Previene riesgos de salud cuando viajas
Puede permanecer saludable durante un viaje tomando las medidas apropiadas antes de irse

Cuando viajas te sales de la rutina, los hábitos alimentarios y el ritmo del sueño cambian, recordemos que este cambio de ambiente, el aire, el agua, la comida, son cambios que podrían provocar que contraigas alguna enfermedad o te ocasionen ciertas molestias, nada grave si tienes las precauciones adecuadas.
Independientemente de lo lejos que piensen viajar, existen algunas cuestiones relacionadas con la salud que es posible que su familia deba afrontar cuando viaje, como los cambios de horario (el denominado "jet lag"), las molestias en los oídos, el mareo por movimiento y la diarrea.
Cambios de horario
Cuando usted viaja en avión y atraviesa varias zonas horarias (o husos horarios), a su reloj interno le puede costar bastante acostumbrarse a la hora del país de llegada. Por ejemplo, si usted suele acostarse a las 21 horas y viaja de Nueva York a California, donde el huso horario se adelanta tres horas con respecto al de Nueva York, es posible que le apetezca acostarse a las 18 horas porque ya habrá estado despierto durante el tiempo que acostumbra a estarlo y su cuerpo necesitará descansar. Probablemente no se podrá acostar hasta que sean las 21 horas, momento en que estará sumamente cansado porque su cuerpo habrá estado despierto durante más tiempo que el de costumbre.
Aparte del cansancio, el "jet lag" ( descompensación horaria) también puede ocasionar molestias estomacales e insomnio. He aquí algunos consejos para hacer frente al "jet lag":
- Pruebe a adaptar el ciclo de sueño de su familia dos ó tres días antes de salir de viaje.
- Descanse mucho antes de salir de viaje. Si es posible, duerma durante el vuelo.
- La deshidratación contribuye a los efectos secundarios del cambio de horario, de modo que asegúrese de que todos beben abundante agua durante el vuelo. Eviten el alcohol, el café, el té y otras bebidas que contengan cafeína.
- En los vuelos largos, intenten hacer estiramientos con regularidad e, incluso, paséense por los pasillos del avión cuando estén despejados y esté permitido hacerlo.
- Después de la llegada, anime a su hijo a estar activo al aire libre o en áreas muy iluminadas durante el día.
- Intente seguir la hora local en su lugar de destino (por ejemplo, intente mantener a su hijo despierto hasta su hora habitual de acostarse).
Dolor de oídos
Es habitual que los niños experimenten dolor de oídos cuando el avión despega y cuando aterriza, a consecuencia de la presión que se genera en el oído medio mientras intenta compensar los rápidos cambios de presión propios de los vuelos. Anime a su hijo a tragar, bostezar o, si es lo bastante mayor, a masticar chicle. Si todavía es un bebé, está bien amantarlo o darle el biberón o un chupete.
Todas estas conductas pueden contribuir a que los oídos se vayan adaptando a los cambios de presión. También puede darle a su hijo un analgésico, como el paracetamol, entre 30 y 60 minutos antes de despegar o, si se trata de un vuelo largo, también antes de aterrizar.
Mareo por movimiento
El mareo por movimiento (o cinetosis) está ocasionado por el conflicto que se crea entre la vista y el oído: el oído interno detecta movimiento, pero los ojos, enfocados en el interior del coche o en otro vehículo, no lo detectan. La llegada al cerebro de señales contradictorias puede provocar náuseas, mareo, vómitos, palidez y sudores fríos.
Este tipo de mareo suele ocurrir en barcos, pero también puede afectar a los niños cuando viajan en avión, autobús y coche. Algunas formas de ayudar a combatir este tipo de mareo son las siguientes:
- Antes de partir, ingiera una comida o un tentempié que sean ligeros, ya que los mareos por movimiento son peores cuando el estómago está vacío, que sean alimentos que sean fáciles de digerir, como los hidratos de carbono complejos, y evite los alimentos grasos.
- Trate de evitar comer durante los viajes cortos. En los viajes largos, tome bebidas a sorbos e ingiera tentempiés ligeros.
