El Turismo Cultural durante la pandemia COVID 19

Las consecuencias de la COVID-19 tiene mayor impacto en la conservación del patrimonio en el sector cultural, así como su inmediación social de las comunidades.

Febrero 22, 2023 - 16:14
Febrero 22, 2023 - 11:39
El Turismo Cultural durante la pandemia COVID 19
Zona arqueológica palenque en Chiapas, México. Declarada Patrimonio de la Humanidad en 1987.

El Turismo Cultural durante la pandemia COVID 19

Durante la pandemia COVID 19 el sector turístico se vio afectado; Con más del 80% de los bienes del Patrimonio Mundial cerrados, el sustento de millones de profesionales del turismo estuvo en grave peligro. La riqueza mundial de tradiciones, cultura y diversidad es una de las principales motivaciones para viajar. Las consecuencias de la COVID-19 en el turismo tienen aún mayor impacto en la conservación del patrimonio en el sector cultural, así como su inmediación social de las comunidades.

 

El turismo cultural representa casi el 40% de los ingresos del turismo mundial, siendo los sitios Patrimonio Mundial y los museos un foco de atracción para los visitantes. El 95% de los museos cerraron, 9 de cada 10 países habían cerrado sus sitios de Patrimonio Mundial. Muchas prácticas culturales inmateriales fueron interrumpidas, lo que no solo tiene un impacto en la vida cultural de las comunidades, sino que también importantes consecuencias para aquellos que trabajan en las artes escénicas y las artesanías tradicionales, que operan en su mayor parte en la esfera informal. Además, los trabajadores del sector creativo, como teatros, galerías de arte y restaurantes gastronómicos también han sido duramente golpeados. El impacto tanto en el sector del turismo como en el cultural no tiene precedentes.

 

Durante los primeros días que siguieron al confinamiento, grupos de la sociedad civil del sector cultural comenzaron a movilizarse tanto a nivel local, como nacional e internacional. Siendo asociaciones vinculadas a un sector específico, redes de profesionales u organizaciones de base comunitaria, estas pudieron recolectar datos, voces de preocupación para las autoridades y reflexionar sobre nuevos modelos y prácticas laborales. El sector cultural y creativo está caracterizado por un largo grado de fragmentación, debido a que los artistas y profesionales creativos son a menudo trabajadores independientes o empleados en pequeñas o medianas empresas, por lo que los grupos de la sociedad civil tienen a menudo mayor capacidad para abrir canales de comunicación directa con estos profesionales. De un modo similar, actores y organizaciones de la sociedad civil suelen estar más cerca de los practicantes y portadores del patrimonio cultural inmaterial y en consecuencia más capacitados para recabar información sobre el impacto. La sociedad civil juega un papel fundamental en el trabajo de la UNESCO en el ámbito de la cultura, incluyendo los sitios de Patrimonio Mundial y los museos, y especialmente por su trabajo en la promoción de la diversidad de las expresiones culturales y en la salvaguardia del patrimonio cultural intangible. La crisis ha acelerado las tendencias preexistentes del papel creciente que juega la sociedad civil en el diseño e implementación de políticas culturales.

 

Cada país colaboran con los investigadores e instituciones sociales para evaluar los impactos del COVID 19 y finalmente las organizaciones de la sociedad civil también son claves para dar forma a nuevos modelos y prácticas económicos en el sector cultural, y se han lanzado proyectos con el objetivo de mantener la vida cultural, las experiencias sociales entre fronteras y crear oportunidades para el progreso financiero con nuevos modelos económicos.

 

Patrimonio Cultural inmaterial

El Consejo Internacional de Organizaciones de Festivales de Folklore y de las Artes Tradicionales (CIOFF) ha estado recopilando una lista de festivales de folklore de todo el mundo como una forma de demostrar el impacto de la pandemia sobre las tradiciones culturales de las comunidades. También ha lanzado un llamado para el envío de videos que presenten el patrimonio cultural inmaterial que ha sido reconocido por la UNESCO con el objetivo de conformar una plataforma para compartir y crear lazos de solidaridad.

 

Aunque no podemos presentar nuestra cultura y patrimonio en directo durante estos tiempos difíciles, todavía debemos compartir la belleza y diversidad de nuestras culturas. Llamado a contribuciones de CIOFF para compartir videos de eventos culturales y festivales ( 12 de abril).

