    Imagen: Donde ir, paracaidismo en Atlixco Puebla

    Salto en Bungee Cola de Caballo, Nuevo León

    Es el bungee más alto de México, cuenta con 70 metros de altura, y se encuentra en Monterrey, en la bellísima Sierra de Santiago y a unos pasos de la cascada. Es el mejor salto que debes hacer si lo que quieres es sentir adrenalina pura. Estando arriba sentirás un mar de emociones pasando por tu cabeza y cuando escuchas la frase “¡1,2,3 Bungee!” Es porque una persona encargada te lanzó, y en ese momento sentirás la verdadera emoción.

    Una vez que saltas, te sentirás capaz de enfrentarte y superar cualquier reto, es una sensación que te deja satisfecho y te deja una gran enseñanza. ¡Tienes que experimentarlo! El precio de esta actividad es de aproximadamente $630 pesos mexicanos.


    Imagen: Ibo, Salto de bungee en Cola de Caballo

    Impresionantes estos 3 saltos más extremos de México, ¿verdad? Te recomendamos llevar ropa cómoda, tenis y una sudadera para cada una de estas actividades, pero sobre todo, disfruta cada momento lleno de adrenalina.

    ]]>
    Fri, 30 Sep 2022 13:22:12 -0500 Gay Travelers Guide
    Visita el enigmático cenote de Nuevo León: El Pozo del Gavilán https://mimexicotv.mx/Visita-el-enigmatico-cenote-de-nuevo-leon-el-pozo-del-gavilan https://mimexicotv.mx/Visita-el-enigmatico-cenote-de-nuevo-leon-el-pozo-del-gavilan ¿Un cenote en Nuevo León? Así es, aunque normalmente los asociamos con la península de Yucatán que es una región conocida por sus formaciones geológicas y sus increíbles cuerpos acuáticos, no es de sorprender que también puedas conocer cenotes en otros destinos como al noroeste de México en Nuevo León.

    Este impresionante cenote se llama el Pozo del Gavilán y se encuentra exactamente en el municipio de Galeana, Nuevo León, un sitio ideal para practicar ecoturismo  y tener unas vacaciones relajadas en cercanía con la naturaleza. El majestuoso Pozo del Gavilán tiene unos impresionantes colores turquesa y esmeralda qué te invitan a adentrarte en sus más de 80 metros de profundidad.

    Como un dato curioso adicional, este cenote es alimentado debido a las corrientes subterráneas que bajan desde el Cerro de Potosí y que terminan uniéndose en la Laguna del Labrador. Además es un lugar poco explorado y algunos viajeros comienzan a tener curiosidad por recorrerlo.

    ¿Qué actividades te recomendamos realizar en este atractivo natural?

    • Si eres un viajero que no le teme a las alturas deslízate por sus 80 metros de rappel.
    • Realiza remo en Kayak y dale la vuelta al lugar.
    • Nada en las profundidades del cenote.
    • Contempla la flora y fauna únicas del lugar.

    Definitivamente Nuevo León es un destino repleto de lugares para realizar turismo de aventura y ecoturismo en el que podrás disfrutar de la naturaleza así como actividades llenas de adrenalina, te invitamos a recorrer todo el estado en busca de lugares igual de majestuosos como El Pozo del Gavilán, estamos seguros saldrás fascinado y satisfecho.


    Imagen: México Ruta Mágica, viajero navegando en Kayak por el Pozo del Gavilán en Nuevo León

    Fuente:
    México al Límite (2022), Pozo del Gavilán, 22 de agosto 2022
    México al Límite sitio web:
    http://mexicoallimite.com/Nuevo-Leon/Pozo-del-Gavilan.html 

    ]]>
    Thu, 22 Sep 2022 01:19:15 -0500 Gay Travelers Guide
    Te espera un 2023 lleno de Pueblos Mágicos https://mimexicotv.mx/Te-espera-un-2023-lleno-de-pueblos-magicos https://mimexicotv.mx/Te-espera-un-2023-lleno-de-pueblos-magicos La mejor forma de conocer México, sus tradiciones y cultura es a través de un Pueblo Mágico, y ten la seguridad que podrás encontrar uno especial en el estado que visites. Si es que no estás familiarizado con el término "Pueblo Mágico" no te preocupes, aquí te explicamos más sobre ellos.

    De acuerdo con la Secretaria de Turismo, un Pueblo Mágico es un sitio con símbolos y leyendas, poblados con historia que en muchos casos han sido escenario de hechos trascendentes para nuestro país, son lugares que muestran la identidad nacional en cada uno de sus rincones, con una magia que emana de sus atractivos. Visitarlos es una oportunidad para descubrir el encanto de México,

    Para ser nombrado Pueblo Mágico el destino es valorado y calificado cada cierto tiempo para validar que siga siendo Mágico. El programa  actualmente ya está trabajando en la actualización del 2023 y se espera que la lista aumente y los pueblos que están hasta ahora en 2022 conserven su insignia.

    Debido a la contingencia de salud estos dos últimos años no hubo ninguna actualización en dicha lista, así que los últimos pueblos en ingresar fueron en 2020 y solo fueron 11 destinos.

    ¿Por qué surgen los Pueblos Mágicos?

    El programa se originó en el 2001 con el fin de crear una estructura más fuerte en la oferta turística, enseñando a todos los viajeros los atributos históricos y culturales de localidades consideradas únicas para diversificarse hacia el interior del país y elevar los niveles del turismo, empleo y fomentar la inversión.

    La importancia de formar parte de este exitoso programa es la gran difusión y promoción turística que tienen estos destinos, ya que pasan por el filtro y la verificación de las autoridades. ¿Sabías que el 13% del turismo a nivel nacional se concentra en los Pueblos Mágicos? Esto se debe a la constante promoción de cada destino. Te recomendamos visitar algún pueblo mágico de la lista antes de que siga creciendo y tengas más dudas acerca de cuál elegir, todos son perfectos, mágicos y con una diversidad de patrimonios naturales y culturales, así como sus productos y servicios turísticos y te recomendamos seguirnos para descubrir cuáles serán los increíbles poblados que se unirán a esta exclusiva e interesante lista durante el próximo año.


    Imagen: Shutterstock, Izamal Pueblo Mágico en Yucatán

    ]]>
    Thu, 22 Sep 2022 01:03:58 -0500 Gay Travelers Guide
    4 lugares para recorrer en globo aerostático. https://mimexicotv.mx/4-lugares-para-recorrer-en-globo-aerostático. https://mimexicotv.mx/4-lugares-para-recorrer-en-globo-aerostático. Viajar en globo aerostático es una experiencia impresionante y muy romántica también, y con nuestra selección te aseguramos que vivirás un momento más que inolvidable a bordo de uno de estos globos gigantes de aire caliente:

    Cantona, Puebla

    Al volar sobre Cantona descubrirás mucho más de lo que esta ciudad poco conocida tiene para ofrecerte. Este viaje tiene una duración de entre 45 y 60 minutos e incluye un brindis, certificado de vuelo y los fines de semana incluye un desayuno. Este viaje tiene un costo de alrededor de $2,500 adultos y $1,950 menores de 9 años.

    Tequisquiapan, Querétaro

    Con este viaje disfrutarás sobrevolar los viñedos, así como el valle de Tequisquiapan. Un viaje que da inicio a las 5:45 de la mañana con una hora de duración aproximadamente, saliendo del Hotel Best Western Tequisquiapan. El viaje incluye un coffe break, un brindis con, vino espumoso y un desayuno todo por aproximadamente $2,300 para adultos y niños por $1,900.

    Huamantla, Tlaxcala

    Este pueblo mágico se caracteriza por su verdor y su arquitectura tan pintoresca, algo que lo hace uno de los mejores para recorrer en globo, y su punto de reunión es la Hacienda Soltepec, un lugar que te llevara de vuelta a la época de las haciendas.

    Este recorrido dura 1 hora aproximadamente, ofrece un desayuno en la hacienda, así como transporte de la hacienda a la zona del despegue, certificados de vuelo y brindis con vino tinto o espumoso. El precio del viaje está en $1,850 de Lunes a Viernes.

    Teotihuacán, Estado de México

    La grandeza de Teotihuacán se admira mejor si es desde el cielo, y mejor si es desde la tranquilidad de un globo. Este viaje empieza a las 6:30 de la mañana en el Globopuerto a 5 minutos de la zona arqueológica. Con 1 hora de duración aproximadamente, este recorrido ofrece café y galletas, brindis con vino blanco espumoso, certificado de vuelo y un desayuno americano al finalizar el viaje. El costo es de $2,300 adultos y $1,900 niños.


    Imagen: Shutterstock, Globos aerostáticos sobre Teotihuacán

    Te recordamos que para poder volar en globo debes reservar tu vuelo con anticipación, llevar ropa cómoda, preparar la cámara (y asegurarla bien a tu mano) y disfrutar de la aventura.

    ]]>
    Fri, 16 Sep 2022 16:57:21 -0500 Gay Travelers Guide
    Huasca de Ocampo busca ser un destino inclusivo. https://mimexicotv.mx/Huasca-de-Ocampo-Busca-ser-un-destino-inclusivo https://mimexicotv.mx/Huasca-de-Ocampo-Busca-ser-un-destino-inclusivo El primer Pueblo Mágico de México se prepara para recibir a la comunidad LGBT+  con los brazos abiertos.

    Huasca, ya conocida oficialmente como Huasca de Ocampo, es una localidad en el estado de Hidalgo, México, su nombre quiere decir “Lugar de regocijo o alegría”, un lugar mágico que ha optado por compartir ese regocijo que tanto la caracteriza con los miembros de la comunidad LGBT+, todo esto por medio del proyecto Turismo Rosa.

    El proyecto Turismo Rosa planea ampliar la oferta turística hacia la comunidad LGBT+, animando a la comunidad a ser abiertos en lo que son mientras disfrutan de la belleza de esta zona sin ninguna clase de restricción y con cero tolerancia a la discriminación.

    Es así que el director de cultura de la localidad considera importante implementar este proyecto e impulsarlo para así fomentar la inclusión tanto económica como culturalmente, así como disponer de distintivos a diferentes servicios turísticos, dando a entender que son establecimientos y/o actividades para todos.

    Con este tipo de proyectos y apoyos la comunidad LGBT+ podrá disfrutar libre y respetuosamente de las maravillas del primer pueblo mágico de México que definitivamente tiene una increíble gama de fascinantes actividades con las cuales enamora a sus visitantes.


    Imagen: Shutterstock, pareja de viajeros Gay disfrutando de un Pueblo Mágico de México

    Fuente:
    El Sol de Tulancingo ( 17 junio 2022), Huasca de Ocampo implementará el turismo rosa, 1 de septiembre 2022
    El Sol de Tulancingo sitio web:
    https://www.elsoldetulancingo.com.mx/local/huasca-de-ocampo-implementara-el-turismo-rosa-8454920.html 

    ]]>
    Fri, 16 Sep 2022 16:45:05 -0500 Gay Travelers Guide
    Tapijulapa, un Pueblo verdaderamente Mágico en Tabasco. https://mimexicotv.mx/Tapijulapa-un-pueblo-verdaderamente-magico-en-tabasco https://mimexicotv.mx/Tapijulapa-un-pueblo-verdaderamente-magico-en-tabasco Tabasco tiene tanta cultura como un paisaje inolvidable del cual Tapijulapa forma parte importante, este lugar es un pueblo cautivador y maravilloso que definitivamente debes añadir a tu lista de lugares para visitar si te encuentras viajando por este maravilloso estado.

    Si te has preguntado ¿Qué hace verdaderamente de Tapijulapa un pueblo mágico? Nos dará mucho gusto platicarte de él y enamorarte mientras te compartimos los encantos de este lugar.

    Quizá son sus atractivas locaciones, como el Templo de Santiago Apóstol, una de las pocas iglesias virreinales que siguen en pie, o el Templo y ex Convento de Santo Domingo de Guzmán, un lugar que invita a hacer un viaje en el tiempo mientras paseas por el Museo de la Sierra.

    De igual forma esa magia única puede que venga de su forma tan peculiar de fabricar muebles, usando el motusay, una raíz que asemeja al mimbre con la cual tejen diversos tipos de muebles, una técnica que solamente se usa en este lugar y en donde podrás ver varias cosas y elementos decorativos creados de este material, ya sea en el Corredor Artesanal o en la mayoría de sus locaciones.

    Incluso puedes ver esa magia en la dedicación al cuidado de su medio ambiente, es por eso que en Tapijulapa encontraras el Jardín Botánico de Dios, a cargo de Isidro Cruz Martinez y su familia, quienes se han encargado de 14 hectáreas, con más de 300 plantas medicinales, culinarias y curativas. Un lugar que, además de su hermosa vegetación, ofrece la opción de recibir un masaje por parte de los expertos herbolarios.

    También definitivamente creemos que gran parte de la magia de este fantástico Pueblo Mágico está en sus calles empedradas, su Festival de Pesca de la Sardina Ciega, en la Cueva de las Sardinas, en la Cascada de Villa Luz, en su arquitectura, su armonía con la naturaleza o incluso en su gente, pero eso es algo que únicamente podrás descubrir una vez que vayas ahí.

    Te invitamos a conocer Tapijulapa y vivas de primera mano la magia de este hermoso estado que te dejará más que asombrado.


    Imagen: Shutterstock, vista aérea de Tapijulapa en Tabasco.

    ]]>
    Fri, 16 Sep 2022 15:02:03 -0500 Gay Travelers Guide
    Ya huele al festival del café, chocolate y el pan de muerto en CDMX https://mimexicotv.mx/Ya-huele-al-festival-del-cafe-chocolate-y-el-pan-de-muerto-en-CDMX https://mimexicotv.mx/Ya-huele-al-festival-del-cafe-chocolate-y-el-pan-de-muerto-en-CDMX Se acerca una temporada del año muy ansiada en la gastronomía y tradiciones mexicanas y esa es el "Día de muertos". Una celebración a la memoria y un ritual que privilegia el recuerdo sobre el olvido y los seres queridos que han fallecido, para muchas cultura resulta extraño celebrar la muerte pero en México lo hacemos de una manera especial y es una tradición que data de la época prehispánica, cuando alguien moría era enterrado envuelto en un petate y sus familiares organizaban una fiesta con el fin de guiarlo en su recorrido al Mictlán.

    En la celebración del Día de Muertos no se celebra la muerte ni la ausencia, se celebra la vida y la presencia del ser querido en el altar y en él se colocan ofrendas y decoraciones con flores de cempasúchil, papel picado, calaveritas de azúcar, pan de muerto, mole o algún platillo que le gustaba a sus familiares a quien va dedicada la ofrenda.

    En la CDMX y en el Estado de México cada año para disfrutar de la temporada se lleva a cabo el Festival del Chocolate y el Pan de Muerto teniendo este 2022 su séptima edición. Aquí encontrarás el riquísimo "Pan de Muerto" en todas sus deliciosas formas, desde el tradicional (sin azúcar), el de azúcar, el de ajonjolí, el pan de yema, de vainilla, naranja, chocolate o los nuevos con diferentes rellenos y hasta extrañas combinaciones, para acompañar este tradicional pan de la temporada normalmente es con una buena taza de chocolate o café caliente, y aquí podrás degustar el mejor chocolate y café artesanal de la ciudad.

    El festival del café, chocolate y pan de muerto lleva a cabo el del 29 de octubre al 02 de noviembre, en un horario que va de las 11:00 a las 19:00 horas en el Centro de Convenciones Churubusco y en el centro Cultural Toluca. Así que si eres amante de la buena comida y del “Día de Muertos”, ve planeando tu fin de semana y aparta la fecha para visitar la CDMX y/o el Estado de México y vivir las tradiciones mexicanas como nunca antes.


    Imagen: Shutterstock, vista superior de altar de muertos.

    ]]>
    Fri, 16 Sep 2022 14:39:33 -0500 Gay Travelers Guide
    No te pierdas el festival Cielo Mágico en Nuevo León https://mimexicotv.mx/No-te-pierdas-el-festival-cielo-magico-en-nuevo-leon https://mimexicotv.mx/No-te-pierdas-el-festival-cielo-magico-en-nuevo-leon Santiago es un Pueblo Mágico desde el 2006 y se encuentra en el estado de Nuevo León, un hermoso lugar escondido entre la Sierra Madre Oriental y la Sierra de la Silla.

    Santiago será la sede del "Festival Cielo Mágico" y tendrás la oportunidad del 28 al 30 de octubre del presente año de admirar el pueblo mágico desde los cielos y disfrutar una impresionante vista de Nuevo León.

    Este evento al aire libre estará rodeado de naturaleza, lleno de la magia del destino durante un fin de semana muy emocionante donde además encontrarás deliciosa gastronomía regional. Sin duda alguna será una noche estrellada con una experiencia inolvidable despertando con el mágico despegue de los globos en Santiago, toda una épica experiencia que seguramente vas a querer compartir y volver a vivir.

    Seguramente te estarás preguntando, además del vuelo en globo aerostático ¿Qué actividades no te puedes perder en esa visita? Ten por seguro que dentro del festival habrá actividades para todas las edades, desde tirolesas, un muro de escalar, rueda de la fortuna, paseos en bicicletas, talleres de arte, música en vivo, arte circense y un impresionante boulevard gastronómico con más de 20 restaurantes, food trucks y snacks de gastronomía típica de la región.

    El festival también contará con un área nombrada "El Corredor del buen beber" una sección que ofrecerá una amplia selección de vinos, cerveza artesanal, mezcal y mixología. Para aquellos viajeros amantes de la música, el festival tendrá 18 presentaciones artísticas de artistas locales y nacionales, entre solistas y grupos de diferentes géneros musicales.

    Si quieres saber ¿Cuál es el mejor horario para asistir al festival? Te recomendamos ampliamente asistir lo más temprano posible para admirar el proceso de inflado, el despegue y la vista del amanecer, se espera que el sábado 29 y el domingo 30 de octubre a partir de las 7:15 de la mañana comience el proceso del inflado hasta las 7:45 aproximadamente. Así que llega a tiempo y con mucha actitud para disfrutar todo el festival.


    Imagen: Shutterstock, Festival Cielo Mágico en Santiago Nuevo León

    FUENTE:
    El Universal (14 de agosto 2022), Festival Cielo Mágico vuelos en globo y otras actividades más, 31 de agosto 2022.
    El Universal sitio web:
    https://www.eluniversal.com.mx/destinos/festival-cielo-magico-vuelos-en-globo-y-otras-actividades-mas 

    ]]>
    Fri, 16 Sep 2022 14:16:07 -0500 Gay Travelers Guide
    El acuario más grande de latinoamérica estará en CDMX https://mimexicotv.mx/el-acuario-mas-grande-de-latinoamerica-estara-en-cdmx https://mimexicotv.mx/el-acuario-mas-grande-de-latinoamerica-estara-en-cdmx La Ciudad de México es un destino inmenso y si bien ya tiene una gran cantidad de puntos de interés y atracciones, ahora tendrás que hacer más espacio en tu itinerario ya que está por agregarse otro atractivo que sí o sí debes conocer, este acuario presume ser el más grande de toda América Latina.

    Se encontrará en la plaza comercial Parque Tepeyac ubicada al norte de la Ciudad de México, en la Gustavo A. Madero y se espera que este ambicioso proyecto pueda ser visitado a finales de este 2022 y poder recibir el nombramiento de el más grande de Latinoamérica. El nuevo centro comercial, Parque Tepeyac, contará con tiendas, restaurantes, cine, y el acuario con una extensión de 30 mil metros cuadrados, por lo que destronará al Acuario Inbursa de Grupo Carso que tiene aproximadamente 3 mil 500 metros cuadrados.

    Para visitar este atractivo te recomendamos que apartes una gran parte de tu día para que puedas recorrerlo por completo, estas instalaciones que estarán abiertas al público en Octubre serán el hogar de animales acuáticos y semiacuáticos de todo tipo, incluyendo los típicos delfines, tiburones, ballenas, y otras decenas de especies, que además de su exhibición, son estudiados y cuidados para preservarlos.

    La empresa encargada de su construcción es Fibra Danhos, ya cuenta con la experiencia de haber trabajado en otros proyectos de este tipo, un gran ejemplo es el acuario Michin, ubicado en Guadalajara o su centro comercial Parque Puebla.

    Así que si estás pensando en ir a tierras capitalinas, no te olvides de visitar Parque Tepeyac y descubrir los misterios que aguardan en las profundidades marinas, la diversidad de especies que albergarán en sus tanques, los espectaculares diseños y la tecnología de luces con la que podrás ver las especies.


    Imagen: Shutterstock, padre e hijo visitando acuario

    Fuente:
    A quien (20 junio 2022), Parque tepeyac el centro comercial que tendrá el acuario más grande en latinoamérica, 13 de agosto 2022
    A quien sitio web:
    https://www.aquien.mx/parque-tepeyac-el-centro-comercial-que-tendra-el-acuario-mas-grande-en-latinoamerica/

    ]]>
    Tue, 13 Sep 2022 12:35:20 -0500 Gay Travelers Guide
    Estas son las minas más famosas de México https://mimexicotv.mx/estas-son-las-minas-famosas-de-mexico https://mimexicotv.mx/estas-son-las-minas-famosas-de-mexico Gracias a sus yacimientos de oro y plata en su época fueron lugares de gran importancia, hoy en día estas minas se convirtieron en una importante atracción turística de nuestro país. A continuación te presentamos las más famosas y conocidas de todo México para que si eres amante de este tipo de lugares los contemples para tu próxima gran aventura:

    El Edén

    Ubicada en Zacatecas, es una de las más famosas de México y considerada Patrimonio de la Humanidad. Es una mina de plata del siglo XVI, por lo que tiene una historia bastante interesante. A partir del año 1975 comenzó a ofrecer recorridos turísticos por su interior, y un paseo en tren para recorrer sus túneles y galerías subterráneas de 340 metros bajo suelo.

    Mina San Antonio

    Esta se encuentra dentro del Parque Nacional El Chico, un pequeño pueblo situado en Hidalgo. Actualmente se encuentra abandonada, pero en el siglo XVI fue una joya de México. Puedes hacer recorrido con guías que te explican cómo se extraía la plata, la pirita y el cuarzo, así como las leyendas del pueblo.

    Mina Pirata y San Rafael

    Estas son las minas más famosas del estado de Guanajuato, en el Pueblo Mágico de Mineral de Pozos, donde hace más de 100 años tuvo su esplendor minero. Mina Pirata cuenta con 70 metros de profundidad y para bajar tienes que usar escaleras con buena iluminación para explorar, mientras que la mina San Rafael tiene 120 metros de profundidad y es un poco más difícil de bajar porque es muy oscuro y tienes que usar una cuerda, linterna y algo de condición física para que no se te complique.


    Imagen: México Travel Channel, Piedras semipreciosas Mina del Ópalo-Fuente

    Minas de Ópalo

    A únicamente 10 minutos de Tequisquiapan, en la comunidad de la Trinidad, se encuentra esta mina de piedras semi preciosas, es propiedad privada y los dueños dan un tour de 2 horas por una cuota de 90 pesos por persona, por lo que es necesario agendar una cita con anticipación, pero en definitiva la experiencia vale la pena.

    Bocamina San Ramón

    Se encuentra ubicada a 10 minutos de la ciudad de Guanajuato, también considerada Patrimonio de la Humanidad, cuenta con 60 metros de profundidad. Podrás tomar visitas guiadas y conocer el surgimiento de la minería en Guanajuato. ¡Te va a encantar!

    Socavón de Purísima

    Otra de las minas más famosas del país, se localiza cerca del Pueblo Mágico de Real de Catorce, en San Luis Potosí. ¿Te imaginas un tour en vehículos 4x4 de la Segunda Guerra Mundial? Aquí podrás vivir esa experiencia.

    Mina de Acosta

    Este antiguo centro minero se ubica en el estado de Hidalgo, y se ha convertido en un museo muy importante donde podrás explorar su vieja zona de extracción de minerales y conocer más sobre su historia.


    Imagen: Shutterstock, Mina de Acosta en Hidalgo

    No cabe duda que nuestro México siempre nos sorprende con sus impresionantes atracciones llenas de cultura e historia ¿Cuál o cuáles de estas minas vas a querer explorar en tu próxima aventura por nuestro país?

    ]]>
    Tue, 23 Aug 2022 22:59:16 -0500 Gay Travelers Guide
    La Playa más larga de México está en Nayarit https://mimexicotv.mx/la-playa-mas-larga-de-mexico-esta-en-nayarit https://mimexicotv.mx/la-playa-mas-larga-de-mexico-esta-en-nayarit ¿Pensabas que las playas de Cancún, Puerto Vallarta o Los Cabos lo eran todo? Pues no, hay una playa en Nayarit que también es un paraíso del que poco se habla. Y es considerada la playa más larga de México, la segunda a nivel Latinoamérica y ocupa el quinto lugar a nivel mundial.

    Hablamos de “Playa Novillero”, la cual está situada muy cerca de los límites entre Sinaloa y Nayarit, es una playa verdaderamente incomparable dentro de México, midiendo casi 90 km de largo y casi medio kilómetro de ancho, por lo que posee un Récord Guiness.

    Esta playa es ideal para toda la familia por su tranquilo oleaje y para aquellos turistas que desean dar una caminata por la orilla de la playa o darse un chapuzón, además, es una de las más seguras del estado y una de las favoritas por los locales para disfrutar de un día espectacular y relajante en sus hermosas aguas.

    Y para completar tu visita, no olvides consentirte con su gastronomía local, que se basa en productos del mar como el ceviche de camarón, pescado zarandeado, el callo de hacha con cebolla y pepinos. ¿Ya se te antojó verdad? Realmente vale muchísimo la pena visitar Nayarit y su bella playa.


    Imagen: La Sexta, Pareja paseando por Playa Novillero

    Fuente:
    El Universal (15 de agosto de 2022), Conoce Playa Novillero en Nayarit la más larga de México, 20 de agosto de 2022.
    El Universal sitio web:
    https://www.eluniversal.com.mx/destinos/conoce-playa-novillero-en-nayarit-la-mas-larga-de-mexico 

    ]]>
    Tue, 23 Aug 2022 22:48:49 -0500 Gay Travelers Guide
    Vive la feria más importante de la Comarca Lagunera https://mimexicotv.mx/vive-la-feria-mas-importante-de-la-comarca-lagunera https://mimexicotv.mx/vive-la-feria-mas-importante-de-la-comarca-lagunera El estado de Coahuila esconde una joya llamada Torreón, entre las montañas de la Sierra Madre Oriental, aunque es un destino poco popular y menos concurrido, está repleto de atractivos y de cultura mexicana.

    Estas tierras laguneras recibirán uno de los eventos más importantes del estado, la famosa feria de Torreón, qué iniciará el 2 de septiembre del 2022 donde tendrás un mes entero para disfrutar artistas de talla internacional DJ Steve Aoki, Tropicalísimo Apache y Enjambre. Este año se lucirán con una interesante propuesta de entretenimiento para consentir a miles de visitantes de toda la región.

    En el evento además de contar con tan distinguidas presencias internacionales tendrán diferentes actividades para todos los gustos, contará con circuito de juegos mecánicos, pabellón comercial, expo venta de artesanías y zona gastronómica.

    Te compartimos un poco más de información del programa para que te animes a conocer Torreón, Coahuila:

    En foro sol:

    2 septiembre: Steve Aoki

    8 septiembre: Enjambre 

    9 septiembre: Banda Toro Viejo, Mi Banda El Mexicano 

    10 septiembre: Molotov

    15 septiembre: Vilat, Durango Norte, Adikto

    16 septiembre: Tropicalísimo Apache, Mi Barrio Colombiano, Sonora Everest, Sonora Dinamita 

    23 septiembre: Marca  Registrada, Virlán García, La Korporacion 

    30 septiembre: Color Fest con Mariana No, Mr Pig, Le Twins, Shei, Tom Collins, Joss García 

    En Coliseo Centenario:

    3 de septiembre: Invasores de NL y Cardenales de NL

    8 septiembre: Rogelio Ramos

    17 septiembre: Yuridia

    23 septiembre: Sin Bandera

    24 septiembre: Los Dos Carnales, Lalo Mora, Cadetes de Linares, Elíseo Robles 

    ¡Esta alineación de artistas y eventos es muy atractiva y es la excusa perfecta para conocer y enamorarte de la famosísima Comarca Lagunera!

    Imagen: Facebook, Cartel promocional de la Feria de Torreón 2022

    Fuente:

    Zona Turística (2022), eventos Torreón, 8 de agosto 2022
    Zona Turística sitio web:
    https://www.zonaturistica.com/eventos/2022/coahuila/torreon/feria-de-torreon

    ]]>
    Tue, 23 Aug 2022 15:45:38 -0500 Gay Travelers Guide
    Vive en Guadalajara el Festival del Mariachi más grande del mundo https://mimexicotv.mx/vive-en-guadalajara-el-festival-del-mariachi-mas-grande-del-mundo https://mimexicotv.mx/vive-en-guadalajara-el-festival-del-mariachi-mas-grande-del-mundo Como cada año Guadalajara celebra el Festival del Mariachi y la Charrería más grande del mundo. La segunda ciudad más grande del país es por excelencia la cuna del mariachi.

    Este destino también es llamado "La Perla de Occidente” y ha sido considerada una de las ciudades más representativas y expresivas de la cultura mexicana, así que al realizar la visita te sentirás todo un conocedor de las tradiciones y las costumbres del país.

    Este 2022 es el XXIX Encuentro Internacional del Mariachi y la Charrería, ocurrirá del 25 de agosto al 4 de septiembre, esta enorme festividad se dividirá en los diferentes municipios del estado de Jalisco como Puerto Vallarta, Cocula, Tequila, Mazamitla, Jocotepec, Chapala, y Tapalpa. Con la intención de promover y diversificar el turismo dentro del estado.

    En el evento tendrás la oportunidad de ver mariachis de distintas partes del mundo, estarán presentes obviamente México, Colombia, Chile, Estados Unidos, Bolivia, Israel, Perú, Ecuador y República Dominicana.

    La parte favorita de muchos viajeros del evento son las Galas del Mariachi que definitivamente son el evento más glamoroso de todo el encuentro, si deseas asistir te recomendamos que reserves ya, porque los boletos se agotan rápidamente. Este año 2022 se realizará el 26, 27 y 31 de agosto y 30, 2 y 3 de septiembre en el Teatro Degollado, mientras que el 1 de septiembre se realizará una Gala de Mariachi en el Conjunto Santander de Artes Escénicas. 

    Actividades dentro del evento XXIX Encuentro Internacional del Mariachi y la Charrería:

    • El campeonato Charro 
    • Espectáculo Mariachi Rock-O Sonidos de Jalisco
    • Talleres y exposiciones
    • Desfiles
    • Conciertos mexicanos
    • Verbenas de Mariachis
    • Serenatas tapatías

    Es la mejor ocasión para conocer Jalisco y tener cientos de actividades que hacer en el destino. ¡Toma ese vuelo y siéntete como todo un jalisciense!

    Imagen: Shutterstock, Charro mexicano en Guadalajara

    Fuente:

    Milenio (6 de agosto 2022), Encuentro Mariachi 2022 anuncia actividades, 19 de agosto de 2022.
    Milenio sitio web:
    https://www.milenio.com/espectaculos/encuentro-mariachi-2022-anuncia-programa-actividades-jalisco

    ]]>
    Tue, 23 Aug 2022 15:35:47 -0500 Gay Travelers Guide
    Déjate sorprender por estos 5 destinos para realizar avistamiento de aves en la naturaleza https://mimexicotv.mx/dejate-sorprender-por-estos-5-destinos-para-realizar-avistamiento-de-aves-en-la-naturaleza https://mimexicotv.mx/dejate-sorprender-por-estos-5-destinos-para-realizar-avistamiento-de-aves-en-la-naturaleza ¿Sabías que México ofrece avistamiento de hasta 1096 especies de aves? De acuerdo con la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales así es, y esto se debe a la gran diversidad con la que cuenta el país, así que el avistamiento de aves en México resulta fascinante para viajeros de todas partes del mundo.

    El aviturismo es una actividad enfocada en la observación de aves en su contexto silvestre, es decir, en su hábitat natural; y la práctica responsable beneficia a las comunidades y destinos en donde se practica. Esta actividad además de fomentar el turismo de naturaleza, genera una derrama económica directa en el destino.

    Las áreas protegidas, las reservas de la biosfera y los pueblos mágicos de naturaleza de México ofrecen las mayores oportunidades de observación de aves. Si eres un viajero  amante de la naturaleza y de la observación de aves, los destinos preferidos para disfrutar esta experiencia son:

    Yucatán:

    Este destino es tendencia este 2022, la cultura y sobre todo la naturaleza son sus mayores atractivos. En esta región encontrarás aves típicas y famosas, como el pájaro relojero toh y el flamenco. Los destinos icónicos son; Sisal, El Cuyo, Celestún, Río Lagartos, San Felipe, Muyil y Progreso.  

    La gran diversidad de especies que se puede encontrar en el área y la fama de la región para las especies endémicas hace una experiencia muy atractiva para los viajeros aficionados en la Península de Yucatán. 

    San Luis Potosí:

    La belleza de destino radica en la gran cantidad de aves migratorias que se encuentran en el lugar y las especies endémicas. Una de las más espectaculares que los viajeros pueden observar es el ave Coa o pájaro bandera debido a su combinación de colores.

    El atractivo natural más impresionante en San Luis Potosí es el abismo de más de 500 metros de profundidad conocido como el Sótano de las Golondrinas que se encuentra  en el municipio de Aquismón, al amanecer serás espectador del mejor espectáculo natural, dos mil vencejos, cotorras y murciélagos, emergen girando velozmente por las paredes del precipicio.

    Imagen: Shutterstock, observación de aves en el Sótano de las Golondrinas, San Luis Potosí, México

    Michoacán:

    En el estado de Michoacán se encuentra el pequeño pueblo de Petatán, conocido por la migración de pelícanos borregones procedentes de Canadá, estas aves migran buscando calor y alimento. Es cuando más viajeros deciden visitar el destino, ya que esto sucede en la misma temporada que la migración de la mariposa monarca, entre los meses de octubre y abril.

    Para disfrutar de la observación de estos famosos pelícanos borregones podrás dar un paseo en lancha por el extenso lago de Chapala y admirar de cerca las parvadas de aves que adoptan esta región como su hogar durante seis meses.

    Imagen: Animal, Pelícanos Borregones en Michoacán

    Chiapas:

    Este estado es considerado uno de los más diversos de todo el país, Chiapas es hogar de miles de especies. Las zonas más importantes para esta actividad, son: El cañón del sumidero, La Selva Lacandona y la Reserva Natural El Triunfo.