- Si se empieza a marear, un tentempié ligero, como unas galletas saladas ayudará.
- Debería centrar la vista en objetos fijos, en vez de en objetos móviles (como otros coches) o en un punto alejado.
- Mantenga la ventana un poco abierta para que circule aire fresco.
- Utilicen el apoyacabezas para reducir los movimientos de la cabeza.
- de ser posible, hagan paradas con frecuencia en áreas de descanso o parques.
- Si viaja con niños: Si se queja de que está mareado pueden pararse con seguridad, detenga el automóvil, ya que un breve paseo y un poco de aire fresco le podrían ayudar. Hable con su pediatra sobre medicamentos para prevenir el mareo por movimiento.
Enfermedades Infecciosas de riesgo para el turista
- Enfermedades transmitidas por Alimentos y Agua o Salmonella, Síguela, Giardia lamblia, virus, otros o Desde 1999, casos de viajeros infectados de enfermedades transmisibles proviniendo del Caribe han sido notificados por la Federación de Tour Operadores de Inglaterra que realiza monitoreo constante.
- Enfermedades de transmisión por vectores o Dengue, Malaria, Leptospirosis, otros
- Enfermedades transmitidas por animales (zoonosis) o Rabia, Leptospirosis, Brucelosis.
- Enfermedades respiratorias o SARS, Influenza, enfermedad legionaria, Virus del Nilo.
- Enfermedades prevenibles por vacunación o Sarampión, Rubéola, Polio (la mayoría de países de la América es libre de estos) y hepatitis B
- Infecciones de transmisión sexual.
- Infecciones auditivas y dérmicas
Las enfermedades varían en diferentes lugares del mundo. Usted deberá tomar diferentes medidas de prevención, según a dónde vaya. Se deben tener en cuenta los siguientes aspectos:
- Los insectos y parásitos
- El clima local
- Las condiciones sanitarias
Diarrea
La diarrea y otras molestias estomacales, que son bastante habituales durante los viajes, suelen estar ocasionadas por bacterias u otros gérmenes que entran en el sistema digestivo, generalmente tras la ingesta de agua o alimentos contaminados. La diarrea puede ser especialmente problemática en los niños pequeños y en los lactantes, que se pueden deshidratar con mayor facilidad que los adultos.
En muchos países subdesarrollados o en vías de desarrollo el agua no se trata de la misma forma que en los países desarrollados, de modo que puede contener bacterias, virus y parásitos.
Adopte las siguientes precauciones para asegurarse que el agua es segura:
- Considere la posibilidad de beber solamente agua embotellada cuando viaje.
- Utilice sólo agua purificada para beber, hacer cubitos de hielo, lavarse los dientes y mezclarla con leche artificial para bebés u otros alimentos.
- Si utiliza agua corriente, hiérvala antes o purifíquela con una pastilla de yodo.
Otras formas de prevenir la diarrea y las molestias gastrointestinales son:
- Si amamanta a su bebé, no deje de hacerlo.
- Recuerde a su hijo que siga practicando sus buenos hábitos higiénicos, como lavarse las manos, tal y como hace en casa.
- Si tiene un bebé, mantenga bien limpios sus chupetes, mordedores y juguetes.
- Tenga siempre a mano un gel antiséptico para manos elaborado con alcohol.
- Asegúrese de que todos los productos lácteos estén pasteurizados.
- Las frutas y las verduras deben cocinarse o lavarse y pelarse bien antes de ingerirlas.
- Las carnes y los pescados deben de estar bien cocinados y deben comerse justo después de la preparación.
- Evite ingerir alimentos procedentes de vendedores callejeros.
Antes de viajar
Hable con su proveedor de atención médica o visite una clínica de viajeros de 4 a 6 semanas antes de partir para el viaje. Es posible que necesite varias vacunas. Algunas de ellas necesitan tiempo para hacer efecto.