 

Artes escénicas

En base a contribuciones de unos 80 miembros de alrededor de 23 países, la Red Internacional para las Artes Escénicas Contemporáneas (IETM) publicó un informe a finales de marzo sobre el “impacto inmediato y catastrófico” de la crisis en el sector de las artes escénicas. El informe presentaba cinco conclusiones principales: 1) el apoyo a los artistas significa rescatar al ecosistema de las artes escénicas en su totalidad; 2) las artes escénicas han sido golpeadas duramente y su dimensión internacional está particularmente bajo presión; 3) la interrupción del vínculo con las audiencias es tan perjudicial como las pérdidas económicas; 4) la solidaridad de abajo a arriba es enorme y tangible; y 5) el componente en vivo de las artes escénicas debe permanecer vivo incluso y especialmente ahora. Además, compiló una pequeña lista con recomendaciones a corto, medio y largo plazo para hacedores de políticas, entre las que se incluía “integrar la cultura y las artes en las estrategias de regeneración social y económica reconociendo su importante valor para el bienestar de los ciudadanos, al igual que su poder para unir a la gente”.

 

Los museos

A finales de mayo, el Consejo Internacional de Museos (ICOM), junto con la UNESCO, lanzó los resultados de una encuesta realizada en museos de todo el mundo. Sobre la base de unas 1.600 respuestas de museos y profesionales de museos en 107 países, reflejó que en abril la situación laboral de los empleados de museos parecía relativamente estable mientras que afirmaba que “la situación de los profesionales independientes es alarmante”. Además, casi un tercio de los museos reducirá su personal, y más de la décima parte de los museos puede verse forzado a cerrar de manera permanente. Los cierres afectarán especialmente a las regiones donde los museos son recientes y escasos y donde las estructuras son todavía frágiles: en África, Asia y Países Árabes, se teme que un 24, 27 y 39%, respectivamente, de los museos podrían cerrar, frente al 12% de América Latina y el Caribe, el 10% de Norteamérica y el 8% de Europa.

Educación artística

La Semana Internacional de la Educación Artística 2020 tuvo lugar en medio de la pandemia mundial. La Alianza Mundial para la Educación Artística (WAAE en inglés) y la UNESCO colaboran para promover la importancia de la educación artística a través de una serie de webinarios, centrados en la educación artística como fuente de resiliencia y bienestar durante la pandemia. Además, se publicó una serie de “buenas prácticas” que incluían proyectos y programas de educación artística prometedores como respuesta a la pandemia del COVID-19 en la página web de la UNESCO. A través de la colaboración, un total de 1.382 personas y organizaciones de 74 países se registraron para participar de las actividades de la celebración, despertando el interés en el poder de la educación artística para el pensamiento creativo, el diálogo intercultural y la construcción de sociedades más pacíficas.

 

A medida que se reanudan los viajes en algunas partes del mundo, la conectividad limitada y la poca confianza de los consumidores, la incertidumbre sobre la evolución de la pandemia y las repercusiones de la recesión económica plantean desafíos sin precedentes al sector turístico. Esta crisis también ha permitido la oportunidad de transformar la relación del turismo con la naturaleza, el clima, y la economía, también ha obligado a innovar, diversificar, desarrollar e impulsar la oferta cultural para los viajeros.

Organización Mundial del Turismo. (Sin fecha). Turismo cultural y COVID 19. Julio 13, 2021, de OMT Sitio web: https://www.unwto.org/es/turismo-cultural-covid-19

UNESCO. (2020). Cultura & Covid-19. Julio 13, 2021, de UNESCO Sitio web: https://es.unesco.org/sites/default/files/_issue_11_es_culture_covid-19_tracker.pdf

Naciones Unidas. (2020). La COVID-19 y la transformación del turismo. Julio 13, 2021, de Naciones Unidas Sitio web: https://www.un.org/sites/un2.un.org/files/policy_brief_covid-19_and_transforming_tourism_spanish.pdf


¿Cuál es tu reacción?

like

dislike

love

wow

Lic. Diana Bustos Comunicóloga de profesión, con experiencia en medios en el sector turístico, viajes, salud y educativo, en el área de producción y post producción de contenidos.