Aculco, con rastro Otomí en sus rincones
Visita Aculco, donde la tradición otomí persiste en sus rincones, colores, sabores y tradiciones.

Aculco con significado “en el agua torcida” es un Pueblo Mágico ubicado en el Estado de México. Su nombre no es coincidencia ya que podemos observar la caída del agua gracias a sus cascadas y admirar la altura de sus montañas y peñas.
Atractivos coloniales
Hace más de mil años, el pueblo fue habitado por la comunidad otomí que, hasta el día de hoy, conserva sus colores y tradiciones. Sin embargo, en sus calles y arquitectura podemos remontarnos a la época colonial.
El primer lugar a visitar es la Casa Hidalgo, lugar donde se hospedó Miguel Hidalgo, personaje que luchó en la guerra por la Independencia de México. Otro sitio histórico es la Hacienda La Cofradía, pues perteneció a la nobleza otomí; en ella encontramos una capilla, múltiples habitaciones y murales del pintor Ernesto Icaza.
La Hacienda Arroyo Zarco, es considerada una de las más importantes al albergar a personajes históricos como el emperador Maximiliano de Habsburgo y el presidente Porfirio Díaz. En esta encontrarás su casa principal y una capilla que data del s. XVIII.
En la Parroquia y Ex Convento de San Jerónimo observarás el cuadro de “La última cena” realizado por Miguel Cabrera. Si caminas un poco más encontrarás Santuario del Señor de Nenthé o Señor del Agua, una escultura de arquitectura moderna en donde los pobladores piden ayuda en tiempos de sequía. En seguida verás los lavaderos públicos en los que fluyen agua de manantial y son utilizados para por las mujeres otomíes.
Naturaleza y actividades
Sumérgete en las tierras de Aculco para conocer sus cimientos y poder observar el esplendor de sus cascadas, montañas y peñas que, durante la época de lluvias, son más hermosas.
Atrévete a hacer el recorrido en el Cañón de Aculco; comenzarás por la Cascada de la Concepción que tiene una caída de más de 25 metros. El agua que cae, llega directo de la Presa Ñadó donde podrás pescar o pasear en lancha hasta llegar a la Peña Ñadó y practicar montañismo. Termina tu recorrido en la Cascada de Tixhiñú aunque de menor tamaño, no nos priva de sus colores y una ligera brisa.
Delicias y ocio
Recarga las energías recorriendo los mercados y tianguis en los que degustarás cualquier tipo de quesos, lácteos, cervezas y pulques. Además prueba las delicias de la comida local como las enchiladas aculquenses, barbacoa, mole y una gran variedad de cremas. Cierra con un dulce sabor en el paladar al probar los dulces de leche, jamoncillos y la panadería tradicional.
Cualquier momento es ideal para visitar, pero si lo visitas una semana anterior a la Cuaresma te encontrarás con el festival Gunyó. En esta festividad se realizan procesiones de santos, bailes, y la típica “comilona”, un plato de caldo de carne de vaca que, previamente, fue paseada por todo el pueblo.
Finalmente, no te vayas sin comprar recuerdos tallados en piedra como adoquines, barandales y esculturas que adornarán tu hogar, o viste un pedacito de Aculco con textiles bordados en chales, lama, manda y sarapes.
Viaja a México con Mundo Joven y reserva tu lugar hoy.
Secretaría de Turismo. (2019). Aculco, Estado de México. noviembre 30, 2021, de Gobierno de México Sitio web: https://www.gob.mx/sectur/es/articulos/aculco-estado-de-mexico
¿Cuál es tu reacción?