Es posible que también necesite otras vacunas para enfermedades que normalmente no se encuentran en Norteamérica. Entre los ejemplos de vacunas recomendadas están:Hepatitis A, Hepatitis B, Antimeningocócica, Antitifoidea.
Preparando el equipaje
Cuando prepare el equipaje, incluya medicamentos y otros artículos de carácter médico que usted y su familia utilicen con regularidad porque podría ser difícil encontrarlos en su lugar de destino. No olvide los inhaladores, los medicamentos contra la alergia y la insulina, en caso de que sean necesarios.
Otros artículos a considerar para incluir en el equipaje son los siguientes:
- analgésicos de venta sin receta médica, como el paracetamol
- un pequeño botiquín de primeros auxilios que incluya antiséptico, pomada antibiótica, curitas, vendas y aquellos medicamentos de venta sin receta médica que le recomiende su médico o el pediatra de su hijo
- protector solar
- repelente de insectos (los que funcionan mejor son lo que contienen DEET)
- toallitas sanitarias húmedas que contengan alcohol a utilizar cuando no dispongan de agua o de jabón
Si viaja con niños es importante traer consigo sus antecedentes médicos.
Mientras estén lejos de su casa, es importante que sigan adoptado las mismas medidas de seguridad que adoptan en casa, que incluyen las siguientes:
- Protegerse del sol. Controle la medida en que su hijo se expone al sol. Los rayos ultravioleta (UV) son especialmente intensos cerca del ecuador, en grandes altitudes, entre las 10 de la mañana a las 4 de la tarde y donde la luz se refleja en el agua o la nieve. Aplíquese un protector solar de amplio espectro, con un factor de protección solar (FPS) mínimo de 15 cada dos horas, sobre todo después de sudar o de exponerse al agua. E incluyan en el equipaje sombreros y anteojos de sol para evitar que el rostro de su hijo se exponga al sol.
- Seguridad ante el agua. Es vital que vigile constantemente a su hijo en lugares donde haya agua alrededor. Puesto que es posible que los artículos de seguridad para medios acuáticos, como los chalecos salvavidas y las antiparras, no estén disponibles en su lugar de destino, considere la posibilidad de llevarlos desde su propia casa si piensa pasar tiempo en o cerca del agua.
- Seguridad en el coche. Si alquila un coche, lleve su silla ya que es posible que el coche alquilado no venga con sillas bien mantenidas o aprobadas. Los niños que pesen menos de 40 libras (o menos de 18 kg) deben estar sujetos en la silla con arneses adecuados. Los bebés y niños menores de 3 años deben sentarse mirando hacia la parte posterior del coche hasta que alcancen el límite máximo de peso y altura recomendados por el fabricante. Los niños que por el peso o la altura ya no puedan usar el asiento que se orienta hacia adelante deben usar asientos elevadores con los respectivos cinturones de seguridad. Esto sucede entre los 4 y los 8 años de edad.
Usted puede permanecer saludable durante un viaje tomando las medidas apropiadas para protegerse antes de irse. Usted también puede tomar medidas para prevenir una enfermedad mientras esté viajando. La mayoría de las infecciones que usted contrae mientras viaja son menores. Sin embargo, en raras ocasiones, pueden ser graves.
FUENTE:
Dra. Leal de Molina, H. (Sin fecha). Salud y Turismo/ Servicios de Salud para el Turista. Abril 21, 2021, de Organización Panamericana de la Salud Sitio web: http://www.oas.org/es/sms/cicte/docs/04-Hilda%20Leal%20Servicios%20de%20Salud%20para%20el%20turista%20mayo%202013.pdf
U.S. National Library of Medicineof Medicine. (Septiembre 24, 2019). Guía de viajeros para evitar enfermedades infecciosas . Abril 21, 2021, de Menline Plus Sitio web: https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/001925.htm#:~:text=Difteria%2C%20t%C3%A9tanos%20y%20tos%20ferina,Polio
Pearl, E. (2018). Conservando la salud al viajar. 2021, de KidsHealth Sitio web: https://kidshealth.org/es/parents/family-travel.html
¿Cuál es tu reacción?