    Empecemos con la Reserva Natural El Triunfo, esta se encuentra en los picos más altos de la Sierra Madre y la reserva tiene aproximadamente 460 kilómetros cuadrados y cuenta con numerosos bosques tropicales, es hogar de interesantes y hermosas especies de aves.

    Mientras que la Selva Lacandona es una selva tropical que se extiende desde Chiapas, México hasta Guatemala y es la mayor selva tropical de altura de América del Norte. Tiene un 33% de todas las especies de aves mexicanas, las aves más fáciles de ver son los colibríes, currucas y guacamayas, los guías te harán que prestes atención durante el recorrido e informaran sobre cada especie.

    Imagen: Shutterstock, observación de aves en el cañón del sumidero.

    Quintana Roo:

    En Quintana Roo se encuentra la Reserva de la Biosfera de Sian Ka’an, Patrimonio Natural de la UNESCO y es una de las áreas protegidas más grandes en México, abarcando más de 1,5 millones de kilómetros cuadrados.

    Esta área natural alberga más de 345 especies de aves, y algunas más de aves migratorias nidificantes de Estados Unidos y Canadá.

    Para realizar un tour debes contratar a una empresa certificada ya que el turismo en la zona está protegido y solo se permite el turismo responsable y cierta cantidad de viajeros al día para cuidar la capacidad de carga del lugar. Así que nuestra recomendación es que reserves con anticipación.

    Imagen: Shutterstock, Manglares y fragatas en el Mar Caribe en la Reserva de la Biosfera Sian Kaan cerca de Punta Allen

    Definitivamente todas estas opciones para contemplar aves en México son fascinantes y únicas a su manera ¿Cuál te gustaría conocer primero?

    ]]>
    Mon, 22 Aug 2022 14:24:23 -0500 Gay Travelers Guide
    Conmemoremos al Turismo LGBT+ por su día https://mimexicotv.mx/conmemoremos-al-turismo-lgbt-por-su-dia https://mimexicotv.mx/conmemoremos-al-turismo-lgbt-por-su-dia El turismo LGBT+ alrededor del mundo estos últimos años ha sido de los segmentos con mayor crecimiento y que ha ganado una gran relevancia. En México los destinos favoritos de la comunidad son: la Ciudad de México, Quintana Roo, Jalisco y Acapulco, entre otros; cada uno cuenta con certificaciones de la International Gay and Lesbian Travel Association.

    Así como en México, en otros países del mundo el turismo sigue en crecimiento y continúa mejorado, justo por esta y más razones el Día Internacional del Turismo LGBT+ se conmemora en agosto desde el 2020 (específicamente el día 10), y qué mejor forma de celebrarlo que viajando, siempre a destinos que respetan y promueven la diversidad e inclusión LGBT+ dentro del país.

    Esta fecha se creó por primera vez en Argentina en el 2020, a través de Pablo de Luca, presidente de la Cámara de Comercio LGBT Argentina y durante ese año fue con el lema “Solidaridad hoy, para viajar mañana”, resaltando la importancia que el turismo tiene tanto en la comunidad como en la sociedad, siendo potencialmente un sector que apoye y fomente la igualdad de oportunidades y derechos tanto para viajar como para cualquier otra actividad.

    Este día permite recordar todo lo que el Turismo LGBT+ aporta en cada uno de los países que lo promueven y destinos que respetan y promueven la diversidad e inclusión LGBT+ para sus habitantes y viajeros.

    Este 2022 se conmemora con el lema “El futuro del turismo es plural, diverso e inclusivo: Construyamos y defendamos la igualdad”.  Lo que despierta la reflexión ¿En qué podemos contribuir como viajeros? Una forma claramente es viajando y recomendando experiencias, alojamientos, productos enfocados a este segmento que sean de calidad y/o cuenten con alguna certificación, México tiene más de 10 destinos esperando, es hora de agarrar las maletas y disfrutar de destinos donde se abraza la diversidad y se tienen un gran número de experiencias por vivir.

    Imagen: Shutterstock, pareja LGBT+ en preparación de equipaje.

    Fuente:
    Linkedin (28 de julio 2022), Día internacional del turismo, 3 de agosto 2022.
    Linkedin sitio web:
    https://www.linkedin.com/pulse/por-qu%C3%A9-un-d%C3%ADa-internacional-del-turismo-lgbtq-pablo-de-luca/?originalSubdomain=es

    ]]>
    Mon, 22 Aug 2022 14:07:40 -0500 Gay Travelers Guide
    Viajando más asequible por un México LGBT+ https://mimexicotv.mx/Viajando-por-un-mexico-lgbt-en-temporada-baja https://mimexicotv.mx/Viajando-por-un-mexico-lgbt-en-temporada-baja Viajar por México siempre es una excelente fecha para hacerlo, hacerlo en fechas como agosto, septiembre y octubre te evitará el turismo de masas y como un beneficio adicional comienza la temporada baja y los precios son los mejores del año, así que el presupuesto que tenías para ese destino LGBT+ friendly puede ser ocupado para ampliar tu estancia, consentirte más y disfrutar de actividades extras. 

    Nosotros te recomendamos comiences explorando estos tres destinos 100% LGBT+ Welcoming y totalmente increíbles:

    Tequila, Jalisco:

    Tequila es un encantador pueblo mágico que  desde  hace unos años es  tendencia, debido a naturaleza e historia y por ser reconocido por la producción de la bebida más famosa de México, el tequila. 


    Este destino está ubicado aproximadamente a 1 hora de Guadalajara, que es la capital del estado de Jalisco. Tequila es un lugar para reconectar con la naturaleza y las raíces mexicanas. Además de ser uno de los pueblos mágicos más LGBT+ friendly del estado de Jalisco, te sentirás más que bien recibido al cruzar por esas impresionantes montañas y grandes plantaciones de agave hasta su centro histórico lleno de pintorescas casas de adobe.


    Imagen: Gay Travelers Guide, pareja de viajeras LGBT+ en Tequila Jalisco

    Sayulita, Nayarit:

    Este es un típico pueblito mexicano y la gente es increíblemente cálida en él, los mexicanos tenemos fama de ser cálidos y en este Pueblo Mágico no es la excepción. es un paraíso, aquí no importa de qué nacionalidad seas, o tu orientación sexual, su trato es cálido con cualquiera que lo visite.

    Sayulita y sus calles llenas de colores te harán sentir como en casa. De acuerdo con la  Conferencia de la Asociación Nacional de Comercio y Turismo LGBT+, Sayulita es uno de los pueblos mágicos más visitados por los integrantes de nuestra comunidad.

    Su ambiente bohemio y relajado es ideal para realizar un sin fin de actividades acuáticas. No olvides disfrutar de cada rincón de la playa cuando lo visites.

    Mérida, Yucatán:

    Mérida es la ciudad de estilo colonial del estado de Yucatán y durante los últimos años se ha convertido en una ciudad con una comunidad LGBT+ cada vez más fuerte y vibrante.

    La historia y el ecoturismo rodean esta ciudad mística maya, muy cerca podrás encontrar la Zona Arqueológica Maya de Chichén Itzá, o alguno de los cientos de cenotes, visitar museos de la cultura maya, pasear en paseo montejo y por la noche disfrutar de una deliciosa marquesita local.

    Yucatán ha avanzado notablemente en el camino para ser uno de los mejores destinos turísticos LGBT+ de México. En los últimos años se unió a la lista de estados donde el matrimonio igualitario ya es un hecho, lo que refrenda el compromiso del destino con la comunidad.


    Imagen: Mérida Gay Tours, grupo de viajeros LGBT+ visitando Chichen Itzá

    ]]>
    Wed, 10 Aug 2022 23:32:50 -0500 Gay Travelers Guide
    Disfruta de un paraíso color rosa en Celestún, Yucatán https://mimexicotv.mx/Un-paraiso-de-color-rosa-disfruta-celestun https://mimexicotv.mx/Un-paraiso-de-color-rosa-disfruta-celestun Un paraíso del flamenco rosado y un destino eco-turístico del estado de Yucatán, es una experiencia tranquila e impresionante para disfrutar en vacaciones. Celestún significa “piedra pintada” en maya yucateco, y es un tranquilo pueblo de pescadores que te hará ver la vida de color de rosa.

    Los viajeros que visitan esta zona son personas aventureras y exploradoras, ya que Celestún está alejado de las rutas más turísticas de la Riviera Maya, Celestún es un pequeño pueblo costero ubicado al noroeste de la Península de Yucatán. Su principal atractivo es ser uno de los mejores lugares para ver flamencos o flamingos rosados.

    Su paisaje forma parte del patrimonio mundial, la Reserva Especial de la Biosfera de Celestún, con 59 mil 130 hectáreas de selva baja caducifolia fue declarado oficialmente refugio faunístico desde el año 1979.

    Los mejores atractivos naturales de la zona:

    • El manantial Baldiosera donde podrás nadar y bucear.
    • El manantial Cambay, un ojo de agua dulce.
    • El manantial Tambor y su principal atractivo es el Flamenco rosado.
    • La Ría de Celestún.
    • La Reserva Especial.
    • El rancho Real de Salinas, antiguamente un emporio de la extracción de sal. 
    • El bosque petrificado Tampetén y Punta Ninum.
    • El Palmar, una de las más importantes reservas ecológicas.

    ¿Cuál es la mejor temporada para visitar Celestún?

    Si tienes en mente visitar Celestún, te recomendamos hacerlo entre diciembre y marzo, que es cuando el nivel del agua baja y ayuda a que la concentración de flamencos sea mayor, ya que estas aves no pueden nadar sino que caminan sobre la arena.


    Imagen: Gobierno del Estado de Yucatán, Avistamiento de flamencos en Celestún

    En este destino podrás admirar a más de 234 especies de mamíferos diferentes, entre los principales están el ocelote, jaguar, tigrillo y el mono araña, que son consideradas especies en peligro de extinción junto con 3 especies de tortugas marinas y dos de cocodrilos.

    Las playas semivirgenes de Celestún te hacen sentir una gran tranquilidad, sus paisajes sin grandes construcciones a los lados y una playa casi deshabitada, donde uno puede nadar completamente solo en el mar tranquilo y tibio del Golfo de México. El mar aquí tiene una concentración de sal más alta comparado a playas de destinos cercanos, y será algo que sentirás al meterte a nadar.

    Así que si estás pensando en unas escapada de un fin de semana o más días, Celestún te estará esperando para descansar y conocer cada uno de sus atractivos naturales.


    Imagen: Gobierno del Estado de Yucatán, Flamenco en los manglares de Celestun

    Fuente:
    Yucatán Gob (2022), Celestún, 28 de julio de 2022
    Yucatán Gob sitio web:
    https://www.yucatan.gob.mx/?p=celestun

    ]]>
    Wed, 10 Aug 2022 23:16:22 -0500 Gay Travelers Guide
    Un día viviendo como un maya en la Ruta Puuc y las Aldeas Mayas https://mimexicotv.mx/Un-dia-viviendo-como-un-maya-en-la-ruta-puuc-y-las-aldeas-mayas https://mimexicotv.mx/Un-dia-viviendo-como-un-maya-en-la-ruta-puuc-y-las-aldeas-mayas ¿Te has preguntado cómo hubiera sido vivir en otra época? En México aún puedes vivir esta experiencia cuando visitas un pueblo mágico, te sentirás como si estuvieras en los años de oro; en la selva de Yucatán podrás transportarte a la época cuando los Mayas reinaban estás tierras, y esto es posible debido a la gran herencia de bellas tradiciones de nuestros antepasados. 

    Estos últimos años Yucatán ha sido uno de los estados más visitados de todo México. Tiene muchos atractivos que ofrecer al viajero: zonas arqueológicas llenas de historia, coloridas playas, gastronomía de la región e innumerables tradiciones. Una de las maneras más inmersivas de adentrarte a la cultura mata es haciendo el recorrido de la  "Ruta Puuc", además es el itinerario cultural más famoso de este destino.

    La ruta Puuc en maya significa “cerro de poca altura” es un conjunto de zonas arqueológicas, ecológicas y ciudades coloniales. En este recorrido encontrarás zonas completamente restauradas descubiertas hace muchos años, otras en su máximo esplendor y algunas más escondidas entre la mística selva maya.

    Debido a los grandes monumentos con este estilo arquitectónico se denomina a la parte de la península de Yucatán como zona “Puuc” o región “Puuc”, en toda la zona se pueden apreciar grandes monumentos con esta forma de colina y decoraciones a juego con el estilo maya.


    Imagen: Estado de Gobierno del Estado de Yucatán, parador fotográfico del pueblo de Tekax, Yucatán.

    Este recorrido incluye los sitios arqueológicos de Uxmal, Kabah, Sayil, Xlapak, Labná, Oxkintok, Grutas de Calcehtok y las Grutas de Loltún. También puedes realizar la travesía en los poblados vecinos, ahí están los mejores artesanos y la mejor gastronomía yucateca. No lo dudes más y recorre el pasado de Yucatán a través de sus mágicas rutas y pueblos llenos de historias realmente memorables.


    Imagen: Estado de Gobierno del Estado de Yucatan, aldea maya San Marcelino de la Ruta Puuc, Yucatán

    Fuente:
    El Camino más corto (2022), que ver y como hacer la ruta puuc, 30 de julio 2022
    El Camino más corto sitio web:
    https://www.elcaminomascorto.es/que-ver-y-como-hacer-la-ruta-puuc/

    ]]>
    Wed, 10 Aug 2022 22:58:34 -0500 Gay Travelers Guide
    Riviera Nayarit es reconocida a nivel internacional https://mimexicotv.mx/Riviera-nayarit-es-reconocida-a-nivel-internacional https://mimexicotv.mx/Riviera-nayarit-es-reconocida-a-nivel-internacional Nuestro asombroso México se vuelve a consolidar con un reconocimiento mundial gracias a uno de sus maravillosos destinos: la Riviera Nayarit, la cual ha sido incluida y mencionada en “Los 50 mejores lugares del mundo de 2022.” en la prestigiosa revista Time.

    Time es una publicación de información que inició en los Estados Unidos en 1923. Actualmente es una de las más importantes e influyentes en el mundo, pues 91 millones es su comunidad global y tiene 44,4 millones de lectores en impresos y digitales. Por lo que cada publicación o mención genera gran ruido e influencia en su fiel grupo de suscriptores y seguidores.

    Cada año se eligen los mejores lugares del mundo, hacen una amplia compilación de los destinos más destacados que debes visitar el año de la publicación, y esta es realizada por corresponsales y colaboradores que tratan de ofrecer experiencias nuevas, únicas y emocionantes.

    De acuerdo con la revista Time, en la Riviera Nayarit debes conocer uno de los más de 20 pueblos de playa, o todos si es posible. Una de las atracciones más solicitadas es la Reserva de la Biósfera Islas Marías.

    Conozcamos más sobre la Riviera Nayarit

    Este es un incomparable destino en tendencia y es nombrado “El Tesoro del Pacífico Mexicano", siendo conformado por más de veinte microdestinos que comprenden desde las playas vírgenes más hermosas de la zona, pueblos mágicos, paisajes verdes, montañas, y hasta un litoral de aproximadamente 300 kilómetros de litoral cristalino.

    Este destino promete al viajero tener unas vacaciones auténticas, llenas de cultura, experiencias locales y una gastronomía mexicana con un concepto de lujo en determinadas zonas. Es asombroso ver como el destino combina y mezcla perfectamente el lujo y la naturaleza.

    Las recomendaciones imperdibles son; la inigualable Reserva de la Biósfera de la Sierra de Vallejo con lagunas costeras, visitar los manglares y humedales, conocer el santuario del cocodrilo real, la tortuga marina y hacer avistamiento de diversas aves endémicas, pasar el dia en los parques nacionales de la Isla Isabel y de las Islas Marietas, y disfrutar de las hermosas playas que son escenarios ideales para la práctica de deportes acuáticos.

    Definitivamente este reconocimiento internacional es más que merecido para la Riviera Nayarit y a este destino únicamente le falta el reconocimiento más importante: El tuyo. Así que no dudes en hacer espacio en tu agenda para dejarte enamorar de este lugar.


    Imagen: Shutterstock, Increíbles costas de la Riviera Nayarit al amancer

    Fuente:
    Forbes (15 junio 2022), Mexico tiene uno de los mejores lugares del mundo según time, 1 de agosto 2022
    Forbes México sitio web:
    https://www.forbes.com.mx/forbes-life/viaje-mexico-tiene-uno-de-los-mejores-lugares-del-mundo-segun-time/amp/ 

    ]]>
    Wed, 10 Aug 2022 22:46:43 -0500 Gay Travelers Guide
    ¿Qué debes hacer en Parras de la Fuente? https://mimexicotv.mx/que-debes-hacer-en-parras-de-la-fuente https://mimexicotv.mx/que-debes-hacer-en-parras-de-la-fuente Este es un increíble destino lleno de historia en Coahuila, ideal para los viajeros amantes de la vitivinicultura y la gastronomía. Parras de la Fuente es un pueblo mágico en medio del desierto y se incorporó al programa Pueblos Mágicos desde el año 2004.

    ¿Sabías que es uno de los destinos de México con más historia? Fue fundado hace más de 400 años, es hogar de una de las tierras más fértiles a pesar de encontrarse en el desierto y también es famoso porque aquí se encuentra la vinícola más antigua de todo el continente, la "Vinícola San Lorenzo" fundada desde 1597 y además este es el lugar de nacimiento de Francisco I. Madero, un personaje y político mexicano muy emblemático.

    Actividades que debes realizar si visitas este histórico Pueblo Mágico:

    • Visitar la Iglesia de Santo Madero que se ubica en la punta del cerro sombreretillo, muy famosa por su ubicación y su estilo colonial.
    • Asistir a la Fiestas de la Vendimia en Agosto, una increíble fiesta llena de magia y tradiciones del lugar.
    • Explorar la Cueva de los Murciélagos que se encuentra en la parte trasera de la Antigua Hacienda del Perote. En esta gruta encontrarás un manantial y más de 40,000 murciélagos​.
    • Para los viajeros aventureros y amantes de las actividades al aire libre, visitar el Cañón de la Lima, aquí podrás hacer senderismo, escalar y nadar.
    • Visitar las vinícolas, para conocer la más antigua de todo el Continente y disfrutar de deliciosos vinos en su entorno natural.
    • Pasar el día en el Estanque de la Luz, un reservorio de agua que fue construido a mediados de siglo XIX, se dice que en este destino se realizaron pruebas  con una turbina eléctrica y fue uno de los primeros lugares en todo México en tener electricidad.
    • Para finalizar la visita te recomendamos ampliamente probar y llevarte los dulces tradicionales. En algunas de sus tiendas típicas puedes estar presente a la hora de la elaboración de los mismos y será un increíble souvenir para cuando regreses a tu ciudad.

    ¿Listo para vivir una aventura inolvidable en uno de los Pueblos Mágicos de mayor tradición de todo México? Parras de la Fuente en Coahuila te espera.


    Imagen: Shutterstock, Estanque La Luz con el Santo Madero de fondo, Parras de la Fuente, Coahuila, México, Pueblo Mágico.

    Fuente:
    Los Mundos de México (2022), Parras la fuente Pueblo Mágico Coahuila
    Los Mundos de México sitio web:
    https://losmundosdemexico.com/parras-la-fuente-pueblo-magico-coahuila/ 

    ]]>
    Wed, 10 Aug 2022 22:29:43 -0500 Gay Travelers Guide
    El Festival del Queso de Bola llega a Cancún https://mimexicotv.mx/El-festival-de-queso-de-bola-llega-a-cancun https://mimexicotv.mx/El-festival-de-queso-de-bola-llega-a-cancun La ya conocida y muy querida Feria Del Queso de Bola debutará en tierras cancunenses y definitivamente no podemos esperar a disfrutarla ya que en destinos como Chetumal y Ciudad de México ha sido todo un éxito lleno de sabor, tradición e innovación gastronómica.

    Ya sea en marquesitas, postres, en el famoso relleno blanco o acompañado en una tabla con galletas y carnes frías el queso de bola ha ganado cariño y renombre en la población quintanarroense, es por ello que nos complace saber que un evento nacido en Chetumal que hace poco tiempo también debutó en Mérida, sigue expandiéndose hacia el polo turístico por excelencia del Estado, llevando el incomparable sabor del Queso de Bola a paladares locales, nacionales y extranjeros.

    En este evento nacido en el 2019 se presentan negocios y elementos relacionados principalmente con el queso de bola y también con productos locales que llenan de sabor la localidad, siendo una gran oportunidad los negocios gastronómicos y también para locales y visitantes que gustan de la experimentación gastronómica en un evento en el que la innovación y la tradición se combinan para crear nuevos sabores.

    En pasados festivales se reunieron más de 200 emprendedores que conquistaron a quienes asistieron con guisos, postres y platillos donde el sabor del queso de bola era el verdadero protagonista, todo acompañado de buena música, un ambiente familiar y mucha comida. Se espera que la edición a realizarse en Cancún logre tener una cantidad similar de expositores y grandes participaciones artísticas.

    Para conocer la fecha y todo lo que tendrá esta edición del Festival del Queso de Bola en Cancún te sugerimos seguir al festival en sus redes sociales oficiales: https://www.facebook.com/feriadelquesodebola/ para estar informado y listo para disfrutar un festival que seguramente se volverá una tradición cancunense.


    Imagen: Facebook Festival Queso de Bola, ediciones anteriores de Festival en Chetumal y Mérida

    Fuente:
    Sipse Noticias (8 agosto 2022), confirman festival de queso de bola en Cancún, 9 agosto 2022
    Sipse Noticias sitio web:
    https://sipse.com/novedades/confirman-feria-del-queso-de-bola-en-cancun-430551.html 

    ]]>
    Wed, 10 Aug 2022 16:58:15 -0500 Gay Travelers Guide
    Deléitate con el Festival del Pambazo en Veracruz https://mimexicotv.mx/Deleitate-con-el-festival-del-pambazo-en-veracruz https://mimexicotv.mx/Deleitate-con-el-festival-del-pambazo-en-veracruz Pocas cosas son tan irresistibles como la gastronomía mexicana y es que tenemos antojitos para todos los gustos y en esta ocasión llegó el momento de honrar al Pambazo con su propio festival. Esta riquísima garnacha siempre está presente y es definitivamente una de las más queridas y populares con su clásico sabor picante y relleno de chorizo con papa, crema, lechuga y por supuesto la salsa.

    Si amas esta preparación tanto como nosotros, este será el evento gastronómico para ti ya que honrando su origen veracruzano, será en la Plaza Xallitic que se encuentra en Xalapa Veracruz donde se realice el Festival del Pambazo. El evento como cada año se realiza a finales de agosto y se espera la participación de más de 40 mil visitantes y 60 expositores.

    En este evento podrás conocer el lado más exótico del pambazo ya que habrá variantes como de jalapeño, chile relleno, cochinita pibil, chilaquiles, queso crema y hasta con chapulines ¡Por variedad este festival definitivamente no se quedará corto!

    Prepara tu estómago y no dejes de visitar las tierras veracruzanas que además de este delicioso festival, siempre tienen algo para consentirte y sorprenderte en tu viaje.


    Imagen: Shutterstock, Pambazos y picaditas preparadas en el festival del pambazo de Veracruz

    Fuente:
    El Universal (2 agosto 2022), se arma el festival del pambazo y estamos babeando, 3 de agosto 2022
    El Universal sitio web:
    https://www.eluniversal.com.mx/menu/se-arma-el-festival-del-pambazo-y-estamos-babeando

    ]]>
    Thu, 04 Aug 2022 03:43:36 -0500 Gay Travelers Guide
    ¿Turismo Médico en México? https://mimexicotv.mx/Turismo-medico-en-mexico https://mimexicotv.mx/Turismo-medico-en-mexico El Turismo Médico en México ha evolucionado impresionantemente y se ha desarrollado de tal forma que el país se ha convertido en un destino sobresaliente en servicios de salud, desde la odontología hasta la oftalmología y la cirugía cosmética. Con muchos tipos de viajeros de diferentes sectores y nichos como el turismo de personas de la tercera edad y turismo LGBT+ que cada vez más ponen en su mirada a México como una opción para practicar el turismo médico.

    Las principales ciudadas mexicanas dedicadas a este sector ofrecen una gama completa de especialidades y procedimientos que compiten directamente con los ofrecidos en otros países desarrollados.

    ¿Qué es el turismo médico?

    El turismo de salud o turismo médico hace referencia al viaje con fines médicos que realiza una persona hacia otro país o estado. Esta actividad comprende el saneamiento físico, mental y espiritual. México ocupó el segundo lugar entre los países para realizar esta actividad, según el estudio de la International Healthcare Medical. 

    ¿Por qué México es un destino para realizar turismo médico?

    • El país tiene una buena conectividad aérea y un fácil proceso migratorio.
    • La accesibilidad con los precios de vuelos aéreos.
    • Precios moderados en moneda local y tipo de cambio favorable. 
    • Excelente oferta local de médicos.
    • Servicios especializados.
    • Variedad de servicios médicos.

    ¿Cuáles son los destinos más visitados para realizar turismo médico en México?

    De acuerdo con la Secretaría de Turismo, los principales destinos para el turismo médico son: 

    • Tijuana
    • Mexicali
    • Ensenada
    • Rosarito
    • Tecate
    • Ciudad Juárez
    • Hermosillo
    • Reynosa
    • Matamoros
    • Nuevo Laredo
    • Ciudad De México
    • Monterrey
    • Cancún
    • Guadalajara
    • San Luis Potosí
    • Puebla
    • Querétaro

    El mercado estadounidense es el más atractivo para la industria del turismo médico, principalmente de los estados de California, Arizona y Texas, seguido por el mercado Canadiense y el Europeo que ha tenido un importante crecimiento durante los últimos 2 años.


    Imagen: Shutterstock, Pareja de viajeros en consulta médica en México

    Fuente:
    El Financiero (2022), El Turismo médico en México, 28 de julio de 2022
    El Financiero sitio web:
    https://www.elfinanciero.com.mx/monterrey/2021/08/19/norma-canales-el-turismo-medico-en-mexico/ 

    ]]>
    Thu, 04 Aug 2022 03:25:38 -0500 Gay Travelers Guide
    Un tesoro natural de San Luis Potosí: La Laguna de la Media Luna https://mimexicotv.mx/Un-tesoro-natural-de-san-luis-potosi-la-laguna-de-la-media-luna https://mimexicotv.mx/Un-tesoro-natural-de-san-luis-potosi-la-laguna-de-la-media-luna La Media Luna es un tesoro del estado de San Luis Potosí, esta laguna fue nombrada "Media Luna" debido a su distintiva forma. Este atractivo natural es de origen kárstico, es decir, que se formó por la acción erosiva del agua, teniendo un alto índice de alcalinidad.También es el manantial de mayor importancia en la entidad y en el área encontrarás seis nacimientos de agua, con distintos tonos de azul turquesa y al sumergirte disfrutarás de agua tibia con una temperatura entre los 27 y los 30 grados.

    La Media Luna se encuentra en el municipio de Río Verde en el San Luis Potosí y el clima es tan cálido que la laguna o el manantial de la Media Luna será la mejor opción para refrescarte por sus cristalinas y hermosas aguas.

    En el Parque Nacional donde se ubica la laguna podrás realizar camping, kayak, nadar, y bucear. Miles de buzos de diferentes nacionalidades visitan el destino para explorar, ya que se han encontrado piezas prehispánicas e incluso restos de mamuts, lo que ha atraído a los viajeros más aventureros.

    De acuerdo con el gobierno de San Luis Potosí, en 2003 fue declarado "Área Natural Protegida Parque Estatal Manantial de la Media Luna" así que te recomendamos ampliamente seguir las indicaciones y el reglamento para realizar un turismo responsable.

    ¡Atrévete a explorar esta "Media Luna" y disfruta de sus cristalinas aguas mientras te sorprendes y reconectas con la naturaleza!


    Imagen: Shutterstock, laguna de la Media Luna en Rio Verde en San Luis Potosí, México

    Fuente:
    Zona Turística (2022), Laguna de la media luna, 1 de agosto 2022
    Zona Turística sitio web:
    https://www.zonaturistica.com/que-hacer/san-luis-potosi/rio-verde/laguna-de-la-media-luna

    ]]>
    Thu, 04 Aug 2022 03:09:39 -0500 Gay Travelers Guide
    3 Playas para disfrutar aunque no sepas nadar https://mimexicotv.mx/3-playas-para-disfrutar-aunque--no-sepas-nadar https://mimexicotv.mx/3-playas-para-disfrutar-aunque--no-sepas-nadar ¿Quieres viajar a la playa pero no sabes nadar? No tienes que preocuparte ya que tenemos para ti 3 recomendaciones de playas mexicanas que vas a disfrutar sin ningún problema gracias a su casi imperceptible oleaje y su profundidad segura para que puedas disfrutar de un viaje verdaderamente memorable e inolvidable.

    Balandra en Baja California Sur:

    Junto con un oleaje prácticamente nulo, la baja profundidad de playa Balandra en Baja California Sur la convierten en una alberca gigante que todos podrán disfrutar sin miedo. Esta maravilla natural definitivamente además de hermosa es accesible para que todos la disfruten con cero preocupaciones.


    Imagen: Shutterstock, Playa Balandra en Baja California Sur

    Playa Sisal en Yucatán:

    Un puerto playero que desborda tranquilidad, Sisal en Yucatán tiene fina y blanca área que bajo el resguardo de un tranquilo oleaje y con una profundidad muy baja de mar, invita a sus visitantes a disfrutar a gusto de sus costas ya sea en kayak, caminando, en bicicleta o a la orilla del mar.


    Imagen: Shutterstock, costa en Sisal Yucatán

    Xpu Há en Quintana Roo:

    De las consentidas por locales y turistas es ideal para quien gusta relajarse en la costa sin ninguna interrupción y arrullado por un suave oleaje. Este maravilloso lugar está a 20 minutos aproximadamente de Playa del Carmen y seguramente su tranquilidad y azul turquesa te enamorarán.


    Imagen: Shutterstock, Playa en Xpu Há Quintana Roo

    ¿Estás listo para disfrutar de estos paraísos tan tranquilos como hermosos? No los dejes pasar y anótalos en tu lista de destinos por descubrir y camina por sus costas maravillosamente calmadas que te enamorarán de las playas mexicanas.

    ]]>
    Tue, 26 Jul 2022 20:07:22 -0500 Gay Travelers Guide
    El Cow Parade llega a CDMX https://mimexicotv.mx/El-Cow-Parade-llega-a-CDMX https://mimexicotv.mx/El-Cow-Parade-llega-a-CDMX 62 vacas que integran la más reciente edición del Cow Parade están listas para regresar a Paseo de la Reforma para llenar de humor y color una de las avenidas más representativas de la capital del país.

    Elaboradas con fibra de vidrio y a escala real, esta nueva edición se encuentra exactamente entre el Ángel de la Independencia y la Diana Cazadora y definitivamente si vives o visitas la capital hasta el 28 de agosto no puedes perderte la oportunidad de tomarte muchas selfies únicas con ellas.


    Imagen: Facebook Cow Parade, Exhibición de Vaca en Paseo de La Reforma

    Esta peculiar exposición inició en el 2005 y han sido más de 5 mil vacas las que han viajado por el mundo en espacios públicos llevando el arte de forma divertida e irreverente.

    Esta edición brilla por su creatividad y entre las vacas más llamativas están La Vaca Sagrada del Jazz”, “Vacografía” y el divertido “Cowpitán Jack”. Además de su divertido concepto, el Cow Parade tiene como objetivo el recaudar fondos para diferentes causas sociales a través de subastas de las simpáticas vacas.

    ¡No dejes pasar esta divertida oportunidad de despertar tu creatividad mientras disfrutas de las increíbles locaciones que la Ciudad de México tiene para ti!

     


    Imagen: Facebook Cow Parade, Cowpitán Jack

    Fuente:
    La lista (7 de julio 2022), Llegan las vacas del Cow Parade a Reforma, 20 de julio 2022
    La lista sitio web:
    https://la-lista.com/cultura/2022/07/23/llegan-las-vacas-del-cow-parade-a-reforma

    ]]>
    Tue, 26 Jul 2022 19:33:35 -0500 Gay Travelers Guide
    4 Teleféricos para contemplar increíbles paisajes desde las alturas https://mimexicotv.mx/4-telefericos-para-recorrer-las-alturas-de-mexico https://mimexicotv.mx/4-telefericos-para-recorrer-las-alturas-de-mexico Definitivamente no hay nada como admirar las ciudades desde las alturas desde los miradores y los teleféricos, estos sitios son la mejor opción para tener una vista privilegiada de una ciudad o destino que se visita. Es por ello que queremos compartir contigo 4 destinos de México que cuentan con increíbles teleféricos para conectarte con un paisaje que vas a querer admirar, fotografiar y compartir en todos lados:

    Teleférico de Taxco:

    Taxco en Guerrero es un punto de visita imperdible, estos funiculares recorren 800 metros de largo y 175 de altura y regala una vista realmente increíble de la ciudad. Sus entradas se localizan en la entrada a la Ex Hacienda del Chorrillo y al otro lado un conocido Hotel de Taxco en la zona más alta. Este teleférico cuesta $95 pesos viaje redondo.

    Teleférico de Zacatecas:

    De gran historia y uno de los más antiguos de México, opera desde 1979 y es uno de los puntos más visitados de la ciudad, sus cabinas recorren 650 metros en 7 minutos y cada una tiene la capacidad de llevar entre 10 y 14 pasajeros. Lo podrás tomar desde cualquiera de sus 2 extremos: En el Cerro de la Bufa o en la Mina del Edén. El viaje redondo tiene un costo aproximado de $160 pesos.

    Teleférico de las Barrancas del Cobre en Chihuahua:

    En el Parque de Aventuras del Cobre en Chihuahua se localiza este teleférico, justo en la Estación Divisadero al lado del Mirador de Piedra volada. Cada vagón tiene capacidad para 60 pasajeros que son llevados hasta el Mesón de Bacajípare, uno de los mejores miradores para admirar las Barrancas del Cobre y también las barrancas de Urique y Tararecua, se extiende por 2.8 kilómetros y cuesta $250 por viaje redondo.

    Teleférico de Durango:

    El ubicarse en el Centro Histórico de Durango le da una distinción especial a este teleférico, puedes subirte desde 2 estaciones: Barrio del Calvario y Cerro de Los remedios, recorre 750 metros de longitud en tres minutos y te colocará a 82 metros de altura, normalmente siempre irás acompañado de un guía que te contará historias de Durango para amenizar el viaje. El costo por viaje redondo es de $30 pesos.

