Comala, haz de tu visita un relato
Mítico y de fantasía. Así es Comala, aquí encuentras a tus fantasmas y regresarás a tu vida cotidiana con nueva alma.

Comala se complace de ser el único Pueblo Mágico ubicado en Colima también conocido como el Pueblo blanco de América. Donde te deleitarás con los 4 elementos de la naturaleza; el agua de sus lagunas, el fuego de sus volcanes, sus corrientes de aire y la calidez de su tierra.
Puntos de encuentro
Comienza en su plaza principal. Refrescándote entre el verde de su jardín y el blanco de las casas que lo rodean guiarán tu llamada hacia la estatua de Juan Rulfo, escritor de la novela Pedro Páramo situada en este pueblo. A unos pasos encontrarás la Parroquia de San Miguel del Espíritu Santo de estilo neoclásico decorada con motivos fitomorfos y una escultura de San Miguel Arcángel.
Date una vuelta por la Ex Hacienda de Nogueras del s. XVII y no te olvides de pasar por el Museo Universitario Alejandro Rangel Hidalgo en el que se exhibe el acervo arqueológico y trabajo de los artesanos de la región. También puedes visitar el hotel de lujo: Hacienda de San Antonio ubicado en las colinas del volcán de Colima.
Admira el arte de las esculturas en el Jardín Escultórico Juan Soriano donde las piezas que rodean el lugar y la naturaleza crean la sintonía perfecta.
Maravillosa Naturaleza
Disfruta del nacer del sol desde las lagunas de La María y Carrizalillos donde podrás rentar lanchas para relajarte en las aguas, acampar o rentar una cabaña para pasar la noche.
Visita La Yerbabuena, comunidad del Parque Nacional Nevado de Colima donde tendrás que apretar el paso para adentrarte a las faldas del Volcán de Fuego y comenzar a seguir la ruta mientras disfrutas del aroma de los pinos, encinos y oyameles que lo rodean.
Convive en familia y adéntrate en el Terrero lleno de cavernas y socavones dispuestos a ser explorados por los visitantes. Además, podrás conocer las mejores vistas de la región, los viveros de hortalizas y las plantas medicinales en el Valle de Minatitlán.
Conoce la cultura y tradiciones de la región en los talleres artesanales de Suchitlán donde encontrarás máscaras talladas en madera. Asimismo los talleres de ropa de manta bordada y la alfarería de Torres en la que se elaboran comales, ollas, cazuelas y molcajetes.
Fiestas y tradiciones
Recarga tus energías con platillos típicos colimenses como los sopitos, los sopes gordos de pata, lomo o pollo, tostadas de tortillas raspadas, pozole de cerdo, tatemado, pepena y cuachala con un vaso de Tuba, una bebida a base de la espiga de flores de la palma de coco.
El 2 de febrero goza de las fiestas patronales de Suchitlán en honor a la Virgen de la Salud o Candelaria en la que se realizan cabalgatas, jaripeos y danzas de la región. También degustarás una gran variedad de tamales como los de pata de mula, de carne y de elote tierno.
Vive las fiestas de Semana Santa en medio de peregrinaciones, misas, ofrendas, la marcha del silencio y resurrección. También podrás observar la quema de Judas donde los habitantes cantan y danzan con una máscara tradicional en Los Morenos.
Por último, disfruta de las Fiestas de Guadalupe el 12 de diciembre en la que se organizan cabalgatas y corridas de toros mientras suena a todo volumen la música regional.
Conoce Comala con Mundo Joven y reserva tu viaje hoy.
FUENTE: Secretaria de Turismo. (2019). Comala, Colima. febrero 28, 2022, de Gobierno de México Sitio web: https://www.gob.mx/sectur/articulos/comala-colima?state=published
¿Cuál es tu reacción?



