Descubre todos los patrimonios de la Humanidad de México

Estos 35 Patrimonios Culturales de la Humanidad que tiene México despertarán tus ganas de viajar por todo el país

Febrero 10, 2022 - 10:41
Febrero 10, 2022 - 10:50
Descubre todos los patrimonios de la Humanidad de México
Imagen: Shutterstock, Chichen Itzá Patrimonio de la Humanidad de México

México es verdaderamente único, ya que son pocos los países que tienen una diversidad tan grande como la suya, desde maravillas naturales únicas, sitios históricos irremplazables y una cultura rica y fascinante. Nuestro país lo tiene definitivamente todo y es por ello que la UNESCO le ha brindado en mucho más que una ocasión nombramientos como Patrimonios de la Humanidad.

¿Los puedes recordar todos? Seguramente tienes en mente alguno pero son 35 los Patrimonios Culturales de la Humanidad con los que cuenta México y son razón más que suficiente para embarcarse en un viaje por este país.

Primero te platicaremos ¿Cuál es el significado de ser Patrimonio de la Humanidad? ya que esto quiere decir que todo el mundo reconoce la importancia natural, histórica y cultural que cierto sitio arqueológico, monumento, reserva natural o poblado entero posee. Este programa además pretende asegurar que futuras generaciones puedan conocer y vivir estas maravillosas experiencias.

Actualmente a nivel global existen 1,121 lugares considerados Patrimonios de la Humanidad, siendo México el de mayor cantidad de distinciones en toda América y siendo el séptimo a nivel mundial, detrás de Italia, China, España, Alemania, Francia e India.

Los 35 lugares de México en esta lista se encuentran divididos de la siguiente forma: 6 naturales, 27 históricos y 2 mixtos.

 Los patrimonios naturales se refieren a áreas donde el hombre puede contactarse con la naturaleza y los culturales muestran a nuevas generaciones como preservar el precioso legado que antiguas civilizaciones construyeron.

Además de los antes mencionados, México tiene también 5 Patrimonios Culturales intangibles: es decir tradiciones que por su riqueza y complejidad se busca proteger y conservar.

A continuación te compartimos el listado completo de Patrimonios de la Humanidad que existen actualmente en México y su año de incorporación al programa:

Lugares culturales:

  •       Zona Arqueológica y Parque Nacional de Palenque, Chiapas (1987).
  •       Ciudad de Guanajuato y minas adyacentes, Guanajuato (1988).
  •       Zona Arqueológica de Chichén Itzá, Yucatán (1988).
  •       Centro histórico de Morelia, Michoacán (1991).
  •       Zona Arqueológica El Tajín, Veracruz (1992).
  •       Centro histórico de Zacatecas (1993).
  •       Pinturas rupestres de la Sierra de San Francisco, Baja California Sur (1993).
  •       Primeros monasterios del siglo XVI en las laderas del Popocatépetl, Morelos y Puebla (1994).
  •       Zona Arqueológica de Uxmal, Yucatán (1996),
  •       Zona de monumentos históricos de Querétaro (1996).
  •       Hospicio Cabañas de Guadalajara, Jalisco (1997).
  •       Zona Arqueológica de Paquimé, Chihuahua (1998).
  •       Centro histórico de Tlacotalpan, Veracruz (1998).
  •       Ciudad de Campeche (1999).
  •       Zona Arqueológica de Xochicalco, Morelos (1999)
  •       Misiones franciscanas de la Sierra Gorda, Querétaro (2003).
  •       Casa-taller de Luis Barragán, Ciudad de México (2004).
  •       Pueblo de Tequila, Jalisco (2006).
  •       Ciudad Universitaria de la UNAM, Ciudad de México (2007).
  •       Villa protectora de San Miguel El Grande y Santuario de Jesús Nazareno de Atotonilco, Guanajuato (2008).
  •       Camino Real de Tierra Adentro (2010).
  •       Cuevas prehistóricas de Yagul y Mitla, Oaxaca (2010).
  •       Sistema hidráulico del Acueducto del Padre Tembleque, Estado de México e Hidalgo (2015).

Lugares naturales:

  •       Sian Ka’an, Quintana Roo (1987).
  •       Santuario de ballenas de El Vizcaíno, Baja California Sur (1993).
  •       Islas y áreas protegidas del Golfo de California (2005).
  •       Reserva de la Biosfera Mariposa Monarca, Michoacán y Estado de México (2008).
  •       Reserva de la Biosfera El Pinacate y Gran Desierto de Altar, Sonora (2013).
  •       Archipiélago Revillagigedo (2016).


Imagen: Shutterstock, Sian Ka´an patrimonio natural de México

Patrimonios mixtos:

  •       Zona arqueológica y bosques tropicales de Calakmul, Campeche (2002)
  •       Valle de Tehuacán-Cuicatlán, Puebla y Oaxaca (2018).

Patrimonios culturales intangibles:

  •       Las festividades de Día de Muertos.
  •       Los voladores de Papantla.
  •       Lugares de memoria y tradiciones vivas de los otomí-chichimecas de Tolimán: la Peña de Bernal.
  •       La gastronomía mexicana.
  •       Los parachicos en la fiesta tradicional de Chiapa de Corzo.


Imagen: Shutterstock, Día de Muertos patrimonio cultural intangilble de México

Definitivamente México sigue sorprendiendo al mundo y estos lugares y patrimonios además de ser conservados tiene que vivirse y ser visitados para que su legado cultural y natural perdure y pueda seguir maravillando a generaciones en el futuro ¿Qué patrimonio de la humanidad ya conocías y cuál vas a querer visitar pronto?

FUENTE:
UNESCO (2021), Centro de Patrimonio Mundial, 1 de febrero 2022
UNESCO sitio web:
https://whc.unesco.org/es/list/?iso=mx&search=& 


¿Cuál es tu reacción?

like

dislike

love

wow

Juan Albavera Alvarez Co-fundador de la plataforma Gay Traveler's Guide. Travel Blogger (Viajes) y Comunidad LGBT. Lic. en Negocios Internacionales