    Definitivamente estas son atracciones de altura que no debes dejar pasar por alto y cpuedas contemplar desde las alturas la majestuosidad de los diversos destinos que tiene nuestro querido México.


    Imagen: Revista El Ideal, Teleférico en el Centro Histórico de Durango

    Fuente:
    Food and Travel (2021), los teleféricos más populares de México, 2 de julio 2022
    Food and Travel sitio web:
    https://foodandtravel.mx/los-telefericos-mas-populares-mexico/

    ]]>
    Thu, 21 Jul 2022 00:47:31 -0500 Gay Travelers Guide
    Estos son 3 santuarios de luciérnagas en México https://mimexicotv.mx/Estos-son-3-santuarios-de-luciernagas-en-mexico https://mimexicotv.mx/Estos-son-3-santuarios-de-luciernagas-en-mexico La riqueza en biodiversidad de México es tan grande que existen diversos santuarios de luciérnagas que se extienden por todo el País y que están listos para recibir a los turistas que quieren deleitarse con la belleza única de estos insectos bioluminiscentes.

    A continuación compartimos contigo 3 de los santuarios de luciérnagas más famosos y destacados de México para que los visites y te maravilles con este espectáculo natural que hará brillar tu imaginación:

    Parque Eco Turístico Esmeralda en el Estado de México:

    Más de 160 mil luciérnagas por hectárea son lo que encontrarás en este increíble parque ubicado en Amecameca de Juárez en el Estado de México, un lugar perfecto no sólo para contemplar el espectáculo de luces sino también para organizar una incomparable noche acampando con tus amigos o familia.

    Nanacamilpa en Tlaxcala

    Cuando lo vivas pensarás que estás soñando, de las diversas locaciones con luciérnagas en el estado de Tlaxcala, Nanacamilpa es la más fascinante, pues es el hábitat ideal para el macrolampis palaciosi (nombre científico de las luciérnagas), se encuentra a 120 kilómetros de CDMX y te recomendamos ampliamente ir con uno de los guías autorizados así como llegar desde las 7pm para que estés totalmente listo para ver este show natural que comienza alrededor de las 8:30 pm.

    San Rafael Ixtapalucan en Puebla

    Esta ruta ecoturística localizada en San Rafael Ixtapalucan en el estado de Puebla es de reciente creación pero ha sido un majestuoso lugar para vislumbrar a las luciérnagas, con sus más de cinco mil hectáreas de pino y heno es un paraíso que deslumbra a sus visitantes. Llegando caminarás a través de un camino de luces que junto con el aroma de tierra mojada y pino te brinda una experiencia multisensorial única.

    ¿Listo para deslumbrarte con este espectáculo natural? ¡Visita estos increíbles santuarios y reconéctate con la naturaleza mientras descubres un nuevo rincón de México


    Imagen: Visit Puebla, Santuario de las luciérnagas en el estado de Puebla

    ]]>
    Thu, 21 Jul 2022 00:24:24 -0500 Gay Travelers Guide
    8 datos sobre la Guelaguetza: La fiesta más grande de Oaxaca https://mimexicotv.mx/8-datos-sobre-la-Guelaguetza-la-fiesta-mas-grande-de-oaxaca https://mimexicotv.mx/8-datos-sobre-la-Guelaguetza-la-fiesta-mas-grande-de-oaxaca ¡Oaxaca estuvo de manteles largos ya que se celebró una de las fiestas más importantes y queridas de Latinoamérica! Muchos turistas de todo el mundo llegarón a tierras mexicanas en estas fechas para ser parte de una magna celebración donde las actividades gastronómicas, artísticas y culturales se realizan mostrando la excepcional riqueza cultural que hay en el estado de Oaxaca. La cita es una celebración con cada vez más variedad de visitantes,

    A continuación compartimos contigo 8 datos sobre la fiesta más grande de Oaxaca que te animarán a lanzarte a este evento para vivir de primera mano un evento que te enamorará. ¡Toma nota y no dejes pasar la oportunidad de vivir la Guelaguetza!

    El origen de la Guelaguetza:

    La palabra Guelaguetza proviene del zapoteco Guendalezaa que quiere decir presente, ofrenda o cumplimiento. Esta fiesta es de origen prehispánico y comenzó como un ritual que se hacía a las deidades antiguas en un lugar que los zapotecos llamaban el Cerro de Bella Vista (Daninayaaloani). En ella dioses como Centéotl la Diosa del Maíz eran adorados en una celebración de aproximadamente 8 días con grandes ritos, danzas y comidas.

    La Guelaguetza en la actualidad:

    La celebración pronto se convirtió en una fuerte tradición que se lleva a cabo en el mes de julio y se extiende hasta agosto cada año. Tras la llegada del catolicismo, esta fiesta se combinó con la celebración de la Virgen del Carmen. Siendo en 1930 cuando se tienen los primeros registros de la celebración de la Guelaguetza y como parte de ella la “Fiesta de los Lunes del Cerro” que se abarca 2 lunes después del 16 de julio. En ella participan grupos pertenecientes a las regiones del estado de Oaxaca: Valles Centrales, Sierra Juárez, La Mixteca, La Cañada Tuxtepec, La Costa y el Istmo de Tehuantepec.

    Eventos que podrás disfrutar:

    En julio y agosto de cada año, puedes disfrutar de increíbles bailes tradicionales provenientes de todas las comunidades de Oaxaca, vivir fascinantes espectáculos y eventos culturales así como conciertos y también algunos encuentros deportivos.

    ¿Dónde se lleva a cabo la Guelaguetza?

    Los eventos se realizan en el Auditorio Guelaguetza, ubicado a la salida de la ciudad, teniendo en este 2022 una especial atención a las medidas de seguridad sanitaria para garantizar una visita tan segura como inolvidable por Oaxaca.

    En qué fecha se lleva a cabo la Guelaguetza

    Este año se celebra desde el 11 de julio hasta el 3 de agosto y habrá un gran énfasis en recordarnos que estamos en el aniversario 90 de este festival que cada año cobra más fuerza.

    ¿Qué actividades habrá?

    Este año se espera tener más de 80 actividades, en las que aproximadamente 152 mil visitantes extranjeros y nacionales podrán descubrir la vasta riqueza cultural de Oaxaca. Además de conciertos y 22 representaciones de danzas provenientes de las 8 regiones de Oaxaca, también vivirán la Feria del Mezcal 2022 que se hará del 22 de julio al 3 de agosto en el Centro Cultural y de Convenciones

    No te puedes perder tampoco la representación teatral de “Donají la leyenda” ni tampoco el Festival de los Moles y la Feria del Tejate y del Tamal que definitivamente te harán entender porque Oaxaca es uno de los destinos de turismo gastronómico predilectos de México.

    ¿Hay actividades fuera de la Ciudad?

    No todas las actividades de la Guelaguetza están limitadas a vivirse en la capital oaxaqueña, tenemos por ejemplo la Fiesta Grande del Cerrito de Zaachila que tiene su propio programa de actividades y es celebrada en el municipio de Villa de Zaachila. También podrás asistir a algunos conciertos ofrecidos por la comunidad zapoteca, carreras deportivas, muchas ferias gastronómicas entre otras actividades en locaciones que rodean la ciudad de Oaxaca.

    Algunos consejos finales para disfrutar de la Guelaguetza:

    No olvides visitar el sitio web oficial de la Guelaguetza donde podrás revisar el programa oficial, tomar las medidas de higiene pertinentes para seguir cuidándonos ante el COVID y siempre estar listo para sorprenderte con este fascinante despliegue cultural que estamos seguros te va a enamorar.

    Si quieres conocer más sobre este gran evento, te invitamos a registrarte gratuitamente dando clic en la siguiente imagen ¡Revive la Guelaguetza 2022!

     ¡Revive la Guelaguetza!

    ¡La Guelaguetza es algo que tienes que vivir! ¡Prepara tus maletas y descubre todas las formas en las que la cultura oaxaqueña te enamorará!


    Imagen: Facebook Oficial Guelaguetza, Cartel promocional de edición 2022.

    Fuente:
    Gobierno de Oaxaca (2022), programa oficial Guelaguetza 2022, 10 de julio de 2022]
    Gobierno de Oaxaca sitio web:
    oaxaca.gob.mx/comunicacion/version-oficial-del-programa-de-la-guelaguetza-2022/

    ]]>
    Wed, 20 Jul 2022 01:28:36 -0500 Gay Travelers Guide
    Disfruta un recorrido de biodiversidad en CDMX https://mimexicotv.mx/Disfruta-un-recorrido-de-biodiversidad-en-CDMX https://mimexicotv.mx/Disfruta-un-recorrido-de-biodiversidad-en-CDMX Para los amantes de la biodiversidad de México y el turismo cultural ha llegado el Pabellón Nacional de la Biodiversidad ubicado al interior del Centro Cultural Universitario en Ciudad Universitaria.

    Este recorrido denominado "El Pabellón Nacional de la Biodiversidad" consta de tres grandes niveles, donde hay seis salas de exposiciones permanentes, una de exposiciones temporales y una biblioteca digital gratuita. En él encontrarás desde plantas, animales, esqueletos de grandes animales, hongos, colecciones de frutos y semillas además de algunos microorganismos, los cuales tienen el objetivo de dar a conocer a los visitantes la gran riqueza biológica de México.


    Imagen: Gaceta, Esqueleto en exhibición dentro del Pabellón nacional de la biodiversidad en la UNAM

    En las áreas de investigación se encuentran resguardadas las cuatro colecciones nacionales de vertebrados ( Peces, anfibios reptiles, aves y mamíferos) y la Colección de Maderas.

    También se tiene acceso para poder observar cómo los estudiantes e investigadores universitarios trabajan directamente con las colecciones. Y para finalizar el recorrido en el nivel inferior, se encuentran algunas piezas provenientes del Museo Soumaya, como obras de arte, desde esculturas, pinturas y dibujos asociadas de alguna manera al mundo animal.

    Definitivamente un recorrido por este Pabellón ubicado en la Ciudad de México es la motivación que necesitas para animarte a realizar turismo cultural y de naturaleza por todo el país y disfrutar de la gran la biodiversidad y cultura que nos ofrece cada destino.


    Imagen: Gaceta, Exposición de plantas dentro del Pabellón nacional de la biodiversidad en la UNAM

    Fuente:
    Donde ir (20 de junio 2022), El Pabellón Nacional de la Biodiversidad de la UNAM ubicado en CU
    Donde ir sitio web:
    https://www.dondeir.com/cultura/el-pabellon-nacional-de-la-biodiversidad-de-la-unam/2021/10/

    ]]>
    Wed, 13 Jul 2022 00:55:51 -0500 Gay Travelers Guide
    Visita el Santuario de girasoles en Yucatán https://mimexicotv.mx/Visita-el-santuario-de-girasoles-en-yucatan https://mimexicotv.mx/Visita-el-santuario-de-girasoles-en-yucatan Los girasoles son conocidos como las flores del verano que aman el sol y justamente Yucatán es un estado conocido por tener un fuerte sol durante todo el año, es por ello que se ha convertido en un escenario perfecto para cultivar esta hermosa planta.

    Si amas los paisajes naturales únicos y especialmente los girasoles, una parada que debes agregar a tu itinerario en tu viaje a Yucatán es el municipio de Tetiz, y el Santuario de girasoles llamado "Jardín Suut K’iin Lool" cuyo significado en lengua maya es “flor de girasol”.

    Este encantador santuario fue creado orgullosamente por manos locales: el agricultor yucateco Ernesto Tinal Collí y su esposa Yazmín May quienes lograron aprovechar las bondades de la zona para llenar los campos de girasoles.

    A pesar de que es una planta de sol, el estado de Yucatán no solía tener campos o sembradíos de esta flor, el santuario ha tenido éxito debido a que el clima de Yucatán es bastante propicio para los girasoles. 

    La altura de esta flor puede llegar a alcanzar los tres metros y al caminar por el santuario te asombrarás ya que seguramente no te imaginabas la gran altura que esta planta puede llegar a presentar.

    Un dato muy interesante sobre esta flor, es que los girasoles bailan con el sol, así es, los girasoles siguen al sol en su movimiento de este a oeste, cada día de su vida. Este movimiento es conocido como heliotropismo hace parecer que la flor realiza un baile.

    Una de las actividades principales de los viajeros al visitar el santuario son las famosas sesiones de fotos que capturan la belleza natural que irradian los girasoles y que definitivamente lucen espectacular en las redes sociales. Si tienes contemplado llevarte un souvenir de este lugar te recomendamos comprar semillas.

    Existen tres temporadas de girasoles en el jardín Suut K’iin Lool: febrero a Marzo, mayo a junio y agosto a septiembre. Además en octubre se vive la celebración especial "El Pixan Fest" durante este mes cultivan flores de la temporada de esta festividad como el cempasúchil lo que brinda una vista única del santuario.

    ¡Definitivamente esta es una parada que no te vas a querer saltar en tu próximo gran viaje por la Península de Yucatán ya que su encanto naturalmente único te enamorará!


    Imagen: Descubre en México, Campo de Girasoles Suut Kiin Lool

    Fuente:
    Por Esto (15 mayo 2021) Reabre el jardín Suut K´iin Lool, 1 de junio 2022
    Por Esto sitio web:
    https://www.poresto.net/yucatan/2021/5/15/reabre-el-jardin-suut-kiin-lool-santuario-de-girasoles-en-tetiz-yucatan-253281.html

    ]]>
    Wed, 13 Jul 2022 00:35:39 -0500 Gay Travelers Guide
    Conoce el nuevo museo del meteorito en Yucatán https://mimexicotv.mx/conoce-el-nuevo-museo-del-meteorito-en-yucatan https://mimexicotv.mx/conoce-el-nuevo-museo-del-meteorito-en-yucatan El objetivo de este nuevo “Museo de Geología” es dar información a sus visitantes de uno de los más importantes eventos en la historia de la Tierra: El famoso impacto del meteorito que causó hace 66 millones de años la extinción de miles de especies.

    El recinto se ubica en Puerto Progreso Yucatán y abarca un área de 4,200 metros cuadrados y en su extensión cuenta con un fascinante foro al aire libre, un mirador y un cenote, siendo resultado de una gran inversión de 70 millones de pesos que buscan brindar un nuevo espacio donde la cultura y la ciencia se encuentran con el misticismo que envuelve a la región maya de la Península de Yucatán.

    Este fascinante museo fue construido por el arquitecto Diego Ricalde y se eligió su ubicación por su gran cercanía al cráter de Chicxulub, lugar donde cayó el meteorito.

    No podemos esperar a recorrer la fascinante historia llena de ciencia de este museo que está muy próximo a abrir y que seguramente será un lugar que vas a querer visitar en tu próximo viaje a Mérida o algún destino de la Península de Yucatán.

    A continuación te compartimos algunas imágenes que te motivará a querer visitarlo en cuanto se encuentre abierto al público:


    Imagen: El País, vista del museo de Geología en Yucatán


    Imagen: El País, vista del museo del meteorito en Progreso Yucatán


    Imagen: El País, vista aérea del museo de Geología en Yucatán


    Imagen: El País, vista del museo del meteorito en Progreso Yucatán

    Fuente:
    El País (25 febrero 2022), Así se ve el museo del meteorito, 1 junio 2022
    El País, sitio web:
    https://elpais.com/elpais/2022/02/25/album/1645814427_355669.html#foto_gal_8

    ]]>
    Wed, 13 Jul 2022 00:12:58 -0500 Gay Travelers Guide
    Playa Del Carmen nominado a los World Travel Awards https://mimexicotv.mx/Playa-del-Carmen-nominado-a-los-world-travel-awards https://mimexicotv.mx/Playa-del-Carmen-nominado-a-los-world-travel-awards Playa del Carmen, uno de los destinos más conocidos y queridos de la Riviera Maya se encuentra nominado en las categorías “Destino de Playa líder en México 2022” y “Destino de escapada urbana líder en México y América Central 2022” en los que son considerados los Oscars del Turismo: Los Travel Awards 2022 que desde 1993 premian lo mejor de la industria turística a nivel internacional.

    Playa del Carmen ha destacado a nivel nacional como el destino de playa por excelencia y se ha posicionado en el top 5 a nivel mundial, por lo que no es de extrañar el reconocimiento global, siendo estas nominaciones resultado del éxito creciente que este destino ha vivido los últimos años.

    Para estos premios también se encuentra nominada la Riviera Maya en las categorías de: Destino de playa líder en México y Centroamérica y Destino líder en turismo de aventura en México y Centroamérica 2022. ¡Definitivamente nos encanta ver como el Caribe Mexicano pone en alto el nombre del país en la industria turística internacional!


    Imagen: Shutterstock, Portal Maya en Playa del Carmen

    Fuente:
    Extra Quintana Roo (12 julio 2022), Playa Del Carmen en los World Travel Awards 2022, 13 de julio 2022
    Extra Quintana Roo sitio web:
    http://www.extraquintanaroo.com/?fbclid=IwAR3dpO8rLPoNzIBhYd23cCCnrxGLwJQKy3AsEwR87vzFaJ3J4OTFM4FgZlg

    ]]>
    Tue, 12 Jul 2022 23:53:56 -0500 Gay Travelers Guide
    Los mejores lugares para hacer un Picnic en México https://mimexicotv.mx/lugares-para-picnic-en-mexico https://mimexicotv.mx/lugares-para-picnic-en-mexico Disfrutar del aire libre en compañía de amigos o familia, de la deliciosa comida y los encantadores paisajes que nos regala México son solo algunas de las razones para realizar un picnic. No importa si te encuentras en la playa, ciudad, bosque o campo, cualquier lugar con pasto o arena es un buen espacio para hacerlo, recuerda llevar todo lo esencial y preparar cada elemento que lo convertirá en un momento único y especial. A continuación te compartimos los destinos favoritos para hacer un picnic en México:

    Prepara un picnic en el Bosque de la Primavera en Guadalajara:

     

    En Guadalajara se encuentra el Bosque de La Primavera, un área Natural Protegida con una extensión de aproximadamente 30 mil hectáreas perfecto para practicar ecoturismo y disfrutar del aire fresco que se respira en él. Este lugar es una excelente opción para hacer un picnic y disfrutar de la naturaleza del bosque. Te recomendamos respetar el reglamento del parque y recorrer solo las zonas permitidas y señaladas.

    Disfruta de un picnic en la ciudad desde el Parque Fundidora en Monterrey:

     

    Uno de los lugares más emblemáticos de la ciudad de Monterrey es el Parque Fundidora, un sitio imperdible si visitas La Sultana Del Norte, en este lugar tienes la opción de disfrutar días llenos de ejercicio, convivencia y actividades recreativas. En este icónico parque de Monterrey podrás llevar tu canasta de picnic y organizar un día entero lleno de actividades: explorar todo el lugar, caminar por el paseo Santa Lucía, observar las esculturas a los alrededores, visitar los museos y los famosos lagos.

    Aventúrate a vivir un picnic en Playa Delfines en Cancún:

    Normalmente los picnics se relacionan con el bosque o el pasto, pero si quieres hacerlo y estás pensando en viajar a Cancún o vives en esta joya del Caribe Mexicano, tendrás un picnic diferente a la orilla del mar. Para esta ocasión podrás elegir la hora que gustes, muy temprano en la mañana o algo más romántico al atardecer con el sonido de las olas, el escenario es perfecto para platicar a gusto y vivir un momento verdaderamente inolvidable. Playa Delfines es considerada una de las mejores playas del destino y cuenta con la vista más bella de todo Cancún, es una playa totalmente LGBT+ friendly, y también es conocida por los locales como "El Mirador''.


    Imagen: Shutterstock, Picnic en Playa Delfines en Cancún

    ¿Listo para vivir un picnic inolvidable? Estos 3 escenarios son solamente algunos de los cientos que México te ofrece para vivir un momento memorable que seguramente querrás vivir en muchas ocasiones y en diferentes locaciones.

    ]]>
    Tue, 12 Jul 2022 23:31:15 -0500 Gay Travelers Guide
    Querétaro presenta 4 nuevas regiones turísticas https://mimexicotv.mx/Queretaro-presenta-4-nuevas-regiones-turisticas https://mimexicotv.mx/Queretaro-presenta-4-nuevas-regiones-turisticas Querétaro es un estado con grandes y fascinantes atractivos, tanto naturales como históricos, que se encuentran esparcidos por todo su territorio y para conocer todas sus locaciones, definitivamente necesitarás más de una semana de vacaciones.

    La Secretaría de Turismo (SECTUR) a través del programa “Y entonces, encontré México" pretende impulsar y facilitar la visita a los viajeros al estado, categorizando a los 18 municipios dependiendo el tipo de experiencia que se podrá vivir en ellos. En sí, es un innovador portafolio de turismo diversificado en sus regiones y experiencias, una estrategia digital muy amigable para todo tipo de viajero que funciona como una excelente herramienta de planeación para los viajeros.

    Metrópoli Creativa:

    La Metrópoli creativa está compuesta por los municipios de Querétaro, Corregidora y El Marqués. En estos municipios tendrás una variedad de opciones de entretenimiento, restaurantes, museos y zonas arqueológicas.

    Una parte muy importante del destino es el Centro Histórico de Querétaro, cuna de la Independencia de México y que desde 1996 forma parte de los Patrimonios Culturales de la Humanidad por la UNESCO.


    Imagen: Shutterstock, Monumento a la corregidora, Querétaro.

    Región Bosques y Campos del Sur:

    En esta región se encuentran los municipios de Amealco, Huimilpan, Pedro Escobedo y San Juan del Río; esta zona es ideal para realizar ecoturismo y turismo de aventura en los paisajes boscosos, podrás realizar actividades al aire libre. 

     

    ¿Sabes cuál es el souvenir más comprado de Querétaro? Es la famosa muñeca "Lele", que además es Patrimonio Cultural Inmaterial del estado de  Querétaro y uno de sus municipios es su hogar, el municipio de Amealco.

    Las actividades más realizadas en esta zona, son: las caminatas por sus senderos y los  recorridos a sus surcos sobre una bicicleta de montaña. El mejor alojamiento que puedes encontrar son las cabañas escondidas entre los árboles donde podrás respirar aire fresco, admirar la naturaleza que te rodea y disfrutar de los mágicos paisajes.


    Imagen: Shutterstock, Vista de la zona boscosa de San Juan del Río.

    Región Semidesierto:

    La región del semidesierto queretano la integran: Cadereyta de Montes, Colón, Ezequiel Montes, Tequisquiapan y Tolimán; es la zona perfecta para el turismo gastronómico, pues comprende viñedos, queserías y haciendas. 

    Disfruta de un buen vino acompañado de uno de los quesos más aplaudidos de América Latina, proveniente del Rancho San José María. Recorre los viñedos y haz degustaciones gastronómicas, déjate consentir por destinos queretanos.


    Imagen: Shutterstock, viñedos de Tequisquiapan, Querétaro

    Región Sierra Gorda:

    Esta región  compone los municipios de: Arroyo Seco, Jalpan de Serra, Landa de Matamoros, Peñamiller, Pinal de Amoles y San Joaquín.

    La zona predilecta para llevar a cabo el turismo de aventura es la Sierra Gorda, desde el Mirador de Cuatro Palos, el Puente de Dios en Río Escanela, la Cascada de Chuveje, hasta  el Sótano del Barro.

    La Reserva de la Biósfera de la Sierra Gorda es uno de los grandes pulmones de México, ubicado en el centro del país. Una importante parte de esta reserva se encuentra en Querétaro.


    Imagen: Shutterstock, Vista aérea desde el mirador cuatro Palos, Querétaro

    Definitivamente en Querétaro hay algo para todo tipo de viajero y es además uno de los estados con mayores avances en turismo inclusivo y LGBT+ Welcoming por lo que podrás disfrutar sin ninguna restricción de estas increíbles nuevas regiones en las que se ha dividido ¿Listo para conocerlo?

    Fuente:
    Líder Empresarial (25 de febrero 2022), estas son las 4 nuevas regiones turísticas de Querétaro, 25 de mayo de 2022
    Líder Empresarial sitio web:
    https://www.liderempresarial.com/estas-son-las-cuatro-nuevas-regiones-turisticas-de-queretaro/ 

    ]]>
    Mon, 04 Jul 2022 14:54:14 -0500 Gay Travelers Guide
    Entregan a Chiapas la certificación “Love Inclusive” https://mimexicotv.mx/Entregan-a-chiapas-la-certificacion-love-inclusive https://mimexicotv.mx/Entregan-a-chiapas-la-certificacion-love-inclusive El pasado 20 de junio de 2022, En el Estado de Chiapas, se hizo la entrega de los distintivos “Love Inclusive” que apelan por un turismo incluyente y libre de discriminación. Durante la ceremonia se realizó énfasis en seguir impulsando estos proyectos de la mano de la Secretaría de Igualdad de Género del Estado de Chiapas quienes implementaron este programa llamado Certificación de Turismo inclusivo, sello Chiapas “Love Inclusive”.

    Este es un claro mensaje que está enviando la entidad, donde todos los turistas son recibidos como en casa, en un entorno amistoso, de brazos abiertos y con un gran ambiente de respeto y cariño. Por los prestadores de servicio a quienes se les otorgó el distintivo fueron felicitados y reconocidos al sumarse a una lucha en la que el estado de Chiapas busca lograr una total inclusión, igualdad y justicia social.

    Cada vez es más perceptible en Chiapas que la unidad y el respeto por la diversidad se anteponen a la discriminación y sus increíbles destinos como Tuxtla Gutiérrez, Chiapa de Corzo y San Cristóbal de las Casas entre otros están hoy apoyando el turismo LGBT+ con más fuerza que nunca para que al planear tu próximo viaje en este bello estado la única preocupación de los visitantes sea el poder conocer todos sus maravillosos rincones.


    Imagen: Shutterstock, acantilados de Sumidero en Chiapa de Corzo, Chiapas México

    Fuente:
    Diario de Chiapas (20 de junio 2022), Entregan certificacion live inclusive, 22 de junio 2022
    Diario de Chiapas sitio web:
    https://diariodechiapas.com/ultima-hora/entregan-certificacion-love-inclusive/ 

    ]]>
    Fri, 01 Jul 2022 08:58:10 -0500 Gay Travelers Guide
    Conoce el museo viviente de Querétaro https://mimexicotv.mx/Conoce-el-museo-viviente-de-Queretaro https://mimexicotv.mx/Conoce-el-museo-viviente-de-Queretaro El Jardín Botánico Regional de Cadereyta forma parte de la lista de los 20 jardines botánicos más importantes de México y se encuentra en el estado de Querétaro.

    Es un museo viviente que alberga cinco colecciones de flora endémica de la zona del semidesierto queretano y de México y fue fundado el 25 de abril de 1991. Pertenece a la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado de Querétaro y está adscrito al Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de Querétaro.

    De acuerdo con la Secretaría de Turismo del Estado de Querétaro, este Museo es de suma importancia y de un gran reconocimiento por su aporte a la conservación de las especies del Semidesierto a través de su reproducción en invernaderos. Este museo viviente está abierto los 365 días del año ofreciendo diversos recorridos guiados y visitas asistidas con una duración de entre 30 minutos y una hora.

    El Jardín Botánico alberga cinco colecciones formales: El Semidesierto, Las Cactáceas de Querétaro, Vegetación del Valle de Querétaro, El género Mammillaria en México y, de reciente creación, Agaves de Querétaro, te encantará conocerlas:

    • Cactáceas de Querétaro: En esta colección hallarás la diversidad de esta familia botánica en el estado y se exhibe en un área, de aproximadamente 800 m2, dividida en 11 jardineras donde se representan, hasta el momento 6 tipos de vegetación.
    • Semidesierto Queretano: La vegetación está integrada por matorrales diversos, entre los que se destacan las formaciones micrófilas, rosetófilas y crasicaules. Esta colección expresa una biodiversidad florística probablemente mayor a las mil especies, con más de 400 géneros botánicos y cerca de 100 familias. 
    • Vegetación del Valle de Querétaro: En la tercera colección se puede apreciar una reconstrucción ensamblada con algunos de los árboles y arbustos más importantes de los diversos tipos vegetacionales que rodean a la capital de nuestro estado. 
    • Mammillaria en México: Esta pertenece a uno de los grupos de cactáceas más apreciados de la flora en México: la biznaguita de chilitos, compuesta por 264 especies distribuidas desde el sur de Estados Unidos hasta Venezuela y el Caribe. 
    • Agaves de Querétaro: En esta colección se pueden apreciar la diversidad de formas, hojas, espinas y  colores de los comúnmente llamados magueyes, que cuentan con más de 300 especies distintas. Loas agaves en la actualidad en México están en tendencia, para la preparación de bebidas, como decoración, entre otras cosas.

    ¡Disfruta de un museo no tan convencional y aprende un poco más sobre la naturaleza en México!


    Imagen: Queretanízate, viajera fotografiando los cáctus y plantas en el jardín botánico de Cadereyta de Montes en Querétaro 

    FUENTE:
    Líder Empresarial (22 abril 2022), Jardín Botánico de Cadereyta un museo viviente en Querétaro, 18 de mayo 2022
    Líder Empresarial Sitio Web:
    https://www.liderempresarial.com/jardin-botanico-de-cadereyta-un-museo-viviente-en-queretaro/ 

    ]]>
    Thu, 23 Jun 2022 14:57:40 -0500 Gay Travelers Guide
    Aventúrate a boca de túnel en Aguascalientes https://mimexicotv.mx/Aventurate-a-boca-de-tunel-en-aguascalientes https://mimexicotv.mx/Aventurate-a-boca-de-tunel-en-aguascalientes El estado de Aguascalientes se encuentra en el centro de México y es uno de los destinos más importantes de la región del Bajío. Su nombre proviene de las aguas termales de la zona, y esta es una de las principales motivaciones de viaje. A pesar de ser de los estados más pequeños del país, cuenta con una variedad de lugares, monumentos y destinos que puedas visitar y, por supuesto, practicar algunos deportes extremos.

    Una de las paradas reglamentarias durante tu visita por Aguascalientes, es definitivamente Boca del Túnel, uno de los monumentos naturales más imponentes de Aguascalientes y el escenario ideal para practicar deportes extremos en contacto con la naturaleza. 

    Este atractivo turístico dedicado a la aventura está ubicado aproximadamente a unos 70 kilómetros del centro de la ciudad capital y a solo 15 minutos en automóvil de la cabecera municipal de San José de Gracia que además es un Pueblo Mágico.

    El sistema de cañones de este lugar es poco conocido y el desarrollo turístico es reciente, pero es una obra de arte que a la naturaleza le ha tomado millones de años esculpir, este sistema es parte del complejo hidrológico formado entre las elevaciones de la Sierra Fría. En esta área su clima es más frío, comparado con la temperatura de la capital.

    La aventura por los cañones cuenta con gran variedad de actividades, encontrarás: puentes colgantes, tirolesas, paseos en lancha, caminatas, caballos para montar, bicicletas y zona de camping. Iniciarás con los puentes colgantes, donde pondrán a prueba tu equilibrio y tu valentía, para después dirigirte a la tirolesa, aquí agregan un poco de dificultad comparada con otras, ya que en esta eres responsable de frenar, en este punto del trayecto es donde la adrenalina comienza a liberarse realmente.

    Después te aventuras en una peña, en una especie de vía ferrata en la que te recomendamos concentrarte ya que tú mismo debes conectar tu línea de vida al cable que sirve de guía en esta parte del trayecto. Al finalizar el circuito disfrutarás del increíble paisaje que nos regala el parque abordo de una lancha.


    Imagen: Shutterstock, Canón en Boca de Túnel, Aguascalientes

    FUENTE:
    Inovación económica (16 octubre 2021), Boca de Túnel un atractivo turístico de Aguascalientes, 11 de mayo 2022
    Inovación econímica sitio web:
    https://innovacioneconomica.com/boca-de-tunel-un-atractivo-turistico-de-aguascalientes/

    ]]>
    Thu, 23 Jun 2022 14:35:48 -0500 Gay Travelers Guide
    Maní y Sisal un par de Pueblos Mágicos Yucatecos que te encantarán https://mimexicotv.mx/Mani-y-Sisal-un-par-de-pueblos-magicos-yucatecos-que-te-encantaran https://mimexicotv.mx/Mani-y-Sisal-un-par-de-pueblos-magicos-yucatecos-que-te-encantaran Los Pueblos Mágicos de México son localidades que a través del tiempo y ante la modernidad han conservado su valor y herencia histórica cultural a través de su patrimonio tangible e intangible. Y la mejor opción en México para descubrir destinos que merecen ampliamente ser visitados.

    Estos dos destinos localizados en Yucatán se sumaron recientemente a la lista de 130 comunidades que cuentan con una  riqueza cultural, histórica y natural impresionante. Con esto la industria se prepara para brindar destinos sostenibles a través del ecoturismo y  del turismo comunitario rural: 

    Sisal, Yucatán:

    El paradisíaco pueblo mágico de Sisal se encuentra  en la Costa Maya, el ecoturismo o turismo de naturaleza son el tipo de turismo que se realizan en la zona.

    Aún no es tan conocido, aprovecha para conocerlo y disfrutar de la tranquilidad que lo caracteriza. Está rodeado entre dos reservas naturales y lo único que lo conecta con el resto de la península es una estrecha carretera. ¿Sabías qué Sisal es el primer puerto comercial de la Península de Yucatán? Así es y fue uno de los más importantes del país.

    ¿Qué hacer en Sisal?

    Sin duda alguna el imperdible más importante del destino son sus hermosas y despejadas playas, perfectas para tomar el sol, nadar un rato, disfrutar de la arena o practicar snorkel.

    Uno de los íconos turísticos de Sisal son la Fuerte de Santiago y su famoso Faro. El fuerte se construyó por la corona española para vigilar y proteger la costa peninsular de los ataques piratas a finales del siglo XVI.

    Otra actividad que no te puedes perder es la visita a la Reserva Estatal El Palmar, declarada el 29 de enero de 1990 como Área Natural Protegida con carácter de Reserva Estatal.


    Imagen: Shutterstock, Puerto de Sisal y playa principal.

    Maní, Yucatán

    Su nombre en lengua maya significa “lugar donde todo pasó” es uno de los pueblos más antiguos de la península, un hermoso Pueblo Mágico con siglos de tradición. También es  conocido como el pueblo de las abejas mayas.

    Este Pueblo Mágico de Yucatán te transporta a algunos años atrás, la comunidad local aún habla maya (además del español), aún usan con orgullo la vestimenta típica de la región y esto es lo que le transmite al visitante la identidad de la región. En Maní puedes apreciar la combinación de la cultura maya y la evangelización franciscana, debido a la llegada de los españoles, desde hace más de 400 años.

