Disfruta de un recorrido virtual por el Museo de la Diversidad
Esta plataforma en internet te llevará por la historia de los derechos de la comunidad LGBTTTIQ+ en nuestro país.

El Museo de la Diversidad en México es un espacio para celebrar y difundir la lucha de los derechos de la comunidad LGBT+ en México a través del arte, la creatividad y diversos elementos de comunicación que hoy en día puedes disfrutar en la comodidad de tu casa.
Si bien durante los últimos años el país (y el mundo) han sufrido una gran transformación digital y tecnológica acelerada principalmente por la pandemia originada por el COVID-19, la cual ha hecho que empresas, colectivos e instituciones gubernamentales ofrezcan a las personas herramientas o productos en línea con la intención de seguir los protocolos de seguridad y cuidado de la salud. Es por esto que el museo se unió a esta situación y desde el 22 de junio puede visitarse remotamente entrando en mudiv.org
Podrás disfrutar del Museo de la Diversidad recorriéndolo casi como si estuvieras en el recinto en la vida real. Sentirás la experiencia tan auténtica que incluso al caminar escucharás tus pasos, todo en favor de hacer la experiencia inmersiva y auténtica.
El Museo está compuesto por 3 salas, empezando por Génesis, después Orgullo sin prejuicio y al final pero no menos importante Diversidad viva. Cada sala tiene información valiosa e importante tanto para la comunidad LGBT+ como para el público general y en verdad nos hace voltear atrás, pensar y ver todo el camino que se ha recorrido para que los derechos de la comunidad sean respetados y motiva a seguir defendiendo y trabajando por un México más amigable y respetuoso.
Imagen: MUDIV, logotipo del museo de la diversidad
En una de las salas también aprenderás sobre cómo comenzó la protesta en México y el surgimiento de este movimiento de liberación en la década de 1970. La línea del tiempo termina en 2021, pero estamos seguros que la sociedad y la comunidad LGBT+ seguirá construyendo esta línea.
El MUDIV logró construir una plataforma interactiva y muy amigable para el público, cada rincón es un espacio lleno de sabiduría desde aprender de terminología hasta personajes importantes e historia.
En Génesis verás el mito de la creación y la historia de cómo Zeus intentó fulminar a las especies, que eran dos hombres, dos mujeres o dos andróginos que estaban enlazados y tenían forma de círculo.
En la sala Orgullo sin prejuicio tocan temas de prejuicios sociales para la comunidad LGBT+ y el papel que juegan los medios de comunicación y el impacto positivo y negativo que generan.
Disfruta de la tecnología y de sus facilidades ya que aunque estés del otro lado del país o en algún rincón del planeta, este tipo de eventos nos acercan y conectan de diversas y fascinantes maneras, sobretodo si en tu ciudad no existen muchos eventos LGBT+, por lo que es momento de aprovechar el boom virtual y digital para viajar a estos lugares.
FUENTE:
MUDIV, (2021). Museo de la Diversidad en México. Noviembre 23 de 2021 de MUDIV sitio web:
https://www.mudiv.org/museo/
¿Cuál es tu reacción?



