Festival de Tradiciones de Vida y Muerte en el Caribe Mexicano

Artes escénicas de muestras y representaciones culturales y tradicionales más significativas del mundo maya

Octubre 22, 2021 - 13:25
Octubre 14, 2021 - 15:56
Festival de Tradiciones de Vida y Muerte en el Caribe Mexicano
Imagen: Mikhail Nilov en Pexels

El Festival de Tradiciones de Vida y Muerte es un festival multidisciplinario de artes escénicas que muestra las representaciones culturales y tradicionales más significativas del mundo maya en torno al Hanal Pixán (celebración del día de muertos de la región de Quintana Roo), propicia el reencuentro y unión de dos Estados, el anfitrión y el estado invitado.

Se realiza del 30 de octubre al 2 de noviembre de cada año, con la ejecución operativa de una malla de programación cultural y artística para la inclusión del público en general; además de estimular la participación ciudadana, comunitaria y turística  teniendo como sede principal un parque ecológico de admirable belleza donde fluyen varios ríos subterráneos que conectan con la mayor red en el mundo, con más de mil kilómetros de afluentes bajo tierra. También alberga diversas especies de flora y fauna, como cuatro tipos de manglares distintos y que son de especial relevancia para el ecosistema del Caribe mexicano. 

Dicho festival conmemora el Hanal Pixán o “comida de las ánimas”, cuando reciben las ánimas un permiso especial para volver por unos días con sus familias y son bienvenidos con un altar tradicional donde deliciosos alimentos de la gastronomía de la Península de Yucatán no pueden faltar, se ofrecen muestras gastronómicas exclusivas donde fusionan los platillos con bases tradicionales y contemporáneas. 

Este evento incluye diversas presentaciones artísticas como danza, obras de teatro, talleres y exposiciones, así como eventos digitales para abrir esta celebración a una audiencia mayor, así como la misa de Fiesta de Todos los Santos el día 1 de noviembre.

Gobierno de México. El Festival de Tradiciones de Vida y Muerte se complementa con la realización de 45 actividades alternas, como danza folclórica, prehispánica, teatro de calle, debates y tertulias, que se llevarán a cabo simultáneamente en 14 foros.



FUENTE:

SIC: Sistema de información cultural. (Sin fecha). Festival de Tradiciones de Vida y Muerte. Septiembre 12, 2021, de Gobierno de México Sitio web: https://sic.cultura.gob.mx/ficha.php?table=festival&table_id=1667

Xcaret. (Sin fecha). La celebración del día de muertos en la Riviera Maya. Septiembre 12, 2021, de Sitio oficial Xcaret Sitio web: https://www.festivaldevidaymuerte.com/es/


¿Cuál es tu reacción?

like

dislike

love

wow

Lic. Diana Bustos Comunicóloga de profesión, con experiencia en medios en el sector turístico, viajes, salud y educativo, en el área de producción y post producción de contenidos.