    ¿Qué hacer en Maní?

    Este cultural pueblo mágico nos ofrece actividades llenas de tradiciones. Como primera parada te recomendamos visitar el famoso convento de San Miguel Arcángel y hacer el recorrido con un guía local que te contará más sobre la historia del pueblo. Después recorrer el solar maya U lu’umil Kuxtal, perfecto para aprender más sobre la cultura ancestral, y a medio día sumergirte en las refrescantes aguas del Cenote Xcabachén, ubicado en pleno centro.

    La actividad imperdible es Xunáan, Ruta de meliponarios mayas,  cuyos cuidadores guardan esta legendaria tradición y es una herencia generacional.

    No te olvides de recorrer en  bicicleta el pequeño pueblo de Maní para llegar al mercadito artesanal y degustar el plato emblemático del lugar: el poc chuc, que es carne de cerdo preparada de forma exquisita.


    Imagen: Shutterstock, Vista exterior de la histórica Iglesia y Convento de San Miguel Arcángel en Maní.

    ¿Listo para dejarte conquistar por este duo de increíbles Pueblos Mágicos? Apúntalos para conocerlos en tu próxima visita a Yucatán y deja que su encanto único te enamore.

    ]]>
    Thu, 16 Jun 2022 03:35:25 -0500 Gay Travelers Guide
    4 Edificios con gran historia que debes visitar https://mimexicotv.mx/4-edificios-con-gran-historia-que-debes-conocer https://mimexicotv.mx/4-edificios-con-gran-historia-que-debes-conocer Te invitamos a conocer estos 4 fascinantes edificios que se encuentran por todo el país y que en su majestuosa arquitectura también tienen grabados increíbles pasajes históricos que definitivamente vas a querer descubrir:

    Palacio de Bellas Artes en Ciudad de México:

    Es en definitiva el centro cultural más importante del país y además fue el 1er museo de arte, se inauguró en 1934 con el nombre original de Museo de Artes Plásticas y se construyó en varias etapas. Este sitio es verdaderamente imperdible tanto por su valor arquitectónico como por sus exquisitos murales, constantes exposiciones y siempre fascinantes actividades culturales.


    Imagen: Shutterstock, Palacio de Bellas Artes en CDMX

    Santuario de Nuestra Señora de los Remedios en Cholula Puebla:

    Este templo dedicado a la Virgen Conquistadora fue edificado sobre la antigua pirámide de Quetzalcóatl. En su interior se pueden apreciar un altar estilo neoclásico y la imagen de la virgen. Nuestra recomendación es visitar esta joya del 1 al 8 de septiembre cuando se conmemora a la Virgen Conquistadora también llamada de los Remedios y se hacen danzas, rituales y ofrendas que llenan de color y cultura el lugar.


    Imagen: Shutterstock, Santuario de Nuestra Señora de los Remedios en Cholula Puebla

    Hospicio Cabañas en Guadalajara Jalisco:

    Este gigantesco edificio neoclásico es un emblema de la ciudad y fue declarado Patrimonio de la Humanidad en 1997. Actualmente se dedica a la promoción de la cultura, pero en sus inicios era un albergue de huérfanos y ancianos desamparados a la vez que era un recinto de aprendizaje. Fue edificado en 1805 por el arquitecto Don Manuel Tolsá y sus esculturas, preciosa arquitectura y majestuosos murales hechos por José Clemente Orozco lo hacen un lugar cautivante en cada rincón.


    Imagen: Shutterstock, Hospicio Cabañas en Guadalajara

    Iglesia de San Rafael y Parroquia San Miguel Arcángel en San Miguel de Allende Guanajuato:

    Fundada en 1742 con un distintivo estilo Morisco, esta iglesia se ubica junto a la Parroquia de San Miguel que tiene un estilo barroco y gótico cuyo origen data de finales del siglo 17. Ya entre 1880 y 1890 un maestro cantero de la localidad le dio una fachada gótica al lugar y creó una obra que en su totalidad es tan impactante como interesante.


    Imagen: Shutterstock, Parroquia San Miguel Arcángel en San Miguel de Allende Guanajuato

    Definitivamente estos 4 lugares son el comienzo y pretexto perfecto para conocer nuevos lugares y explorar la siempre fascinante historia de nuestro país ¿Conoces ya alguno de ellos? ¿Cuál vas a visitar próximamente?

    ]]>
    Thu, 09 Jun 2022 00:00:33 -0500 Gay Travelers Guide
    Mier: El Pueblo Mágico más antiguo de la frontera en Tamaulipas https://mimexicotv.mx/Mier-el-pueblo-magico-mas-antiguo-de-la-frontera https://mimexicotv.mx/Mier-el-pueblo-magico-mas-antiguo-de-la-frontera ¿Sabes dónde se encuentra el Pueblo Mágico más antiguo de la franja fronteriza? Es justo al norte del estado de Tamaulipas donde lo encontrarás: Se llama Mier y está en la frontera con los Estados Unidos.

    Este fascinante Pueblo Mágico cuenta con increíbles historias de pioneros quienes poblaron sus inhóspitas tierras y es además un lugar con bellos atractivos naturales que nos ofrece esta región como lo es la pesca deportiva, sus balnearios naturales, el senderismo y la contemplación de la abundante fauna que habita en sus desiertos.

    Mier es también sede de cientos de inmuebles históricos como lo son la Capilla de San Juan Bautista, La Casa de Las Columnas y los Puentes de Méndez, Hidalgo y de la Virgen, sin embargo La Parroquia de la Inmaculada Concepción es la más destacada de todos con más 200 años de antigüedad y grandes pasajes por contar y compartir a sus visitantes.

    Si bien, al ser fundado en 1753 bajo el nombre original de Paso del Cántaro, este es el pueblo más antiguo de la franja fronteriza al ser protagonista de la expansión de Texas y de la guerra contra los Estados Unidos en el siglo 19, fue hasta el 2020 que se incorporó al programa de Pueblos Mágicos.

    Si estás planeando conocer este pintoresco Pueblo Mágico, considera venir en semana santa o  vacaciones de Marzo para vivir la representación de la pasión y muerte de Jesucristo, un Vía Crucis viviente como pocos en el país, otra fecha importante es el 21 de julio cuando se celebra la fiesta de San Juan Bautista con una gran kermés que fascina a locales y visitantes.

    Mier te espera para que formes parte de un Pueblo con uno de los legados más interesantes de todo México ¿Lo vas a dejar pasar o vivirás esta parte de la historia?


    Imagen: Somos Tamaulipas, Parroquia de la inmaculada Concepción

    Fuente:
    Sectur (2022), Pueblos Mágicos Mier Tamaulipas, 21 mayo 2022
    Sectur sitio web:
    http://www.sectur.gob.mx/gobmx/pueblos-magicos/mier-tamaulipas/

    ]]>
    Wed, 08 Jun 2022 23:20:08 -0500 Gay Travelers Guide
    Estos son los 10 lugares más misteriosos de México para visitar este 2022 https://mimexicotv.mx/Estos-son-los-10-lugares-mas-misteriosos-de-mexico-para-visitar-este-2022 https://mimexicotv.mx/Estos-son-los-10-lugares-mas-misteriosos-de-mexico-para-visitar-este-2022 México se ha logrado posicionar en el turismo internacional como uno de los mejores y más variados destinos lo que le ha conseguido atraer a millones de viajeros al país con intenciones de conocer sitios poco conocidos, misteriosos o simplemente extraños. Los viajeros además de las playas y resorts convencionales quieren conocer paisajes únicos y atracciones peculiares.

    Es por ello que tenemos para ti una lista de 10 lugares increíbles que no sólo serán la envidia de tus amigos en tus redes sociales sino que son verdaderamente espectaculares, únicos y misteriosos:

    Xilitla, el asombroso Jardín escultórico y surrealista:

    Este jardín surrealista que se encuentra escondido en la selva tropical potosina del Pueblo Mágico Xilitla en San Luis Potosí, te sorprenderá ver cómo en él se conjuga el arte y la naturaleza. Esta obra artística y arquitectónica es del Sir Edward James, un poeta y artista inglés que llegó a México en el año de 1947.


    Imagen Shutterstock: Ruinas de Xilitla en San Luis Potosí

    Mexicali, las relajantes aguas termales del cañón de Guadalupe:

    En la Sierra de Juárez en Chihuahua hallarás  el Cañón de Guadalupe y los manantiales de aguas termales que llaman la atención de los viajeros aventureros. El agua alcalina emerge a una temperatura de 52°C. Además podrás acampar, realizar rappel, tirolesa y disfrutar a plenitud la belleza de este cañón. 

    Chiapas, la maravillosa sima de las cotorras:

    Un espectáculo natural que no te puedes perder se encuentra en Chiapas, es un ecosistema único a 140 metros bajo tierra que se formó por miles de años de erosión, durante el amanecer y el atardecer verás a millones de cotorras y pericos salir de su guarida y acompañar esta experiencia con una gran variedad de alternativas de ecoturismo, entre ellas una bajada en rappel hasta el fondo de la Sima de las Cotorras.


    Imagen Shutterstock: Sima de las Cotorras en Chiapas

    Bacalar, la impactante laguna de los siete colores:

    El atractivo principal de Bacalar en Quintana Rooes su enorme laguna que tiene 50 kilómetros de longitud y dos kilómetros de ancho, mejor  conocida como la laguna de los siete colores, gracias a los suelos de fondo, las diferentes profundidades y los rayos de sol hace una increíble diversidad de colores azules. Y la fama del canal que les permitió a las embarcaciones más grandes acercarse al pueblo.

    Aquismón, el imponente sótano de las Golondrinas:

    El Sótano de las Golondrinas en San Luis Potosí es un impresionante abismo natural, el séptimo a nivel mundial, cuya boca ronda los 60 metros de diámetro y su profundidad alcanza los 512 metros, con una caída libre de 376 metros. En él habitan miles de vencejos, cotorras y otras especies, que todos los días, al amanecer, o ponerse el sol, salen y entran del abismo dando vueltas, otro espectáculo que difícilmente olvidarás por el resto de tu vida.

    Río Lagartos, el único mar rosa de las coloradas:

    Las Coloradas atrae a miles de viajeros que buscan conocer el diferente color rosa del mar, este sitio es un pequeño puerto pesquero de la Península de Yucatán. Podrás presenciar a los flamingos y pelícanos en su hábitat natural, sus playas vírgenes, y abundantes manglares. La mejor hora es medio día cuando el sol es más fuerte y brillante, el agua se ve de un rosa tan vibrante.


    Imagen Shutterstock: Las Coloradas en Río Lagartos Yucatán

    Chihuahua, el enigmático valle de los monjes:

    En el enigmático valle se levantan enormes piedras que miden hasta 60 metros de alto que simulan a los monjes. Estas grandes rocas calcáreas erosionadas por la lluvia y el aire durante millones de años y verdaderamente semejan monjes con  su sotana. La forma y el acomodo es tal que hay algunos que piensan que estas monumentales piedras fueron talladas por habitantes de la región hace 20 millones de años, aunque los geólogos aseguran que fueron productos de fuertes movimientos combinados con la erosión.

    Veracruz, el misterioso abismo de Popócatl:

    En la Sierra de Zongolica hallarás el paraíso de la espeleología donde se localiza la red de sótanos y grutas más amplia; el Sótano o Sumidero de Popocatl posee un tiro de 70 metros por el cual el Popocatempa penetra formando una cascada subterránea de 60 metros, sin duda alguna este abismo es uno de los más impresionantes en México.


    Imagen Shutterstock: Cascada en Popocatl Veracruz

    En Oaxaca, las grandiosas Cascadas petrificadas:

    Este sitio ha sido reconocido como un probable lugar sagrado de los antiguos zapotecos, debido a sus grandes contrastes naturales. Las cascadas petrificadas de Hierve el Agua son uno de los patrimonios naturales más espectaculares de Oaxaca y se han ido formando desde hace miles de años por el escurrimiento de agua con alto contenido de minerales. El agua de manantial brota desde el interior de las montañas y al contacto con el aire se calcifica, creando esa apariencia de velas chorreadas. Estuvieron cerradas temporalmente pero afortunadamente ya es posible visitarlas nuevamente.


    Imagen: Shutterstock, Cascadas petrificadas de Hierve el Agua en Oaxaca

    ¿Conocías todos estos increíbles y únicos lugares de nuestro querido México? Definitivamente cada uno te transportará a un mundo extraordinario ¡Empieza a hacer tu lista y disfruta en tu próximo gran viaje de estos misteriosos lugares hechos en México!

    ]]>
    Mon, 09 May 2022 18:45:10 -0500 Gay Travelers Guide
    3 Playas a visitar este verano https://mimexicotv.mx/3-playas-a-visitar-este-verano https://mimexicotv.mx/3-playas-a-visitar-este-verano En este verano del 2022 es uno en el que muchos anhelamos huir del caos de las grandes ciudades y pasar unos días de descanso en la playa.

    Las playas y costas mexicanas son de los lugares más visitados y queridos desde hace décadas por millones de turistas nacionales y extranjeros, junto a ellas encontrarás una variedad muy amplia de estilos de ciudades, unas dedicadas al lujo, otras más hippies chic, bohemias y algunas dedicadas al surf, en fin, siempre hay una playa para el tipo de experiencia de viaje que quieras vivir.

    Antes de que elijas el destino final y prepares las maletas debes saber que este 2022, de acuerdo con los Traveler 's Choice Awards; dos destinos mexicanos figuran en la lista de los "destinos más populares para 2022". Te resumimos una la lista de los diez primeros lugares de esta categoría: 

    1. Dubái, Emiratos Árabes Unidos
    2. Londres, Reino Unido
    3. Cancún, México
    4. Bali, Indonesia
    5. Creta, Grecia
    6. Roma, Italia
    7. Cabo San Lucas, México
    8. Estambul, Turquía
    9. París, Francia
    10. Hurghada, Egipto

    Después de saber eso, nosotros te traemos las tres playas famosas y las más deseadas del país para que te vayas de viaje este 2022 y disfrutes de las mejores vacaciones:

    Cancún, Quintana Roo:

    El destino mejor posicionado del país y una de las ciudades turísticas más queridas. Sus espectaculares playas fueron por muchos años consecutivos las #1 en destinos de sol y playa, pero con la creación de nuevos proyectos y ciudades como Tulum, Los Cabos y demás, el turismo comenzó a diversificarse. Sin embargo en el 2021 y 2022 ha vuelto a posicionarse ahora internacionalmente en la tercera posición, demostrando que la belleza  del Caribe se mantiene fuerte en el gusto del turismo nacional, internacional y en el cada vez más fuerte turismo LGBT+.


    Imagen: Shutterstock, Pareja LGBT+ en playas de Cancún

    Cabo San Lucas, Baja California Sur:

    Cabo San Lucas es un paraíso que se encuentra localizado en la punta de la península de Baja California Sur que, además de ser escenario de hermosos paisajes desérticos y playas, también es un destino LGBT+ en gran expansión. Los Cabos, tiene la atmósfera adecuada para dar un largo paseo romántico por la orilla del mar y podrás disfrutar una mágica velada contemplando los mejores atardeceres, un sitio ideal para escapadas románticas este verano. 

    Cabe destacar que Cabo San Lucas se colocó en el séptimo lugar “como un destino popular este 2022”.


    Imagen: Shutterstock, Viajeros practicando paddleboard en Cabo San Lucas

    La paz,  Baja California Sur:

    En La Paz, Baja California encontrarás playa Balandra, una playa en super tendencia, considerada como una de las playas más hermosas de todo México. Se encuentra dentro de una zona natural protegida y es uno de los atractivos más cuidados de toda esta región.

    El reconocimiento de esta playa incluye senderos asombrosos, con formaciones rocosas que asemejan un hongo, el cual se ha convertido en uno de los símbolos de la ciudad de La Paz. Está rodeado de manglares, dunas y cactus. Una combinación que forma un increíble paisaje. 


    Imagen: Shutterstock, Viajera en Playa Balandra

    Definitivamente el verano nos pide playita y cualquiera de estas 3 será un total acierto para vivir un descanso con sol, arena y mar.



    Fuente:
    Forbes (2022) Turismo Playas Mexicanas más populares 2022, 20 de abril 2022.
    Forbes sitio web:
    https://www.forbes.com.mx/forbes-life/turismo-playas-mexicanas-destinos-mas-populares-para-2022/

    ]]>
    Mon, 09 May 2022 17:56:42 -0500 Gay Travelers Guide
    Los destinos de viaje favoritos de la comunidad lésbica en México https://mimexicotv.mx/Los-destinos-de-viaje-favoritos-de-la-comunidad-lesbica-en-Mexico https://mimexicotv.mx/Los-destinos-de-viaje-favoritos-de-la-comunidad-lesbica-en-Mexico Ellas adoran México y definitivamente les encanta visitar los fascinantes paraísos de nuestro país que cada día muestra una mayor apertura al Turismo LGBT+ y si bien muchos destinos destacan por ser Gay Friendly y tener actividades y experiencias para los viajeros Gay, en esta ocasión queremos compartir los destinos preferidos de la comunidad lésbica que ofrecen experiencias a la medida de lo que ellas buscan en un entorno inclusivo, atractivo y único.

    Cabo San Lucas en Baja California:

    Es un escenario paradisiaco dentro de Baja California verdaderamente único en el país y uno de los destinos turísticos con mayor apertura al turismo LGBT+ y un sitio muy lesbian-friendly. Cabo San Lucas es el área que emerge por su vibrante vida nocturna y donde encontrarás las mejores fiestas y eventos así como festivales y eventos musicales. Todos a la altura de los más exigentes estándares.


    Imagen: Shutterstock,Viajera lesbiana en Cabo San Lucas.

    Ciudad de México:

    La CDMX también es uno de los destinos más visitados por las lesbianas y una ciudad principal y popular para la comunidad LGBT+. Encontrarás muchas ofertas de establecimientos dedicados para el segmento, desde alojamientos, librerías, cafeterías, bares, restaurantes, hasta  fiestas y eventos que hacen que la comunidad se sienta atraída al destino. 

    San Miguel de Allende, Guanajuato:

    Es considerado uno de los pueblos mágicos más bellos de nuestro país; prueba de ello es su nombramiento como Patrimonio Mundial por la UNESCO en 2008. En el destino hallarás coloridas calles, una parroquia impresionante de cantera rosa y diversos espacios ideales para el turismo LGBT+. San Miguel de Allende se convirtió en la sede del primer festival lésbico Ella México 2020, con eso podríamos resumirlo todo. Y definitivamente es el pueblo mágico que todas desean visitar para un viaje inolvidable.


    Imagen: Shutterstock,Viajera lesbiana en San Miguel de Allende Guanajuato

    Tepoztlan, Morelos:

    El pueblo mágico Tepoztlán también es uno de los destinos de México más queridos por las lesbianas. El turismo LGBT+ es uno de los segmentos de mayor crecimiento en el estado de Morelos y desde el 2018 se le consideró uno de los ocho destinos LGBT+ más importantes en México. 

    Este bello pueblo mágico cuenta con hermosos paisajes, aire fresco de las montañas, y  noches iluminadas con velas en sus terrazas rodeadas por la Sierra del Tepozteco. Por esto y más es el favorito de ellas. 

    Holbox, Quintana Roo:

    Dentro del estado Quintana Roo se encuentra la Isla Holbox, un pequeño destino que desde hace más de 10 años se ha convertido en un destino popular con ellas. Debido a su ambiente hippie chic relajado es definitivamente un paraíso que ellas adoran disfrutar y que les permite sentirse cómodas disfrutando de las sorpresas que esconde la isla en cada esquina. Holbox  es famoso por ser uno de los lugares más LGBT-friendly en el país. A partir de abril se puede apreciar la llegada de la temporada del tiburón ballena y la bioluminiscencia, (de marzo a noviembre) dos espectáculos naturales que son grandes experiencias inolvidables.


    Imagen: Shutterstock, pareja de viajeras lesbianas en Holbox

    Ellas ya están viviendo de México al máximo y nada las detendrá ¿Cuál de estos increíbles destinos de viaje será la sede de tu próxima gran aventura?

    ]]>
    Mon, 09 May 2022 17:50:48 -0500 Gay Travelers Guide
    Conoce el destino más Pet Friendly de México https://mimexicotv.mx/Conoce-el-destino-más-Pet-Friendly-de-Mexico https://mimexicotv.mx/Conoce-el-destino-más-Pet-Friendly-de-Mexico Malinalco es un Pueblo Mágico cálido ubicado en la zona boscosa del Estado de México y es uno de los pocos destinos pet‐friendly del país y uno de los más reconocidos por lo mismo. Este ancestral lugar es un típico pueblo lleno de calles empedradas, casas multicolores, con bellas flores en las paredes de sus casonas coloniales y de pequeños templos de los siglos XI, XVII y XVII que te transportarán en un viaje por el pasado de México y lo mejor es que lo podrás recorrer junto a tu mejora amigo.

    Si tienes pensado en hacer un viaje de carretera dentro del país, Malinalco es perfecto para esa escapada de fin de semana ya que está a solo una hora de la Ciudad de México desde la caseta México-Toluca vía La Marquesa y está ubicado al sur de la ciudad de Toluca de Lerdo y a 52 km de Cuernavaca

    Las principales dos razones por las que visitan este destino son: El ecoturismo o turismo de aventura y la bienvenida de las empresas y servicios con las mascotas. Restaurantes, operadoras turísticas y hoteles te ofrecen servicios turísticos y alojamientos donde podrás estar acompañado de tu amigo perruno sin ninguna clase de problema o restricción.

    La mejor temporada para realizar las vacaciones y poder realizar todas las actividades de turismo de aventura son los meses de febrero y marzo, en esta época podrás admirar el Pueblo Mágico desde las alturas al realizar un vuelo en parapente, una experiencia que será difícil olvidar.

    De acuerdo con TripAdvisor, la plataforma de viajes más consultada por los turistas, estas son las mejores propuestas para disfrutar en el destino:

    • Zona Arqueológica de Malinalco
    • Parroquia del Divino Salvador
    • Museo Luis Mario Scheneider
    • Museo Vivo
    • Santuario de Chalma
    • Galería Artesanal Malinalco
    • Cerro de los Ídolos
    • Practicar rappel y barranquismo
    • Visitar las Cascadas del Obraje
    • Tomar el Gastrotour Prehispánico de Malinalco​
    • Realizar tours a destilerías

    ¿Estás listo para un viaje bien perrón? Ya no hay excusa para no llevar de viaje a tu mascota, alista tus y sus maletas para visitar Malinalco y disfruten juntos de una extraordinaria experiencia que a toda especie encantará.


    Imagen: Perro Mochilero, Mascota de viaje en las Cascadas del Obraje en Malinalco 

    Fuente: 
    Vogue Mx (28 de marzo 2021), Malinalco el pueblo de la diosa hechicera de la mitología azteca para amar, 29 de marzo 2022
    Vogue Mx sitio web:
    https://www.vogue.mx/estilo-de-vida/articulo/malinalco-donde-queda-que-hacer-en-pueblo-magico-de-mexico/amp

    ]]>
    Fri, 15 Apr 2022 01:00:28 -0500 Gay Travelers Guide
    Un Pueblo Mágico que vale ORO en el Estado de México https://mimexicotv.mx/Un-pueblo-magico-que-vale-oro-en-el-estado-de-mexico https://mimexicotv.mx/Un-pueblo-magico-que-vale-oro-en-el-estado-de-mexico El Oro es un pueblo mágico del Estado de México declarado como tal en el año 2011 gracias a su hermosa arquitectura, gastronomía e historia minera, fundado en el siglo XVIII y aunque originalmente su principal actividad era la minería, hoy en día es un destino turístico ideal para conocer sus maravillas naturales y culturales. Antes conocido con su nombre prehispánico Teocuitlapilco, “Lugar de Oro” o Teocuitlatlan, se localiza en la parte montañosa del Estado de México​.

    Sus minas fueron consideradas las segundas más ricas del mundo comparadas con las de Transvaal en África. Tuvo una época de esplendor que sucedió a finales del siglo XIX y principios del XX, periodo en el que se descubrieron yacimientos de minerales. Este destino se caracteriza por haber sido un Pueblo Minero, sin embargo, a pesar de ya no tener esta actividad, ahora ofrece diferentes atractivos turísticos rodeados del singular mineral.


    Imagen: Shutterstock, Antigua construcción estilo británica en Pueblo Mágico El Oro Estado de México

    Estas son las actividades que sí o sí debes realizar al visitar El Oro:

     

    • Asistir a uno de los lugares más representativos del Pueblo Mágico y disfrutar de la vista en la Presa Brockman,el lugar ideal para acampar, hacer picnics, ver atardeceres y practicar pesca deportiva de trucha.
    • Visita el Socavón San Juan y podrás adentrarte a entrar a 300 metros y conocer la experiencia de los antiguos mineros.
    • Pasa el día en el parque ecoturístico donde podrás apreciar la belleza de la naturaleza y la cascada que da vida al parque.
    • Admira la antigua Estación del Tren, en su época era de suma importancia para transportar el oro y pasajeros También encontrarás un restaurante dentro de un vagón real, donde se puede disfrutar de una rica comida típica de la región.
    • Sin dudar debes acudir al Museo de la Minería y conocer la historia del pueblo. Además conocerás la historia de las principales minas de El Oro que fueron explotadas durante el siglo XVII: La Esperanza, La Providencia, La Descubridora y Dos Estrellas.
    • Admirar a la Mariposa Monarca en su hábitat, en el santuario, únicamente durante los meses de octubre a marzo cuando las Mariposas Monarca arriban a este bosque para aparearse dando un increíble espectáculo natural. 
    • Hacer una visita al ejido donde posee un parador turístico con cabañas y donde podrás realizar actividades como senderismo y bicicleta de montaña.

    ¡Definitivamente este Pueblo Mágico es dingo de su nombre y te brindará valiosas e inolvidables experiencias cuando lo visites!


    Imagen: Experiencia, Campamento en la presa Brockman, El Oro, Estado de México 

    Fuente:
    Gobierno de México (2021), El Oro Estado de México, 30 de marzo 2022
    Gobierno de México sitio web:
    https://www.gob.mx/sectur/es/articulos/el-oro-estado-de-mexico

    ]]>
    Fri, 15 Apr 2022 00:39:50 -0500 Gay Travelers Guide
    Destinos favoritos para bodas LGBT+ este 2022 https://mimexicotv.mx/Destinos-favoritos-para-bodas-LGBT-este-2022 https://mimexicotv.mx/Destinos-favoritos-para-bodas-LGBT-este-2022 Este 2022 se cumplen doce años del inicio de las bodas igualitarias en nuestro país. En 2010  se realizaron las primeras bodas entre parejas LGBT+ en México.

    Todo comenzo en 2010, cuando el Pleno de la Suprema Corte estudió la constitucionalidad de las reformas legislativas al código civil del entonces llamado Distrito Federal que expandieron el derecho a contraer matrimonio a las parejas del mismo sexo. Aquella sentencia, correspondiente a la acción de inconstitucionalidad 2/2010 fue favorable a los intereses del movimiento LGBT+, ya que la Corte, de forma inteligente y progresista, sostuvo que el matrimonio igualitario era perfectamente respetuoso del artículo 4º constitucional, mismo que prevé la obligación del Estado de proteger a las familias.

    Con la inclusión de Jalisco el pasado 7 de abril y después de años de lucha por parte de diversos colectivos, ciudadanos y algunos gobiernos ahora 17 estados se han unido en el reconocimiento legal de la unión de personas del mismo sexo. Los cuales son:

    • Ciudad de México (desde 2010)
    • Quintana Roo (desde 2012)
    • Coahuila (desde 2014)
    • Nayarit (desde 2015)
    • Campeche (desde 2016)
    • Colima (desde 2016)
    • Michoacán (desde 2016)
    • Morelos (desde 2016)
    • San Luis Potosí (desde 2019)
    • Hidalgo (desde 2019)
    • Baja California Sur (desde 2019)
    • Oaxaca (desde 2019)
    • Puebla (desde 2020)
    • Tlaxcala (desde 2020)
    • Sinaloa (desde 2021)
    • Baja California (desde 2021)
    • Jalisco (desde 2022)

    Así que ahora que ya tienes la lista de estados donde está aprobado el matrimonio igualitario, es hora de elegir uno de ellos para celebrar de la mejor forma el amor y la unión de dos personas que quieren hacer una vida juntos. Este 2022 existen un par de destinos se han convertido en toda una tendencia para las bodas inclusivas:

     

    Tulum, Quintana Roo:

    Las costas de Tulum han hipnotizado a miles de viajeros, este paraíso del Caribe mexicano es uno de los sitios ideales para celebrar una boda LGBT+ de ensueño. Tulum, que en idioma maya significa muralla, es una hermosa localidad al sureste de las costas mexicanas, la cual ofrece un gran número de atracciones naturales, como sus playas de agua turquesa, y un legado histórico adecuadamente conservado, características que la han convertido en un destino predilecto para las nupcias en la actualidad. Tulum es uno de los destinos de Quintana Roo más relajados en toda la extensión de la palabra y la escena LGBT+ es definitivamente amigable y segura.

    Tepoztlán, Morelos:

    Los Pueblos Mágicos son la sensación entre turistas nacionales e internacionales, todos queremos visitarlos por ser lugares únicos y encantadores como lo es Tepoztlán que está ubicado en Morelos, el cual se puede describir con una sola palabra: Místico. Con una atmósfera fascinante y aire bohemio se combina con impresionantes vistas a sus verdes cerros, combinando paisajes hermosos que lo hacen más que digno de una boda. De acuerdo con un estudio publicado por booking.com (una de las principales páginas web para reserva de viajes en línea del mundo), Tepoztlán Morelos ha sido votado por los viajeros como el segundo destino más romántico del mundo, por esta razón desde el 2016 muchas parejas viajan a Tepoztlán para celebrar su boda y este 2022 el interés del turista y las parejas LGBT+ en este Pueblo Mágico está más fuerte que nunca.


    Imagen: Frida Enamorada, Pareja Gay contrayendo matrimonio en Tepoztlán Morelos.

    ¿Estás listo para darle el sí a alguno de estos destinos para ser la sede de la boda de tus sueños? No dudes en investigar más sobre cada uno para que logres encontrar el sitio ideal para que tu boda sea una experiencia en verdad memorable y única.

    ]]>
    Fri, 15 Apr 2022 00:16:54 -0500 Gay Travelers Guide
    10 Cosas que no sabías del reloj monumental de Pachuca https://mimexicotv.mx/10-cosas-que-no-sabias-del-reloj-monumental-de-pachuca https://mimexicotv.mx/10-cosas-que-no-sabias-del-reloj-monumental-de-pachuca Este épico e icónico símbolo de la Ciudad de Pachuca es una parada obligada para quienes visitan la querida “Bella Airosa” y a continuación te compartimos 10 datos curiosos e interesantes sobre el Reloj de Pachuca como también es conocido:

    1. Se inauguró el 15 de septiembre de 1910 para conmemorar el centenario de la independencia de México
    2. En 1904 se colocaron los cimientos para construir el monumento
    3. La maquinaria del reloj fue fabricada en la relojera “Dent” misma donde fue hecho el Big Ben de Londres
    4. En el balcón de la torre se presentó la agrupación de música la Banda de los Rurales
    5. No se han encontrado planos del diseño del Reloj Monumental
    6. El cuerpo de la torre está hecho de cantera Tezoantla y las esculturas de mármol de Carrara
    7. Los famosos “hombres mosca” escalaron la torre del reloj
    8. Cada una de las musas representan 4 monumentos importantes de la historia de México (La Independencia, La Libertad, La Constitución y La Reforma)
    9. Fue declarado por el Instituto de Bellas Artes (INBA) como monumento artístico por su representación en el contexto urbano y su arquitectura
    10. Fue testigo de fusilamientos, batallas y visitas de expresidentes

    Definitivamente este monumento está lleno de grandes historias e interesantes momentos por recordar y estos datos son sólo algunos de los muchos que descubrirás cuando visites la espectacular ciudad de Pachuca ¡No queremos contarte más porque estamos seguros que querrás descubrirlos una vez que estés ahí!


    Fuente: Shutterstock, Reloj de Pachuca

    Fuente:
    Museo Virtual Pachuca (21 de abril 2021), Sobre el Reloj Monumental, 29 de marzo 2022
    Museo Virtual Pachuca sitio web:
    https://www.facebook.com/museovirtualpachuca/photos/pcb.5309284312457385/5309284175790732

    ]]>
    Thu, 14 Apr 2022 23:53:24 -0500 Gay Travelers Guide
    ¿Qué hacer en Coscomatepec Veracruz? https://mimexicotv.mx/que-hacer-en-coscomatepec-veracruz https://mimexicotv.mx/que-hacer-en-coscomatepec-veracruz Veracruz oculta mágicos tesoros que aguardan a los visitantes en sus Pueblos Mágicos, los cuales son: Orizaba, Xico, Coatepec, Papantla, Zozocolco y Coscomatepec. En esta ocasión hablaremos de uno de los más pintorescos de Veracruz, Coscomatepec, el cual se encuentra entre dos grandes barrancas y que se ha convertido en el principal acceso a la montaña más grande de México, el Pico de Orizaba.

    El nombre de Coscomatepec proviene del náhuatl que significa cerro de las trojes, este bello pueblo desde la llegada de los españoles se desarrolló en la actividad ganadera y luego para el año 1830 fue nombrada como villa de San Juan Coscomatepec. Actualmente es un destino turístico muy solicitado por viajeros aventureros que buscan sus paisajes, la cultura, historia y tradición cerca de las montañas.

    Debido a sus innumerables encantos y atractivos turísticos Coscomatepec fue declarado como Pueblo Mágico desde el 2015 por la Secretaría de Turismo. Así que si estás pensando en conocer el Estado de Veracruz te recomendamos agregar a la lista este encantador Pueblo Mágico. A continuación te compartimos una lista de actividades imperdibles del destino:

     

    Conocer el Pico de Orizaba y el parque nacional:

    El Pico Orizaba tiene una altura de más de 5500 metros sobre el nivel del mar, ideal para practicar actividades de aventura como; senderismo, escalada, rappel, bicicleta de montaña, entre otros. En el Parque Nacional, ubicado al pie del Pico Orizaba, podrás admirar la vista panorámica y fotografiar esta enorme belleza natural.

