Navega por la ruta de los cenotes en la Riviera Maya
Una de las visitas obligadas en tu viaje a la Riviera Maya son los majestuosos cenotes de la zona.

Si tu itinerario de viaje apunta a Quintana Roo y eres amante de la naturaleza tienes que conocer la Ruta de Cenotes ubicada en el municipio de Puerto Morelos, primero te explicamos un poco del atractivo principal:
¿Qué es un cenote?
Son dolinas que pueden o no conectar a los extensos sistemas subterráneos inundados de la Península de Yucatán. Una dolina se produce por la disolución de la roca o por el derrumbe del techo de una cueva.
La palabra “Cenote” es una derivación de la palabra maya ts´onot o ts´ono´ot, que significa “cosa honda”, “abismo” o “profundidad”.
Según la cultura maya Xibalbá está representado como un gran laberinto de ríos subterráneos bajo el suelo de la Península de Yucatán y era gobernado por al menos doce dioses conocidos como los señores de Xibalbá.
Xibalbá o Xib'alb'a (en quiché: Xibalbá 'Lugar oculto''xibil, ocultar') es el nombre del inframundo.
Si ya estás listo para sumergirte en las profundidades, nosotros te mencionamos algunos de los cenotes de esta mística ruta:
La Noria
Además de sumergirse en las refrescantes aguas, aquí también podrás sobrevolar su impresionante selva a través de un circuito de tirolesas y hacer camping en medio de la selva.
Siete Bocas
Es un cenote semiabierto y su nombre se debe a sus siete respiraderos, algunos de ellos conectados entre sí. Esto te permitirá ir nadando de unos a otros mientras disfrutas de la maravillosa vista.
Kin Há
Es un cenote de 40 metros de profundidad y aguas cristalinas, un excelente lugar para bucear y disfrutar del paisaje.
Zapote
Este cenote tiene 52 metros de profundidad y es conocido por sus formaciones minerales conocidas como “Campanas del Inframundo”, estalactitas que crecieron bajo el agua. Solo que para observarlas es necesario bucear y contar con una certificación que acredite que eres buzo. Si eres un poco más aventurero podrás sumergirte de un salto desde sus plataformas, que van subiendo de nivel desde los 5 m hasta los 14 m.
Las Mojarras
Este es el cenote más grande de la Ruta de los Cenotes, ya que cuenta con un diámetro de 67 metros. Aquí podrás volar sobre el agua en su tirolesa y recorrer en cuatrimoto la selva maya.
Verde Lucero
Es un bello cenote abierto, con aguas de color verde esmeralda. Aqui también podrás practicar tus mejores clavados brincando desde alguna de sus plataformas. Te sugerimos cerrar tu mochila y resguardar tu alimentos, si no cuando salgas del agua ya no encontrarás nada, los monitos de la región bajan de los árboles durante el día.
Imagen: Shutterstock, Pareja Gay en un cenote de la Riviera Maya
A continuación también te compartimos unas recomendaciones para visitar Cenotes:
Mochila ligera: Con espacio para mantener tus cosas personales seguras y secas, en algunos de los cenotes podrás encontrar lockers pero en muchos otros no.
Traje de baño: Lleva puesto tu traje de baño para agilizar el cambiarte en el cenote.
Tenis o zapatos acuáticos: Muchas de las entradas son de caminos rocosos y flora del lugar así que un par de tenis te salvará, pero la mejor opción son los zapatos acuáticos. Usar sandalias es recomendable después de nadar, pero si no estás acostumbrado a las rocas y humedad en ellas te puedes resbalar.
Dinero en efectivo: Tienes que tener en cuenta que estás en medio de la selva y no hay cajeros automáticos. Ciertamente en muchos de ellos podrás pagar con tarjeta, pero solo en los cenotes más grandes.
Tratar de no usar protector solar y repelente: Quintana Roo y Yucatán están rodeados de selva, así que a pesar de ser un día muy soleado no sentirás la necesidad de usar protector solar, además de que al entrar a los cenotes te pedirán que te enjuagues bien. Por favor evita usar químicos que dañen el medio ambiente. Al salir del agua puedes usar repelente de insectos ya que en el clima tropical siempre estarán presentes.
Termo con agua: Lleva contigo un termo con agua, en algunos cenotes ofrecen actividades como kayak, tirolesas, esnórquel, bicicleta. Mantente hidratado pero siempre cuidando el medio ambiente, no dejes basura en el lugar.
Toalla: Una toalla pequeña cumple para secarte después de nadar.
Cámara contra agua: Llevar cámara contra agua, ya que a diario se ven accidentes de celular o cámaras mojadas. En la mayoría de cenotes puedes contratar el servicio de fotografías y así podrás disfrutar del momento sin preocuparte de cuidar los aparatos.
Cuida el lugar que visitas: No toques las estalactitas y estalagmitas, ya que la grasa de nuestro cuerpo obstruye el crecimiento natural. No te cuelgues de las raíces de los árboles, ni alimentes o molestes a las especies que allí se encuentren. Sé un viajero responsable y consciente y ayúdanos a cuidar de nuestro paraíso.
¡Con toda esta información ya estás más que listo para embarcarte en la ruta de los cenotes y sumergirte en su misticismo natural!
¿Cuál es tu reacción?