    Pasar el día en el Nacimiento de Agua:

    El agua del deshielo del glaciar de Jamapa, forma un manantial cristalino conocido como Nacimiento de Agua que surte de agua potable a tres municipios: Coscomatepec, Tomatlán e Ixhuatlán. En este lugar puedes pasar un día relajado en sus transparentes aguas resguardadas por la naturaleza que les rodea.

    Visitar la Cascada de Alpatlahuac:

    La Cascada de Alpatláhuac, se encuentra aproximadamente a solo 8 kilómetros, los meses ideales para visitarla es durante la época de lluvia de junio a septiembre. También desde ese punto podrás hacer la Ruta para subir al volcán más alto de México, el Pico de Orizaba, cubierto de nieve en sus 5336 msnm.

    Ir al Parque Constitución:

    En el centro histórico del pueblo mágico se encuentra el Parque Constitución, por la tarde puedes disfrutar del lugar acompañado de una deliciosa y típica nieve de elote o de nanche. Tiene un kiosco en su parte central y ahí realizan el tradicional  trueque o intercambio de productos agrícolas de lo que producen en la región, te recomendamos que preguntes entre los locales el día y hora exacta para que puedas ser parte de esta famosa tradición.

    Visitar la Capilla de San Diego de Alcalá:

    Al visitar y recorrer el casco histórico del Pueblo Mágico, uno de los recintos religiosos que verás es la Capilla de San Diego de Alcalá, una construcción que data del año 1763, con un diseño barroco discreto pero al mismo tiempo una obra arquitectónica interesante para conocer por su antigüedad y buena conservación que presenta en su estructura.

    Admirar el Puente del Virrey:

    El icónico puente de Virrey fue construido en 1805 por la orden del entonces virrey de España. Su estilo de tres arcos son hechos en piedra, Cuenta la historia que esta construcción fue apoyada económicamente por dicho virrey quien también a su paso por el pueblo mandó a hacer el camino que lleva hasta Veracruz y a ese camino también se le conoce el Camino del Virrey.

     

    Recorrer el Museo Tetlalpan:

    Este museo resguarda una serie de objetos arqueológicos que han sido recuperados por los habitantes de Coscomatepec, el actual espacio en el que se exhiben las piezas está ubicado en la ex biblioteca municipal. Podrás observar una exposición permanente donde se muestran más de 300 piezas arqueológicas que han sido clasificadas por fecha y lugar donde fueron encontradas.  


    Imagen: Shutterstock, Pico de Orizaba en Veracruz.

    Fuente:
    Coscomatepec turismo (2021), Conoce Coscomatepec, 25 de marzo 2022
    Coscomatepec sitio web:
    https://www.coscomatepec.gob.mx/turismo.html

    ]]>
    Thu, 14 Apr 2022 23:37:23 -0500 Gay Travelers Guide
    Estos 4 destinos de viaje son hogar de especies endémicas mexicanas https://mimexicotv.mx/Estos-4-destinos-de-viaje-son-hogar-de-especies-endemicas-mexicanas https://mimexicotv.mx/Estos-4-destinos-de-viaje-son-hogar-de-especies-endemicas-mexicanas Un dato muy interesante de nuestro amado México, es que de acuerdo con la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas, se ubica en el lugar número 5 dentro del grupo de los 17 “países megadiversos”, únicamente superado por Brasil, Colombia, China e Indonesia. Estos países abarcan el 10% de la superficie terrestre y alojan al 70% de la biodiversidad planetaria, de la cual nuestro país alberga, según estimaciones, alrededor del 12%. A continuación compartiremos destinos de viaje que alojan nuestro legado biológico, cultural y mágico.

    Sabes ¿Qué son las especies endémicas? Son todas aquellas que sólo habitan en un lugar determinado. Aunque, el término es relativo porque una especie puede ser endémica de un continente, un país, una región o un bioma.

    Una de las razones principales por las que México es tan atractivo para cientos de turistas es su amplia diversidad de destinos y especies. Algunas especies endémicas están restringidas a islas o las partes altas de las montañas, ríos, lagos o lagunas, otras a cenotes y cuevas. Su distribución actual es producto de una larga historia. Según información de la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO), en México existen más de 19,000 especies micro-endémicas, cuasi-endémicas y semi-endémicas. 

    En esta ocasión solo hablaremos de las más famosas y representativas de nuestro increíble país y los fantásticos destinos que las albergan:

    Xochimilco, Ciudad de México; hogar del Ajolote Mexicano

    El ajolote o Atl-xólotl, que en náhuatl significa monstruo de agua, es uno de los más reconocidos tesoros endémicos mexicanos. Es un anfibio nativo del sistema lacustre del Valle de México en los humedales de Xochimilco, destaca por su capacidad de regeneración celular y su complejo sistema respiratorio que le permite estar dentro y fuera del agua, lo que llevó a las culturas antiguas a considerarlo como un ser que desafiaba la muerte.

    El Lago de Xochimilco fue uno de los cinco lagos que formaron la zona lacustre donde se asentó la cultura mexica, que erigió a la Gran Tenochtitlan. Los humedales se encuentran dentro del Sistema Lacustre Ejidos de Xochimilco y San Gregorio Atlapulco; además, es un Sitio Ramsar, lo que significa que es un humedal de importancia internacional y fue catalogado como Patrimonio Cultural de la Humanidad por la Unesco en 1987.


    Imagen: Shutterstock, Lago de Xochimilco

    Golfo de California; hogar de la Vaquita Marina:

    La vaquita marina es una de las especies endémicas más reconocidas de México, habita en el norte del Golfo de California y está considerada en Peligro de Extinción. Actualmente por ser una especie endémica y emblemática, se realizan importantes esfuerzos para su protección y conservación.

    Los avistamientos de la vaquita marina se ubican en la zona norte del Golfo de California y se concentran en la costa de San Felipe en Baja California, Golfo de Santa Clara y Puerto Peñasco en Sonora.

    San Felipe, además de alojar a una de las especies endémicas más reconocidas de México, es conocido como un "Acuario Natural" debido a sus cálidas aguas. Destaca también por ser un puerto localizado en el sur del municipio de Mexicali en el estado de Baja California y es aquí, en este paradisiaco lugar, donde la vaquita marina tiene un santuario.


    Imagen: Shutterstock, Faro en San Felipe

    El Alto Golfo de California; hogar del pez Totoaba:


    El pez Totoaba es considerado el más grande del Alto Golfo de California. Esta especie endémica, enfrenta la amenaza de extinción a consecuencia de la pesca ilegal, igual que la Vaquita Marina.Un dato curioso de esta especie es que este pez también es conocido como corvina blanca, roncadores o tambor, por su capacidad de producir sonidos con su vejiga natatoria. Es un pez muy longevo, pues llega a vivir de los 25 hasta los 50 años de edad.

    Puerto Peñasco es un destino imperdible al visitar Sonora y es ideal para disfrutar de un ambiente hospitalario y cálido. Si visitas sitios locales o hablas con pescadores veteranos podrás escuchar historias sobre el origen de Puerto Peñasco, se dice que este destino emerge debido a a la captura del pez totoaba, hoy en peligro de extinción. Todo surge cuando a principios del siglo pasado siguieron a esta especie en sus migraciones durante meses y distancias de casi 1.000 kilómetros, hasta el límite norteño del llamado Mar Bermejo. Así, en posteriores viajes, forman campamentos pesqueros como Puerto Peñasco y Golfo Santa Clara, en Sonora; y San Felipe, en Baja California, sitios donde podía pescarse la totoaba para extraer su vejiga, un manjar de exportación.


    Imagen: Shutterstock, Puerto Peñasco en Sonora

    El Tepozteco y laderas de los Volcanes; hogar del Teporingo:

    El teporingo es una de las especies endémicas mexicanas que sobrevive en las laderas de los volcanes del Valle de México. También conocido como zacatuche o conejo de los volcanes, tiene una población estable, gracias al monitoreo realizado por la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP), esta especie se encuentra en el Parque Nacional Izta-Popo, en el Corredor Biológico Chichinautzin, en Milpa Alta, Topilejo y en el Tepozteco.

    El teporingo habita en las faldas de los volcanes y en Morelos es también localizado en las zonas zacatonales como el cerro del Tepozteco; sin embargo, desde el año 2010 ingresó al padrón de las especies en peligro de extinción.

    El cerro del Tepozteco es uno de los lugares más impresionantes del Estado de Morelos, al sur de Ciudad de México, vigilando al pueblo mágico de Tepoztlán. 


    Imagen: Shutterstock, Teporingo de los volcanes en México

    Estos son 4 de los más representativos lugares y especies donde podrás vivir la naturaleza única que se encuentra en México ¿Cuál te gustaría visitar primero?

    Fuente:
    Gobierno de México (2020), 10 especies endémicas mexicanas orgullo nacional, 19 de marzo 2022
    Gobierno de México sitio web:
    https://www.gob.mx/semarnat/articulos/conoce-10-especies-endemicas-mexicanas-orgullo-nacional?idiom=es 

    ]]>
    Wed, 06 Apr 2022 12:10:05 -0500 Gay Travelers Guide
    Espectaculares campos de flores en México que debes conocer https://mimexicotv.mx/Espectaculares-campos-de-flores-en-mexico-que-debes-conocer https://mimexicotv.mx/Espectaculares-campos-de-flores-en-mexico-que-debes-conocer La primavera 2022 ya está aquí y oficialmente comienza la temporada más pintoresca y colorida del año, con el cielo azul, mariposas y flores por doquier. Y si quieres visitar lugares que vayan a la perfección con la temporada, estos destinos se dedican a la floricultura: Puebla, Estado de México, Chiapas, Oaxaca, Guanajuato y Tabasco.

    Además de pensar en playas y cenotes, también se nos viene a la cabeza campos repletos de flores, acompañado de un buen picnic con tus personas favoritas, así que enlistamos 4 destinos en los que podrás tomarte millones de fotos, con un fondo que parece ser algún jardín de Holanda o Italia pero que en realidad son los campos de flores más instagrameables en México:

    El pueblo mágico de Mineral de Pozos en Guanajuato:

    Este fascinante pueblo mágico que cuenta con orígenes chichimecas alguna vez fue parte de la abundancia minera de la época Virreinal y el Porfiriat. Uno de los atractivos turísticos imperdibles de Mineral de Pozos es recorrer los campos de Lavanda, además de visitar los bellísimos campos podrás conocer todos los productos que se pueden elaborar a partir de esta planta y también puedes realizar otras actividades como cabalgata, senderismo y visita a las minas.

    En sus alrededores puedes encontrar rancherías que ofrecen recorridos para que conozcas sobre los cuidados de la lavanda. La mejor época del año para visitar los campos de lavanda es entre el período de marzo y agosto donde las flores están en todo su esplendor.


    Imagen: Shutterstock, campos de lavanda en Mineral de Pozos.

    Balancán, Tabasco:

    La palabra Balancán proviene de los vocablos mayas Balam: tigre y Kan: culebra, que significa "Lugar de tigres y serpientes". Este municipio se localiza en la región conocida como Usumacinta en el estado de Tabasco.

    Este soleado destino posee uno de los campos de flores más instagramebles de todo el país. Los girasoles se han posicionado como una de las flores favoritas debido a su color vibrante. 

    La idea principal del santuario provino de la necesidad del aceite de esta flor, pero la belleza visual fue mucho más grande, que se ha convertido en uno de los atractivos turísticos más importantes del estado y actualmente está abierto al público para que puedan recorrerlo y disfrutar del paisaje.


    Imagen: Shutterstock, Santuario de los Girasoles, Balancan, Tabasco, México

    Zinacantán de las flores, Chiapas:

    Como su nombre lo dice  es un municipio rodeado de flores y es el principal productor de flores en todo México. Este floreado destino se encuentra aproximadamente a 20 minutos de San Cristóbal de las Casas, en el estado de Chiapas. Los cultivos de cempasúchil, claveles, crisantemos y rosas son los principales debido a las condiciones climáticas y la fertilidad de la tierra.

    Además, este pueblo se dedica a las artesanías con bellas figuras de flores en sus diseños, realizando hermosos adornos hechos con cientos de flores para celebrar a San Sebastián Mártir y el Día de Muertos.


    Imagen: Shutterstock, Viajera en los campos de cempasúchil en Zinacantán, Chiapas

    Atlixco, Puebla:

    Este destino se localiza en el estado de Puebla y forma parte del programa de Pueblos Mágicos desde el 2015. Este vibrante pueblo alberga una de las flores más deseadas en el mundo, los tulipanes. Esta flor es parte de una de las favoritas y Atlixco es uno de los principales productores de esta especie gracias a las condiciones climáticas que tiene. Este campo parece un paisaje de Holanda, pero en Atlixco también podemos encontrar campos de tulipanes donde el clima es óptimo como Atlacomulco, Toluca, Villa Guerrero y Tenancingo.


    Imagen: Shutterstock, Campo de flores en Atlixco, Puebla.

    ¿Cuál o cuáles de estos floridos escenarios va a ser la estrella de tu instagram esta primavera? Definitivamente todos tienen un encanto y belleza que no podemos esperar por visitar.



    ]]>
    Wed, 06 Apr 2022 02:03:35 -0500 Gay Travelers Guide
    Irapuato, la capital mundial de la fresa te espera https://mimexicotv.mx/Irapuato-la-capital-mundial-de-la-fresa-te-espera https://mimexicotv.mx/Irapuato-la-capital-mundial-de-la-fresa-te-espera Irapuato es una sorprendente ciudad del Estado de Guanajuato. Un destino lleno de historia y cultura, siendo el segundo municipio más importante del estado en materia turística, esto debido a que aquí encontrarás los patrimonios históricos, desde monumentos, templos y plazas, entre otras fascinantes actividades.

    Si visitas Irapuato no te puedes ir sin haber probado las mejores y deliciosas fresas, por las que Irapuato es reconocida como la “Capital Mundial de las Fresas“ debido a su gran producción de esta deliciosa fruta que es su principal exportación.

    A continuación queremos compartir contigo una ruta (llamada el circuito de la fesa) a seguir que será el comienzo perfecto de tus aventuras por Irapuato y que te va a enamorar de su producto y principal atracción:

    ¡Comencemos! Al llegar a Irapuato, te recomendamos dirigirte al centro histórico y ubicar el Fresibus, es un autobús tematizado con vista panorámica para que los viajeros admiren la arquitectura de la ciudad y disfruten  la vista durante su trayecto al primer punto del itinerario.

    En la primera parada del circuito de la Fresa conocerás el cómo se cultivan las fresas en unos campos que se encuentran dentro de la ciudad, ahí te explicaran más sobre esta deliciosa fruta, curiosidades de las plantas y tendrás tiempo para recolectar fresas en un cesto para llevarlas a casa. El mejor recuerdo que te puedas llevar de esta mágica experiencia es tu cesto lleno de fresas recién recolectadas directamente del campo de cultivo. Los campos de fresa son un lugar perfecto para tomarte miles de fotos, así que no olvides la cámara y el outfit perfecto. 


    Imagen: Shutterstock, Recolección de fresas en Irapuato

    En la segunda parada del recorrido te ofrecen una experiencia gastronómica en un bello restaurante del centro histórico de Irapuato, en el menú encontrarás platillos con toques de la fruta.

    La tercera parada y última será en la tienda la Cristalita, encontrarás diferentes productos hechos con fresas, desde las típicas mermeladas,  fresas congeladas, bañadas en chocolate o con chile hasta cristalizadas. Después de realizar el circuito entenderás lo difícil que es el cultivo de una fruta y todo lo que hay detrás y seguramente no volverás a ver una fresa de la misma manera.

    Y ya que hablamos de este maravilloso fruto te dejamos algunos datos interesantes de la fresa:

     

    • La fresa llegó a México desde Francia en 1849 y en 1852 Nicolás Tejeda trae la fresa a Irapuato, Guanajuato.
    • Las semillas que vemos en la piel de la frutilla son formalmente, lo que se llama fresa y el resto del fruto, es solo agua y nutrientes para que germinen las fresas.
    • El helado fue una de las primeras cosas que se fabricó con fresa.¡Que delicia!
    • Irapuato es el tercer productor de fresa a nivel nacional y esto ha generado que más de 25,000 personas cuenten con empleo en la producción de fresa.


    Imagen: Shutterstock, Tradicionales fresas de Irapuato

    Definitivamente Irapuato tiene que estar en tu lista de destinos por visitar, ahora sí ponte fresa y aventúrate a esta ciudad que definitivamente te conquistará.

    Fuente:
    Guanajuato Gobierno (2021), Circuito de la Fresa, 18 de marzo 2022
    Guanajuato Gobierno sitio web:
    https://guanajuato.mx/index.php/2020/09/02/circuito-de-la-fresa/

     

    ]]>
    Wed, 06 Apr 2022 01:17:42 -0500 Gay Travelers Guide
    La ruta de la guerra de castas: Un pasaje único por la cultura maya https://mimexicotv.mx/La-Ruta-de-la-guerra-de-castas-un-pasaje-unico-por-la-cultura-maya https://mimexicotv.mx/La-Ruta-de-la-guerra-de-castas-un-pasaje-unico-por-la-cultura-maya La riqueza cultural, geográfica e histórica de la Península de Yucatán ahora tembién puede ser apreciada desde otra perspectiva, estamos hablando de "La Ruta de la Guerra de Castas", en la cual conocerás desde su gastronomía hasta su arquitectura, sus tradiciones además de todo lo que forma parte de la cultura maya y que formó a la gente de está región.

    Normalmente el viajero relaciona la Península de Yucatán con sólo playas paradisíacas, tortas de cochinita y espectaculares zonas arqueológicas, pero este destino es mucho más que eso, y si te das la oportunidad de conocerlo más a fondo te sorprenderá todo lo que esconde este destino y su cultura maya.

    La Ruta Guerra de Castas ha captado la atención de turistas internacionales deseosos de conocer la cultura maya. La Guerra de Castas fue el histórico enfrentamiento entre mayas y criollos dio forma a esta ruta que nació con el objetivo de promover el legado y la historia maya de la zona.

    La ruta inicia en el pueblo de Tihosuco, que fue declarado por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) como Zona de Monumentos Históricos de México debido al valor histórico de 31 edificios de diversas manifestaciones arquitectónicas construidos entre los siglos XVII y XIX, como el Museo de la Guerra de Castas y la Biblioteca Pública.

    Esta ruta abarca varios municipios, como: Felipe Carrillo Puerto, José María Morelos, Tihosuco, Sacalaca, Tixcacal Guardia y Saba.  En estos sitios encontrarás varias iglesias coloniales, incluyendo Tepich y el Santuario de la Cruz Parlante, este es un centro ceremonial construido sobre un cenote en donde se conserva el sitio de culto de los mayas cruzoob, seguidores de la cruz, y que los integró para continuar la rebelión maya.

    Además del turismo cultural, la idea es generar un turismo comunitario sostenible, la ruta es operada por cooperativas locales, permitiendo una derrama económica que beneficia en su totalidad a los habitantes de los poblados.


    Imagen: Shutterstock, iglesia colonial en Tihosuco Quintana Roo

    La Guerra Social Maya se llevó a cabo en 1847 y al término de la guerra, los nativos proclamaron su independencia y coronaron al cacique Cecilio Chi como su nuevo monarca. Esta guerra duró aproximadamente 54 años. En Tihosuco, ubicado en una ex hacienda que data del siglo XVIII, se encuentra el Museo dedicado exclusivamente a la Guerra de Castas  y podrás apreciar magníficas pinturas, armas utilizadas durante los acontecimientos históricos, documentos y piezas originales, así como exposiciones de música y danza, de medicina tradicional y de la cocina regional. Este museo se inauguró años después, el 24 de marzo de 1993.


    Imagen: Facebook, Museo de la Guerra de Castas

    En el pueblo también podrás visitar la Iglesia del Niño Dios, actualmente se encuentra parcialmente destruida. El techo tiene un gran orificio que ahora es un atractivo y forma parte de la historia. Podrás aprender a lado de locales en los talleres, la elaboración de artesanías textiles. Para finalizar la ruta visitarás algunos cenotes y cavernas poco exploradas por los viajeros y degustarás platillos típicos de la región para cerrar esta aventura con broche de oro. ¡Definitivamente una ruta que no te vas a querer perder en tu próximo viaje a Quintana Roo!

    Fuente:
    Ciencia y Desarrollo, Conacyt (2020), La Ruta de la Guerra de Castas: Turismo Sostenible, 11 de marzo 2022
    Ciencia y Desarrollo Conayt sitio web:
    https://www.cyd.conacyt.gob.mx/?p=articulo&id=336 

    ]]>
    Wed, 06 Apr 2022 00:21:49 -0500 Gay Travelers Guide
    Las 3 rutas del Mezcal más conocidas de México https://mimexicotv.mx/Las-3-rutas-del-mezcal-mas-conocidas-de-mexico https://mimexicotv.mx/Las-3-rutas-del-mezcal-mas-conocidas-de-mexico Cuando pensamos en México y sus bebidas y licores tradicionales, lo primero que se nos viene a la mente es el famoso Tequila, pero desde hace algunos años una bebida realizada con agave ha ido adquiriendo fama a nivel nacional e internacional, así es, “El Mezcal” y hoy te llevaremos a probar un poco de su maravilloso universo para conocer mas acerca de su proceso y las mejores rutas turísticas que existen en México para degustarlo, descubrirlo y disfrutarlo.

    Si te preguntas ¿Qué es el mezcal? es un licor tradicional de origen mexicano que desde hace más de una década está brillando a nivel internacional. Es una bebida llena de historia y tradicion es creada por la destilación del corazón del agave o maguey; una planta muy parecida a la penca.

    De acuerdo con el Consejo Mexicano Regulador de la Calidad del Mezcal, existen más de 20 variedades que pueden darle vida, una de las más usadas y conocidas es el agave angustifolia más conocido popularmente como espadín. En casi todas las regiones de México se produce mezcal y los tipos de esta bebida se distinguen entre sí por el agave que se usa, el clima, la técnica de destilación y el recipiente donde reposa.

    A continuación te llevaremos por tres de las rutas del mezcal más reconocidas en el país:

    Oaxaca:

    Oaxaca se distingue mundialmente por sus tradiciones, fiestas y cultura gastronómica, al igual que la Ruta Caminos del Mezcal, este recorrido te permitirá descubrir las tradiciones que envuelven al licor mexicano que desde tiempos prehispánicos acompaña los deliciosos platillos de la región.

    En esta ruta conocerás los atractivos naturales y culturales, como; el templo y el ex convento de San Jerónimo Tlacochahuaya, los talleres de elaboración de tapetes de lana, principalmente en Teotitlán del Valle, el mercado dominical de Tlacolula de Matamoros, los coloridos textiles de Mitla y los sabores y aromas del mezcal artesanal de Santiago Matatlán.

    Este recorrido da inicio en la Ciudad de Oaxaca y recorrerás los siguientes municipios:

    • Teotitlán del Valle
    • Tlacolula de Matamoros
    • San Pablo Villa de Mitla
    • Santiago Matatlán
    • Santa María del Tule
    • San Jerónimo Tlacochahuaya

    Te recomendamos ampliamente si visitas esta ruta mezcalera, conozcas estos dos sitios imprescindibles:

    • Ejutla de Crespo
    • Villa Sola de Vega


    Imagen: Shutterstock, Fábrica de Mezcal en Oaxaca

    Guanajuato:

    Este destino cuenta con dos sitios con denominación de origen para la elaboración de mezcal y los cuales forman parte de la Ruta del Mezcal en la entidad, San Luis de la Paz y San Felipe. El agave salmiana es endémico de la región y da vida a la bebida ancestral de esta zona.

    De igual manera en esta ruta del mezcal podrás conocer la gran variedad que se produce, disfrutar y conocer sobre su proceso de destilación y hasta degustar la bebida con algún maridaje típico.

    En este recorrido aún se conservan varias de las haciendas mezcaleras que tienen más de dos siglos produciendo la bebida y que permiten rescatar la historia, asi que además de todo conocerás los avances y las diferencias existentes en su elaboración.

    San Felipe y San Luis de la Paz comparten este nombramiento del mezcal con San Luis Potosí, Zacatecas, Michoacán, Oaxaca, Durango, Guerrero, Puebla y Tamaulipas.


    Imagen: Shutterstock, campos de agave en Guanajuato México.

    San Luis Potosí:

     

    En San Luis Potosí abunda el maguey verde, por esta razón no solo hay una ruta del mezcal, sino dos . Primero está el “Camino Real de Tierra Adentro hacia Charcas” y  después la ruta “El Camino Real San Luis Potosí – Zacatecas”.

    La 1º ruta del mezcal: El recorrido inicia saliendo de la ciudad de San Luis rumbo al municipio de Venado hasta llegar al Centro Cultural Roberto Donis. Allí se alberga una colección de obras creadas por Francisco Toledo, Rufino Tamayo y Manuel Ramos junto con arte aborigen de Australia.

    El destino es un pueblito llamado Charcas, enfocado en la minería y estos mismos mineros eran los mayores consumidores de mezcal. Muy cerca de ahí, se encuentra Laguna Seca, la región principal donde se da el maguey silvestre que fue el origen de dos fábricas de mezcal que también podrás visitar. Este recorrido dura aproximadamente doce horas.

    La 2º ruta del mezcal: Igualmente este recorrido inicia en la capital del estado y te dirigirás al occidente potosino hasta el municipio de Salinas. Ahí está una de las instalaciones más inusuales del Altiplano y éstas serían las fábricas de producción de la sal. 

    En el recorrido podrás visitar las dos fábricas mezcaleras en el municipio de Ahualulco, estas forman parte de una misma hacienda y  cada una tiene su propia historia. Una de ellas tenía un enfoque agrícola, mientras que la otra aprovechó las vías férreas y la construcción de una estación que sirvió como puerto de embarque del mezcal. También conocerás La Pendencia, en Pinos, Zacatecas donde se produce el mezcal desde hace unos 200 años, podrás tomarte increíbles fotos y aprender sobre los diferentes tipos de mezcal.


    Imagen: Shutterstock, hacienda dedicada al Mezcal en San Luis Potosí

    ¿Listo para degustar estas fantásticas rutas y saborear una de las bebidas emblemáticas de México? ¡La aventura y el sabor te esperan!

    ]]>
    Tue, 05 Apr 2022 23:59:05 -0500 Gay Travelers Guide
    Sorpréndete con el pabellón tejido a mano más grande del mundo en Jalisco https://mimexicotv.mx/Soprendete-con-el-pabellon-tejido-a-mano-mas-grande-del-mundo-en-jalisco https://mimexicotv.mx/Soprendete-con-el-pabellon-tejido-a-mano-mas-grande-del-mundo-en-jalisco Etzatlán es un pueblo y municipio de la Región Valles del estado de Jalisco y es conocido por ser una de las localidades más pobladas. La actividad principal del Pueblo no es el turismo, sino la agricultura, de la que destacan los cultivos agrícolas de maíz, frijol, garbanzo trigo y avena y la ganadería.

    A pesar de no ser un pueblo completamente turístico los viajeros que lo visitan terminan con una increíble experiencia, debido a su belleza y sobre todo la hospitalidad que los etzatlenses brindan al visitante.En este destino jalisciense encontrarás hermosas tradiciones, interesantes leyendas, sitios paradisíacos en donde podrás practicar el turismo de aventura, el senderismo, ciclismo todo terreno, paseos a caballo y mucho más.

    Actualmente una de las razones principales para conocer el municipio de Etzatlán es el pabellón de tejido más grande del mundo, este cubre las calles principales de esta localidad. Fue en el 2019, cuando 199 mujeres y un hombre, originarios de Etzatlán lograron romper el Récord Guinness del pabellón de tejido más grande del mundo.

    Para crear esta grandiosa obra de arte los 200 artesanos dedicaron ocho meses al tejido de las piezas a mano, hechas con rafia de varios colores. La señora María Concepción Siordia Godinez o también conocida como "Paloma Ron” y su hija Lorena Ron fueron las mentes maestras de la elaboración del tejido más grande del mundo y está dedicado en honor al Señor de la Misericordia.


    Imagen: Uno Tv, Pabellón tejido de Etzatlán en Jalisco

    El récord a batir era de 1,000 m2 de tejido crochet. Sin embargo, gracias al esfuerzo de todos los participantes se duplicó la cifra, logrando una meta de 2,832.98 m2 tejidos en rafia. Un dato muy interesante es que el estado de Jalisco cuenta con 18 Record Guinness obtenidos en su historia.

    Te aseguramos que es uno de los pabellones más grandes e instagrameables del mundo y se encuentra suspendido a alturas de entre tres y cuatro metros, se sujeta con fuerza de las fachadas, pues su peso total es de aproximadamente 824 kilos.

    Gracias al trabajo y habilidades manuales de mujeres y hombres podemos apreciar desde el corazón del municipio esta espectacular obra en la avenida Juárez, desde calle Sonora hasta Mercado, y la calle Escobedo, de Morelos a Ocampo.

    Además de este increíble pabellón, queremos compartir contigo muchas más razones por las que si debes venir a conocer el encantador pueblo de Etzatlán:

    Debes visitar los monumentos históricos:

    • La parroquia de la Purísima.
    • El Santuario de Guadalupe.
    • El Templo del Nuevo Santo.
    • El Barrio de la Cajita Antigua.

    Atrévete a recorrer las zonas arqueológicas:

    • La Tumba de tiro en la cima del cerro llamado "El Arenal".

    Conoce y maravíllate en los centros turísticos más populares:

    • Laguna Palo Verde.
    • La Casa de la Cultura.
    • El Mirador Cruz de Quezada.
    • El Convento del siglo XVI.
    • La casa antigua del siglo XVIII.
    • El "Acueducto Huixtlá" del siglo XVIII

    Definitivamente llegarás a Etzatlán por su increíble Pabellón Tejido pero con el resto de increíbles actividades y lugares por descubrir vas a quedarte verdaderamente maravillado y con ganas de conocer más y más de este inigualable pueblo ubicado en Jalisco.


    Imagen: Visita Etzatlán, Centro Histórico de Etzatlán en Jalisco

    Fuente:
    Visit Etzalán (2021), Etzalán en Jalisco, 11 de marzo 2022
    Visit Etzalán Sitio web:
    http://visitetzatlan.com/16/consulta 

    ]]>
    Tue, 05 Apr 2022 12:30:10 -0500 Gay Travelers Guide
    Punta Allen Un secreto del Caribe Mexicano https://mimexicotv.mx/Punta-Allen-Un-Secreto-del-Caribe-Mexicano https://mimexicotv.mx/Punta-Allen-Un-Secreto-del-Caribe-Mexicano El Caribe Mexicano es uno de los sitios más visitados a nivel mundial y su belleza natural ha logrado atraer a viajeros de todas partes a disfrutar de sus privilegiadas costas. Por esta razón se ha vuelto un poco más difícil encontrar paz, tranquilidad y poca gente en las playas e islas del Caribe.

    Un destino ubicado en Quintana Roo que aún es poco conocido es Punta Allen, este pequeño pueblo de pescadores se encuentra en la Reserva de la Biosfera de Sian Ka'an, un fascinante sitio que apenas comienza a tener fama.

    Esta joya escondida del Caribe Mexicano, es un destino pequeño de apenas 400 habitantes y es considerado un oasis aislado de las ciudades más concurridas como lo son Tulum, Puerto Morelos, Playa Del Carmen y Cancún. Aquí las calles son de arena y la señal es casi nula, siendo el sitio perfecto para desconectarte y desestresarte.

    ¿Cómo puedes llegar a Punta Allen?

    Para llegar al paradisíaco Punta Allen, debes salir desde Tulum y seguir por su zona hotelera. Es un recorrido largo pero entretenido, te recomendamos hacerlo cuando no sea temporada de lluvias y preferentemente en un todoterreno, pues sólo se puede llegar por camino de terracería en un recorrido de 50 km aproximadamente, si no ha llovido puedes llegar sin problema en un automóvil más sencillo.

    Pero si lo prefieres, también puedes empezar la aventura llegando en lancha, un guía te irá contando y explicando más información sobre la región y su importancia. Si eres un viajero de alma aventurera podrás acampar o, si te gusta la comodidad podrás elegir un alojamiento como cabañas o pequeños hoteles. Pero los alojamientos aquí son pocos, así que reservar con anticipación.

    Este pueblo pesquero se encuentra en una zona con flora y fauna privilegiadas, es muy fácil poder ver: delfines, cocodrilos, garzas y tortugas en su hábitat natural.

    ¿Qué se puede hacer en Punta Allen?

    En este destino podrás realizar una gran y variada cantidad de actividades acuáticas, como: snorkel, paseo en lancha, buceo. Hay recorridos de locales que te llevan a admirar la diversidad de aves y criaturas marinas que viven en la región. Déjate seducir por la naturaleza y la tranquilidad de Punta Allen. En cuanto a la gastronomía, Punta Allen es el lugar perfecto para comer exquisitos mariscos frescos de la pesca del día.


    Imagen: Manglar en Punta Allen Quintana Roo

    ¿Estás listo para maravillarte con una playa secreta única en Quintana Roo donde la mejor conexión la tendrás con la naturaleza?  ¡Punta Allen te espera!

    Fuente:
    Rincones de México (2021), Punta Allen joya escondida de la Riviera Maya, 15 de marzo 2022
    Rincones de México sitio web:
    https://rinconesdemexico.com/punta-allen-joya-escondida-de-la-riviera-maya/amp/ 

    ]]>
    Tue, 05 Apr 2022 01:16:00 -0500 Gay Travelers Guide
    Tlaxcala tiene un desierto miniatura ¡Conócelo! https://mimexicotv.mx/Tlaxcala-tiene-un-desierto-miniatura-conocelo https://mimexicotv.mx/Tlaxcala-tiene-un-desierto-miniatura-conocelo ¡Claro que Tlaxcala existe! Siendo un destino de México considerado uno de los estados más pequeños de todo el país, se ha vuelto famoso por esto y por Cuapiaxtla, que alberga un sitio que parece haber sido tomado de una película, hablamos del lugar que parece ser un desierto miniatura con pequeñas formaciones de arena que asemejan un desierto. De acuerdo con la Enciclopedia de los Municipios y Delegaciones de México, la palabra “cuapiaxtla” en náhuatl significa “guardamontes”, “lugar de montes” o “individuos que cuidan montes”.

    Aunque es un atractivo maravilloso, aún no es visitado por el turismo en masas, es el momento perfecto para disfrutarlo con los pocos turistas que buscan paisajes únicos y diferentes. Ubicado a 16 kilómetros de Huamantla, sobre la carretera número 136 encontrarás el desierto miniatura.

    Uno de los mejores planes si decides visitar este destino es hospedarte por la zona y disfrutar de algún deporte extremo, ya que definitivamente es el destino ideal para realizarlo.

    El aventurarte en un desierto es una de las mejores experiencias pero no todos los viajeros se animan a explorar la flora y fauna en en grandes dimensiones, afortunadamente existe “El Desierto de Cuapiaxtla” y el recorrido es seguro porque no tiene los riesgos que representa explorar un gran desierto.

    Este destino ofrece a los viajeros atractivos naturales como las dunas, flora y fauna características de estas zonas. Podrás admirar por las tardes, a los conejos, tuzas, reptiles e incluso se ha reportado el avistamiento de coyotes por las noches.

    Después de recorrer este asombroso atractivo te recomendamos aprovechar la tarde en la plaza de Cuapiaxtla. Visitar la parroquia de San Lorenzo y admirar su icónica puerta atrial y el arco estilo neoclásico. A unos pasos, el Palacio Municipal luce una fachada estilo neoclásico en color amarillo que contrasta con el Portal Iturbide, construido a finales del siglo XIX.

    A continuación queremos compartir contigo un dato muy interesante de este destino ¿Sabes cómo se formó el desierto de Cuapiaxtla? Durante miles de años, los vientos del Golfo de México acarrearon sedimentos aluviales que eventualmente formaron esta zona desértica, y que con el paso del tiempo, crearon esta maravilla geográfica.

    Ahora que ya sabes que el estado de Tlaxcala sí existe y sabes que es un destino único en su tipo en todo México, es momento de vivir la experiencia, viajar y caminar por las dunas y tomar las mejores postales para redes sociales mientras disfrutas de un clima agradable. ¡Solo no te olvides de usar un buen protector solar!


    Imagen: Shutterstock, Iglesia en Cuapiaxtla en Tlaxcala, México

    Fuente:
    Descubre México (2021), Tres Razones Para Visitar El Desierto De Cuapiaxtla en Tlaxcala. 24 de marzo 2021
    Descubre México sitio web:
    https://descubreenmexico.com/tres-razones-para-visitar-el-desierto-de-cuapiaxtla-en-tlaxcala/ 

    ]]>
    Tue, 05 Apr 2022 00:38:16 -0500 Gay Travelers Guide
    Una guía turística LGBT+ para visitar Puebla https://mimexicotv.mx/Una-guia-turistica-lgbt-ára-visitar-puebla https://mimexicotv.mx/Una-guia-turistica-lgbt-ára-visitar-puebla Puebla no sólo atrae a los viajeros LGBT+ nacionales e internacionales por sus asombrosos paisajes e infinidad de atractivos. También les llama la atención por sus calles, una combinación de arquitectura histórica, comida famosa, y una vida nocturna sumamente divertida. También es uno de los estados con más Pueblos Mágicos, tiene 10 de los más encantadores del país.

    Puebla fue fundada en 1531. En el corazón del centro histórico está el Zócalo, la plaza principal que ha estado aquí desde los inicios de la ciudad. Los viajeros LGBT+ que van a conocer Puebla pueden disfrutar durante el día recorrer hermosas iglesias y un casco antiguo increíblemente bien conservado cubierto de azulejos de cerámica pintados y por la noche degustar del famoso mole poblano, para después  dirigirse a uno de los muchos bares y clubes gay-friendly en todo Puebla.

    Para el alojamiento y hospedaje te recomendamos buscar un hotel boutique gay-friendly en el centro de la ciudad, te permitirá recorrer la ciudad más fácilmente y con el ambiente y estilo que seguramente estabas buscando en una ciudad de Vanguardia como lo es Puebla. Un dato muy importante para este destino en tema LGBT+ es que los matrimonios entre personas del mismo sexo se legalizaron en desde el 2017, lo que dio un gran dinamismo a la vida y el turismo de bodas LGBT+ en Puebla.

    ¿Cuáles son las actividades turísticas de Puebla que no te puedes perder?

    Empecemos por apreciar la arquitectura de la imponente Catedral de Puebla, que se encuentra en el lado sur del Zócalo. El estilo de este edificio es una mezcla de barroco, renacentista y neoclásico. Por dentro es igualmente impresionante, podrás subir a uno de los campanarios y admirar el paisaje de la ciudad y de fondo los volcanes.

    La gastronomía poblana es sin duda alguna de las más conocidas en el país. Uno de los platillos típicos de esta región es el mole poblano. Prueba el mole, las empanadas y molotes que te ofrecen los vendedores ambulantes y restaurantes típicos del centro.

    El Mercado Emiliano Zapata, es un ícono en la comida, se encuentra en la zona sur de la ciudad y posee una gran variedad de sabores. Si te quieres sentir como un local este es un lugar al que debes de ir. No olvides recorrer el centro histórico y descubrir el arte precolombino y colonial en el Museo Amparo que se ubica en edificios del siglo XVI.

    Si buscas artesanías, visita el Barrio del Artista, ahí encontrarás muchas artesanías, joyas hechas a mano, tapetes, ropa y amuletos. Ahora que si te gusta la lectura y el turismo cultural, te recomendamos visitar la Biblioteca Palafoxiana, fue fundada en 1646. Su gran acervo y arquitectura te dejarán boquiabierto. Cuenta con aproximadamente mil ejemplares muy antiguos, situados en dos pisos de estantes de madera, parece la biblioteca de un cuento de hadas.

    Para los amantes de la naturaleza y el exterior está el Africam Safari,  este mágico proyecto que fue fundado hace casi 50 años. Encontrarás en semilibertad a más de 3,500 animales de 300 especies, provenientes de todos los continentes. El recorrido puede ser en tu propio automóvil y disfruta de sus grandes espacios que te harán sentir en un uténtico safari.

    Por la noche sal a divertirte en uno de sus múltiples clubes o bares gay-friendly la fiesta aquí es única. Ya para finalizar tu viaje, si estás pensando en comprar recuerdos o souvenirs del destino la Talavera poblana es la mejor opción, ya que es una de las artesanías que representan a Puebla en el mundo, la UNESCO declaró patrimonio cultural intangible de la humanidad a los procesos artesanales para la elaboración de la Talavera en Puebla.


    Imagen: Shutterstock, atardecer en Puebla

    Fuente:
    Queer in the world (2021), Gay Puebla Guide, 23 de marzo 2022
    Queer in the world sitio web:
    https://queerintheworld.com/gay-puebla-travel-guide/ 

      ]]>
      Tue, 05 Apr 2022 00:25:42 -0500 Gay Travelers Guide
      Vive la primavera en Jiquilpan: La Ciudad de las Jacarandas https://mimexicotv.mx/Vive-la-primavera-en-Jiquilpan-la-ciudad-de-las-jacarandas https://mimexicotv.mx/Vive-la-primavera-en-Jiquilpan-la-ciudad-de-las-jacarandas El destino perfecto para visitar durante la temporada de primavera en los meses de abril y mayo es Jiquilpan en el estado de Michoacán, un destino que se tiñe en estos meses con un color morado vibrante, en sus avenidas y sus bosques.

      Las jacarandas florecen en este Pueblo Mágico de Michoacán. Su nombre náhuatl es Xiuquilpan que significa "Lugar del añil", antes tenía el nombre purépecha Huanimban, que significaba lugar de huanitas. Los huanimban son árboles de flor en forma de maíz tostado.

      Jiquilpan Juárez, es su nombre completo y es uno de los pueblos Mágicos más auténticos de Michoacán, localizado muy cerca del Lago de Chapala. Este bello pueblo de México se pinta de morado durante la primavera por la abundancia de jacarandas. Basta con sentarse en las jardineras del Jardín Colón, en la Plaza de Armas para ser atrapado en su atmósfera serena. El Pueblo Mágico tiene además un patrimonio arquitectónico en el que se distinguen varias importantes edificaciones.

      ¿Qué hacer en Jiquilpan?

      • Disfrutar del paisaje que nos regalan las jacarandas. 
      • Conocer el ex convento franciscano.
      • Recorrer los bosques urbanos Cuauhtémoc y Juárez.
      • Visitar el museo sobre la vida y obra de Lázaro Cárdenas del Río y el templo del Sagrado Corazón, el cual también fungió como cuartel militar, teatro y cine.
      • Ir de paseo al Santuario de los pelícanos borregones en Michoacán.
      • Visitar la zona arqueológica de tres cerritos.

      ¿Cómo es el clima en Jiquilpan Michoacán?

      El clima es templado, subhúmedo,con una temperatura promedio de 16° continuados. En los meses de enero a Mayo encontrarás una temporada seca y en verano abundantes lluvias. Así que el clima será perfecto para recorrer este bello pueblo mágico durante la primavera.

      Prepárate a vivir un verdadero "Huracán de Jacarandas" como mencionan en Encanto en un destino Mexicano lleno de magia que te hará sentir como en una película.


      Imagen: Shutterstock, Centro de Jiquilpan en Michoacán

      Fuente:
      SECTUR (2021) Pueblos Mágicos, Jiquilpan Michoacán, 22 de marzo de 2022
      SECTUR Sitio web:
      https://www.sectur.gob.mx/gobmx/pueblos-magicos/jiquilpan-michoacan/ 

      ]]>
      Tue, 05 Apr 2022 00:09:19 -0500 Gay Travelers Guide
      Delicias gastronómicas de Los Cabos https://mimexicotv.mx/delicias-gastronomicas-de-los-cabos https://mimexicotv.mx/delicias-gastronomicas-de-los-cabos Además de sus paisajes únicos y su entorno 100% LGBT friendly, Los Cabos es también un lugar perfecto para vivir un lado diferente pero igualmente delicioso de la gastronomía mexicana y si eres todo un fan de la buena comida y las aventuras culinarias, te compartimos el listado de platillos que no puedes dejar de probar en tu visita a Los Cabos:

      Almejas chocolatas

      No te dejes engañar por el nombre, no tienen chocolate pero sí un increíble sabor. Su nombre se da por la concha marrón de las grandes almejas que se usan y es base de deliciosas preparaciones que en cualquier estilo saben exquisitas y que han sido musa de inspiración de la cocina mexicana por muchos años.

      Imagen: Shutterstock, Tacos de marlin ahumado

      Marlín Ahumado

      El rey de los peces es también el rey del sabor en Los Cabos. Al ser sometido al proceso de ahumado con un rico adobo de cebolla y cilantro, el sabor de su carne no sólo se conserva sino que se eleva y sobre una tortilla de maíz se convierten en los ricos tacos de Marlín.

      Imagen: mas-mexico.com, Tamales fajados de pollo

      Tamales

      Existen un par de ricos tamales son característicos de la zona. Los primeros son los tamales fajados de pollo que son elaborados con masa de maíz rellena de estofado de pollo sazonado y se envuelven en hoja de maíz. Los segundos son los tamales de güemes que se rellenan con cerdo, pollo, aceitunas y aceite de oliva y también son de masa para posteriormente ser envueltos. No dudes en parar en un restaurante o puesto de comida y seguramente pedirás más de uno.

      Imagen: mexico-food.com, Comida de Pobres de Baja California

      Comida de Pobres

      Quizá el nombre no te llame, pero cuando lo veas en un menú no te prives de esta experiencia de sabor. La “comida de pobres” es en realidad una sopa de mariscos que tiene frijoles y arroz mexicano y es tan abundante como exquisito.

      ¿Listo para que Los Cabos te deje literalmente con un gran sabor de boca? En tu próximo viaje date la oportunidad de pedir estos platillos y dale a tu paladar un viaje maravilloso y único.

      ]]>
      Fri, 25 Mar 2022 22:07:58 -0600 Gay Travelers Guide
      Las playas de México que brillan de noche https://mimexicotv.mx/Las-playas-de-mexico-que-brillan-de-noche https://mimexicotv.mx/Las-playas-de-mexico-que-brillan-de-noche Ya está por llegar en algunas partes de México una de las temporadas más esperadas para los amantes de la naturaleza, en el mes de marzo comienza un espectáculo natural que invade algunas de las playas mexicanas que durante la noche podremos disfrutar y admirar. 

      Así es, hablamos de la famosa y espectacular bioluminiscencia que es la aparición de seres vivos que producen luz propia mediante la conversión de energía química en energía lumínica. Aunque la luz se emite todo el día, realmente sólo se puede percibir en la noche, sobre todo cuando hay luna nueva.

      Si quieres apreciar este fascinante fenómeno natural, te compartimos algunos de los destinos con playas bioluminiscentes que iluminarán tu viaje:

      Xpicob, Campeche:

      Si planeas visitar el Sur de México, que una de las razón principales sea ir a Xpicob, una playa que además de contar con este espectáculo, ayuda a la preservación de las tortugas, una opción para visitar durante el día; mientras que en la noche, te espera la bioluminiscencia de sus mares. La temporada ideal es entre julio y noviembre para tener una mejor vista de este fenómeno en Campeche.


      Imagen: Más México, Bioluminiscencia en Xpicob Campeche

      La Isla de Holbox en Quintana Roo:

      Un dato muy interesante es que en esta paradisíaca isla la bioluminiscencia es un fenómeno natural presente durante todo el año. Sin embargo, es mucho más fuerte cuando la temperatura del agua es más cálida lo que sucede de marzo a noviembre. A este  fenómeno natural en varias partes del país también se le conoce como ardentía. Al moverse el agua, las tonalidades eléctricas, principalmente azules y plateadas, emergen y hacen un espectáculo visual único.

      Aunque el acceso a la playa es público y tú mismo puedes llegar, te recomendamos platicar con los locales para pedirles que te lleven a ver este espectáculo, ya que el viento, la luna y el oleaje influyen mucho para saber de qué lado de la isla lo podrás disfrutar mejor. Podrás observar la bioluminiscencia en la Isla, en kayak, paddle board, o simplemente nadando y conforme avanzas se puede apreciar el fenómeno al introducir tu mano al agua.


      Imagen: Donde Ir, Bioluminiscencia en Holbox Quintana Roo

      Chacahua, Oaxaca:

      Oaxaca se ha convertido en uno de los destinos favoritos del país por muchísimas razones, y aunque seguramente ya estás más que enamorado de este estado te daremos otro motivo para querer visitarlo.Ese motivo son las lagunas de Chacahua. Las cuales se encuentran muy cerca de Huatulco y Puerto Escondido, a sólo una hora de ambos destinos.

      La mejor época para ver este fenómeno es de agosto a marzo. Durante las noches de luna nueva, es el momento indicado para asomarse al mar y asombrarte de la manera en la que éste se ilumina, un fenómeno de brillo nocturno del mar ocurre en muy pocos lugares del mundo.


      Imagen: Soy Nómada, Bioluminiscencia en Chacahua Oaxaca

      FUENTE:
      Time Out México (Junio 2021), Donde y cuado ver bioluminiscencia en Playas de México
      Time Out Mexico sitio web:
      https://www.timeoutmexico.mx/ciudad-de-mexico/que-hacer/donde-y-cuando-ver-bioluminiscencia-en-playas-de-mexico

      ]]>
      Thu, 24 Mar 2022 17:55:14 -0600 Gay Travelers Guide
      Santiago de Apoala el secreto más encantador de Oaxaca https://mimexicotv.mx/Santiago-de-apoala-el-secreto-mas-encantador-de-oaxaca https://mimexicotv.mx/Santiago-de-apoala-el-secreto-mas-encantador-de-oaxaca Santiago Apoala es un pequeño poblado del estado de Oaxaca que se localiza a 3 horas y media aproximadamente de la capital de Oaxaca. Santiago de Apola significa “Donde reparten el agua” en náhuatl. Su nombre se debe a la abundancia del agua que hay en su territorio.

      Este mágico lugar ofrece a los viajeros diversas bellezas naturales, ideales para realizar turismo comunitario, turismo de aventura y ecoturismo. Desde peñas, cañones, cascadas, valles, cuevas y espectaculares miradores naturales.

      A continuación te presentamos los principales atractivos turísticos que no te debes perder al visitarlo:

      Apoala esconde asombrosos atractivos turísticos: La Gruta, El Cañón (peñas gemelas), El Mirador, la cascada Cola de Serpiente, Peña de las Guacamayas (pinturas rupestres) y la Peña del Diablo, o los llamados bosques fantasma de encino y heno, además de la flora y fauna diversa, y un singular conjunto de terrazas prehispánicas en las laderas de uno de los cerros del poblado.

      Las actividades preferidas de los visitantes en esta región mixteca, son: el ciclismo de montaña, senderismo interpretativo , rappel, espeleología, los talleres de agricultura con la comunidad, entre otros.

      Una historia local en Oaxaca muy interesante es que se cree que en este místico poblado los dioses dieron origen a la humanidad, también se dice que la primera persona mixteca fue creada en la cascada Cola de la Serpiente. Sin duda alguna estos relatos son parte de la cultura y tradiciones de una comunidad oaxaqueña.

      Este destino está dentro de la Reserva de la Biosfera Tehuacán - Cuicatlán,  por esta razón es prioridad realizar actividades de bajo impacto ambiental en esta región, lo ideal es el ecoturismo y turismo comunitario.

      Acerca del turismo comunitario en México:

      El turismo comunitario permite a los habitantes de la región convertirse en guías turísticos y prestar servicios a los visitantes que reciben. Ofrecer los elementos de producción e intercambio de bienes y servicios en el destino.

      Genera una participación más activa del viajero dentro de los hábitos y costumbres de un grupo social o localidad en particular. Además el turismo comunitario brinda beneficios para minimizar los impactos negativos y contribuir a que los miembros de las comunidades se involucren en la protección de su patrimonio cultural y natural, y sacar provecho de forma directa de la actividad turística que se genera.

      Esta experiencia es una de las más vibrantes de Oaxaca, ya que poder disfrutar de las maravillas naturales acompañado de personas de la comunidad oaxaqueña te hace disfrutar el lugar desde una mejor perspectiva y apreciar cada detalle. También harán tu viaje más sencillo con sus muy útiles recomendaciones.

      Los pobladores de Santiago de Apoala, conscientes de su paradisíaco y místico destino, han creado una amplia oferta para los viajeros, con recorridos por las zonas turísticas, alojamiento y degustaciones gastronómicas de la región. ¿Estás listo para vivirlas? Definitivamente este es el secreto mejor guardado dentro de Oaxaca que debes conocer.


      Imagen: Shutterstock, Cascada en Santiago de Apoala Oaxaca

      FUENTE:
      Oaxaca Mío (2021) Ecoturismo y turismo comunitario en Santiago Apoala, 12 de marzo 2022

      Oaxaca Mío sitio web:
      https://www.oaxaca-mio.com/ecoturismo/santiagoapoala.htm

      ]]>
      Thu, 24 Mar 2022 17:34:22 -0600 Gay Travelers Guide
      Museos culturales llenos de inclusión en México https://mimexicotv.mx/museos-lgbt-de-mexico-para-conocer-este-2022 https://mimexicotv.mx/museos-lgbt-de-mexico-para-conocer-este-2022 El turismo cultural ha incrementado notablemente los últimos años en el país. Cada vez más viajeros con interés y enfoque en este segmento tienen en su mira a México y sus increíbles ciudades como destinos para realizar actividades culturales.

      Hace unas décadas, con las primeras inscripciones y declaratorias del patrimonio intangible en las listas de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), la cultura adquirió la capacidad de ser valorada como atractivo turístico y comenzó a observarse en los turistas un interés en profundizar en las tradiciones, manifestaciones artísticas, gastronomía y prácticas artesanales de las localidades que visitaban.

      En esta ocasión nos adentraremos a solo una de las diversas actividades que puedes realizar en el turismo cultural: los museos. Ya que de acuerdo con la UNESCO, se estima que en el mundo hay 95,000 museos, algunos de ellos tienen una temática totalmente LGBT+ y que se encuentran en América Latina.

      Si bien en México no contamos con Museos exclusivamente dedicados al segmento LGBT+, muchos de los recintos suelen ser sede de muestras plásticas, fotográficas o musicales con enfoque a la comunidad. También encontrarás algunos creados por personajes famosos de la comunidad.

      A continuación compartiremos con nuestros viajeros una lista de ellos para que su próximo gran viaje tenga también una escala dedicada a disfrutar de la cultura y el conocimiento:

      El Museo de Memoria y Tolerancia en la Ciudad de México:

      El Museo de Memoria y Tolerancia se ubica en la CDMX y ahí se encuentra la exposición LGBT+ Más allá del arcoíris. Es uno de los espacios que siempre tiene alguna exposición dedicada a la comunidad.


      Imagen: Donde Ir, Exposición LGBT+ en el Museo de Tolerancia

      El Museo Universitario Arte Contemporáneo en la Ciudad de México:

      El Museo Universitario de Arte Contemporáneo de la Universidad Nacional Autónoma de México (también llamado MUAC) es el primer museo público creado ex profeso para el arte contemporáneo en México. Se ubica en el Centro Cultural Universitario, dentro de la Ciudad Universitaria de la UNAM.

       

      Siempre encontrarás alguna obra, conferenvia o exposición con tematica feminista o queer muy interesantes. Por ejemplo Queerversidad o un viaje por la teoría feminista, queer y decolonial.


      Imagen: Crónica MX, MUAC en CDMX

      El Museo Casa Azul Frida Kahlo en Ciudad de México:

      Este museo está situado en el sur de la CDMX, en el famoso barrio de Coyoacán, esta residencia fue hogar de la pintora a lo largo de su vida y en la actualidad el Museo Frida Kahlo es uno de los recintos culturales más concurridos en este destino. Además la Casa Azul alberga algunas de las obras más conocidas de Frida .

      Una faceta de su vida que genera admiración y adoración es la franqueza con respecto a la sexualidad femenina. Su actitud moderna hacia la sexualidad y su capacidad de explorar abiertamente en su vida en esa época de México fortalecieron su estatus de ícono entre los artistas de la comunidad LGBT+.


      Imagen: Shutterstock, Museo Casa Azul Frida Kahlo

      ¿Listo para vivir exposiciones culturales llenas de inclusión? Estas son sólo algunas opciones, sin embargo estamos seguros que en junio y julio los principales musesos de todo el país se llenarán de color y brindarán exposiciones artísticas y culturales para celebrar el Pride 2022. ¡Los mantendremos informados!

      ]]>
      Thu, 24 Mar 2022 13:19:10 -0600 Gay Travelers Guide
      Visita el museo de la evolución en Tehuacán https://mimexicotv.mx/Visita-el-museo-de-la-evolucion-en-tehuacan https://mimexicotv.mx/Visita-el-museo-de-la-evolucion-en-tehuacan Viajando 2 horas desde la ciudad de Puebla encontrarás el fascinante Museo de la Evolución Tehuacán un interesante lugar que nos narra la forma en la que los seres humanos y otras especies se han desarrollado a través del tiempo todo bajo una presentación sin igual muy fresca y entretenida que te hará querer saber y descubrir más.

      El Museo de la Evolución Tehuacán es una clara demostración no sólo de la evolución de las especies, sino también de la evolución que han tenido los museos. Ya que bastará ver su diseño y arquitectura para saber que es un proyecto dinámico, único y moderno totalmente interactivo donde la historia de la tierra se presenta de forma magistral y altamente entretenida en un viaje que nos lleva desde el nacimiento del sistema solar hasta hoy en día.

      Uno de los más grandes atractivos de este museo es la Sala de Minerales que es una recreación de las Cuevas de Naica, donde vas a encontrar información que jamás había pasado por tu mente sobre todos los distintos minerales que abundan tanto en México como en todo el mundo.

      Seguramente una de las imágenes más conocidas de este museo es la espectacular réplica de un Tiranosaurio Rex a escala real que es parte de las muchas réplicas que se alojan dentro del museo. También verás el cráneo de un dinosaurio que fue pintado por artistas wixárijas en una clara expresión de la esencia del museo donde la modernidad y la antigüedad se encuentran.

      El museo está abierto de martes a domingo de 10:00am a 6:00pm y tiene un costo de entrada general de $40 pesos y de únicamente $20 pesos para estudiantes, maestros y miembros del INAPAM. Recuerda que los martes hay entrada libre.

      ¡Todos los días podemso aprender algo nuevo y hoy definitivamente queremos que aprendas que el Museo de Tehuacán es un increíble lugar que te llenará de fascinantes leccioens e información a la vez que despierta tu imaginación y te brinda un viaje verdaramente único por la historia de nuestro planeta!


      Imagen: El Universal Puebla, réplica de T-rex en el Museo de la Evolución Tehuacán.


      FUENTE:
      101 museos (2021), Museo de la evolución Tehuacán, 11 de marzo 2022
      101 museos sitio web:
      https://www.101museos.com/museos/puebla/600/museo-de-la-evolucion-tehuacan 

      ]]>
      Thu, 24 Mar 2022 10:01:47 -0600 Gay Travelers Guide
      El Turismo inclusivo está creciendo como nunca este año https://mimexicotv.mx/El-Turismo-Inclusivo-esta-creciendo-como-nunca-este-año https://mimexicotv.mx/El-Turismo-Inclusivo-esta-creciendo-como-nunca-este-año México es uno de los países que ha decidido con distintas acciones y programas incursionar con fuerza en el turismo incluyente. Muchas ciudades dentro del país están replicando algunos productos turísticos, mejorando las vialidades y estructuras de la ciudad, haciéndolas accesibles para viajeros con discapacidad y personas de la tercera edad.

      De acuerdo a la Organización Mundial del Turismo (OMT) el turismo inclusivo o incluyente es una forma de turismo que permite a las personas con necesidades especiales de acceso a viajar  con igualdad y dignidad, gracias a una oferta de productos, servicios y entornos de turismo diseñados de manera universal. 

      Para hacer una ciudad accesible se necesitan entre otros elementos:

      • Rampas para sillas de ruedas en todos los accesos. 
      • Elevadores funcionales en edificios con más de una planta. 
      • Menús y otros materiales gráficos y escritos impresos en braille. 
      • Intérprete de lenguaje de señas. 
      • Personal capacitado para atender a turistas con discapacidad.
      • Servicios médicos.
      • Transporte: Incluyendo el transporte local y foráneo, en todas sus modalidades y el transporte especializado.
      • Sensibilización y capacitación del personal, el establecimiento de políticas y procedimientos y contar con información accesible para los diferentes tipos de discapacidades mediante el uso de formatos alternativos.

      Esta tendencia es muy importante para nuestro país, especialmente para Jalisco, un destino donde se celebraron los Juegos Parapanamericanos en 2011, donde más de 6,500 empleados de la industria turística fueron capacitados y se realizaron una serie de cambios en las instalaciones de muchos comercios en la ciudad. Además, aquí se encuentra el pueblo mágico de Cuastecomates, ubicado en la costa del estado, es el primer destino de playa incluyente y accesible en todo México

      A pesar de que el tema de accesibilidad es relativamente reciente en México han surgido destinos turísticos increíbles con desarrollos e infraestructura para todos.

      De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) 7.65 millones de mexicanos cuenta con alguna situación de discapacidad esto representa el 6.4 por ciento de la población en el país. Las personas con discapacidad tienen los mismos derechos a las oportunidades y servicios turísticos: viajes independientes, instalaciones accesibles, personal con  formación adecuada, información fiable y un marketing inclusivo. La demanda de turismo accesible para todos en México va en aumento, hoy se considera más como una oportunidad que como una obligación.

      Este año presentaron en la reconocida Feria Internacional del Turismo (FITUR), que se celebró del 19 al 23 de enero 2022, algunas iniciativas replicables y de alto impacto que están mejorando la vida de las personas a través del turismo accesible. Haciendo un énfasis en aquellos proyectos con una visión de la accesibilidad holística y que contribuyan al sector con:

       

      • Nuevas tecnologías al servicio del turismo accesible
      • Servicios turísticos y oferta complementaria accesibles
      • Gestión y promoción de la accesibilidad en el turismo

       

      Destinos como Jalisco, Sonora, Quintana Roo, Tamaulipas y Guerrero son los estados que han apostado por desarrollos inclusivos y accesibles, siendo factores clave del gran crecimiento de esta tendencia este año, noticia que nos alegra compartir y que nos emociona al saber que esta accesibilidad está llegando a los rincones turísticos más importantes del país, convirtiéndolos en escenarios accesibles para que todos los viajeros los puedan vivir al máximo.


      Imagen: México Ruta Mágica, Cuastecomates pionero en turismo inclusivo en México.

      Fuente:
      Reactiv (2022), Turismo Inclusivo en México paraísos para todos, 1 de marzo 2022
      Reactiv sitio web:
      https://reactiv.com.mx/blog/turismo-inclusivo-en-mexico-paraisos-mexicanos-para-todos

      ]]>
      Tue, 15 Mar 2022 23:46:10 -0600 Gay Travelers Guide
      Este es el Pueblo Mágico más LGBT+ de Querétaro https://mimexicotv.mx/Este-es-el-pueblo-magico-mas-lgbt-de-queretaro https://mimexicotv.mx/Este-es-el-pueblo-magico-mas-lgbt-de-queretaro Muy cerca de la Ciudad de México, en el estado de Querétaro se encuentra un enigmático pueblo mágico que además es uno de los destinos favoritos en la comunidad LGBT+: Santiago de Bernal, un destino lleno de colores y vida donde puedes pasar un fin de semana en disfrutando de la tranquilidad y buen clima que ofrece mientras degustan la gastronomía y admirar las artesanías locales.

      Durante tu visita a este pueblito mágico podrás realizar un sin fin de actividades, desde degustación de exquisitos platillos en las fincas, cata de vinos y ecoturismo en uno de los atractivos principales del país.

      Bernal cuenta con uno de los atractivos turísticos más importantes de Querétaro y de todo México, la Peña de Bernal, este es el tercer monolito más grande del mundo. Se ha convertido en una de las razones principales para conocer el destino y recibe a muchos visitantes locales y extranjeros, particularmente a los amantes del ecoturismo, de la escalada y el rappel.

      Para los queretanos "La Peña de Bernal", es un símbolo cósmico de ceremonias antiguas, la cultura y tradiciones de los antepasados de esta región.

      Esta es la mejor forma de descubrir al máximo Peña de Berbal:

      Todos los viajeros somos diferentes, habrá algunos que prefieran realizar actividades de aventura durante todo su viaje y algunos que prefieran el descanso y la tranquilidad, por esta razón en Peña de Bernal se han creado diferentes opciones para no perderte esta experiencia:

      1. Se puede ascender a la Peña en automóvil o cuatrimoto hasta el mirador y de ahí seguir el recorrido caminando, eso sí, te recomendamos tener una buena condición física, pues la pendiente es bastante pronunciada. 
      2. Para los viajeros aventureros,  podrán llegar hasta la cima escalando o haciendo rappel. (hay varias rutas de diferentes grados de dificultad).
      3. Para los viajeros más tranquilos o que prefieren subir cómodamente, lo podrás realizar a bordo de un carrito arrastrado de una potente cuatrimoto.

      ¿Cuál es la mejor temporada del año para visitar Bernal?

      Puedes visitar la Peña de Bernal en cualquier época del año, aunque los momentos más importantes del destino son durante las fiestas de la Santa Cruz o durante el equinoccio de primavera. Pero si estás buscando el clima perfecto, de febrero a noviembre encontrarás un clima agradable y de moderadas precipitaciones. La temperatura máxima promedio en Bernal es de 25°C en abril y de 19°C en enero.

       

      ¿Cuáles son las actividades que no te puedes perder en Bernal?

      • Descubrir y escalar la Peña de Bernal. 
      • Conocer las capillas más famosas del pueblo: la Capilla de las Ánimas y la Capilla de la Santa Cruz. 
      • Visitar el Museo de la Máscara
      • Disfrutar de un día entero en el ecoturístico La Canoa.
      • Visitar  los famosos spas y Temascales LGBT+ 
      • Visitar una construcción del siglo XVII que simula un castillo medieval conocida como el Castillo. 
      • Realizar Rappel, senderismo y andar en cuatrimoto por la Peña.
      • Caminar por las calles del centro y admirar la belleza de Bernal.
      • Conocer la misteriosa Cueva de la Calavera.
      • Realizar la Ruta del Queso y Vino.


      Imagen: Shutterstock, Viajero LGBT+ admirando la Peña de Bernal en Querétaro

      No dejes de considerar Santiago de Bernal como sede de tu próxima gran aventura y recuerda que este Pueblo Mágico es tan LGBT+ welcoming como increíble y que tiene algo para enamorar a todos los que lo visitan.

      Fuente:
      Sectur (2022), Pueblos Mágicos, Bernal Querétaro, 27 de febrero 2022
      Sectur sitio web:
      http://www.sectur.gob.mx/gobmx/pueblos-magicos/bernal-queretaro/

      ]]>
      Tue, 15 Mar 2022 23:25:43 -0600 Gay Travelers Guide
      Conoce los tres mejores lugares para recibir el equinoccio de primavera en México https://mimexicotv.mx/Conoce-los-tres-mejores-lugares-para-recibir-el-equinoccio-de-primavera-en-mexico https://mimexicotv.mx/Conoce-los-tres-mejores-lugares-para-recibir-el-equinoccio-de-primavera-en-mexico Recibir el equinoccio de primavera en estos tres increíbles lugares de México se ha convertido en una famosa tradición entre locales y viajeros, el visitar estos sitios durante esta época es casi una obligación para los amantes de las culturas ancestrales y su misticismo.

      La razón principal es descubrir los secretos y maravillas que esconde la cultura prehispánica, realizar esta actividad te hace llenarte de energía y vibras positivas. Este 2022 la primavera comenzará el próximo 20 de marzo y terminará el 21 de junio, momento en que iniciará el verano. Y definitivamente a nadie la caerá mal una buena dosis de buena vibra para seguir viajando y descubriendo lo mejor de México el resto del año.

      ¿Sabes qué es el equinoccio de primavera? 

      La palabra equinoccio proviene del latín que significa “igual noche”, en estos destinos  el equinoccio es uno de los momentos más importantes del año, durante éste el día y la noche tienen la misma duración debido a que el sol se sitúa exactamente sobre el ecuador en la Tierra. El equinoccio ocurre dos veces al año pues marca el inicio de las estaciones, la primera vez es durante la primavera y la segunda en otoño.

      Si quieres vivir este fenómeno desde un escenario épico, a continuación te mostramos algunos de los mejores destinos turísticos en México para disfrutar este equinoccio de primavera en 2022:

      La zona arqueológica de Teotihuacán en el Estado de México:

      De acuerdo con el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) está ha sido la zona arqueológica más visitada del país durante los últimos cinco años. Es uno de los centros ceremoniales más importantes del país, ubicado en el Estado de México. 

      Durante el equinoccio de primavera, el Templo de Quetzalpapálotl se ilumina en ciertos puntos para mostrar un espectáculo inolvidable siendo las pirámides del Sol y de la Luna las zonas ideales para entrar en contacto con los rayos sol, en este fenómeno toda la zona arqueológica se ilumina como en ninguna otra ocasión del año. Por esta razón es un excelente lugar para recibir a la primavera.


      Imagen: Shutterstock, Teotihuacán en el Estado de México

      La zona arqueológica del Tajín en Veracruz:

       

      El centro ceremonial de El Tajín recibe anualmente a miles de visitantes, para recibir los primeros rayos de la primavera, una de las tradiciones veracruzanas es recibir su energía observando la magnífica Pirámide de los Nichos, ideal por sus más de 360 oquedades que recuerdan al calendario solar, parece ser una una construcción erigida para venerar al mismísimo astro rey en este evento natural. 


      Imagen: Shutterstock, El Tajín en Veracruz

      La zona arqueológica de Chichén Itzá en Yucatán:

       

      Esta es la zona arqueológica más famosa para visitar durante el equinoccio de primavera, debido a el espectacular juego de luces y sombras que cada año ocurre durante los equinoccios de primavera y otoño en una de las esquinas del imponente Templo de Kukulcán o El Castillo. 

      Podrás admirar cómo el cuerpo del dios Serpiente Emplumada va apareciendo de arriba a abajo, hasta completar la silueta serpentina con una enorme cabeza de reptil. Un espectáculo que increíblemente parece irreal. La civilización maya tenía un gran conocimiento, esto les permitió construir sus edificios con cierta orientación y calcular los efectos de la luz del sol sobre ellos en determinados momentos del año.


      Imagen: Shutterstock, Chichen Itzá en Yucatán

      Cualquier destino que visites, ya sea Quintana Roo, Veracruz o el Estado de México te permitirá admirar la cultura de los antepasados llenándote de energía en una experiencia que seguramente vas a querer repetir ¡Disfruta del equinoccio y del destino!

      Fuente:
      AIG (2022), Lugares Turísticos para el equinoccio de primavera en México, 28 de febrero 2022
      AIG sitio web:
      https://www.aig.com.mx/blog_aig/lugares-turisticos-equinoccio-primavera-mexico

      ]]>
      Tue, 15 Mar 2022 23:08:03 -0600 Gay Travelers Guide
      Descubre las paradisiácas playas inclusivas de Campeche https://mimexicotv.mx/Descubre-las-paradisiacas-playas-inclusivas-de-campeche https://mimexicotv.mx/Descubre-las-paradisiacas-playas-inclusivas-de-campeche Campeche es un estado de México con una extensión del territorio de 58,000 km2. Alberga paisajes variados, así que si visitas este estado podrás encontrar bosques tropicales, humedales, zonas costeras y valles colinosos, simplemente es uno de los destinos de México con diversas opciones para realizar diferentes actividades.

      En esta ocasión sólo hablaremos de su zona costera y en particular de dos playas accesibles, Playa Bonita y Playa Puntilla; son dos playas accesibles que nacen con la intención de mejorarán la calidad de vida de las personas con discapacidad del estado y de los viajeros que visiten el destino.

      Una de las características principales que hacen que estas playas sean ideales para realizar turismo accesible es el oleaje apacible, la profundidad y la arena. Las playas accesibles han demostrado tener una considerable reducción en la desigualdad social y avanzar a tener una sociedad incluyente y equitativa, superando los rezagos sociales.

      A pesar de que Campeche no se encuentra en los principales destinos de sol y playa, es uno de los estados más hermosos de nuestro país, ya que combina muy bien los destinos de playa, con los pueblos mágicos, un combo poderoso que ofrece mayor diversidad en las actividades turísticas.

      Playa Bonita, Campeche:

      Playa Bonita se encuentra a unos 13 kilómetros del centro de Campeche, pasando por el pueblo de Lerma, por lo que es la playa más cercana a la ciudad. Con sus modernas instalaciones, Playa Bonita es la primera playa pública accesible del estado, esto quiere decir que sus instalaciones han sido adaptadas para que todas las personas, sin importar sus condiciones físicas puedan tener acceso a ella. Cuenta con senderos de madera que van desde el inicio del balneario hasta el mar para poder recorrer la playa en silla de ruedas.

      Playa Puntilla en Ciudad del Carmen, Campeche:

      Playa Puntillas se encuentra en Ciudad del Carmen en el estado de Campeche, y es una de las dos playas públicas inclusivas del destino, cuenta con equipamiento y servicios adaptados e incluyentes, con acceso para viajeros y locales con discapacidad motriz. Es una playa muy tranquila y de oleaje muy calmado, además tiene una vista impresionante del puente Zacatal.


      Imagen: Campeche Mx, Playa Bonita de Campeche

      Nos encanta seguir descubriendo puntos inclusivos e increíbles de México y definitivamente este par de increíbles playas deben estar consideradas para un viaje apto para todos los viajeros que quieran disfrutar de las hermosas costas de Campeche.

      Fuente:
      Most Wanted (2019), Estas son las playas inclusivas de Campeche, 28 de febrero 2022.
      Most Wanted sitio web:
      https://mostwanted.mx/estas-son-las-playas-inclusivas-en-campeche/ 

      ]]>
      Tue, 15 Mar 2022 22:40:42 -0600 Gay Travelers Guide
      Oaxaca un destino LGBT+ en tendencia https://mimexicotv.mx/Oaxaca-un-destino-LGBT-en-Tendencia https://mimexicotv.mx/Oaxaca-un-destino-LGBT-en-Tendencia La ciudad de Oaxaca es conocida por toda la belleza que nos ofrece en arquitectura, gastronomía, historia y naturaleza. Además, cuenta con reconocimiento por su turismo amigable con la comunidad LGBT+.Un dato muy interesante del estado de Oaxaca, es que este destino se encuentra dentro de los ocho estados más visitados por turistas LGBT+, personas de la tercera edad y con discapacidades motrices, visuales y auditivas. Esto ha clasificado internacionalmente al estado como un destino ideal para realizar turismo inclusivo.

      De acuerdo con la Secretaría de Turismo (SECTUR), desde el 2019 ha incrementado el flujo de viajeros que pertenecen a la comunidad LGBT+ que visitan el destino. Parece ser que combinar arquitectura histórica, gastronomía local, artesanías coloridas, cultura y algunos establecimientos LGBT+ ha sido la fórmula ganadora para que Oaxaca conquiste a los viajeros queer.

      Oaxaca cuenta con una ruta gay-friendly que ofrece a la comunidad LGBT+ opciones de esparcimiento que van desde la gastronomía, hasta la experiencia de las velas muxes. Esta ruta está inspirada en los colores de la bandera LGBT+, Colores de Oaxaca fue premiado en el 2015 como el mejor Producto Turístico Cultural LGBT por la Secretaría de Turismo Federal. También recientemente, el estado de Oaxaca se coronó como el Mejor destino de escapada urbana líder en México y América Central 2020, en los “Oscar del turismo mundial”. La entidad fue reconocida por sus sitios para visitar y su gastronomía.

      Oaxaca es uno de los destinos que sin duda alguna debes visitar este 2022, cualquier época del año es perfecta, te recomendamos planear este viaje para varios días ya que este estado está repleto de lugares naturales y arquitectónicos, y es muy conocido por sus culturas indígenas. Estos son los lugares imprescindibles de Oaxaca que debes conocer:

      Hierve el Agua:

      Este mágico lugar se encuentra a solo unos kilómetros de la capital de Oaxaca, Hierve el agua, un balneario natural que al mismo tiempo sirve como mirador de los valles centrales, este sistema de cascadas petrificadas son formadas por carbonato de calcio. Las cascadas son de origen natural y se formaron hace miles de años, por el escurrimiento de agua con alto contenido de minerales.

      Podrás refrescarte en sus aguas cristalinas de este espectáculo natural y admirar sus impactantes cascadas que parecen estar detenidas en el tiempo. También obtendrás la mejor  vista de los paisajes del estado de Oaxaca, simplemente es un lugar inolvidable. 

      Monte Albán:

      Monte Albán es uno de los lugares más visitados de Oaxaca, La zona arqueológica de Monte Albán fue declarada por la UNESCO conjuntamente con el Centro Histórico de la Ciudad de Oaxaca como Patrimonio Cultural de la Humanidad el 11 de diciembre de 1987. Esta antigua capital ceremonial y militar zapoteca, se posiciona como uno de los sitios arqueológicos más importantes de México.

      Este increíble recinto tiene también mucha influencia mixteca y teotihuacana en la arquitectura, la cerámica y la pintura mural. Podrás aprender todo sobre su historia y su cultura en el Museo, debido a que resguarda parte de la colección de Estelas Grabadas halladas en la zona arqueológica, el Museo de Sitio introduce a los viajeros en todos aquellos temas relevantes del mundo zapoteco prehispánico: arquitectura, cronología, cerámica, escritura, comercio y prácticas funerarias.

      San Pablo Villa de Mitla:

      También conocido solo como Mitla , se encuentra a solo 40 km de la Ciudad de Oaxaca y es un pueblo que es famoso por sus hábiles artesanos, y por su imponente muestra de la era prehispánica. Un dato local interesante es que se cree que debajo de las casas actuales, se han encontrado restos de los hogares de los habitantes de aquella época.

      Este bellísimo pueblo alberga otro de los atractivos más reconocidos de Oaxaca, Mitla, el nombre de Mitla proviene del náhuatl “Mictlan”, que significa: “Valle de los Muertos”, recibe el nombre de San Pablo en honor de uno de los apóstoles de Jesús. Si visitas este sitio arqueológico, no olvides pasar por la Columna de la vida, que de acuerdo con las leyendas locales te indica cuantos años le quedan a tu vida.

      Otro de los imperdibles de la zona de Mitla, son las cuevas prehistóricas de Yagul y Mitla que fueron declaradas Patrimonio Mundial de la Humanidad por parte de la UNESCO en 2010, en su interior existen pinturas rupestres que ilustran la vida de los primeros agricultores de la región.

      Zipolite:

      Esta conocida localidad en el estado de Oaxaca ha conseguido conquistar al mercado LGBT+ y no es de extrañar que cada vez existen más zonas, negocios y experiencias que ofrecen al turismo LGBT+ las experiencias que están buscando para vivir al máximo y disfrutar sin tapujos de un viaje inolvidable. Zipolite, este es un paraíso en Oaxaca, en donde podrás liberarte de tabúes y viajar con poco equipaje.

      El atractivo principal de Zipolite es la Playa del amor, donde la gente se anima sin pena a practicar el nudismo gracias a la privacidad que una pared de rocas que cubre las playas ofrece. Esta zona se ha posicionado de forma muy especial en la comunidad LGBT+ como un lugar libre y relajado.


      Imagen: Living and Travel, Pareja Gay en Oaxaca

      Definitivamente Oaxaca más que una tendencia es una realidad biene establecida del Turismo LGBT+ y con esta ruta perfecta para el turismo inclusivo no queda más que planear unas vacaciones a este mágico estado ¡Anímate a vivirlo!

      ]]>
      Tue, 15 Mar 2022 22:20:44 -0600 Gay Travelers Guide
      Un destino poco explorado de Nayarit: Lo de Marcos https://mimexicotv.mx/un-destino-poco-explorado-de-nayarit-lo-de-marcos https://mimexicotv.mx/un-destino-poco-explorado-de-nayarit-lo-de-marcos ¿Aún estás planeando qué hacer para tus próximas vacaciones? Nosotros queremos compartir con nuestros viajeros uno de los destinos de México que no es tan conocido pero es igual de espectcular que las ciudades más famosas para visitar. Lo de Marcos es un pueblo muy pintoresco ubicado en el estado de Nayarit, y es muy probable que nunca antes habías escuchado algo de este rincón de México, pero eso es uno de los principales pros y atractivos de este sitio. 

      El turismo en está localidad es en una cantidad menor a lo convencional y el perfil del turista que visita esta zona es responsable con el medio ambiente, por esta razón su belleza natural se conserva casi intacta, lo que permite seguir deslumbrando a los viajeros que llegan a este paraíso.

      La vida en Lo de Marcos es costera y gira alrededor de las playas, las cuales aquí son pacíficas y cuando las olas rompen permiten observar algunos peces de tan limpias que se muestran. Es un lugar perfecto para llenarte de calma y tranquilidad, ya que este pequeño pueblo lleno de color, tiene gente muy amable y además esta rodeado de la espesa selva y aguas de azul turquesa.

      Preparamos una pequeña guía para ti, con algunas recomendaciones al visitar Lo de Marcos en Nayarit:

      • Practicar paddle board saliendo desde la playa principal.
      • Hacer snorkel muy temprano.
      • Ir de paseo en lancha a la Isla del coral.
      • Hacer avistamiento de delfines y ballenas durante el recorrido a isla coral, este recorrido dura 30 minutos aproximadamente. 
      • Recorrer la bahía de Guayabitos.
      • Admirar el Santuario de las aves.
      • Realizar pesca deportiva. 
      • Nadar y tomar el sol en la playa

      Otra de las características del pueblo de Lo de Marcos son sus búngalows y los novedosos trailer-parks. Viajeros de Estado Unidos y Canadá manejan a este sitio en sus casas rodantes para pasar el invierno buscando esa tranquilidad que solo este paraíso les puede ofrecer.

      ¡Ahora que te presentamos lo mejor de este pequeño pero encantador destino lleno de magia te invitamos a conocerlo antes que nadie y viajar a un lugar único y lleno de una paz que en pocos lugares se vive! 


      Imagen: Bahía de Banders, Vista aérea de Lo de Marcos en Nayarit.

      ]]>
      Thu, 10 Mar 2022 00:47:31 -0600 Gay Travelers Guide
      Disfruta de una maravilla natural en Coahuila: Cuatro Ciénegas https://mimexicotv.mx/disfruta-de-una-maravilla-natural-en-coahuila-cuatro-cienagas https://mimexicotv.mx/disfruta-de-una-maravilla-natural-en-coahuila-cuatro-cienagas México está lleno de maravillas naturales, lugares que enamoran y que invitan a realizar ecoturismo. La belleza natural de nuestro país es totalmente admirable y es un verdadero privilegio saber que nuestro país es uno de los países con mayor biodiversidad del mundo. Por este motivo realizar ecoturismo en vez del turismo convencional es la mejor alternativa para conocer y preservar nuestras maravillas naturales. Con el ecoturismo se minimiza el impacto provocado por el turismo en el ambiente, la idea involucra la conservación, las comunidades locales y el desarrollo sostenible a través de la visita de los viajeros al destino.

      En 2007 se realizó una campaña de promoción turística donde se eligieron a las 13 maravillas naturales en México, una de las maravillas naturales que ganó este reconocimiento se encuentra en Cuatro Ciénegas, Coahuila y son los Manantiales y Dunas de Yeso.

      El municipio de Cuatro Ciénegas es uno de los 38 municipios del estado de Coahuila, ubicado al norte de México y se encuentra en la Región Centro Desierto de Coahuila contando con una importante reserva ecológica, donde podrás ver organismos endémicos.

      Los Manantiales y Dunas de Yeso son una maravilla natural, objeto de investigaciones a nivel mundial debido a sus características. En pocas palabras son una verdadera obra maestra de la naturaleza, plagado de extensas Ciénegas.

      El Área de Protección de Flora y Fauna Cuatro Ciénegas fue declarada área natural protegida en 1994, con 84,347 hectáreas donde habitan reptiles, peces, aves y mamíferos, que ocupan suelos salitrosos, pastizales, matorrales y complejos sistemas acuáticos.

      Los Manantiales a lo largo de los años han cobrado fama debido a sus colores, la flora y fauna que ahí puedes encontrar y especies únicas, como la tortuga de bisagra, cuya característica distintiva es la capacidad de cerrar el caparazón de manera hermética al introducir el cuello y las extremidades, como un mejor mecanismo de defensa; se desplaza únicamente a los alrededores de este lugar.

      El Área de Protección de Flora y Fauna Cuatrociénegas fue declarada área natural protegida en 1994, con 84,347 hectáreas donde habitan reptiles, peces, aves y mamíferos, que ocupan suelos salitrosos, pastizales, matorrales y complejos sistemas acuáticos.

      Cuando visites esta región te recomendamos ir al manantial Poza Azul, es uno de los mejores y como su nombre lo dice cuenta con una amplia gama de tonos azules. Una de las actividades más realizadas en esta poza son los paseos en kayak, mientras vas recorriendo el lugar puedes admirar una gran cantidad de peces de diferentes colores que se entremezclan con los tonos azules de las aguas.

      También podrás nadar en algunas zonas por la tranquilidad de la corriente, te recomendamos que preguntes a las autoridades del sitio cuales son las áreas destinadas y para la conservación del área trata de no utilizar químicos, como: crema, desodorante, repelentes y bloqueador o bronceador que no sean biodegradables.

       

      Las Dunas de Yeso son un paraje de 800 hectáreas donde se levantan extrañas esculturas naturales moldeadas por la erosión. De acuerdo con SECTUR únicamente existen otras tres regiones semejantes de dunas blancas en el planeta: en Nuevo México, Texas y Túnez, así que no puedes dejar de visitar esta maravilla en tu próxima visita a Coahuila.

       

      Se dice que millones de años atrás, Coahuila formaba parte del Mar de Tetis. Cuando el mar se retiró, quedaron lagunas cuyas aguas se fueron evaporando con el correr de los milenios; pero el yeso permaneció, depositándose y formando las dunas. Esta especie de arena se compone de sulfato de calcio, que es lo que le da el aspecto brillante y suave. El material está combinado con el silicio, que le da una textura más tersa.


      Imagen: Destinos de México, Dunas de Yeso en Cuatro ciénegas Coahuila

      A continuación te compartimos las actividades de ecoturismo que podrás realizar en este increíble destino:

      • Senderismo
      • ciclismo de montaña
      • Rapel
      • Snorkel
      • Fotografía de paisaje, vida silvestre y artística.
      • Paseo en kayak en la Poza Azul.

      ¡No olvides empacar tu espíritu de aventura y prepárate para que Cuatro Ciénagas te enamore con su encanto naturalmente único!

      Fuente:
      Revista Única (2019), Los manantiales y dunas de yeso de Cuatro Ciénagas Coahuila, 27 de febrero 2022
      Revista única sitio web:
      http://revistaunica.com.mx/los-manantiales-y-dunas-de-yeso-de-cuatrocienegas-coahuila/ 

      ]]>
      Thu, 10 Mar 2022 00:31:29 -0600 Gay Travelers Guide
      Aventúrate por esta ruta que une a 3 Pueblos Mágicos en Hidalgo https://mimexicotv.mx/Aventurate-por-esta-ruta-que-une-a-3-pueblos-magicos-en-hidalgo https://mimexicotv.mx/Aventurate-por-esta-ruta-que-une-a-3-pueblos-magicos-en-hidalgo El estado de Hidalgo tiene guardada esta sorprendente ruta de tres Pueblos Mágicos, se llama Ruta del triángulo Mágico y en ella podremos descubrir cascadas, cabañas, pastes, paseos a caballo, pesca de truchas, glamping, rappel y algunas otras actividades. Este recorrido diverso y único es en definitiva una experiencia llena de maravillas turísticas y culturales que te sorprenderán a cada paso.

      La ruta está conformada por estos Pueblos Mágicos:

      1. Real del Monte
      2. Mineral del Chico
      3. Huasca de Ocampo

      Localizados todos dentro de la Sierra Alta Hidalguense. Durante tu viaje puedes disfrutar de una gran variedad de actividades separadas apenas por un pequeño viaje de 15 minutos de distancia.

      Ahora que conoces esta ruta, ha llegado el momento de descubrir cada pueblo mágico para que conozcas lo que los hace únicos:

      Pueblo Mágico Real del Monte:

      Este Pueblo Mágico es conocido por ser el más alto del país y se incorporó al programa Pueblos Mágicos desde el 2004. Esta región del país es una zona minera y famosa por los exquisitos pastes, comida típica que ha trascendido en historia y se ha convertido en parte esencial de la cultura gastronómica del estado.

      En Real del Monte podrás descubrir las rutas por las minas y conocer los cementerios más antiguos de la región y hacer largas caminatas por la Ex hacienda de San Miguel Regla.

       

      Pero sin duda alguna, los imperdibles de este increíble pueblo mágico son: 

      • El festival del paste y la feria de artesanías.
      • Practicar senderismo en el Hiloche, bosque de oyamel.
      • Visitar la Capilla del Señor de Zelontla o la Capilla de la Santa Veracruz.
      • Conocer las minas: Mina La Dificultad y Mina de Acosta.
      • Ir de paseo al Museo de Medicina Laboral, el Museo Casa Grande  y el Museo del Paste. 
      • Peñas Cargadas.

      Un dato interesante de este destino es que aquí nació la pasión por el fútbol soccer en México, cuando los mineros ingleses lo introdujeron al país. Además de que aqui se disputó el primer partido de futbol del país, deporte que llegó para quedarse.


      Imagen: SECTUR, Vista superior de Real del Monte en Hidalgo

      Pueblo Mágico Mineral del Chico:

      Este Pueblo Mágico se incorporó al programa Pueblos Mágicos en el 2011,  se ubica en el estado de Hidalgo y destaca principalmente tanto por su encanto cultural como por la pureza natural de su entorno.

      Es ampliamente conocido por sus cascadas, formaciones rocosas ideales para escalar, y por contar con una de las reservas naturales más bellas y exuberantes de México. Te permitirá realizar ecoturismo y muchas actividades extremas o si así lo deseas experiencias para relajarte en su reserva natural.

      Te recomendamos disfrutar las aguas termales en Atotonilco, la zona de bosques y montañas donde practicar alpinismo, rappel, escalada y tirolesas, todo entre los bosques de pino y oyamel más imponentes y cautivadores del estado.

      Los principales atractivos y actividades que debes conocer y hacer en Mineral del Chico, son:

      • Peña del Cuervo.
      • Descubrir la Mina San Antonio.
      • Conocer la iglesia principal, la Iglesia de la Purísima Concepción.
      • Pasar un día completo en Paraíso escondido.
      • Ir al Parque Ecológic​o Recreativo Carboneras.


      Imagen: SECTUR, Mineral del Chico en Hidalgo.

      Pueblo Mágico Huasca de Ocampo:

      Este destino es famoso y reconocido por sus prismas basálticos, localizado a solo 15 minutos de distancia de los demás Pueblos Mágicos que conforman el Triángulo Mágico, su ubicación dentro del Corredor de la Montaña lo convierte en el sitio perfecto para realizar turismo de aventura. 

      Queremos compartir con ustedes un par de datos interesantes de este encantador Pueblo Mágico:

      • Fue la primera localidad en ser declarada como Pueblo Mágico.
      • En el 2007 dentro del país se realizó una campaña de promoción turística donde se eligieron las 13 maravillas naturales del país y los Prismas Basálticos en Huasca de Ocampo, Hidalgo obtuvieron este grandioso reconocimiento.

      Los principales atractivos y actividades de Huasca de Ocampo que debes hacer son:

      • Conocer las haciendas: Ex Hacienda de Santa María Regla, Ex Hacienda de San Miguel Regla y Ex Hacienda de San Juan Hueyapan.
      • Ir a la Presa de San Antonio. 
      • Visitar la iglesia de San Juan Bautista.
      • Disfrutar de la maravilla natural, los Prismas Basálticos. 
      • Presa de San Antonio
      • Dar un paseo por el Museo de los Duendes. 
      • Caminar por el Bosque de las Truchas. 
      • Conocer la Peña del Aire. 
      • Pasar un día en el Centro Ecoturístico El Arquito.


      Imagen: SECTUR, Ex Hacienda de Santa María Regla, en Huasca de Ocampo

      Está más que claro que de entre la gran cantidad de lugares por conocer de Hidalgo, El Triángulo Mágico es una de las rutas y experiencias que debes considerar colocar en tu lista y ahora que ya tienes el listado de actividades y maravillas por conocer sólo falta que te organices para visitar esta tercia de increíbles Pueblos Mágicos en tu próximo viaje.

      Fuente:
      El Viajero Feliz (2021) Conoce el triángulo del sol en México, 28 de febrero 2022
      El Viajero Feliz sitio web:
      https://elviajerofeliz.com/conoce-el-triangulo-del-sol-en-mexico/ 

      ]]>
      Thu, 10 Mar 2022 00:12:52 -0600 Gay Travelers Guide
      Cancún un paraíso LGBT+ de sol y playa para tu próximo gran viaje https://mimexicotv.mx/Cancun-un-paraiso-lgbt-de-sol-y-playa-para-tu-proximo-gran-viaje https://mimexicotv.mx/Cancun-un-paraiso-lgbt-de-sol-y-playa-para-tu-proximo-gran-viaje Dentro del estado de Quintana Roo, se encuentra uno de los destinos más visitados de toda América Latina: Cancún, paraíso tropical que de acuerdo con el ranking de la empresa ForwardKeys, especializada en tendencias fue el segundo destino turístico más visitado durante el 2021, tan sólo superado por Dubai y por encima de ciudades como Estambul, Nueva York, Miami, París, Doha y Londres, la cual pasó del segundo al octavo lugar.

      Este Centro Integralmente Planeado (CIP) en 1974 es un elemento fundamental del sistema regional turístico de la Riviera Maya y forma parte de los destinos mexicanos que además de tener atractivos únicos, excelentes servicios y gastronomía, son puntos muy solicitados de reunión turística de la comunidad LGBT+.

      Este destino de sol, playa y arena tiene una seductora atmósfera tropical que atrapa a quien la visita, rodeado de hoteles de primera clase y reconocido por tener una gran hospitalidad. Cancún es famoso por la zona de antros y bares exclusivos que además son totalmente gay friendly incluso con varias opciones de entretenimiento nocturno totalmente enfocadas al mercado LGBT+. El ambiente de fiesta es increíble y te invita a quedarte bailando hasta el amanecer. 

       

      A continuación ayudaremos a descubrir el lado más queer de la ciudad con estas 15 actividades indispensables para cualquier viajero LGBT+ en este destino:

      1. Visitar al menos 5 de las playas públicas que tiene la ciudad.
      2. Ver el amanecer en Playa Delfines.
      3. Realizar snorkel en el Museo Subacuático de Arte.
      4. Subirte a un crucero de fiesta LGBT+ solo para adultos.
      5. Recorrer Malecón Tajamar en bicicleta por la tarde.
      6. Subirte a la rueda de la fortuna y admirar el atardecer.
      7. Ir al mercado 28 de artesanías y souvenirs.
      8. Conocer la Zona arqueológica de San Miguelito en Cancún.
      9. Alojarse en un hotel gay-friendly. 
      10. Realizar kayak por el manglar de la laguna Nichupté.
      11. Admirar el mar caribeño desde las alturas, en la torre Escénica.
      12. Aprende en el Museo Maya de Cancún en la zona hotelera.
      13. Sal a bailar a uno de los mejores lugares LGBT+ del destino, muy cerca de la Marina Puerto Cancún. 
      14. Come en un de los restaurantes locales LGBT+ en una de las avenidas principales, la avenida Nader.
      15. Diviértete a bordo de una trajinera en un parque temático a las afueras de Cancún.

      La temporada perfecta para visitar Cancún y evitar los días de lluvia es entre febrero y mayo. Por lo general, abril y mayo son los meses con menos precipitaciones en Cancún. Otro de los tips de expertos, es que la temporada de diciembre a mayo es cuando la marea es más baja y tranquila, así que podrás disfrutar  y nadar en las aguas azules de Cancún con toda confianza de que las olas están más calmadas durante estos meses.


      Imagen: Andonis, fiesta LGBT+ en club de playa de Cancún

      ¿Estás listo para vivir este paraíso al máximo? Ponte listo con esta lista de actividades y atrévete a descubrir el lado queer de Cancún en tus próximas vacaciones por el Caribe Mexicano.

      ]]>
      Wed, 09 Mar 2022 23:45:38 -0600 Gay Travelers Guide
      Llega la Feria Internacional de Artesanías a CDMX https://mimexicotv.mx/Llega-la-feria-internacional-de-artesanias-a-CDMX https://mimexicotv.mx/Llega-la-feria-internacional-de-artesanias-a-CDMX No te puedes perder este increíble evento que se dará cita en la Ciudad de México, donde del 18 al 20 de marzo se llevará a cabo la edición 18 de la Feria Internacional de Artesanías en Expo Reforma, donde se darán cita artesanos provenientes de todos los rincones de México y el mundo. Siendo Bolivia el país invitado que tendrá actividades especiales, muestras culturales y gastronómicas así como presentaciones de sus artesanos.

      En este evento magno, la belleza, la originalidad y el trabajo artesanal en todas sus maravillosas formas de expresarse serán las estrellas principales de una exhibición de la que seguramente te vas a querer llevar más de una pieza.

      La edición 18 de la Feria denominada “Las Manos del Mundo” contará con la participación de diversos estados de nuestro país, con una amplia oferta de artesanías como joyería, bolsas, calzado, textiles, cerámica, arte huichol, papel picado, muñecas entre otros. Además de también contar con deliciosos productos agroalimentarios como dulces típicos, salsas, mezcal, tequila, café, cerveza, quesos, mole y muchos más exquisitos productos. También habrá algunos representantes internacionales además de Bolivia.

      Por primera vez, también se contará con un corredor gastronómico donde los visitantes podrán disfrutar de deliciosos antojitos.

      El costo de entrada es de $50 pesos (sin costo para menores de 9 años y adultos mayores), destacando que la recaudación es destinada en dar continuidad y apoyar la continuidad de los talleres dando capacitación a los artesanos, de forma que cada visitante está ayudando a preservar las tradiciones artesanales de México.


      Imagen: Facebook Las manos del mundo, cartel promocional de la edición 2022

      ¡No te pierdas este increíble evento y deja que las maravillas artesanales te asombren!

      Fuente:
      Las Manos del Mundo (2022), Festival Internacional De Artesanías 2022, 27 de febrero 2022
      Las Manos del Mundo sitio web:
      http://lasmanosdelmundo.com/quienes-somos/ 

      ]]>
      Mon, 07 Mar 2022 01:30:28 -0600 Gay Travelers Guide
      El festival del Papalote vuelve a Tequisquiapan https://mimexicotv.mx/El-festival-del-papalote-vuelve-a-tequisquiapan https://mimexicotv.mx/El-festival-del-papalote-vuelve-a-tequisquiapan Con el objetivo de dar vida a esta actividad de antaño en un ambiente totalmente familiar, se llevará a cabo del 5 al 13 de marzo La Fiesta de los Papalotes 2022 en Tequisquiapan Querétaro uno de los seis Pueblos Mágicos del estado que llevará por las alturas esta queridísima tradición de los mexicanos.

      La cita es en las instalaciones de Cava de Quesos Bocanegra los fines de semana del 5 al 7 y del 11 al 13 de marzo en un horario de 11am a 6pm, teniendo un costo de $100 por persona. Donde podrás echar a volar tanto tu imaginación como tu papalote, teniendo grandes actividades como:

      • Talleres de elaboración de papalotes.
      • Vuelo de papalotes gigantes
      • Programa de entretenimiento para niños
      • Música en vivo
      • Área gastronómica y restaurante terraza

      Todo esto en una verdadera fiesta de ambiente familiar que también es 100% pet friendly por lo que ningún miembro de la familia quedará exento de vivir y disfrutar al máximo de este increíble evento.

      Si radicas o estarás en el estado de Querétaro o sus cercanías (como CDMX) en esas fechas definitivamente esta es una imperdible oportunidad de que des vuelo a tu imaginación y vivas desde lo más alto una de las tradiciones más representativas de la cultura mexicana en un ambiente inmejorable.


      Imagen: Faceook Fiesta de los papalotes, cartel promocional del Festival edición 2022

      Fuente:
      Zona Turística (2022), Tequisquiapan Fiesta de los papalotes, 27 de febrero 2022
      Zona Turística sitio web:
      https://www.zonaturistica.com/eventos/2022/queretaro/tequisquiapan/fiesta-de-los-papalotes

      ]]>
      Mon, 07 Mar 2022 01:02:58 -0600 Gay Travelers Guide
      Las islas Marías comenzarán a recibir turistas en abril 2022 https://mimexicotv.mx/Las-islas-marias-comenzaran-a-recibir-turistas-en-abril-2022 https://mimexicotv.mx/Las-islas-marias-comenzaran-a-recibir-turistas-en-abril-2022 La Secretaría de Turismo ha decretado que en abril del presente año se procederá a dar acceso a este lugar que forma parte de un proyecto turístico de gran importancia para el país.

      El proyecto de Las Islas Marías tiene como premisa cerrar la prisión que antes existía ahí y abrir la puerta a la cultura, la protección ambiental y a un turismo sustentable que impulsen este sector y la economía de los estados de Nayarit, Jalisco y Sinaloa.

      Fue desde 2019 que se inició la transformación cultural y ambiental de este espacio que contempla 3 elementos principales: La conservación del archipiélago como Área Natural Protegida, el centro de educación ambiental y Cultural Muros de Agua José Revueltas y la esperada apertura de la isla María Madre al turismo de conservación.

      Este archipiélago es un patrimonio de la humanidad desde el 2005 y es un área natural protegida y reconocida como reserva de la biosfera y busca con un impulso al turismo responsable y sustentable continuar operando como centro de investigación y de preservación de especies.

      La estrategia contempla en un inicio diseñar un conjunto de diversas actividades que permitirán a los viajeros conocer la historia de la isla, disfrutando de sus maravillas naturales a la vez que se garantiza un adecuado manejo de los excursionistas para la preservación de la flora y fauna tan preciados de la zona. 

      El transporte para visitar las Islas Marías será desde Mazatlán Sinaloa, San Blas, Nayarit y Puerto Vallarta Jalisco y desde marzo se han comenzado a realizar excursiones con touroperadores, influenciadores y expertos en turismo para comenzar a dar notoriedad a este nuevo destino a visitar en México que seguramente dará mucho de qué hablar en su arranque.


      Imagen: Milenio, Islas Marías listas para recibir al turismo de naturaleza

      ¿Te atreverás a conocer las Islas Marías antes que nadie?El cupo seguramente será limitado así que te recomendamos tratar de reservar con anticipación. Mantente atento y si visitas Puerto Vallarta, la Riviera Nayarit o las costas sinaloenses no dudes en preguntar por los tours y excursiones a estos paraísos naturales. 

      Fuente:
      Gobierno de México (2021), Proyecto Integral Islas Marías, 24 de feberero 2022
      Gobierno de México sitio web:
      https://www.gob.mx/semarnat%7Cmurosdeagua/articulos/proyecto-integral-islas-marias 

      ]]>
      Mon, 07 Mar 2022 00:38:17 -0600 Gay Travelers Guide
      Punta Pérula: Un paraíso único en Jalisco https://mimexicotv.mx/punta-perula-un-paraiso-unico-en-jalisco https://mimexicotv.mx/punta-perula-un-paraiso-unico-en-jalisco Jalisco es con toda certeza un estado diverso en todo el sentido de la palabra, no sólamente por su gran variedad de entornos, paisajes y destinos, sino también por ser uno de los estados con mayor apertura a la inclusión y donde el Turismo LGBT+ es toda una realidad consolidada y con fascinantes destinos, tours y actividades para que todos los viajeros puedan visitar un estado tan rico en naturaleza, cultura y experiencias que siempre deja con ganas de más a sus visitantes.

      Y justo cuando pensabas conocer todo de Jalisco es cuando emerge uno de sus más encantaodres secretos que, en definitiva es uno de los rincones más instagrameables de México, Punta Pérula, es un destino poco conocido y se encuentra a tan solo unos minutos de Puerto Vallarta. En realidad es uno de los secretosmejor guardados de los lugareños. Si estás organizando o pensando en tomar un descanso en Semana Santa, Punta Perula es el destino tranquilo y sin tantos turistas a tu alrededor que estabas buscando.

      Punta Pérula es una playa curveada y de bastante anchura que deriva en una caleta, la cual culmina en la zona rocosa de Punta Pérula. Cuenta con 11 islas de aguas cristalinas y con oleaje suave en donde se puede hacer snorkel, nadar y tomar el sol.

      El atractivo principal de este paraíso jalisciense, es la biodiversidad y los diferentes microclimas que esconde en cada uno de sus rincones: desde la parte boscosa de los manglares, la parte desértica en las reservas de aves exóticas así como las playas más calmadas y bellas.

      Un dato muy interesante acerca de este destino es que, en Punta Pérula se consigue la mayoría del pescado que se consume en todo el corredor turístico. Lo que significa que podrás disfrutar  la comida local fresca y recién capturada.

      Gracias a su paz y tranquilidad este lugar es perfecto para una escapada romántica o para una cita inolvidable en un fin de semana. A continuación te compartimos  ctividades que puedes realizar en este paraíso jaliciense:

      • Bucear en la zona de arrecifes y corales.
      • Practicar snorkel en la islas.
      • Hacer paddleboard en sus tranquilas aguas.
      • Recorrer la bahía en kayak.
      • Observación de cocodrilos en los manglares.
      • Tomar el sol en la playa.
      • Degustar la gastronomía local.


      Imagen: Shutterstock, Punta Pérula en Jalisco.

      ¡Prepárate para conocer este gran secreto y conviértelo en la estrella de tus vacaciones de semana santa y disfruta de su naturaleza única al máximo!

      Fuente:
      Playas México (2021), Punta Pérula, 24 de febrero 2022
      Playas México sitio web:
      https://www.playasmexico.com.mx/jalisco/punta-perula/

      ]]>
      Mon, 07 Mar 2022 00:14:25 -0600 Gay Travelers Guide
      La Gruta de las Canicas en Tabasco te sorprenderá https://mimexicotv.mx/La-gruta-de-las-canicas-en-tabasco-te-sorprendera https://mimexicotv.mx/La-gruta-de-las-canicas-en-tabasco-te-sorprendera Tabasco es un estado rico en naturaleza y aventuas que cuenta con ríos, montañas, arroyos, lagunas y bosques tropicales, cavernas, cuevas y grutas, lo que representa una gran reto para los amantes de la aventura, pues se pueden realizar actividades ecoturísticas y turismo de naturaleza como en pocos lugares de México y el mundo. Es justo en este maravilloso lugar donde se esconde una misteriosa aventura conocida como: La Gruta de las Canicas.

      La Gruta de las Canicas, se encuentra ubicada en el pueblo mágico de Teapa, así que te recomendamos agregar este destino a tu lista de lugares por conocer para ir ve planeando tus próximas vacaciones, pues promete darte una increíble aventura que definitivamente será como algo que nunca antes has vivido.

      Esta gruta es conocida por una peculiar formación natural, son unas pequeñas esferas hechas de capas de calcita que cubren el piso de la caverna.Para visitar este lugar es necesario buscar una empresa local que cuente con un guía especializado para llevar el equipo adecuado, como: cascos, lámparas, guantes y equipo de protección.

      Para llegar a la Gruta de las Canicas tendrás que caminar alrededor de 20 minutos entre un sendero rodeado de la naturaleza. Esta Gruta tiene aproximadamente 529 metros de longitud y 17 metros de profundidad, además de las esferas, también  podrás apreciar increíbles figuras que forman las estalactitas y estalagmitas.

       

      Pero para llegar al verdadero secreto de la gruta deberás atravesar lugares muy pequeños y al final encontrar las esferas. Entre sus curiosidades las perlas crujen en el momento en que se camina sobre ellas, pero gracias a su sólida constitución, no se rompen ni sufren daño alguno.

      La naturaleza te regalará vistas impresionantes dejando al descubierto grandes columnas de estalactitas, que también son un espectáculo sorprendente.


      Imagen: El Souvenir, Famosas piedras redondas en la gruta de las canicas en Tabasco

      La Gruta de las Canicas es uno de los mejores lugares del país para realizar espeleología, así que no lo piense más y disfruta de las bellezas que nos regala el estado de Tabasco ¡La aventura te llama!

      Fuente:
      El Souvenir (2020), Gruta Canicas Tabasco, 23 de febrero 2022
      El Souvenir sitio web:
      https://elsouvenir.com/gruta-canicas-tabasco/

      ]]>
      Sun, 06 Mar 2022 23:56:57 -0600 Gay Travelers Guide
      Vive una Semana Santa única en el triángulo del sol de México https://mimexicotv.mx/Vive-una-semana-santa-unica-en-el-triangulo-del-sol-de-mexico https://mimexicotv.mx/Vive-una-semana-santa-unica-en-el-triangulo-del-sol-de-mexico México nos ofrece una amplia variedad de destinos soleados e increíblemente hermosos para disfrutar de la primera época de vacaciones del año. Entre los destinos llenos de sol y aventuras descata Guerrero como un estado ideal para visitar en Semana Santa, algo interesante, es que se divide en siete regiones: Montaña, Norte, Tierra Caliente, Costa Grande, Centro, Acapulco y Costa Chica. Cada una de las regiones destaca en diferentes actividades que hace de Guerrero un destino turístico muy visitado.

      Si en tus vacaciones tienes en mente el sol, La Ruta Triángulo del Sol es la zona turística que debes recorrer, esta ruta está conformada por Acapulco, Ixtapa y Taxco. 

      Acapulco:

      Esta es la ciudad más grande y poblada de Guerrero. Reconozcamos que Acapulco fue el primer destino turístico con el que México se presentó ante el mundo, además esta ciudad sigue siendo un ícono del turismo nacional y es también uno de los destinos favoritos de los viajeros gay en México. 

      Acapulco está dividido en tres zonas: Dorada, Tradicional y Diamante. En la primera te encontrarás frente a una bahía rodeada de hoteles lujosos y una avenida principal. La parte tradicional incluye el puerto, los barrios históricos y una gran oferta de restaurantes de comida típica. Por último, la zona Diamante es la más nueva, con mayor desarrollo y caracterizada por el lujo con sus resorts, villas privadas y zonas comerciales.

      Al ser un destino pionero, que trascendió por grandes cambios durante los 90 años de su evolución como destino de playa, tiene una amplia experiencia en el servicio y precios estandarizados que aunque la temporada sea alta o baja no habrá subidas o bajadas de precio descontroladas. 

      Encontrarás además una buena oferta de hoteles, bares y clubes gay-friendly que presentan espectáculos de drag al estilo de las Vegas junto con lujosas noches de clubes y discotecas junto a la playa además de experiencias totalmente pensadas en los viajeros LGBT+ en un entorno tan seguro como épico e inolvidable.

      Ixtapa Zihuatanejo

      Ixtapa - Zihuatanejo es un complejo planificado por el Fondo Nacional de Fomento al Turismo y actualmente es uno de los principales destinos turísticos de México, sede de hoteles de gran calidad, resorts “todo incluido”, restaurantes y tiendas de lujo. Si estás planeando un viaje hacia este destino, debes saber que este destino tiene el privilegio de gozar de un clima cálido la mayor parte del año, así que la mejor temporada para visitarlo será cuando tú lo decidas.

      Este destino ha sido galardonado con el primer lugar en los World Travel Awards 2020 al obtener la distinción como Destino Líder en México 2020. Ofreciendo también cada vez más opciones de turismo accesible, inclusivo y totalmente libre de prejuicios para que tanto viajeros con alguna discapacidad como turistas LGBT+ puedan disfrutarlo al máximo.


      Imagen: Shutterstock, atardecer en Ixtapa Zihuatanejo

      Taxco:

      También conocido como el pueblo de plata. A diferencia de los dos primeros, Taxco es una ciudad colonial y el centro minero más antiguo del continente, sus minas de plata existen desde la época del virreinato, mundialmente reconocido por esta razón. Taxco se caracteriza por su bella arquitectura colonial, siendo declarado Pueblo Mágico por su legado cultural, siendo sus museos un Patrimonio de la Nación. 

       

      Podrás encontrar un sinfín de lugares de interés: el Cristo de la Cima, la Gruta de Cacahuamilpa, la Catedral de Santa Prisca, el Museo de Taxco, las Pozas Azules de Atzala, pasear por el zócalo, el teleférico de Taxco, la mina de Taxco, la Casa de la Cultura de Taxco y la Ex Hacienda de El Chorrillo.

       

      Además Taxco de Alarcón es uno de los Pueblos Mágicos favoritos para el turismo LGBT+ y ofrece numerosos atractivos para quienes aman las románticas caminatas, un ambiente tranquilo y la cercanía con el medio ambiente.Taxco cuenta con numerosos restaurantes LGBT-friendly, así como temazcales, hoteles y alojamientos que se especializan en el turismo para esta comunidad.


      Imagen: Shutterstock, Taxco Pueblo Mágico

      Definitivamente pocas rutas de México tienen la variedad y espectacularidad que el triángulo del sol en Guerrero ofrece a sus visitantes y estas vacaciones de Semana Santa serán tu gran oportunidad pra conocerla ¡Alista tus maletas y prepárate para vivirla!

      Fuente:
      El Viajero Feliz (2021), Conoce el triángulo del sol en México, 22 de febrero 2022
      El Viajero Feliz sitio web:
      https://elviajerofeliz.com/conoce-el-triangulo-del-sol-en-mexico/

      ]]>
      Sun, 06 Mar 2022 23:44:19 -0600 Gay Travelers Guide
      Sandboarding, deporte extremo en las Dunas de San Nicolás en Sonora https://mimexicotv.mx/Sandboarding-deporte-extremo-en-las-dunas-de-san-nicolas-en-sonora https://mimexicotv.mx/Sandboarding-deporte-extremo-en-las-dunas-de-san-nicolas-en-sonora México es uno de los países con mayor biodiversidad en el mundo y uno de sus paisajes menos conocidos son las dunas de arena que son montañas de arena, que se crean gracias al viento.

      Las Dunas más conocidas de México son las de San Nicolás localizadas aproximadamente a una hora y media de la ciudad de Hermosillo en el estado de Sonora a 105 kilómetros por la carretera rumbo a Bahía de Kino. Sonora es un paraíso de los deportes extremos, así que además de realizar sandboarding disfrutarás de una variada lista de actividades.

      La altura de las dunas varía dependiendo del viento pero puede llegar hasta los 65 metros sobre el nivel del mar. La cima de estas dunas es el lugar perfecto para poder disfrutar del impresionante Mar de Cortés y tomar increíbles fotografías al paisaje único que combina la flora desértica con el mar color turquesa.

      ¿Sabes qué es el sandboarding? En pocas palabras es un deporte extremo que consiste en el descenso de dunas o cerros de arena, con tablas especiales parecidas a las del snowboarding.

      San Nicolás se ha convertido en uno de los favoritos para practicarlo, la adrenalina y el vértigo se hacen presentes al deslizarse a toda velocidad de las dunas de arena, después de hacerlo querrás repetir la baja una y otra vez. Te aseguramos que si todavía no eres sandbordista, lo serás después de deslizarse en este magnífico lugar. 

      Tendrás guías especializadas en el deporte que te ayudarán a tener una experiencia increíble. En cuanto a la técnica de ejecución se parece a la del surf; lo importante es que las piernas sostengan el peso de tu cuerpo para mantener el equilibrio. La posición de los brazos también es importante para mantener la estabilidad. Recuerda que en cuanto mayor equilibrio, mayor velocidad. 

      Si además te vas a animar practicar este fascinante deporte te compartimos algunas recomendaciones generales que debes tomar en cuenta:

      • Las fechas menos favorables para tu visita son de mayo a agosto, debido a las altas temperaturas del desierto.
      • Realiza esta actividad con un operador turístico que te brinde seguridad y un instructor, además ellos cuentan con el equipo completo para que practiques este deporte.
      • Busca un horario muy temprano para que el sol del desierto no esté en el punto máximo. Y recuerda mantenerte hidratado.
      • Por último te recomendamos ampliamente llevar ropa cómoda y fresca. Una gorra o algún sombrero que se pueda fijar a tu cabeza, pues las corrientes de aire a veces hacen volar las cosas ligeras.


      Imagen: Expedia, Tablas de Sandboard en el desierto de Sonora

      ¡Llegó el momento de que te deslices por la aventura y disfrutes de una actividad que estamos seguros te encantará y que despertará tu alma extrema y deportiva!

      Fuente:
      El Souvenir (2021), Sanboarding Dunas Sonora, 28 de febrero 2022
      El Souvenir sitio web:
      https://elsouvenir.com/sandboarding-dunas-sonora/

      ]]>
      Wed, 02 Mar 2022 13:25:57 -0600 Gay Travelers Guide
      Lánzate a la aventura desde las tirolesas y teleféricos más populares de México https://mimexicotv.mx/Lanzate-a-la-aventura-desde-las-tirolesas-y-telefericos-mas-populares-de-mexico https://mimexicotv.mx/Lanzate-a-la-aventura-desde-las-tirolesas-y-telefericos-mas-populares-de-mexico Para todos los viajeros amantes del turismo de aventura y/o ecoturismo, les compartimos una lista con los mejores teleféricos y tirolesas del país. Esta es definitivamente una de las mejores formas para admirar el destino que visitan, sobre las alturas, volando o deslizándote mientras sientes la adrenalina recorrer tu cuerpo. De esta forma te permitirán conocer varias partes de la ciudad mientras vas avanzando y tener imágenes envidiables de cada lugar que visitas (sólo ten cuidado de tener bien agarrada tu cámara).

      Para que conozcas las mejores opciones para vivir desde las alturas increíble destinios turísticos, tenemos para ti una guía de los mejores lugares para disfrutar México desde lo más alto:

      Teleférico y tirolesas de Barrancas del Cobre en Chihuahua:

      Volar sobre por las Barrancas del Cobre y explorar de esa manera las entrañas de la Sierra Tarahumara es una experiencia para todo viajero aventurero. Las barrancas se ubican al suroeste de la ciudad de Chihuahua, en Chihuahua. El teleférico inicia a un lado del mirador de Piedra Volada y cuenta con dos cabinas de 60 pasajeros que llegan al Mesón de Bacajípare, cuenta con una longitud de 2.8 kilómetros.

      También puedes volar a través de este imponente cañón y recorrer el sistema de siete tirolesas que conectan distintos puntos del impresionante paisaje. Para los viajeros más intrépidos está el zip ride,  que es considerado el más largo del mundo en su tipo. En este viaje de 2 km atravesarán las barrancas con los pies en el aire, si te atreves. ¡Una de las mejores vistas!


      Imagen: Viajes Barrancas del Cobre, Vista aérea de las Barrancas del Cobre

      Tirolesa de los Prismas Basálticos, Hidalgo:

       

      En el 2007 dentro del país se realizó una campaña de promoción turística donde se eligieron las 13 maravillas naturales del país y los Prismas Basálticos en Huasca de Ocampo, Hidalgo se galardonaron con este grandioso reconocimiento.

       

      Los Prismas Basálticos son columnas geométricas de basalto que decoran las paredes de la impresionante barranca de Santa María Regla, que se ven bañadas por las cuatro cascadas que alimentan la presa de San Antonio Regla. Son la atracción principal del Pueblo Mágico de Huasca de Ocampo y se encuentran dentro de un parque ecológico.

      Los prismas basálticos forman una espectacular barranca dividida por un río. Justo en esta barranca se instaló una tirolesa que cruza de un extremo a otro.  A pesar de no ser la tirolesa más larga o rápida, la vista de uno de los paisajes más extraños del mundo hace que sea un recorrido obligado para los visitantes.


      Tips para tu viaje, Prismas Basálticos en Hidalgo

      La tirolesa en bicicleta en la Cascada de Micos en San Luis Potosí:

      San Luis Potosí es uno de los destinos del país considerados como los mejores para practicar ecoturismo. La cascada de Micos es un lugar increíble porque se trata de selva húmeda con un hermoso río color esmeralda que va escalonando su trayecto a través de las distintas rocas que forman estas cascadas, además ahí encontraremos la tirolesa en bicicleta más larga del mundo y única en Latinoamérica, de acuerdo con la Secretaría de Turismo de San Luis Potosí.

      La tirolesa en bicicleta de la Huasteca Potosina tiene una altura de 80 metros y cruza las Cascadas de Micos, uno de los mayores atractivos de la región. Y una longitud aproximada  de 226 metros. Disfruta del recorrido y de la vista de las mágicas cascadas, las pozas que forman, aves exóticas y una exuberante vegetación.

      También podrás disfrutar de cinco tirolesas convencionales de 20, 60 y 80 metros de altura; la más larga tiene una longitud de 720 metros, y un puente colgante a 60 metros de altura que pondrá a prueba tu equilibrio.


      Imagen: Julia Tours, La famosa tirolesa en bicicleta en San Luis Potosí

      ¡Estas aventuras de altura te están esperando! ¿Estás preparado para vivirlas? No dejes pasar un buen viaje por estos destinos y deslizarte por algunas de las tirolesas más emblemáticas y épicas de México.

      ]]>
      Wed, 02 Mar 2022 13:08:11 -0600 Gay Travelers Guide
      Enamórate de un paraíso floral en San Luis Potosí: La Ruta del Girasol https://mimexicotv.mx/Enamorate-de-un-paraiso-floral-en-san-luis-potosi-la-ruta-del-girasol https://mimexicotv.mx/Enamorate-de-un-paraiso-floral-en-san-luis-potosi-la-ruta-del-girasol San Luis Potosí es un destino conocido por albergar muchas cascadas impresionantes, algunas de ellas son las más conocidas y visitadas del país, pero si estás pensando en conocer a fondo este estado, y  quieres descubrir algo más que las cascadas estás leyendo el artículo indicado.

      Este destino tiene muchos rincones escondidos sorprendentes además de sus majestuosos cuerpos de agua, un destino espectacular es Cerritos y sus campos de Girasol, este lugar es mágico y tiene el "spot" perfecto para miles de fotografías.

      La mejor temporada para visitar este atractivo en su máximo esplendor es a finales de año en los meses de septiembre, octubre y noviembre. El recorrido en los campos del municipio de Cerritos dura aproximadamente 40 minutos.

      Pese a que esta flor no es un cultivo convencional en la entidad, se ha convertido en uno de los atractivos turísticos más relevantes del estado. Tan solo hace un par de años los productores de Cerritos reconvirtieron sus cultivos, maíz y sorgo a flores, debido a la sequía y la plaga del pulgón amarillo, esto los orillaron a buscar otra opción para continuar sembrando, de acuerdo con una página del gobierno mexicano.

      En el lugar encontrarás muchas opciones de comida y algunas actividades más que podrás realizar para acompañar el tour. Además podrás hacer un picnic con tu persona favorita y de fondo un campo repleto de girasoles.

      Recomendaciones al visitar La ruta de los Girasoles:

      • Cargar bien la batería de tu celular y la cámara por completo para tomar cientos de fotos.
      • Debido a la contingencia sanitaria el uso de cubrebocas es obligatorio; solo puedes retirarlo cuando te encuentres apartado de más personas.
      • Cuidemos la flora del lugar y el trabajo de los sembradores, está prohibido cortar girasoles y evita pisar las raíces de las plantas.
      • Te recomendamos ir durante la mañana, lo más temprano posible para no sufrir del calor.


      Imagen: México Ruta Mágica, viajera en espectacular campo de girasoles en SLP

      Ya con todo listo y preparado esta Ruta verdaderamente única en México estará lista para maravillarte y ser el escenario perfecto de momentos inolvidables y de fotografías que seguramente impactarán tus redes sociales ¡No dejes de visitarla!

      Fuente:
      México Ruta Mágica (25 mayo 2021), Campos de girasoles famosos de México en San Luis Potosí, 21 de febrero 2022
      México Ruta Mágica sitio web:
      https://mexicorutamagica.mx/2021/05/25/campos-de-girasoles-famosos-mexico-san-luis-potosi-tabasco-oaxaca/

      ]]>
      Wed, 02 Mar 2022 09:46:37 -0600 Gay Travelers Guide
      Conoce las vistas más impresionantes de México en los 5 miradores más famosos https://mimexicotv.mx/Conoce-las-vistas-mas-impresionantes-de-mexico-en-los-5-miradores-mas-famosos https://mimexicotv.mx/Conoce-las-vistas-mas-impresionantes-de-mexico-en-los-5-miradores-mas-famosos México es un país que nos ofrece vistas impresionantes en cada rincón, vistas panorámicas de la playa, montañas, cañones, barrancas, lagunas o hasta de la ciudad. En fin simplemente de rincones que merecen una apreciación de viajeros y locales además de una buena sesión de fotos para compartir en redes sociales.

      Y en el país encontrarás una diversidad de miradores, ya sea en la punta de una torre, desde el teleférico o en la cima de una montaña. Así que siempre que viajes te recomendamos preguntar a los locales cuál es la mejor vista del destino que visitas.

      Estos son solo algunos de los miradores más impresionantes del país que te regalaran un buen recuerdo del  destino:

      El mirador Maopochtli en San Luis Potosí:

      El mirador Maopochtli, que significa mano izquierda, es de los atractivos más visitados en la Huasteca Potosina. La creación del artista Giovani Lara Butrón de 24 años, inspirado en el mirador de Huila Colombia. Este mirador además de admirar el río que se encuentra debajo y a 150 metros las famosas cascadas de San Nicolás de Tamasopo, es ideal para tomar unas buenas fotografías de San Luis Potosí.

      El Mirador del Pípila en Guanajuato:

      El mirador de Guanajuato es uno de los atractivos turísticos imperdibles del destino, ya que tiene la vista panorámica más espectacular de Guanajuato. También encontrarás el monumento del Pípila y el Museo de las Leyendas. La mejor alternativa para llegar al mirador es en un trenecito que puedes tomar por el Templo Juan Diego, es una experiencia turística divertida. Una vez que llegues a la cima, tendrás una visión de 360 grados de toda la capital de esta increíble ciudad.


      Imagen: Shutterstock, Vista de Guanajuato desde el mirador del pípila

      La Torre Escénica en Quintana Roo:

      En el estado de Quintana Roo no encontrarás ningún tipo de elevación pero podrás apreciar el mar caribe y la laguna desde uno de los mejores puntos de Cancún, la Torre escénica. Es una enorme estructura giratoria a gran altura, que te dará la oportunidad de tener una vista de 360°ubicada en la Zona Hotelera.


      Imagen: Shutterstock, Vista aérea de Cancún desde la torre giratoria

      El Mirador Cuatro Palos en Queretaro:

      Querétaro y la Sierra Gorda cuentan con de los puntos más altos. Este atractivo turístico es uno de los sitios más visitados para apreciar el amanecer sobre la sierra. Ubicado en la cima del Cerro de la Media Luna, podrás disfrutar de impresionantes vistas panorámicas desde sus alturas. Sin duda alguna debes visitar este lugar si visitas el destino, al amanecer te sentirás en las nubes. Entre cerros, nubes y la naturaleza sentirás esta experiencia única.


      Imagen: Sierra Gorda Ecotours, Vista del Mirador Cuatro Palos en Querétaro.

      La Quebrada en Guerrero:

      La Quebrada es un atractivo icónico no sólo de Guerrero, si no de todo el país. En el mirador público de la Quebrada podrás presenciar un espectáculo asombroso, los clavadistas se lanzan desde arriba haciendo piruetas antes de llegar al mar. También admirar, las embarcaciones y el imponente acantilado. La famosa Quebrada mide aproximadamente 45 metros. En cuanto a la tradición de los clavados, esta comenzó en 1934, como un juego entre burlas y “supuesta” demostración de hombría, pero se convirtió en una tradición local que es espectacular de ver siendo un ícono de este polo turístico.


      Imagen: México Destinos, Vista de la Quebrada en Acapulco Guerrero

      ¿Listo para vivir las más espectaculares vistas de todo México? Déjate conquistar por estos destinos que estamos seguros estarán a la altura de tus expectativas y serán un destino de viaje que vas a recordar por mucho tiempo.

      Fuente:
      Viajero De México (2021), Miradores espectaculares de México, 22 de febrero 2022
      Viajero de Méxcio sitio web:
      https://viajerodemexico.com/miradores-espectaculares-mexico/

      ]]>
      Wed, 02 Mar 2022 09:31:02 -0600 Gay Travelers Guide
      Estos son todos los puentes y vacaciones del 2022 https://mimexicotv.mx/Estos-son-todos-los-puentes-y-vacaciones-del-2022 https://mimexicotv.mx/Estos-son-todos-los-puentes-y-vacaciones-del-2022 Definitivamente nunca está de más conocer las fechas que tanto la Ley Federal del Trabajo como la SEP marcan como descanso obligatorio y que seguramente marcarán la oportunidad de organizar esos grandes viajes por México, escapes de fin de semana o vacaciones al lado de tu familia y amigos.

      De acuerdo a la Secretaría del trabajo, estos son los días inhábiles:

      • Lunes 7 de febrero, por conmemoración del 5 de febrero, día de la Constitución Mexicana
      • Lunes 21 de marzo, natalicio de Benito Juárez
      • Domingo 1 de mayo
      • Viernes 16 de septiembre
      • Lunes 21 de noviembre, en conmemoración del 20 de noviembre, día de la Revolución Mexicana
      • Domingo 25 de diciembre

      Para algunas empresas e instituciones bancarias estas también son algunas fechas en las que su personal no labora: 

      • 1 de enero
      • El 14 y 15 de abril, jueves y viernes santos
      • Miércoles 2 de noviembre, día de Muertos
      • Lunes 12 de diciembre

      Y de acuerdo a la Secretaría de Educación Pública (SEP) estas son las fechas inhábiles dentro del ciclo escolar 2021-2022:

      • Jueves 6 de enero, por el Día de Reyes
      • Viernes 28 de enero, Consejo Técnico Escolar (CTE) de la SEP
      • Lunes 7 de febrero, en conmemoración del 5 de febrero, día de la Constitución
      • Viernes 25 de febrero. Consejo Técnico Escolar (CTE)
      • Lunes 21 de marzo, por el Natalicio de Benito Juárez
      • Viernes 25 de marzo. Consejo Técnico Escolar (CTE)
      • Viernes 29 de abril. Consejo Técnico Escolar (CTE)
      • Jueves 5 de mayo, por conmemoración de la Batalla de Puebla.
      • Viernes 27 de mayo, por Consejo Técnico Escolar (CTE)
      • Viernes 24 de junio, Consejo Técnico Escolar (CTE)
      • Viernes 16 de septiembre, por la Independencia de México
      • Lunes 21 de noviembre, por conmemoración del Aniversario de la Revolución Mexicana, 20 de noviembre

      Además, el periodo de vacaciones de Semana Santa comienza el lunes 11 de abril concluyendo el viernes 22, siendo los días santos el jueves 14 de abril y el viernes 15 de abril. Las vacaciones de verano por su parte comienzan el 29 de julio de 2022, estando aún a la espera del anuncio del calendario para el ciclo escolar 2022-2023 para conocer la fecha de regreso a clases.

      Con esta información tendrás todo para planear unas vacaciones perfectas durante estas fechas, o en su defecto pedir tus días de vacaciones en el trabajo en fechas estratégicas que te permitan obtener mejores precios y destinos menos concurridos ¡Lo importante es planear con anticipación y viajar por nuestro querido México para que este año se nos pase viajando!


      Imagen: Shutterstock, viajeros disfrutando sus vacaciones de verano en México

      Fuente:
      El país (3 de enero 2022), Así serán los días festivos y escolares del 2022, 13 de febrero 2022
      El país sitio web:
      https://elpais.com/mexico/2022-01-03/calendario-2022-asi-seran-los-dias-festivos-y-vacaciones-escolares-de-este-ano.html 

      ]]>
      Thu, 24 Feb 2022 00:04:37 -0600 Gay Travelers Guide
      Conoce los mejores paisajes de México haciendo Trekking https://mimexicotv.mx/Conoce-los-mejores-paisajes-de-México-Haciendo-Trekking https://mimexicotv.mx/Conoce-los-mejores-paisajes-de-México-Haciendo-Trekking ¿Sabes lo qué es el Trekking? La palabra proviene del inglés y está relacionada con la acción de viajar o emigrar. En México actualmente se le denomina trekking a aquellos viajes turísticos en los que se recorren largas distancias caminando en periodos de tiempo de dos o más días, en estas rutas.

      Para aquellos viajeros que disfrutan de la actividad física y/o deporte, cultura y medio ambiente, hacer trekking es una de las actividades que deben realizar en sus siguientes vacaciones. Esta actividad es cada vez más popular debido a los paisajes, las excelentes cadenas montañosas y el estupendo clima que hay a mayor parte del año

      Después de la pausa mundial y  el encierro es momento de reconectar con la naturaleza con estos increíbles lugares para realizar trekking en nuestro país:

       

      Paso de Cortés:

      El Paso de Cortés se encuentra  ubicado entre los más famosos volcanes de México, el Popocatépetl e Iztaccíhuatl, en el centro de México en el municipio de Amecameca

      Esta ruta lleva el nombre del conquistador español Hernán Córtes, porque se dice que por ahí atravesó para llegar a la gran Tenochtitlan. Este personaje fue el militar que inició la conquista española de México. Debido a la altura te recomendamos tener una buena condición para lograr hacer la ruta completa. Tendrás unas vistas impresionantes, el bosque, los volcanes y la fauna del lugar te dejarán con la boca abierta.

       

      La ruta comienza en Paso de Cortés, en la entrada del Parque Nacional Izta-Popo Zoquiapan para después seguir por el sendero en dirección al volcán Iztaccíhuatl hasta el Primer Portillo, punto que divide las dos vistas del volcán. Al llegar a la zona de La Joya, encontrarás a varios grupos haciendo camping para poder aclimatarse al cambio de elevación y luego intentar el ascenso al volcán Iztaccíhuatl. 

       

      Además de hacer trekking, puedes hacer otras actividades ecoturísticas, como: Apreciación de la flora y fauna del lugar, camping y escalada del volcán.


      MX City, Trekking en Paso de Cortés

      Nevado de Toluca 

       

      El Nevado de Toluca se encuentra localizado cerca de Tenango del Valle, Estado de México. Este es uno de los destinos más conocidos en México para hacer  trekking, debido a que ofrece caminatas que son más que adecuadas para viajeros principiantes. También podrás subir a la cima de la cuarta montaña más grande de México, que se encuentra a más de una milla sobre el nivel del suelo. Las caminatas se pueden adaptar a varios niveles, esto dependerá de la condición del viajero.

       

      Uno de los atractivos más famosos de este lugar son las lagunas gemelas, unas vistas verdaderamente espectaculares. El más grande es el Lago del Sol y el más pequeño, el de la Luna.

       

      Después de una caminata en ascenso, la llegada al punto más alto en el camino (durante la temporada de invierno suele estar cubierto de nieve) podrás apreciar esta increíble maravilla natural tan imponente. Apreciarás en toda su extensión, el cráter de este volcán.


      MX City, Trekking en Nevado de Toluca

      Es momento de que des el primer paso a tu próxima gran aventura y te animes a recorrer a pie, algunos de los paraísos más increíbles de México ¿Qué recorrido vas a hacer primero?

      FUENTE:
      National Geographic en Español (2019), Mejores caminatas Trekking y senderismo en México, 11 de febrero 2022
      National Geographic en Español sitio web:
      https://www.ngenespanol.com/traveler/mejores-caminatas-trekking-y-senderismo-mexico/

      ]]>
      Tue, 22 Feb 2022 13:58:57 -0600 Gay Travelers Guide
      Destinos LGBT+ para disfrutar en pareja https://mimexicotv.mx/Destinos-LGBT-para-disfrutar-en-pareja https://mimexicotv.mx/Destinos-LGBT-para-disfrutar-en-pareja En México, así como en varias partes del mundo, celebramos el  amor y la amistad durante el mes de febrero. Aunque este 2022 desafortunadamente justo el 14 es un día entre semana y las actividades como trabajo y escuela no nos permiten celebrarlo ese mismo día, nosotros te recomendamos celebrar cualquier día del mes, con una escapada romántica de fin de semana.

      Estos destinos son ideales para escaparte románticamente el mes de febrero, para celebrar un aniversario o planear la pedida de compromiso. Disfrutalos al máximo y sin restricciones ya que son entornos seguros y 100% LGBT+ friendly además de ideales para un fin de semana romántico:

      Tepoztlán, Morelos:

      Si quieres viajar a un destino LGBT+ friendly sin alejarte tanto de la CDMX, Tepoztlán es definitivamente la mejor opción. En este destino morelense podrás visitar una fantástica zona arqueológica, caminar por el mercado tradicional y recorrer sus calles, museos y parroquias; también Tepoztlán cuenta con cascadas y santuarios naturales para desconectarte del ruido y estrés de la ciudad.

      Tepoztlán también se ha colocado como un lugar predilecto para bodas inclusivas, eventos de pride y hasta glamping en sus asombrosas locaciones, todo esto con una apertura que pocos lugares de México tienen.

      {
      Imagen: Shutterstock, Iglesia de la Santísima Trinidad en Tepoztlán

      San Miguel de Allende, Guanajuato:

      A solamente 3 horas y media de la Ciudad de México encontrarás este icónico pueblo mágico de Guanajuato. El cual es considerado uno de los más bellos de nuestro país; prueba de ello es su nombramiento como Patrimonio Mundial por la UNESCO en 2008.

       

      San Miguel de Allende cuenta con coloridas calles, una parroquia impresionante de cantera rosa e increíbles restaurantes; además de ello, cuenta con diversos espacios ideales para el turismo LGBT+.